1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Batalla de las Termópilas

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Pablo Jiménez, 17 de Abril de 2016. Respuestas: 9 | Visitas: 1345

  1. Pablo Jiménez

    Pablo Jiménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2016
    Mensajes:
    5
    Me gusta recibidos:
    0
    Género:
    Hombre
    Al mando Leónidas de Helenas huestes,
    que al propio Jerjes, feroz, desafían
    por angosto paso en suelos agrestes
    de las Termópilas, sangre no fían
    por Esparta los trescientos; celestes,
    cielos celestes se ennegrecían,
    y en ser de Persas el bastión tomado,
    por Zeus el furor greco amparado.

    ¡Cuán de Asia ejército numeroso,
    temeroso! ¿Cenarán en infierno?
    Con ánima y el ánimo afrentoso,
    así los griegos por su rey eterno,
    cetro en mano, rey poderoso,
    incluso a los espectros del Averno,
    como en Minos venciera Teseo,
    vencerá al de Persia el ciclón Aqueo.

    Marcha Esparta en cerrada formación,
    túnica y manto color escarlata,
    que a ojos de dioses contemplación
    era de entrañas y de espadas sonata.
    Eclipsado Febo, no ha rendición
    que, entre rojo suelo y dagas de plata,
    por el desfiladero de Caín,
    sufran los Inmortales de Persia al fin.

    ¡Oh!, allí donde lanzas llueve el cielo,
    donde escudos frenan la tormenta,
    arrastrando al abismo, fatal vuelo,
    a Hoplitas, donde Hades calienta.
    Siete días ha, ejército de hielo
    que, con hierro, afronta la afrenta,
    mas por alta traición concebida
    emboscaron el paso, fuese la vida.

    Descendientes de Perseo en batida
    mataron leones, triste estampa.
    La fosa común ya era crecida;
    y a fe mía, que bajo aquella trampa
    su alma, de Leónidas, recibida
    sería donde tanta sangre campa.
    Y el rey de Esparta allí feneció,
    pues Esparta o muerte él sentenció.
     
    #1
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.366
    Me gusta recibidos:
    42.076
    Género:
    Hombre
    Bienvenido, Pablo, buen inicio en el portal compartiendo tu composición sobre la épica lucha entre Persia y Esparta. Veo que intentas la estrofa de octava real para ello. Si bien mantienes las rimas no ocurre lo mismo en la métrica ya que los versos van desde 9 a 12 sílabas en varios casos.
    Al presentar tu tema en clásica competitiva debe ser correcto en todos los sentidos.

    [​IMG]
     
    #2
  3. Pablo Jiménez

    Pablo Jiménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2016
    Mensajes:
    5
    Me gusta recibidos:
    0
    Género:
    Hombre
    Hola!

    Sí recuerdo alguna irregularidad métrica en 2 casos de 12 sílabas. En cuanto a 9 sílabas, creo que aplicando diéresis y sinéresis cuadra todo perfectamente. De todas formas, si puedes decirme los números de versos donde hay irregularidad métrica, los reviso y los modifico, de manera que no haya confusiones. Te lo agradecería.

    Un saludo!
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.366
    Me gusta recibidos:
    42.076
    Género:
    Hombre
    Al mando Leónidas de Helenas huestes,.... Al.man.do.Le.ó.ni.das.deHe.le.nas.hues.tes 12
    que al propio Jerjes, feroz, desafían .... queal.pro.pio.Jer.jes.fe.roz.de.sa.fí.an 11
    por angosto paso en suelos agrestes ..... por.an.gos.to.pa.soen.sue.los.a.gres.tes 11
    de las Termópilas, sangre no fíande...... las.Ter.mó.pi.las.san.gre.no.fí.an 11
    por Esparta los trescientos; celestes, ..... por.Es.par.ta.los.tres.cien.tos.ce.les.tes 11
    cielos celestes se ennegrecían, ........ cie.los.ce.les.tes.seen.ne.gre.cí.an 10
    y en ser de Persas el bastión tomado,.... ien.ser.de.Per.sas.el.bas.tión.to.ma.do 11
    por Zeus el furor greco amparado. ..... por.Zeus.el.fu.ror.gre.coam.pa.ra.do 10

