1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Se juega al póker

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ton Rodriguez, 21 de Marzo de 2016. Respuestas: 9 | Visitas: 417

  1. Ton Rodriguez

    Ton Rodriguez Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    308
    Me gusta recibidos:
    305
    Género:
    Hombre
    Era la oscuridad refugio en la noche oscura,
    el latir sordo de un corazón, un estribillo,
    era en la sala el humo denso de un cigarrillo
    el claroscuro perfecto que un blues procura;

    azules notas son huellas, en la partitura,
    de un ritmo sincopado, oscuro, triste y sencillo
    y era el vacío hallado dentro de los bolsillos
    la extraña desesperación de una desventura;

    era John Coltrane tocando con calentura
    un triste saxofón que llora, con desconsuelo,
    rasga el aire la voz quebrada de Joe Cocker,

    acaricia el sueño Louis Armstrong en su negrura,
    y con su guitarra King toca el séptimo cielo.
    En un rincón del oscuro bar, se juega al póker.

    Ton Rodríguez
     
    #1
    Última modificación: 21 de Marzo de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Una pintura estilo Rembrandt musical para describir un tugurio de esos que nos imaginamos en las novelas negras de Hammett, estimado.
    No sé, pero dudo que «Hooker» se pronuncie «jóquer» en alguna variante del slang, creo que será «júquer».
    No pude dilucidar la métrica de tus versos, si es que has pretendido darles alguna regularidad.
    abrazo
    Jorge
     
    #2
    Última modificación: 21 de Marzo de 2016
  3. Ton Rodriguez

    Ton Rodriguez Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    308
    Me gusta recibidos:
    305
    Género:
    Hombre
    Gracias Jorge . La pronunciación correcta es como bien dices "júquer", lo de "jóquer" es una pequeña licencia. Sí, he pretendido dar regularidad a los versos, lo que no sé es si lo he conseguido (son versos de 14 sílabas). Gracias de nuevo por tu comentario. UN saludo.
     
    #3
  4. Luis Delamar

    Luis Delamar Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2015
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    938
    Género:
    Hombre
    Me parece que es excelente tu musical soneto, compañero.
    A modo de modesta sugerencia, ya que no soy yo precisamente un dechado de virtudes en la poesía de la forma, te diría que los versos de catorce sílabas "alejandrinos", y al igual que aquellos con medida superior al endecasílabo, "versos compuestos", deben dividirse normalmente en dos "hemistiquios" que, separados por una cesura en el recitado, actúan como versos independientes.
    Saludos afectuosos.
     
    #4
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  5. Ton Rodriguez

    Ton Rodriguez Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    308
    Me gusta recibidos:
    305
    Género:
    Hombre
    Gracias Luis, por tus comentarios y sugerencias, siempre ilustrativos. UN saludo
     
    #5
  6. Ton Rodriguez

    Ton Rodriguez Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    308
    Me gusta recibidos:
    305
    Género:
    Hombre
    Gracias Luis, por tu comentario y tus sugerencias, siempre ilustrativas. Un saludo
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    La versificación en nuestra lengua suele ser sílabo-tónica, estimado, lo que redunda en que para precisar un ritmo sea necesario, en versos de más de ocho sílabas, respetar algún modelo de distribución de los acentos dentro del verso. Como bien te dice Luis, lo más común en versos de catorce sílabas es que sean alejandrinos, descompuestos en dos hemistiquios de siete sílabas, y por lo tanto con acentos en 6 y 13 (entre hemistiquios no hay sinalefa, y al final del primer hemistiquio hay compensación por agudas o esdrújulas).
    abrazo
    J.
     
    #7
    Última modificación: 21 de Marzo de 2016
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  8. Ton Rodriguez

    Ton Rodriguez Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    308
    Me gusta recibidos:
    305
    Género:
    Hombre
    Gracias Jorge
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El ambiente que describes, como bien te dice Jorge, es magnífico, no ya de novela negra, sino el de esos bares en donde germinó el mejor blus y jazz americano; las referencias musicales que dejas en esos versos son muy de mi predilección, son músicos y cantantes a los que sigo escuchando con frecuencia porque ...son eternos.

    En cuanto a tema técnico, poco más puedo añadir a lo que ya te han dicho Luis Delamar y Jorge-Musador. Ya había captado yo que estabas haciendo versos de catorce sílabas pero evidentemente no se corresponde con lo que se conoce en la poética clásica como versos alejandrinos.

    En cualquier caso, en este poema se respira muy buena música, aunque fallen los acentos.

    Un cordial saludo.
     
    #9
  10. Ton Rodriguez

    Ton Rodriguez Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    308
    Me gusta recibidos:
    305
    Género:
    Hombre
    Gracias jmacgar por vuestras críticas, que siempre considero constructivas, se trata de ir mejorando, al menos eso intento. Un saludo
     
    #10

Comparte esta página