1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

fin de semana de la visita de obama a hiroshima

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por orees19, 28 de Mayo de 2016. Respuestas: 29 | Visitas: 1980

  1. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    fin de semana de la visita de obama a hiroshima


    un escritorio de oficina bien ordenado
    puede llegar a lucir tan bien como
    el centro de Hiroshima
    con el suficiente talento.

    el centro de Hiroshima
    puede llegar a lucir
    como un escritorio de oficina bien ordenado
    con la suficiente disposición.

    vos podés llegar a lucir
    como un cielo que amanece estrellado
    a la hora en que madruga la ribera.
    como una noche de verano en una playa
    reflejada en la bolsa de la compra
    o en la bolsa de basura de casa que esperamos a sacar.
    en una nube gris de gas que te derrite la piel.
    una onda de furia radioactiva que te vaporiza en un instante.
    una música que apenas se oye
    -las alarmas anuncian el bombardeo-
    cuando desconectás el cable de energía
    que alimenta tu teléfono.

    y es que el centro de Hiroshima puede llegar a lucir
    como un papel marcado con confianza,
    y firmado para consignar una formalidad.
    a lucir como una llamada rápida
    en una tarde en que nos masturbamos juntos,
    y un viernes de vacaciones
    que no dejamos de ansiar.
    un porche de casa bajo el cual sentarse
    para escapar del calor
    cuando la única manera es no pensar en ello.

    el centro de tu cerebro
    puede llegar a lucir
    como una lluvia radioactiva
    con suficiente talento.

    o como un vaso de ron que se derrama,
    y el vaso se quiebra en mil pedazos
    y aún eso no ajusta para aplacar toda la fiereza
    de mirarnos en un espejo.
    cuando suenan las alarmas.

    el centro de tu cerebro puede
    llegar a lucir
    como una alarma que nunca suena
    y en gente que grita y grita y al instante es una gota vertida de lluvia
    que cae sobre la acera.

    el centro de tu cerebro puede llegar a lucir
    como un escritorio de oficina bien ordenado.


    [​IMG]
     
    #1
    A kalkbadan, jose rodolfo, dragon_ecu y 3 otros les gusta esto.
  2. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Si que luce el centro de tu cerebro si, para escribir poemas como este.

    Buenisimo.

    Este poema no se quiebra, haces lucir cada una de las palabras.

    Las ordenas como un puzzle perfecto, una ecuación perfecta.

    Un besito Fores.
     
    #2
    Última modificación: 28 de Mayo de 2016
    A homo-adictus y orees19 les gusta esto.
  3. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Intuyo una crítica potente al "marketing" que tuvo la visita de Obama a Hiroshima, un contraste entre las maquinaciones y estrategias de despacho entre ambos países con la durísima realidad que vivió esa ciudad.
    Me gusta mucho la complejidad y a la vez las imágenes "amables" y hermosas que recorren el poema (otro contraste estético y argumental muy bien trabajado en la obra)

    "o como un vaso de ron que se derrama,
    y el vaso se quiebra en mil pedazos
    y aún eso no ajusta para aplacar toda la fiereza
    de mirarnos en un espejo.
    cuando suenan las alarmas.

    el centro de tu cerebro puede
    llegar a lucir
    como una alarma que nunca suena
    y en gente que grita y grita y al instante es una gota vertida de lluvia
    que cae sobre la acera."

    Estas estrofas me parecieron logradísimas, pero el poema entero es de una calidad y belleza sobresalientes.

    Mis sinceras felicitaciones, Orees. Un abrazo amigo.

    pd: (y ahora vuelvo a seguir viendo el fútbol, y a ver como gana el Madrid la copa a trampas :mad:)
     
    #3
    A jose rodolfo, homo-adictus y orees19 les gusta esto.
  4. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Cómo grité el gol de carrasco... jajajajaja. Tiempo extra.

    Te contesto como dios manda ahora.

    Creo que hiroshima es el momento culminante de la 2a guerra mundial. 140 mil muertos, sino recuerdo mal, por el enola gay (luego serían 60 mil más por el fat boy en nagasaki).

    Obama en estos días anda en asia finalizando su presidencia en el intento de pararle los pies a china.

    Supongo que esos cientos de miles de almas se merecen un homenaje, pero al mismo no se que tanto de política internacional se merecen.

    De cualquier forma, todas esas personas cuyas sombras quedaron grabadas sobre el cemento radioactivo, nos duelen. Pero a pesar de ese dolor, probablemente esa destrucción, ese llanto, ese dolor haya salvado la vida de millones de personas... por eso mismo creo que merecen el máximo respeto.

    Sigamos viendo el partido.
     
    #4
    Última modificación: 28 de Mayo de 2016
    A jose rodolfo y LIBRA8 les gusta esto.
  5. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Sí, sigamos viéndolo, ...como el atleti no gane esta champions no la gana nunca.. jeje
     
    #5
    A jose rodolfo y orees19 les gusta esto.
  6. Rosario Martín

    Rosario Martín .

    Se incorporó:
    21 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.211
    Me gusta recibidos:
    3.135
    Género:
    Mujer

    Vaya peazo de poema que te has marcao
    y no tenía ni idea de la visita del president,
    pero tengo sensibilidad y llevo tres cervezas.
    Muy bueno, compañero,mucho...
     
