1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Planeta Tierra --- Waka japonesa -- Mètrica; 5 - 7 - 5 - 7 -7.

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Bolìvar Alava Mayorga, 27 de Marzo de 2016. Respuestas: 2 | Visitas: 495

  1. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Planeta Tierra
    (rima 2do y 5to verso)



    Gran Firmamento
    solo por Ti respiro
    cada momento
    miro tus estaciones
    en cada ellas suspiro .




    En los inicios de la civilizaciòn "Nipona y China", se mantenìa el siguiente "proverbio"; y era "rezado" como inicio de todo acto "ceremonial"; y principalmente al adorar a su Dios el "BUDDHA" diciendo lo siguiente:

    "!HO!" --- "Sol Poniente", que sales de los extremos (de la nada), y te ocultas en nuestro "Oriente"; --- "reverdeces nuestras" : "Tierras, nos alimentas, nos bañas y nos llenas de Felicidades"; còmo no agradecer al "BUDDHA" como tu representante !!!; y en cada "Estaciones" nos sigues protegiendo còmo no "adorarlos a Ambos" ???.

    Los cambiamientos de las estaciones, son tan "conmovedores" en sus diversos aspectos; que se organizaban "fiestas", para recibirlas, especialmente con "poesìas y pinturas en trazos"; ambos debìan de ser "cortas" y encerrar el significado "mìstico y real" de lo escrito ???.
    Se dice: que el tiempo de la "Asperciòn" (esparciamineto del agua) u otro lìquido o frutos o animales de comer... como: la "leche, queso, peces, o vino") era una "obligaciòn" intercambiarse con aquellos productos, y el que no tenìa "agua" hacìan un canal y llegaba a su tierra, y èl intercambiana con (frutas, plantas, peces u otros alimentos) o los mencionados anteriormente; nada de "joyas ni dinero" porque si (nosotros estàbamos allà) ubièramos, impuesto esa "condiciòn", pero nos volaban la "cabeza con la catana" !!!, y si un caso se llegaban a "casar" condividìan ambos terrenos !!!; ahora, cuando llegaba el tiempo de "Kamo" el seis de julio (festividades a largo del rìo 'Kamo en Kyoto') era en "agradecimientos a la Naturaleza", porque en las ramas de los àrboles frutales "aparecìan michìsimas flores" y seguìan las fiestas, el siete de junio el dìa de las "Estrellas" !!!, la fiesta de la "Noche" para alejar a los mosquitos se prendìa "incienso"; seguìan con las fiestas del "Tanabata" cuando las noches eran frescas y se reunìan a "cantar, y tocar" sus instrumentos como "la flauta, tambores y sus bailes"; porque habìa una "acciòn muy especial en las flores" !!!; esperaban de pasaran volando la "migraciones de los diferentes patos en general"; y con sus "chillidos" las flores, cambiaban a su otro color "original"... hasta que se caìan ,y comenzaban a salir el "fruto bebè"; y muchas de las veces. comenzaba a "llover" y todo mundo a sus casas... llenos de "risas y sustos" ???.
     
    #1
    Última modificación: 31 de Marzo de 2016
    A LUZYABSENTA le gusta esto.
  2. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Entrañas prendidas en esas estaciones maximas de un
    curso desmigajado y que es agitacion eterna frente
    al respirar de nuestro planeta. felicidades.
    magnifico. luzyabsenta
     
    #2
  3. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    En el el Japón y otros países (símiles), cuando llegaban las "estaciones" se hacían programas de uniones de amigos, familias y furturoa enamorados y "preparaban la tierra, o recogían los frutos juntos", aprovechando momentos llenos de "sacrificios y felicidades" , lo saludo Afro d'Olivan.
     
    #3

Comparte esta página