1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Preposiciones para una mala proposición

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Bernardo de Valbuena, 3 de Febrero de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 717

  1. Bernardo de Valbuena

    Bernardo de Valbuena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.914
    Me gusta recibidos:
    6.655
    Género:
    Hombre
    DESDE que te vi ENTRE sus brazos, siento

    que yo jamás TRAS de ti nunca quisiera

    seguir HASTA que al fin te mereciera

    porque voy así derecho HACIA el tormento


    ANTE un dilema penoso yo me enfrento

    y BAJO ninguna excusa yo debiera

    CON ella resistir SIN que me quiera

    SO pena de aceptar mi sufrimiento


    Solo, EN este gran trance DE mi vida

    SOBRE mis hombros cargo lo mas duro

    SEGÚN me veo y llevo padecido


    Y A veces es mejor dar POR perdida

    PARA no tropezarse CONTRA un muro

    la relación perdida y sin sentido
     
    #1
    A enteognosis le gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.076
    Me gusta recibidos:
    41.806
    Género:
    Hombre
    Un buen intento de soneto jugando con las preposiciones, sin embargo la mezcla de dodecasílabos con endecasílabos y la subsecuente variación acentual. El tema que presentas sobre la frustración del amor traicionado me parece bien desarrollado.
    .....................[​IMG]
     
    #2
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    Sr. de Valbuena, los tiempos cambian... y resulta que de la lista de preposiciones que ahora estudian los niños en la escuela ya desapareció la de "so", seguramente se quedó obsoleta. La de "cabe", más aún...En cambio se aprenden dos preposiciones nuevas: mediante y durante. Está claro que la lengua está vivita y coleando.
    El caso es que su poema está muy bien, pero la atención se va a las preposiciones. Necesita una segunda lectura para que , abtrayéndonos de ellas podamos degustar el contenido.
    Aprovecho para desearle una cordial bienvenida, puesto que es la primera vez que leo sus trabajos.
    Un saludo.
     
    #3
  4. Bernardo de Valbuena

    Bernardo de Valbuena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.914
    Me gusta recibidos:
    6.655
    Género:
    Hombre
    Gracias de antemano por haber analizado mi soneto o intento del mismo según me transmite y me gustaría aprender en el sentido de contar de una forma adecuada las sílabas que componen cada verso, contando las sinalefas y todos los elementos que puedan cambiar su clasificación. Como comprenderá en mi ánimo ,no estaba hacer un soneto mezclando versos endecasílabos y dodecasílabos cuando es tan fácil como cambiar cualquier palabra para que el sentido del tema tratado no varíe y el soneto sea correcto. Utilizando un separador de silabas de los muchos que hay en la red como es http://www.separarensilabas.com/index.php, la métrica corresponde solo a endecasílabos.¿Me podría aconsejar alguno mas ágil y correcto?
    La subsecuente variación acentual no era lo que más se buscaba en este soneto,sino introducir las preposiciones para que tuvieran una cabida lógica en la trama.
    En cualquier caso, sus comentarios son dignos de agradecer y de cualquier sutiliza se aprende algo.
    Bernardo
     
    #4
  5. Bernardo de Valbuena

    Bernardo de Valbuena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.914
    Me gusta recibidos:
    6.655
    Género:
    Hombre
    Entiendo que la preposición "cabe" no esté en uso y "so" se utiliza poco,salvo en la expresión que aparece en el soneto "so pena que " bastante utilizada aún.Conozco que hay nuevas proposiciones y una de ellas "versus" es tambien admitida y muy utilizada,pero me he centrado en las proposiciones clasicas que yo aprendí sin despreciar que los tiempos cambian y con ello la literatura y lo que es mas importante, nosotros.Si he conseguido que con el hecho de poner las preposiciones, le haya dedicado dos lecturas seguidas al soneto, me doy mas que satisfecho.Para mí, eso es mucho.
    Cordiales saludos.
    Bernardo
     
    #5
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.076
    Me gusta recibidos:
    41.806
    Género:
    Hombre
    Pues en realidad, Bernardo, no conozco ningún contador de sílabas que sea perfecto, por ejemplo en el primer verso:
    DES-DE- que- te- vi- EN-TRE- sus- bra-zos,- sien-to son doce sílabas, la sinalefa (vien) es imposible ya que son dos sílabas acentuadas y el separador las cuenta como si se tratase de (vientre) además lleva acento en 5ª contiguo a 6ª.

    El segundo verso: que- yo- ja-más- TRAS- de- ti- nun-ca- qui-sie-ra, es también dodecasílabo, además lleva acentos en 4ª,5ª y 7ª algo inadmisible en un soneto.

    Este otro:AN-TE un- di-le-ma- pe-no-so- yo- me en-fren-to, dodecasílabo. acento en 7ª incorrecto

    Hay algunos acentos más a señalar, pero creo que con estos que he comentado es suficiente.

    La mejor forma de contar las sílabas sigue siendo la de leerlos con su debida pronunciación contando con los dedos las sílabas.

    [​IMG]
     
    #6

Comparte esta página