    #6
    A jose rodolfo y orees19 les gusta esto.
  7. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    El atleti cayó como un poema de dylan thomas.
     
    #7
    A jose rodolfo y LIBRA8 les gusta esto.
  8. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Para tocarle un poco los cojones a la historia, paró antes obama en vietnam para sellar una alianza con el otrora Némesis. Cosas de antropología básica.

    Gracias por tu paso y tus amables palabras.

    Salud, rosario.
     
    #8
    A jose rodolfo y Rosario Martín les gusta esto.
  9. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Me voy a extender con vos elenita.

    Quiero narrarte el tema como dios manda.

    Mi project manager en la universidad fue una tipa buena como un cacho de pan que se llama peggy wang. Sus padres eran de Nanking, y huyeron tras la toma de la ciudad por el partido comunista -una de las grandes gestas de la guerra civil china. Pero antes de caer en las manos de mao y antes de la guerra civil y antes antes, la segunda guerra mundial hizo que los padres de peggy fueran de los pocos afortunados de seguir respirando en la antigua capital del sur.

    Japón cometió masacres que el ser humano del siglo xxi no puede siquiera imaginar. Los más grandes horrores que puedan desfilar por tu cabeza son un nada ante lo que pasó en Nanking.

    La rápida industrialización y militarización de Japón producto del bullying gringo y la caída del régimen tokugawa convirtió a Japón en una gran potencia a principios del siglo xx.

    Como toda gran potencia de ese período, Japón se abalanzó en una política de imperialismo y colonialismo: y corea y china fueron sus grandes víctimas al comienzo. Esclavitud, violaciones masivas, expolio, masacres... todo eso era como ir al supermercado para los japoneses durante ese período.

    Cuando la segunda guerra mundial comenzó oficialmente el 1o de septiembre de 1939, Japón ya llevaba años en su guerra de conquista de china.

    El 7 de diciembre de 1942 el ejército imperial japonés decide que ya está hasta los huevos de la diplomacia y las sanciones económicas gringas, y ataca por sorpresa la base de pearl harbor en hawaii, provocando el hundimiento de acorazados, portaaviones y la muerte de miles de almas que ni siquiera habian desayunado aquella mañana.

    Estados unidos entra de lleno en ambos frentes, y durante mucho tiempo en el frente del Pacífico, Japón llevó la ventaja, propinando sendos pepinazos a la armada gringa, y conquistando básicamente toda asia.

    El punto de inflexión se da en la batalla de midway, donde los gringos al fin obtienen su primera victoria sobre la armada de su alteza imperial hirohito.

    A medida que va avanzando la guerra, las tornas se ponen del lado norteamericano. De cualquier forma, el frente del Pacífico se demostró sumamente sangriento para los gringos, que perdieron allí infinitamente más soldados que en la lucha contra el fuhrer en europa. Japón fue el primer vietnam.

    Para que veamos esto, solo te digo elenita, que durante el día D (el asalto a las playas de Normandía) murieron 2500 soldados gringos. Solo en la batalla de okinawa, en marzo de 1945, costó 12 mil vidas norteamericanas y 80 mil japonesas.

    Para esa fecha, con hitler ya jalando el gatillo en la sien de eva brown y en su propia boca, todo el mundo se comenzaba a impacientar con el frente del Pacífico. Douglas mcarthur propuso un plan para tomar honshu y las demás islas principales de Japón. Bajas previstas: 800 mil norteamericanos y millones de japoneses.

    Roosvelt acababa de patear el balde, y su sucesor, harry s. Truman, puso cara de «qué coño es esta gilipollez» cuando el douglas le expuso su plan. La misma cara, supongo, se los padres de peggy escondidos en un sótano evitando japoneses.

    El proyecto manhattan, que el mismo einstein plantó y regó, llevaba tiempo trabajando en una alternativa para acabar la guerra: el arma atómica. Cuando se le informó a truman, este debió tomar una de las decisiones más difíciles de toda la segunda guerra mundial.

    Antony beevor dice: «pocas acciones en una guerra son moralmente justificables. Todo lo que puede hacer un comandante es tratar de establecer si una orden puede reducir el número de víctimas. Ante la decisión japonesa de no rendirse, el presidente truman tenía muy pocas opciones».

    Sendos ultimatums fueron enviados a Japón. Se les advertía que los gringos estaban en posesión de una super arma que podía acabar la guerra, y que la usarían. Que la usarían. El estado mayor japonés siguió enrrocado en su fanatismo y dio por fanfarronería el ultimatum gringo. El estado mayor japonés quería sacrificar a todo el pueblo japonés y «luchar hasta el último hombre por el emperador».

    El mundo se estremeció el 6 de agosto de 1945 cuando el enola gay voló sobre hiroshima y soltó su carga, matando a 140 mil personas que literalmente se derritieron vivas ante la onda radioactiva.

    140 mil personas como uno mismo, como vos y yo, elenita. 140 mil personas que murieron, cuyas sombras quedaron grabadas sobre el suelo. Que murieron, egoistamente sí, pero que murieron para que otros tantos millones de japoneses y cientos de miles de norteamericanos no tuvieran que sacarse las tripas. 140 mil personas que murieron para que otros vivieran.

    Por eso yo les guardo el máximo respeto. Por eso me estremezco cada vez que leo el relato. Por eso, por ellos, he escrito este pequeño poema.