    ¡Cuán de Asia ejército numeroso, ..... Cuán.deA.siae.jér.ci.to.nu.me.ro.so 10
    temeroso! ¿Cenarán en infierno?..... te.me.ro.so.Ce.na.rán.en.in.fier.no 11
    Con ánima y el ánimo afrentoso, .... Con.á.ni.mai.el.á.ni.moaf.ren.to.so 11
    así los griegos por su rey eterno, .... a.sí.los.grie.gos.por.su.rey.e.ter.no 11
    cetro en mano, rey poderoso, ..... ce.troen.ma.no.rey.po.de.ro.so 9
    incluso a los espectros del Averno, ..... in.clu.soa.los.es.pec.tros.del.A.ver.no 11
    como en Minos venciera Teseo, ..... co.moen.Mi.nos.ven.cie.ra.Te.se.o 10
    vencerá al de Persia el ciclón Aqueo. .... ven.ce.ráal.de.Per.siael.cic.lón.A.queo 10

    Marcha Esparta en cerrada formación,..... Mar.chaEs.par.taen.ce.rra.da.for.ma.ción 11 = 10 + 1
    túnica y manto color escarlata, ...... tú.ni.cai.man.to.co.lor.es.car.la.ta 11
    que a ojos de dioses contemplación ..... quea.o.jos.de.dio.ses.con.tem.pla.ción 11 = 10 + 1
    era de entrañas y de espadas sonata. .... e.ra.deen.tra.ñas.i.dees.pa.das.so.na.ta 12
    Eclipsado Febo, no ha rendición ..... Ec.lip.sa.do.Fe.bo.noha.ren.di.ción 11 = 10 + 1
    que, entre rojo suelo y dagas de plata, ..... queen.tre.ro.jo.sue.loi.da.gas.de.pla.ta 11
    por el desfiladero de Caín, ........ por.el.des.fi.la.de.ro.de.Ca.ín 11 = 10 + 1
    sufran los Inmortales de Persia al fin. ...... suf.ran.los.In.mor.ta.les.de.Per.siaal.fin 12 = 11 + 1

    ¡Oh!, allí donde lanzas llueve el cielo, ..... Oh.a.llí.don.de.lan.zas.llue.veel.cie.lo11
    donde escudos frenan la tormenta, .... don.dees.cu.dos.fre.nan.la.tor.men.ta10
    arrastrando al abismo, fatal vuelo, ..... a.rras.tran.doal.a.bis.mo.fa.tal.vue.lo11
    a Hoplitas, donde Hades calienta. ..... aHo.pli.tas.don.deHa.des.ca.lien.ta9
    Siete días ha, ejército de hielo ..... Sie.te.dí.as.hae.jér.ci.to.dehie.lo10
    que, con hierro, afronta la afrenta, ..... que.con.hie.rroaf.ron.ta.laaf.ren.ta9
    mas por alta traición concebida ...... mas.por.al.ta.trai.ción.con.ce.bi.da 10
    emboscaron el paso, fuese la vida...... em.bos.ca.ron.el.pa.so.fue.se.la.vi.da 12
    Descendientes de Perseo en batida ..... Des.cen.dien.tes.de.Per.se.oen.ba.ti.da 11

    mataron leones, triste estampa...... ma.ta.ron.le.o.nes.tris.tees.tam.pa 10
    La fosa común ya era crecida; ..... La.fo.sa.co.mún.yae.ra.cre.ci.da 10
    y a fe mía, que bajo aquella trampa.... ia.fe.mí.a.que.ba.joa.que.lla.tram.pa 11
    su alma, de Leónidas, recibida..... sual.ma.de.Le.ó.ni.das.re.ci.bi.da 11
    sería donde tanta sangre campa...... se.rí.a.don.de.tan.ta.san.gre.cam.pa 11
    Y el rey de Esparta allí feneció, .... iel.rey.deEs.par.taa.llí.fe.ne.ció 10 = 9 + 1
    pues Esparta o muerte él sentenció. ..... pues.Es.par.tao.muer.teél.sen.ten.ció.9+1 = 10

    Aquí lo tienes detallado.

