1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La épica del número PI

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 27 de Mayo de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 1024

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    [​IMG]
    "El número π es un poema épico"
    (Daniel Tammet, matemático)

    La éPIca del número PI

    (La é π ca del número π)

    David Tammet ostenta sinestesia,
    él asocia con esa facultad
    un número a un color, a una textura,
    a un olor o a una música, y así

    es con esa aptitud con la que aprecia,
    con perfección y plena claridad,
    una abstracción para nosotros dura:
    él ve un poema épico en el PI.

    Es conocer cual es la longitud
    de la circunferencia lo que ha dado
    saber de su área con exactitud
    con la fórmula PI erre al cuadrado.

    Para él es belleza y poesía
    lo que esconde este signo en su grafía.

    ---------

    1.- Información sobre Daniel Tammet :
    [​IMG]
    Daniel Paul Tammet (Londres, 31 de enero de 1979) es un joven británico considerado un prodigio por su facilidad en el desarrollo de cálculos complejos matemáticos así como para el aprendizaje de diversas lenguas. Nació en el seno de una familia de clase media junto sus ocho hermanos. En sus memorias, "Nacido en un día azul (Born on a Blue Day)", habla de cómo la epilepsia, la sinestesia y el síndrome de Asperger le acompañaron durante toda su infancia.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    2.- Sobre el número PI , extraigo del relato
    "3.1416... y el sentido del mundo"* de Juan Manuel Torres Moreno
    http://lia.univ-avignon.fr/chercheurs/torres/cuentos/cuentos/3_1416.html,
    el siguiente párrafo:


    "El número pi siempre ha fascinado a la humanidad. Matemáticos de todas las épocas han dedicado vidas enteras a complicados cálculos para arrancar uno a uno sus dígitos al infinito. O para encontrar sus propiedades fundamentales, tratando de acotar lo inacotable, y tratando de hallar la cuadratura del círculo.
    Pi es un número irracional, trascendente e infinito, como ya lo han demostrado Pitágoras, Leibniz, Lindemann y otros tantos. La aproximación de dicho número igual a pi=3.1415926358979... es sólo eso: una simple aproximación, pues el valor verdadero de pi se pierde siempre en los meandros del infinito. El pi que aprendemos en la escuela primaria de 3.1416 es sólo una ingenua máscara para encubrir una verdad espantosa. Pi encierra un secreto terrible, que ni siquiera una mente torcida en sus sueños de opio más profundos habría podido imaginar...."
     
    #1
    Última modificación: 2 de Junio de 2016
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  2. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    nunca olvidaré esta poesía del ....pi,2 pi erre al cuadrado; tan singular ,que delicia tus poemas....todos,tu estilo y perfección, tu poesía enciende el velo de la luna ,marga
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente poema este dedicado al número Pi, estimado JMacgar,
    un conocido matemático y genial autor, George Gamow,
    decía que como en los decimales del número Pi, no hay períodos repetidos,
    en sus cifras se esconden en códigos numéricos todos los mensajes y profecías del futuro,
    así como todas las obras literarias del pasado, presente y futuro,
    dependiendo de la cantidad de cifras decimales que tomemos.
    Excelente trabajo,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    tu poesía me resulta magnífica, pi, si vuelves a ver el olmo, la egoísta de marga
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias Marga; agradezco mucho tu fidelidad como lectora de todo lo que edito.

    Te mando un muy afectuoso saludo.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Posteriormente a tu comentario, Eduardo, he hallado un relato corto de Juan Manuel Torres Moreno del que he copiado y pegado un párrafo y lo he añadido a lo que ya había puesto del matemático Tammet; en ese relato se viene a concluir algo parecido a lo que me dices de G. Gamow. Realmente es un número lleno de misterio.
    El mátemático D.P. Tammet tiene la "ventaja virtuosa", si se puede decir eso de la sinestesia, de que más que ver o leer los infinitos numeros de PI, los siente como una sinfonía musical, como un abanico de colores o como un poema épico.

    Gracias por tu comentario.

    Un cordialísimo saludo.
     
    #6
    A edelabarra le gusta esto.

Comparte esta página