    Un beso, elenita.
     
    #9
    Última modificación: 29 de Mayo de 2016
    A jose rodolfo, elena morado y dragon_ecu les gusta esto.
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Pedazo de historia que nos pasa Orees, pero que conviene acotar algunos detalles adicionales.

    El antecedente de Japón como potencia bélica no viene tanto de la caída de la era Tokugawa. Eso es un romanticismo sobre las figuras de los ya decaídos ronin.

    En realidad esto se da durante la era Meiji, siendo el antecedente el aporte continuo de Japón a Corea para que esta se declare independiente de China. A Japón le interesaba un nuevo estado independiente y favorable, o al menos contrario a China. Incidentes de parte y parte se dieron hasta desembocar en la guerra entre China y Japón, resultando Corea y Manchuria (parte de China) como un anexo al imperio japonés.

    Los rusos intentaron aprovechar para negociar un puerto hábil durante todo el año, y de pronto se dieron incidentes siendo interés ruso anexarse Manchuria y Corea, todo esto desembocó en la guerra ruso-japonesa en la que los rusos llevaron la peor parte.

    Es a partir de estas dos guerras, casi seguidas, que dieron al Japón su imagen de imperio avasallador a pesar de tener un reducido número de tropas y pertrechos en comparación a sus dos rivales consecutivos (China y Rusia).

    Por cierto, estas derrotas desencadenaron en ambos país la caída de sus monarcas (el emperador chino y el zar ruso), llevando a ambos países hacia la adopción de nuevas ideologías de gobierno, resultando en ambos la implantación del comunismo.

    Sobre la entrada de Japón al eje Alemania - Italia (y antes la unión Soviética hasta la invasión Alemana). Es claro que fue un pésima decisión. Ya Japón tenía conocimientos que Alemania no podría salir triunfante de la guerra (militares japoneses sirvieron en unidades alemanas, tanto oficiales como tropas). Igualmente sabían que una guerra contra USA era otro error, pero lo consideraron un opción manejable ante la constante amenaza de China y de la URSS. Si China o URRS atacaban el archipiélago japonés, al menos tendrían Corea y las Filipinas como refugio.
    Por cierto, tanto la URSS como China tenían pactos firmados con Alemania, los que se rompieron al formarse la triple alianza Alemania-Italia-Japón.

    Teniendo esto claro, es fácil notar que la alta dirigencia japonesa conocía que estaban encerrados en una trampa mortal. Por ello la desesperación de su lucha, afectando severamente su percepción de humanidad.

    Sobre la decisión de las bombas atómicas, fue sin duda una de las decisiones más pensadas en vista de las consecuencias. A las consideraciones dadas por Orees en evitar una carnicería mayor se deben sumar estas:
    Los objetivos iniciales eran Tokio y Yokohama, con poblaciones más numerosas.
    Existía una tercera bomba en preparación para su uso de ser necesario.
    El acuerdo de Yalta facultaba la intervención de la URSS en Japón a cambio de puertos y ventajas.
    La presencia mayoritaria del comunismo en la región y sus antecedentes militares.
    El empleo de las bombas atómicas no solo como aviso de fuerza a Japón sino a la región entera.
    Evitar la destrucción completa del Japón y ayudar a su rápida recuperación como elemento de balance en la región.

    Se debe notar que la geopolítica no considera solo los recursos y su explotación, eso es imperialismo neto.
    La verdadera geopolítica busca el equilibrio de sectores para que no exista el riesgo de opresión.
     
    #10
    A jose rodolfo y orees19 les gusta esto.
  11. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Bueno, volviendo al tema del poema (lo del atleti ya está olvidado :cool:). Personalmente creo que las bombas atómicas fueron el mayor crimen de la Historia cometido en menos tiempo, y Truman un asesino al mismo nivel que Hitler, Stalin o Hirohito.
    Hay muchos documentos que prueban que las justificaciones estadounidenses por la utilización de las bombas eran todas mentira. ¿Que se evitaron muertes de soldados norteamericanos? Pues sí, claro, pero ni de coña en la medida que dijo Truman (Japón ya estaba casi derrotado e intentando negociar un paz con condiciones), pero claro, Truman prefería una rendición incondicional y de paso mostrar al mundo (sobre todo a la URSS) su nueva supremacía militar. Y sin contar que tanto Hiroshima como Nagasaki no eran objetivos militares, por eso se convirtió en un asesinato en masa de ciento de miles de civiles.

    Aquí dejo un artículo sobre el tema, pero la verdad hoy en día se puede leer en muchos sitios y es prácticamente de dominio público. Abrazos amigos.