    Un cordial saludo.
     
    #4
    Última modificación: 17 de Abril de 2016
  5. Pablo Jiménez

    Pablo Jiménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2016
    Mensajes:
    5
    Me gusta recibidos:
    0
    Género:
    Hombre
    Hola de nuevo!

    En primer lugar, te agradezco mucho tu trabajo diseccionando los versos en sílabas. En segundo lugar, permíteme que discrepe en el sistema estricto de medida utilizado, ya que en todos los versos que no salen 11 sílabas se puede aplicar DIÉRESIS o SINÉRESIS para ajustarlo a 11. Los 2 únicos versos donde no hay "solución" son los versos 4 y 8 de la tercera estrofa.

    ¿Qué hacemos pues?

    Saludos!
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.366
    Me gusta recibidos:
    42.076
    Género:
    Hombre
    No es solamente el fallo en métrica, debes tener en cuenta los acentos que en los endecasílabos ha y que mantener correctamente evitando 5ª y 7ª si la mayoría van en 4ª,6ª u 8ª.
    Puedes tratar de arreglarlo, pero convendría hacerlo fuera del foro de competitiva.

    Cordialmente...Maramín
     
    #6
  7. Pablo Jiménez

    Pablo Jiménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2016
    Mensajes:
    5
    Me gusta recibidos:
    0
    Género:
    Hombre
    Hola de nuevo, Maramin. Con eso de los acentos ya me has pillado! jaja... Esa restricción sí que no la entiendo, pero me gustaría aprenderla, si no es molestia. No te preocupes, lo haré fuera de competitiva. Saludos.
     
    #7
    Última modificación: 18 de Abril de 2016
  8. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.092
    Me gusta recibidos:
    800
    Género:
    Hombre
    Está muy bueno tu poema y merece la pena dedicarle un buen rato, es importante tengas en mente que los endecasílabos en principio guardan su ritmo entre el acento o acentos "eje" 6a. o 4a y 8a juntas y el acento principal 11a "esquivando" la funesta acentuación en 5a. y en 7a que solo se recomienda en composiciones antiguas como el galaico antiguo, el italiano puro y la gaita gallega donde deben ser todos los versos iguales. Si quieres con gusto te mando una liga de aquí mismo http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-soneto-aportacion-teorica.94785/
     
    #8
    Última modificación: 22 de Mayo de 2016
  9. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Estimado Pablo, deberás corregir lo que te indico en rojo, por el momento no Apto.
    Un cordial saludo.
     
    #9
  10. Pablo Jiménez

    Pablo Jiménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2016
    Mensajes:
    5
    Me gusta recibidos:
    0
    Género:
    Hombre
    Hola, buenas. Aquí presento un soneto para el concurso de poética clásica. Un saludo!

    GUITARRA






    En tu oquedad guardaste la armonía,

    las notas dormidas en su letargo,

    el sueño del roble fluyendo amargo,

    soñando entre maderas, melodías.


    De qué dioses de la geometría

    perfecta nació el diapasón largo,

    como fiel sendero que, sin embargo,

    dedos mortales recorren sin guía.


    Y alguien tensó la cuerda en que se erige

    la arquitectura de un sonido entero,

    la llave del misterio que lo rige.


    Y unas manos firmes lo harán certero:

    el blues, el jazz y el flamenco que exige

    el oído del arte verdadero.



    (Pablo Jiménez)
     
    #10

Comparte esta página