1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las magnolias

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por danie, 24 de Marzo de 2016. Respuestas: 10 | Visitas: 1130

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    En el jardín
    las magnolias de plástico
    calcan la vida
     
    #1
    Última modificación: 24 de Marzo de 2016
    A Destinos, homo-adictus, LUZYABSENTA y 7 otros les gusta esto.
  2. GEORTRIZIA

    GEORTRIZIA ♥Niña de los besos rosas♥

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.077
    Me gusta recibidos:
    8.785
    Solo imagen de belleza
    imagen de frescura...
    suspiro interno....
     
    #2
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  3. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.321
    Género:
    Mujer
    Lindo haikú Dani . Te felicito. Mus aplausos y un abrazo.
     
    #3
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  4. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Querido Daniel
    Para mi "observación", hasta el jardin debe de ser de "plástico" !!!; de lo contrario fuera un "jardín falso"; o tambièn estarìa de acuerdo con la opinión de "Geo"; en el "haiku" debe de existir un "lineamiento" directa con la "naturaleza", si pones algo que no corresponde !!!, sería así mas o menos como tu "gato ahorcado" ???, según mi "maestro"... te saludo Afro d'Olivan
     
    #4
    Última modificación: 24 de Marzo de 2016
  5. spring

    spring Sonriendo...

    Se incorporó:
    31 de Marzo de 2015
    Mensajes:
    18.081
    Me gusta recibidos:
    19.950
    Género:
    Mujer
    Danie, no por admirar este arte soy experta, mas sin embargo me gusta “leer lo que leo” y leo en tu mirada a través de tu composición que hablas de las apariencias de la vida, las falsedades que nublan lo natural, personalidades que parecen inconexas a la realidad, esto en cuanto a interpretación, con referencia a la creación me parece magnifico es una mas de la diversas manifestaciones de este arte de brevedades poéticas.
    Felicidades, me ha encantado, triste por lo plástico de la vida jeje

    [​IMG]
     
    #5
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Estimado, Bolívar. Yo sí debería criticar un poema de estos, escrito de la misma forma que este, no caería mi crítica justamente sobre la palabra “jardín” pensando que el jardín es falso; ya que en un jardín puede haber macetones con flores de plástico. Yo en mi casa, en la entrada al jardín tengo un par de macetas con flores de plástico. No necesariamente en el jardín todos los elementos pueden ser naturales. Y más allá de que el jardín pueda ser falso o no, la idea del haiku no cambia.

    Si yo debería hacer una crítica al poema esta caería sobre el verbo “calcan” que es ahí donde puede estar su mayor falencia.

    Ya que eres tan conocedor del haiku; me gustaría que tú mismo te des cuenta de la falencia de la que hablo que podría llegar tener el poema.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Conozco el tèrmino "calcan", mas Tù no bebes de tomarlo a "pecho" (acuérdate que estamos en 'Semana Santa' y es 'pecado discutir') ???; yo he insistido, que no soy experto en "Hayku" y tal ves en "nada" !!!; simplemente, he expuesto el parecer de mi "maestro", que dentro de la naturaleza como su nombre lo encierra debe de ser todo "natural" y ademàs, debe de coincidir en la "esencia escogida en la mente del escritor" con una "verdad realista" no "falsa", te saludo Afro d'Olivan.

    Nota:
    en mi departamento, tengo decorados espacios, con "flores y rosas de plàsticos" y la "decoraciòn està bellìsima", mas no es "verdadera" !!!; mientras que mis vecinos, tienen una pequeña "mansiòn y un jardìn verdadero" con su "jardinero particular" monde me invitan siempre a conversar, y tengo que hablar "dialecto lecchese" y se me ríen por mi modo de hablar de extranjero ???. A. d'O.
     
    #7
    Última modificación: 24 de Marzo de 2016
  8. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Siempre el hombre queriendo representar
    en imagenes a la naturaleza unica.
    bello hayku. luzyabsenta, para pensar
     
    #8
  9. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.227
    Género:
    Hombre
    Con el perdón de Danie...
    En el jardín
    las magnolias de plástico
    calcan la vida

    Métrica 4+1 / 8-1 / 5

    Kigo (tiempo), no se manifiesta, ni directa ni indirectamente.
    Meisho (lugar), está claramente definido.
    Entre ambos se define el escenario (tiempo y lugar) que bien puede ser estático o bien interactuar.

    Kire (kireji o corte que separa dos eventos que concurren), no está definido con claridad por cuanto lecturas diferentes no dan a notar un cambio de sentidos. Probemos:
    1ra lectura - En el jardín las magnolias de plástico calcan la vida
    2da lectura - En el jardín (pausa) las magnolias de plástico calcan la vida
    3ra lectura - En el jardín (pausa) las magnolias de plástico (pausa) calcan la vida
    4ta lectura - En el jardín las magnolias de plástico (pausa) calcan la vida
    La tres primeras lecturas mantienen el mismo significado, es decir una continuación.
    La cuarta lectura muestra dos opciones, una que sería el mismo sentido de las anteriores, y otra que se podría referir a otro evento pero que no posee significado pues si admitimos que no se refiere a las magnolias, no se entiende entonces a qué calcan.
    Podemos estimar entonces que no se presenta kire.

    Kashi (emoción o lírica), en este caso es subjetiva al enmarcarse en el concepto "vida"

    Según la escuela tradicional, este poema a pesar de su buena elaboración y ser agradable, no se puede considerar un senryu al carecer de kashi manifiesto, ni tampoco se lo podría considerar un haiku al no tener kigo ni kireji. Sin embargo debo reconocer que sí posee un sabor haimi. Hay en su interior una semilla de haiku que debe revisarse y meditarse. Está allí, pero no ha germinado, y en eso radica su belleza (por ello es que lo considero agradable).

