1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Glosa a Pedro García Cabrera, poeta canario

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 22 de Marzo de 2016. Respuestas: 12 | Visitas: 1036

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    .
    [​IMG]
    “A la mar fui por naranjas

    cosa que la mar no tiene
    meti la mano en el agua
    la esperanza me mantiene"

    Glosa a Pedro García Cabrera*

    Un olor de azahar perfuma
    un mar con hermosas franjas
    y como tengo fe suma

    a la mar fui por naranjas.
    Cubre el cielo espesa bruma,
    mas no me importa que truene,
    no busco papel ni pluma

    cosa que la mar no tiene.
    La mar se riza de espuma
    como encajes de una enagua;
    yo no buscaba yuruma;

    metí la mano en el agua
    cuando apareció Selene
    y Helios apagó su fragua.

    Bajo el cielo, en mi piragua,

    la esperanza me mantiene.

    ----------


    *Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 19 de agosto de 1905 - Santa Cruz de Tenerife, 20 de marzo de 1981), poeta y periodista español perteneciente a la Generación del 27. El 22 de febrero de 2012 el Gobierno de Canarias dedica el día de las Letras Canarias a este autor canario.

    Este hermoso romance lo dedicó a la isla que lo vio nacer, La Gomera,y a su característico leguaje del silbo, considerado patrimonio inmaterial de la humanidad:

    GOMERA

    A cara o cruz he lanzado
    a la mar una moneda;
    salió cuna y nací yo:
    cuna o concha es La Gomera.
    Súbete al roque más alto,
    silba con todas tus fuerzas
    hacia atrás, hacia la infancia,
    a ver si el eco recuerda
    las bordadas camisillas
    que abrigaron mi inocencia.
    Sílbame más, mucho más,
    que oiga las primeras letras
    del alba silabeando
    los renglones de mis venas.
    Silba, silba sin cesar,
    y tráeme la escopeta,
    los caballitos de caña
    con sus bridas y cernejas,
    el croar de los barrancos
    y las palmas guaraperas.
    Silba, silba sin descanso,
    hasta llamar a la puerta
    de los que en lucha cayeron
    con la rebeldía a cuestas
    Sílbame el Garajonay,
    que va siempre sin pareja
    bailando el santodomingo
    camino de las estrellas.
    Sílbame el ritmo de fuego
    con que danzan tus hogueras
    dando a la noche madura
    la juventud de doncella.
    Sílbeme el faro sus luces,
    los alfileres que vuelan
    a hundirse en el acerico
    redondo de las tinieblas.
    Sílbame la sal y el agua,
    sílbame el pan y las penas,
    y la libertad que amamos
    sílbala a diestra y siniestra.
    Cierto que no morirás,
    mas si algún día murieras
    entra en el cielo silbando
    y silbando pide cuentas
    de por qué te condenaron
    a soledades perpetuas.
    Y ahora silba más hondo,
    silba más alto y sin tregua,
    silba una paloma blanca
    que dé la vuelta a la Tierra.

    Pedro García Cabrera


     
    #1
    Última modificación: 22 de Marzo de 2016
  2. Luis Delamar

    Luis Delamar Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2015
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    938
    Género:
    Hombre
    Excelencia poética a manos llenas en este impagable dedicado a modo de glosa que tu pluma nos brinda.
    Te confieso que no conocía a este poeta canario. Su romance es tremendo.
    Enhorabuena, Juan.
     
    #2
    A Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Ya sabes de mi eterna admiración por tus letras, para que voy decir más,marga
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pedro es un poeta muy conocido (y reconocido) en nuestras islas, Luis. No solo fue un poeta de lírica muy elevada sino que innumerables poemas suyos fueron de una gran militancia social en favor de los más deheredados. Un hombre de grandes valores humanos sin duda, y un grandísimo poeta.

    Agradezco mucho tu comentario favorable, amigo.

    Te mando un fuerte abrazo.
     
    #2
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Luis por tan gratificante comentario. Canarias ha sido un lugar de ida y vuelta de la poesía española. La décima, por ejemplo, fué traída aquí por andaluces, aquí se popularizó con los repentistas, saltó a América y en diversos paises se la disputaron como propia; en Cuba está la variante del punto cubano que luego volvió a regresar a Canarias con los emigrantes que retornaron.
    Sí, ha sido un viaje de ida y vuelta y la poesía octosilábica aquí sigue teniendo un gran arraigo.