    ¿ Por qué bombardearon Hiroshima y Nagasaki?
    Joaquín Sainz
    El 8 de mayo de 1945, con el derrumbe del Tercer Reich, terminaba en Europa la 2ª Guerra Mundial. Pocos meses después, el 2 de septiembre, sobre el acorazado Missouri, Japón capitulaba frente a la primera potencia nuclear de la historia. los Estados Unidos, con el pretexto de salvar cientos de miles de vidas americanas, habían lanzado sobre Hiroshima el 6 de agosto y Nagasaki el 9 de agosto las dos primeras bombas atómicas. Si es cierto que en la guerra la primera víctima es siempre la verdad, la Segunda Guerra Mundial no podía terminar con una mentira más monstruosa. Las bombas atómicas sobre estas dos ciudades japonesas fueron absolutamente innecesarias. Se trató de una demostración criminal de fuerza por el gobierno de los EEUU, como trataremos de demostrar. Y lo más cruel todavía, el verdadero destinatario de esas bombas no era el Japón, ya derrotado, que hacía meses buscaba un modo de rendirse, sino la Unión Soviética, que tras una defensa heroica de sus soldados y su población contra la ocupación nazi se presentó en cuestión de semanas en Berlín ante el estupor de los gobiernos aliados. La Segunda Guerra Mundial Tuvo en Europa un final absolutamente imprevisto por todos los contendientes, incluido el propio Stalin, quien jamás imaginó que iba a salir fortalecido políticamente de este conflicto.

    La Segunda Guerra es hija directa de la Primera Guerra, de la cual, dijeron sus impulsores, era una guerra para acabar con todas las guerras. Ni comentaremos esta falacia. La Segunda Guerra es iniciada por Hitler al frente de una Alemania que había quedado sometida y humillada por el bando vencedor de la Primera Guerra y expulsada del banquete en el que Francia, Gran Bretaña y ahora EEUU se repartían el mundo. Hitler preparó un ejército y a una gran parte de la sociedad alemana, para conquistar Europa y ser la potencia dominante en el mundo. El hecho de que Alemania, Italia y Japón, fuesen regímenes totalitarios y Gran Bretaña, Francia o EEUU fuesen formalmente regímenes democráticos no hace distintos los objetivos imperialistas de los dos bandos. Por supuesto que sabemos distinguir entre el fascismo y la democracia, no somos tan necios. Cualquier obrero sabe apreciar esta diferencia. Pero si el objetivo de estos países era defender la democracia, ¿por qué no lo hacían en sus propias colonias a las que sometían del modo más tirano? ¿Qué le impedía a Gran Bretaña democratizar la India? Naturalmente cualquier indio hubieses sabido responder a esta cuestión. Solamente bajo formas dictatoriales se puede explotar a las colonias. La defensa de la democracia frente al fascismo no fue más que un discurso hueco de las potencias aliadas frente al Eje para ocultar sus verdaderos objetivos imperiales a sus propias poblaciones. A estos señores no les importó nada, y nada hicieron, por la democracia española cuando Franco se levantó contra el gobierno de la República.

    La Segunda Guerra dividió la historia de toda la humanidad en un antes y un después como nunca lo había hecho una guerra y es demasiado tema para intentar abordarlo en unas líneas. Pero nos es imprescincible refrescar las lecciones de aquella guerra. Ya no sólo a los socialistas, sino a cualquier persona honrada que se oponga a los horrores de la guerra, a los campos de exterminio, a los bombardeos de ciudades, a un sinfín de horrores que se sintetizan en los mas de 50 millones de personas muertas, de las cuales la mitad por lo menos cayeron en la Unión Soviética, verdadero escenario de la guerra.
    Pero hay algunos que cuanto más la «recuerdan» más la quieren olvidar o falsear. Los historiadores oficiales han construido una guerra a medida de los intereses del presente. A medida que el tiempo nos aleja de los hechos y van desapareciendo los testigos directos los acontecimientos se van, y los van, difuminando.

    HIROSHIMA Y NAGASAKI… ¿POR QUÉ?
    Sin duda, la falsificación de la historia de la Segunda Guerra alcanza su punto más alto en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. La propaganda oficial hizo creer desde el principio que las bombas arrojadas sobre estas ciudades salvarían cientos de miles de vidas de combatientes norteamericanos. En su primer discurso tras el bombardeo Harry Truman, presidente de los EEUU dijo «El mundo se enterará de que se soltó la primera bomba atómica del mundo sobre una base militar en Hiroshima», y para seguir con su bastardeo de la verdad añadió, «Esto se hizo para evitar hasta donde fuera posible la muerte de civiles». Hasta medio millón de soldados norteamericanos decía Truman se habrían salvado con la bomba. Pero Winston Churchill no se quedaba atrás y elevaba el milagro salvador a un millón doscientos mil aliados.