    Si lo vemos desde la óptica de la nueva escuela se consideraría como un haiku a medio terminar (haiku imperfecto).

    Un saludo cordial Danie y mil perdones por el atrevimiento.
     
    #9
    Última modificación: 25 de Marzo de 2016
    A danie y Destinos les gusta esto.
  10. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    No hay atrevimiento alguno dragon por lo cual no veo la necesidad de pedir perdón; y es como dices, amigo, el poema es un haimi (un haiku sin kigo)

    Tengo en mi haber muchos poemas que no presenta un kigo de forma directa o indirecta, y obviamente no son senryus por los temas y los elementos tratados, muchos poemas de estos que se podrían considerar tranquilamente haimis.


    Yo no busco muchas veces que intervenga un kigo aunque realmente sé que es necesario para el haiku “a veces lo pongo; pero a veces no”. Yo a lo que le doy importancia es a la fuerza que trasmite el poema. A veces me sale redondo y a veces no; más son las veces que no.

    Aunque sinceramente el kigo se podría agregar con una leve modificación, en el momento que vi la imagen se me pasó por alto; por ejemplo si en vez de poner “en el jardín” pondría “jardín florido” ya le estaría agregando el kigo faltante de forma indirecta que hace referencia a la primavera.



    “Jardín florido
    las magnolias de plástico
    calcan la vida”




    Por otro lado, yo creo que tiene el poema su kerije “el corte separador que yuxtapone dos imágenes”. Olvidémonos de la puntuación, ya que yo generalmente nunca la utilizo en estos poemas, pero esto lo hago por una manía; se podría decir que es un capricho, un gusto propio copiando las costumbres antiguas de estos poemas. Volviendo al tema del kerije que no siempre es necesario enfatizarlo con la puntuación se puede notar que esta con su corte separador después del primer verso.
    Ya que hablo de un jardín e inmediatamente en el segundo verso incorporo la imagen “las magnolias de plástico” haciendo sobre el jardín un efecto adverso al mostrar que no todo es natural. O sea que a su modo se puede encontrar el “kiru”.

    Pero ahora a lo que quiero es ir, es algo más importante que tiene un cierto grado subjetivo con el tema de la intervención del autor para los haikus clásicos.
    Eso es la intervención del autor, que a su modo se hace presente en la obra.
    Al decir “calcan la vida" puede llegar a ser una simple suposición del autor al ver que las flores de plástico son iguales a las demás flores. La intervención del autor está, y más la podemos encontrar en los haikus occidentales con las ideas metafóricas. Pero en los verdaderos haikus, los clásicos, los primeros sujetos a una filosofía zen la intervención del autor, las metáforas, los sentimientos no se deben ver ni una pestaña ellos.



    Gracias por tu análisis y por tu paso.

    Un abrazo grande.
     
    #10
    A dragon_ecu le gusta esto.
  11. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.227
    Género:
    Hombre
    “Jardín florido
    las magnolias de plástico
    calcan la vida”


    Caramba... esto es un gran cambio respecto al anterior.
    Veamos:

    Kigo y meisho se alinean dando un escenario muy claro (la visión de un jardín en primavera).

    El kire se nota a simple vista, no hacen falta los signos de puntuación.
    Jardín florido las magnolias de plástico calcan la vida. Se nota que no hay continuidad.
    Jardín florido (pausa) las magnolias de plástico calcan la vida. Se nota claramente dos eventos.
    Jardín florido (pausa) las magnolias de plástico (pausa) calcan la vida. Se notan los dos eventos iniciales a los que se suma un tercero que los integra (el verbo calcar).
    Jardín florido las magnolias de plástico (pausa) calcan la vida. Acá se pierde el sentido aunque se intuye que quienes calcxan la vida son las magnolias de plástico.
    Es decir que si existe el kire, en este caso sin recurrir a signos y gracias al contenido de los versos (ayudó mucho quitar "en el").

    El kashi, o la expresión de la emoción está en el último verso -calcan la vida-. No es directa pero da espacio a un interpretación subjetiva.
    ¿La intención de calcar la vida es de las magnolias, o es una suposición del autor?

    Esta última parte que consideras defectuosa por que involucra al autor, es justamente una piedras de toque del haiku en español.
    El haiku japonés si incluye los sentimientos del autor, y también involucra al autor. Considera el "aware" o emoción que debe transmitir el haiku, ¿donde crees que se inició el aware?
    El punto es que si debe contener sentimientos, pero no manifiestos directamente (lírica). Todo un reto.
    Un poema que pretenda ser haiku y no contenga sentimientos a despertar, se asemeja más a una descripción fría.

    Para mi gusto personal es un gran haiku, claro que se lo puede ir puliendo más y más.
    Por cierto, ¿recuerdas que sentiste al ver esa dicotomía naturaleza - plástico como un reflejo al espejo?

    Con respecto a la "exclusión del autor" en el haiku en español, como podrás notar esto no ocurre en el haiku japonés (claro que hay leer varias traducciones de un mismo haiku para comprender la gran diversidad de significados superpuestos que tiene este idioma).
    Otro tanto sucede con las metáforas, pues las metáforas japonesas si existen pero son muy diferentes a las metáforas occidentales. En la metáfora occidental necesitas dos palabras de ideas o aplicaciones diferentes a las que se hacen converger (cabellos de oro, ojos de luna). En el idioma japonés una sola palabra ya contiene la metáfora (kintaro, shiranui, rônin).
    Si comparamos el idioma japonés y el español, la metáfora japonesa se halla a medio camino entre la metáfora y el epíteto en español.

    Un saludo cordial Danie
     
    #11
    Última modificación: 25 de Marzo de 2016
    A danie le gusta esto.

Comparte esta página