1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Palacio Imperial --- Waka japonesa --- Mètrica: 5-7-5-7-7.

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Bolìvar Alava Mayorga, 19 de Marzo de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 757

  1. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Palacio Imperial


    Palacio Imperial
    la ultima hoja de oro
    Yoshida Kenko
    quiso volatizarse
    se volviò inmaterial .




    Minamoto Mitsuyuki.- realiza una breve "Biografìa" de èste "Santo Chino" en el año 1204; su nombre era Mokyu Waka..., inventor de un tipo de "poesia" de 31 sìlabas, compuestas por una mètrica de: 5 - 7 - 5 - 7 - 7.; que se la practicaba en China y posteriormente en Japòn .

    La WAKA: era una poesìa recitada, en las "Fiestas de las Cortes" (Chineses y Japoneses); entre 1170 - 1234... debìan de exprimirse mediante: "sentimientos lìricos y conmoventes"; porque las (simples o rudimentarias composiciones), de los antiguos "monjes", no solo impresionaban a los Miembros de la Corte Imperial, sino tambièn... al pueblo, haciendo la "Waka" algo "sugestivo y complaciente al Alma", en vista que vivìan una realidad demasiada "severa"..., el pueblo "varonil" debìa de cumplir con su "legado militar" !!!; mas desde sus "infancias" eran preparados para la guerra; y el tiempo para enamorarse era "limitado o imposible" !!!, y cuando partìan a servir al "Emperador"... no se sabìan si regresarìan, ya que eran cambiados de "Brigadas" o a su vez entraban en guerra !!!.
    La Waka: era una poesia "clàsica", compuesta por cinco versos de 31 sìlabas, en el orden de: 5 - 7 - 5 - 7 - 7.; era recitada en las "Cortes Imperiales", por (un solo poeta, dos o cinco) de acuerdo al acto !!!; propagándose, como tradiciòn en los "pueblos" especialmente, en la (gente de los bosques o pueblos alejados); "recitàndola en alta voz" como "preludio" de un encuentro "domingero", entre los jòvenes de las comarcas y pueblos... asì, los padres permitìan salir a sus "hijas solas al jardìn", para conversar y se conozcan !!!.
    Nota: mi profesor Zen sostenìa, aunque la poesìa japonesa; es "simple en su estructura, pero grande en su significado" !!!; no se la apreciaba por los sentimientos nobles; sino, por "curiosidad" de (poder demostrar que sì se puede expresarla o escribirla, casi como un 'capricho' personal) !!!; no solamente en las "Cortes Imperiales" sino fuera de ella, segùn EL hacìa una "critica al Haiku"; en vista que en la mayorìa de ellos no se complemente su "significado"; o sea, debe de "coincidir las secuencias que se escribe", de lo contrario, debe de ser considerada como una "basura" del "Kakimbù"... ya que en muchas de ellas, es muy "difìcil" encontrar la "elegancia caracterìstica" en sus pocas palabras !!!.

    La Waka.- decìa mi profesor... no debe de ser escrita solo por "figurar o acomodarse a la metrica"; sino, que el " monje, poeta o el campesino" debe de "escoger un argumento especìfico" sea èste: "històrico, amoroso, sentimetal, espiritual, patriòtico o naturalista"; fue difusa en el Japòn en el siglo IV desde China; se hacìan concursos cada semana, frente a los "Templos Buddhistas", siendo "variada" con los tiempos con "rimas" en el final del "2do y 3cer verso", relacionado al final del 7mo verso; pudièndose, escribir de las "tres formas diversas" !!!, mas la "original" es la que NO tiene "rimas" ???.


    Nota: no soy un "crìtico", solamente escribo el "pensamiento severo y rigido" de mi profesor, que tenìa el tìtulo de Sacerdote Zen; a pesar que era un Sacerdote Misionero ??? .

    Nota Importante: al momento voy a escribir la "Waka" titulada "El Gran Olvido"; que se relaciona a la "Waka" titulada "Palacio Imperial"; donde se explica el porquè de la "Hoja de Oro" de Yoshida Kenko ???.

    Nota 1.- no confundirse con el baile de "Sakira", que realizò en el Mundial del "Sud-Africa" con el baile "Waka - Waka" ???.


     
    #1
    Última modificación: 20 de Marzo de 2016
  2. Vital

    Vital Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    16 de Enero de 2010
    Mensajes:
    24.547
    Me gusta recibidos:
    8.975
    Género:
    Hombre

    Es agradable que nos alimentes con tanta sapiencia y elegancia en su enseñanza.
    Se agradece que nos compartas generosamente tu saber.
    Tienes razón, pués no es fácil resumir e intensificar el sentimiento sujeto al estricto regimen silábico. Habiendo que exprimir y destilar mucha materia par obtener solo la esencia.
    ¡Gracias Bolívar!
    Alegre paz vuela hacia ti.
    Vidal
     
    #2
    Última modificación: 19 de Marzo de 2016
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  3. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Admirable Vidal.
    Te contarè, que tenìa una
    "prima" casado con un Capitàn de un buque Mercante (japonès); fallecieron, ellos en el Tsunami de Marzo del 2011; las pocas veces que hablamos, me contaba que la "poesia japonesa" es facilìsima, pero bien "severa y rìgida" mas que todo al recitarla !!!; es una concentraciòn de tal importancia como una "veneraciòn" ; que tambièn es interpretada como "poesia" la "escritura japonesa, junto con sus trazos"; y lo hacen con unos "pinceles, delgados, medianos y gruesos" y es una "maravilla de arte" cuando lo pintan, ni una gota se desperdicia, ni se sale de su contexto !!!; existe concursos que pintan "cerrados los ojos" !!!; y todo sale perfecto ???, gracias por opinar, te saludo Afro d'Olivan.
     
    #3
  4. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.006
    Me gusta recibidos:
    2.861
    Género:
    Hombre
    Sugerente poema. En pocas palabras se concentran muchos sentimientos, Gracias por tu lección de poesía.

    Saludos desde Madrid.
     
    #4
    Última modificación: 20 de Marzo de 2016
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  5. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Estimado Antonio del Olmo.
    Desde muy tierno me decìan "profesor"; creo que desde allì me acostumbre a "explicar" todo en una manera "fàcil"; si un caso te interesa la "lectura extensa" te invito a leer parte de mi "Biografìa Inèdita"... que a la edad de 11 años daba clases a màs de "200 alumnos", gracias por tu opiniòn te saludo, esperando corresponder de la misma manera Afro d'Olivan.
     
    #5

Comparte esta página