    ¿ERAN OBJETIVOS MILITARES?
    Que el presidente Rooswelt dijese que Hiroshima albergaba una importante base militar es una mentira que solo se puede entender dicha por quienes quisieran ocultar las razones del bombardeo en aquel momento. Pero que 60 años después, revistas como la española «La aventura de la historia» diga en su dossier central del nº 25 de julio de 2005 que «Hiroshima era un importante enclave militar que albergaba depósitos de armamento y una planta de investigación del ultrasecreto caza a reacción japonés» es opositar a mamporrero mayor de los EEUU. ¿Cómo se conjuga esto con las declaraciones de los habitantes de Hiroshima que dijeron que no se asustaron cuando oyeron el ruido del Enola Gay cuando llegaba con su carga mortal, ya que los aviones siempre pasaban de largo? ¿Por qué no se había bombardeado antes Hiroshima, cuando la fuerza aérea norteamericana había bombardeado sistemáticamente todos los objetivos militares y las ciudades japonesas?
    En junio de 1945, el general Curtis LeMay, a cargo de los ataques aéreos a Japón, se quejaba de que después de meses de los bombardeos con NAPALM no había ya nada en las ciudades japonesas mas que blancos de chatarra y basura. Ya en julio los aviones norteamericanos podían sobrevolar Japón sin encontrar resistencia y bombardear lo que quisieran ya que Japón no podía defenderse.
    Los llamados bombardeos alfombra habían arrasado no sólo las 5 ciudades más importantes, sino también otras 64 ciudades (23 entre 100.000 y 400.000 habitantes y otras 41 ciudades de unos 100.000 habitantes, destruyendo toda capacidad industrial japonesa, como reconoce la citada revista.
    Los bombardeos sobre ciudades ya habían sido puestos en práctica mucho antes. En octubre de 1922 ocho escuadrones de la RAF británica iniciaron bombardeos a gran escala sobre Irak con diversos tipos de bombas, incluyendo incendiarias, de acción retardada, y petróleo, sobre viviendas civiles. Esta táctica fue aplicada por los británicos en la Segunda Guerra y la llamaron «bombardeos estratégicos». El general británico Trenchard decía que «el efecto moral de los bombardeos supera a sus efectos materiales en una proporción de 20 a 1, y que por tanto era preciso crear el mayor efecto moral posible. Por lo tanto la mejor manera de derrotar al enemigo era llevar a cabo «bombardeos estratégicos» contra viviendas de civiles, especialmente de obreros industriales. Así británicos y norteamericanos compartiendo esta táctica desarrollaron campañas de bombardeos sobre objetivos civiles como por ejemplo sobre la ciudad de Dresde, la que durante 14 horas sufrió un bombardeo con bombas incendiarias sin tener ninguna instalación militar. Hubo mas de 200.000 víctimas en solo dos días.
    Los norteamericanos siguieron la misma táctica en el Pacífico. Solo el bombardeo de Tokio el 9 de marzo de 1945 con bombas de fósforo y con 8.250 bombas de 250 kgs. que a 150 metros antes de tocar suelo se fragmentaban cada una en 50 bombas de napalm, asesinó a 120.000 personas e hirió a 40.000. Después, en las declaraciones de Nuremberg y Ginebra declararían que matar civiles deliberadamente son crímenes de guerra.

    «BOMBAS PARA EVITAR LA MUERTE DE SOLDADOS»
    El cálculo de muerte que iban a evitar las bombas atómicas ha ido sufriendo variaciones sorprendentes. Igual que los milagros narrados por los evangelistas iban aumentando su poder según pasaba el tiempo.
    El 18 de junio en una reunion de los jefes militares americanos se estima que las vidas que se perderían en un desembarco en Japón no superaría a los 50.000 hombres. Pero Truman hablaba usualmente de 250.000 hombres. Pero el mismo Truman en 1955 daría una cifra de medio millon de norteamericanos salvados. Claro que, en el más difícil todavía, Winston Churchill dijo que las bombas habían salvado a millón y medio de aliados. Todo esto no eran más que burdas mentiras para justificar las bombas. Basta recordar que la terrible batalla de Okinawa costó la muerte a 12.500 soldados norteamericanos y 37.000 heridos. En agosto Japón estaba en muy peores condiciones para resistir un desembarco. Pero no sólo eso, sino que un informe de The United States Strategic Bombing Survey afirmó que «antes del 1 de noviembre de 1945 Japón se habría entregado incluso in no se hubiese planteado ninguna invasión.