    Me alegro haberte descubierto a Pedro García Cabrera, enorme poeta.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #3
    Última modificación: 23 de Marzo de 2016
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.280
    Me gusta recibidos:
    12.171
    Fíjate, yo de niña oía cantar a mi madre:

    A la mar fui a por naranjas
    cosa que la mar no tiene
    y me vine mojadita
    de la ola que va y que viene...


    Me gustó mucho tu glosa,
    mas no sé lo que es yuruma,
    pero rima con espuma
    lo que es una buena cosa.

    El diccionario me dijo
    que de harina se trataba
    por eso estabas tan fijo
    de que en el mar no se hallaba...


    Buscando rimas decentes,
    qué contorsiones hacemos
    nos estrujamos las mentes
    poniendo lo que podemos...

    Con mi beneplácito.
     
    #4
    Última modificación: 23 de Marzo de 2016
    A Javier Alánzuri, Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  7. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.322
    Género:
    Mujer
    Maravillosa glosa con una gran reflexión implícita. Mis aplausos amigo y maestro Juan. Un abrazo.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿Será harina o no lo será? :

    yuruma
    1. f. Ven. Médula de una palma con la que fabrican los indios una especie de pan.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    LA PALMA DE LA YURUMA:
    [​IMG]
    -----------------

    No sé Eratalia si será harina como dices tú; por lo que lei antes de poner esa palabra, es un producto que se obtiene de la médula de la palma de moriche con la que se fabrica una especie de pan; en la Gomera no existen palmeras como estas, pero sí que las hay de las datileras (la palmera canaria), en la isla de Pedro García Cabrera son muy numerosas; allí se extrae de su médula una savia de la que se obtiene el guarapo y la miel de palma, que no tiene nada que ver con la miel de abejas.
    No sé si está traido un poco por los pelos de la rima el nombre de la yuruma en esa glosa pero vista esta información y de que ambas son productos de la palmera (el guarapo y la yuma) , pues tan desencaminado no creo que esté.

    He leido que este gran poeta oía también de pequeño a su madre cantar una letra muy parecida a la que gloso, y de ahí sacó ese poema en donde parafrasea esas letras. Ya tú ves que por lo visto esas cancioncillas estaban muy popularizadas por lo que me dices pues tu madre también la conocía bastante parecida.

    Agradezco que me hayas brindado también tú unas coplillas a propósito de mi glosa.

    Gracias mil.


     
    #6
    A Javier Alánzuri y Eratalia les gusta esto.
  9. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.280
    Me gusta recibidos:
    12.171
    yuruma
    Uy, yo de yurumas no entiendo, pero en mi cortedad mental leo pan y pienso harina, debe ser deformación panarra.
    Usted me va a disculpar si le hubiera o hubiese molestado lo de las contorsiones mentales, ya sabemos que todo está dicho sin afán de vilipendio, en todo caso es para tomarlo a chacota.
    Con mi cariño de siempre.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Solo aclaraba, Eratalia, ofendido no estaba contigo, faltaba más. Yo ya sé que sus comentarios de usted tienen mucha componente chacotera que se agradece, por otra parte.

    Un cordialisssimo saludo.
     
    #8
    Última modificación: 24 de Marzo de 2016
    A Eratalia le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Como siempre Marga, tú tan atenta a lo que edito; esta vez he sido yo el que no he estado atento a contestarte raudo. Pero nunca es tarde si es buena la dicha y la mía es mucha por tu visita y comentario.

    Un montón de gracias.
     
    #9
  12. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Mi estimado Juan. Doblemente gracias por presentar tu bonito poema y por darnos a conocer a Pedro García Cabrera. Antes de que se me olvide o me interrumpan me llevo a mis archivos los dos poemas.
    Gracias y un abrazo
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    De vez en cuando, Luviam, me doy unos paseos por antiguas ediciones mías por ver si se me ha quedado algún comentario sin contestar y mira por dónde, estimada poeta, descubro aquí que en su día no contesté a este tan grato comentario que me dejaste; no sabes cómo lo lamento; mil disculpas de veras, Beatriz.

    Sirva esta respuesta para rescatar este poema que quizás alguno de los nuevos usuarios del foro no conozcan.

    Te mando un fuerte abrazo, poeta.
     
    #13

Comparte esta página