    LA GRAN MENTIRA
    Desde mayo de 1942 se trabajaba en el proyecto Manhatan para fabricar la bomba atómica y disuadir a los alemanes de su proyecto secreto de utilizar una bomba atómica que nunca terminaron de fabricar.
    En cuanto a la capacidad militar de Japón, ésta ya había sido destruida totalmente y el gobierno japonés había enviado comunicados y personas para negociar la paz con EEUU, iniciativas que Washington ignoró por completo. Los archivos nacionales en Washington contienen documentos del gobierno de los EEUU con las pruebas de la intención japonesa de acordar la paz desde una fecha tan temprana como 1943 (Los Angeles Times, 9 de enero de 1995, p.5) Un cable del 5 de mayo de 1945 enviado a Berlín por el embajador alemán en Tokio decía que oficiales de la marina japonesa reconocían que la situación claramente era desesperada y que las fuerzas armadas japonesas aceptarían la capitulación incluso si los términos eran duros. Este cable fue interceptado y descifrado por EEUU (New York Times, 11 de agosto de 1993, p.9). Ese mismo mes el Secretario de la Guerra L. Stimson rechazó tres recomendaciones de alto nivel de la administración para iniciar negociaciones de paz, en las que se proponía informar a Japón que los EEUU estaban dispuestos a considerar el mantenimiento del sistema imperial, tal y como se hizo al final, y no insistir sobre la rendición incondicional..
    Si Alemania ya había sido derrotada meses antes sobre todo por la Unión Soviética, ¿qué razones había para seguir la guerra con Japón?
    El 16 de abril, el general Arnold, jefe de las Fuerzas Aéreas y el general Groves, jefe del proyecto Manhatan, escogen las cuatro ciudades objetivo para el futuro bombardeo atómico: Hiroshima, Nigata, Kokura y Nagasaki.. el 26 de abril Truman es informado de que el proyecto Manhatan va retrasado. El uranio 235 no estará listo antes del 1º de agosto. Truman retrasa la conferencia de Postdam (donde se va a definir el nuevo mapa de Europa y las zonas de ocupación de Alemania así como la declaración de guerra de la URSS Japón) hasta julio para poder utilizar la bomba en el plano diplomático frente a la URSS que también asistiría, pues quería estar seguro de disponer de «su» bomba. Esta conferencia de los Aliados se realizó entre el 17 de julio y el 2 de agosto.
    Ya el 6 de junio el ministro de la guerra, Henry L. Stimson, le dijo al presidente Truman que «temía que antes de que las bombas atómicas estuviesen listas Japón se rindiese impidiendo demostrar su fuerza». El 21 de junio, al día siguiente de la caída de Okinawa, el emperador japonés rachaza las posturas extremistas que los militares le plantean opuestas a la rendición. En julio, el ministro de asuntos exteriores japonés, Togo, pedirá al embajador sovietico, J. Malik, que facilite la mediación entre Japón y los EEUU. Esta acción diplomática no tendrá ningún efecto.
    El 16 de julio tiene lugar en Nuevo México la primera explosión experimental de la bomba de plutonio, que era la más conflictiva. Churchill ya había dado su aprobación a la utilización de la bomba el 4 de julio. El 21 de julio, durante la conferencia de Postdam, Truman en una reunión aparte, anuncia a Stalin que tiene un arma secreta revolucionaria. Stalin le invita a «utilizarla bien». (!?)
    El 26 de julio Gran Bretaña, EEUU y China realizan una declaración pidiendo la rendición incondicional del Japón bajo la amenaza de una destrucción total. Stalin no es consultado. El presidente Truman y su secretario de estado, James Byrnes, incluyeron el término de rendición incondicional a esta declaración sabiendo que era inaceptable para Japón aunque de todas formas estaban dispuestos a mantener un emperador títere, que era lo único que Japón pedía.
    Los altos mandos militares del ejército norteamericano estaban en contra de esto. El general Douglas Mac Arthur estaba convencido de que la retención del emperador era vital para una transición ordenada a la paz. De todos modos, los términos de la rendición incondicional era una farsa. El día anterior a que fuese publicada H. Truman ya había aprobado la orden para lanzar la bomba atómica.
    El 3 de agosto los tres aviones están listos para la misión de bombardear y fotografiar. El día 6 la bomba sobre Hiroshima es lanzada. Muchos altos funcionarios, militares de alto grado cuestionaban la necesidad de usarla. El general Dwight Eisenhower en una conversación con Stimson le dijo al secretario de guerra lo siguiente: «Japón está derrotado ya y tirar la bomba es totalmente innecesario (…) Pensé que nuestro país debe evitar la opinión impactante del mundo por el uso de un arma innecesariamente como medida de ahorrar vidas americanas. Era mi creencia que Japón, en ese mismo momento, buscaba una cierta manera de rendirse salvando mínimamente su honor. Mi actitud perturbó al secretario profundamente, refutando casi airadamente las razones que le dí».
    En sus memorias el secretario de defensa Henry L. Stimson reconoce que no se hizo ningún esfuerzo, y no se consideraba hacer ninguno seriamente para que Japón se rindiese, simplemente para poder utilizar la bomba. Este criminal loco de poder llamaba a la bomba atómica «mi bomba, mi secreto» en su diario citado en sus memorias.
    El crimen estaba consumado y todos los consejos en contrario chocaron con la delirante ambición de poder y de controlar el mundo de la élite gobernante norteamericana. El propio Truman reconoció en una reunión tres días antes de que la bomba fuese lanzada sobre Hiroshima que «Japón estaba buscando la paz». Pero de todos modos las bombas se tiraron. Y no solo una, que hubiese sido suficiente para el propósito buscado, sino dos. Además la segunda, sobre Nagasaki, se tiró solo dos días después, sin tiempo para analizar resultados y consecuencias. La obra de terror y muerte que fue la Segunda Guerra Mundial terminó con un aquelarre atómico. De hecho, la segunda bomba arrasó Nagasaki poco después de que los japoneses se rindiesen. A las 11 de la mañana del 9 de agosto, el primer ministro kintaro Suziki declaró ante el gobierno de Japón: «bajo las actuales circunstancias he concluído que nuestra única alternativa es aceptar la proclamación de Postdam y terminar la guerra.» A las 11:02 Nagasaki ya era un infierno nuclear.
    Cuando el 16 de julio de 1945 estallaba la primera bomba de plutonio en Nuevo México, Oppenheimer, director de la construcción de la bomba, contemplando estático citó un fragmento del texto hindú milenario el Bhagavad Gita: «Soy la muerte, el destructor de mundos.» Ken Bainbridge, director de las pruebas, añadió algo menos poético: «Todos somos ahora unos hijos de puta.»

    ¿CUÁL ERA EL OBJETIVO?
    ¿ Semejante crimen para ganar una guerra que ya tenían ganado? Tenía que haber otro, u otros motivos para semejante crimen. El primero nos lo confiesa el mismísimo Truman dirigiéndose a los Rusos: «Si la bomba explota, en lo que confío, tendré, sin lugar a dudas un garrote para esos muchachos.»
    El ejercito soviético se había presentado en Berlín y ahora se disponía a entrar en guerra contra Japón en Manchuria. La URSS declaró la guerra a Japón el 8 de agosto, según lo acordado, y el día 10 atacó, justo al día siguiente de la bomba de Nagasaki.
    Infinidad de testimonios de la época indican que el verdadero objetivo de las bombas atómicas no fue Japón sino la URSS. El científico británico Blackett, por ejemplo, afirmó que los bombardeos atómicos «en última instancia eran un acto apuntado contra la URSS.» Según el científico del proyecto Manhatan Leo Szilard, el secretario de estado Byrnes habia dicho que la ventaja mas grande de la bomba no era su efecto sobre Japón sino su energía de hacer que Rusia fuera mas manejable en Europa. Churchill ratifica este punto de vista cuando dijo: «Ahora tenemos algo en nuestras manos que reenderezará el equilibrio con los rusos.»
    Una nueva época se iniciaba. Más que el final de la Segunda Guerra en Hiroshima y Nagasaki se inicia la Guerra Fría. Sin perder ni un momento, el complejo militar empezaría a rentabilizar el proyecto Manhatan, en el que habían invertido más de 2000 millones de dólares y movilizado a 150.000 hombres. La carrera armamentística se disparará a niveles delirantes.
    Comprender a fondo qué fue y cómo se desarrolló la Segunda Guerra Mundial es una tarea ineludible para comprender la situación actual. Hay muy poco de original en las políticas de Bush, Blair y compañía. Si las nuevas generaciones extraen las lecciones de la historia del siglo veinte podremos comprender mucho mejor el presente y preparar el futuro. Vendrá bien traer aquí las palabras de Tadatoshi Akiba, alcalde de Hiroshima: «Nos negamos a vivir en un mundo de miedo y de odio continuamente reciclados. Nos negamos a vernos unos a otros como enemigos. Nos negamos a cooperar en nuestra propia aniquilación.»
     
    #11
    Última modificación por un moderador: 29 de Mayo de 2016
  12. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Hola, buenos días dragón.

    Correcto, el período tokugawa fue una época anacrónica y rancia que aisló a Japón, y la formación del Japón actual ocurre durante la era meiji.

    El punto de comienzo de la era meiji, sin embargo, es el bullying gringo del comodoro perry que colocó a los japos ante la espada de Damocles, en 1853. Ese singular evento fue el catalizador de todos los eventos posteriores que desembocaron en el bakumatsu ( algo así como «démosle por culo al bakufu, o sea, al gobierno») que acabó con el régimen tokugawa y permitió la restauración meiji.

    Saludos amigo.
     
    #12
    A dragon_ecu y jose rodolfo les gusta esto.
  13. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Hola luis.

    Solo con un bombardeo con bombas incendiarias de un escuadrón de B29 sobre tokio, durante el verano del 45, se provocó la muerte de nada más ni nada menos que 100 mil personas. 100 mil...

    Más que los muertos por la segunda arma atómica en nagasaki. El alto mando japonés, criminales de guerra, ni se inmutó. ¿Cuántos más de esos eran necesarios para que se acabara la guerra?

    Durante julio, la concentración de fuerzas terrestres japonesas aumentó masivamente en kyushu. En vez de tres divisiones, diez se habían reunido para esperar enfrentar a nueve divisiones norteamericanas. Esta concentración de fuerzas ocurre en muy poco tiempo.

    En el estado mayor gringo hay brecha: el ejército esta convencido que la única manera en que la guerra terminará es mediante la invasión total, mientras que la marina cree que esto es una locura carnicera.

    Como dice richard frank «es difícil imaginar a cualquiera que sea presidente bajo esas circunstancias no autorizar el uso de la bombas atómicas».

    Como continua diciendo frank, muchos historiadores, con robert newman a la cabeza insisten en contabilizar los muertes que se producían todos los días en las conquistas de Japón. Newman calcula de un cuarto de millón a 400 mil personas -solo en las colonias fuera de Japón- muriendo por cada mes en que continuaba la guerra.

    Finalmente, lo que la evidencia documental apunta es el alto mando japonés no veía su situación como desesperada. Ellos no buscaban rendirse, lo que buscaban era un final negociado para preservar el viejo orden.

    Aún después de hiroshima, no se rindieron.

    Intentaré traducir el ensayo de frank en una ocasión posterior http://www.weeklystandard.com/article/7093

    Hay una división profunda en este tema por parte de los historiadores. Sea como sea, creo que todas y cada una de las víctimas de los bombardeos, así como todas las víctimas de la guerra, merecen nuestro respeto.

    Un abrazo libra.

    P.d. comencé escribiendo sin café y terminé con café. Cualquier cosa al inicio, culpa de la ausencia de café jaja. Yo todavía no me quito el cabreo de ayer.
     
    #13
    Última modificación: 29 de Mayo de 2016
    A dragon_ecu y jose rodolfo les gusta esto.
  14. Rosario Martín

    Rosario Martín .

    Se incorporó:
    21 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.211
    Me gusta recibidos:
    3.135
    Género:
    Mujer
    Ya te dije que tomé tres cervezas y no me sentaron muy bien.
    Por eso preferí quedarme con lo más tierno del poema.
    No puedo meterme en el tema del conflicto bélico, mis conocimientos son básicos,
    pero siento escalofríos sólo de pensar en la terrible muerte de aquellos civiles
    y las consecuencias que arrastraron los sobrevivientes y que aún arrastran
    las nuevas generaciones.
    Una cosa es atacar un ejercito o lugares estratégicos que se suponga hay armamento
    y otra muy distinta es lanzar una bomba nuclear en una ciudad con centenares de civiles.
    Es difícil encontrar justificación a ese terrible suceso.
    Gracias, a ti, compañero.
     
    #14
    A jose rodolfo y LIBRA8 les gusta esto.
  15. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Pues yo con algun múltiplo de tres de vasos de ron ayer, jaja.

    Compañera: nada de la segunda guerra mundial es justificable.

    Ni un solo segundo de ella. Ni uno solo. Y probablemente, lo mismo sucede con cualquier otra guerra.

    Creo que ningún historiador ni estudioso del tema las vaya a justificar. Lo que ellos buscan hacer es analizar de la forma más académica posible el curso de los acontecimientos.

    Para serte honesto, yo no veo a truman como un sádico emocionado por apretar el botón rojo. Las locuras carniceras de su tiempo no prepararon a nadie.

    Un tiempo de caníbales. Eso fue la segunda guerra mundial.

    Ojalá que nuestra generación ni ninguna generación venidera vea cosas parecidas. Es lo mínimo que se les debe a todas las víctimas de hiroshima y a todas las de esa catástrofe aérea de nuestra propia humanidad que fue la segunda guerra mundial.

    Saludos.
     
    #15
    A dragon_ecu, jose rodolfo y Rosario Martín les gusta esto.
  16. Rosario Martín

    Rosario Martín .

    Se incorporó:
    21 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.211
    Me gusta recibidos:
    3.135
    Género:
    Mujer
    Una contestación de altura merece algo más que un "me gusta".Excelente.
    Gracias por quitarme la resaca...
     
    #16
    A dragon_ecu, orees19 y jose rodolfo les gusta esto.
  17. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Bueno, está claro que puede haber diferentes versiones, pero yo me inclino a creer más que las bombas fueron por un motivo que mezclaba lo militar, lo político y lo estratégico (y donde lo humano fue lo que menos se tuvo en cuenta),
    y sigo pensando que fue absolutamente injustificable.
    Tirarlas sobre ciudades llenas de civiles para mí pone a la misma altura a Truman que al emperador japonés, a Stalin o que a Hitler. Las guerras siempre son crueles e injustas pero hay líneas rojas que ni siquiera en una guerra se deben sobrepasar.

    ..Lo de ayer fue una putada en toda regla, yo cuando se llegó a los penaltis ya lo vi muy negro, bueno, muy blanco, jeje.

    Un abrazo amigo.
     
    #17
    A dragon_ecu, orees19 y jose rodolfo les gusta esto.
  18. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Un bello poema Orees, un tema que siempre trae asperezas pero lo has manejado magistralmente más cuando los que han comentado son personas inteligentes y amigos. La explicación inmejorable, cuando se trata este tema hay que profundizar en el contexto histórico. Hace 30 años las encuestas reflejaban que el 80% de los norteamericanos creían justificados los ataques, el año pasado la misma encuesta reflejaba solo el 50%, si la hacen en el 2025 estoy seguro que todos pensarán que no se justificaba tal acción. La tendencia es hacia la humanización. Como bien dices, hubo en la segunda guerra mundial otros ataques como el de Tokio, Hamburgo y Dresde donde murieron más o menos la misma cantidad de inocentes y por alguna razón nunca se mencionan. Me imagino es por la geografía, el Pacífico queda muy lejos de Europa y la empatía hacia las víctimas del imperio japonés es mucho menor por eso. Concuerdo contigo en que Japón nunca se rendiría, aun con las dos bombas no lo hicieron. Después de la rendición hubo 2 intentos de golpes de estado por parte del ala joven del ejército. Los japoneses eran verdaderas máquinas de matar. Ellos están tan conscientes de sus actos que en el cenotafio dedicado a las víctimas en Hiroshima se lee:” Descansad en paz, pues el error jamás se repetirá.”
     
    #18
    Última modificación: 30 de Mayo de 2016
    A LIBRA8, dragon_ecu y orees19 les gusta esto.
  19. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre

    Otro interesante aporte, pero lastimosamente está sesgado.
    Me atrevo a afirmar esto por lo siguiente:
    No respeta la cronología mezclando tiempos en flashback con lo cual altera la lógica de los eventos.
    A la luz de la historia nunca se tomó la mejor decisión por cuanto surgen opciones mejores a las tomadas, el problema radica que en esos momentos que se tomó la decisión dichas opciones no eran conocidas.​
    Sobre que Japón se sabía derrotado y buscaba la rendición, es una afirmación a media tinta, por cuanto esto solo era conocido por el alto mando y la esfera superior del gobierno. El pueblo desconocía esto, incluso cuando se dio la rendición todavía existían soldados y civiles en pie de lucha. Fue necesario que el emperador Hirohito llame personalmente al pueblo a bajar las armas.

    Por cierto es un hecho histórico que algunas fuerzas aisladas (que no conocieron la noticia de la rendición), siguieron activos militarmente, siendo uno de ellos el caso de Hiro Onoda, quién se rindió oficialmente treinta años después de terminada la guerra, y lo hizo solo cuando su oficial superior fue llevado a que le "ordene" directamente entregarse.
    Esta actitud de entrega a una causa es lo que más temían los militares americanos, y que pesó mucho en la decisión de no realizar una invasión de tropas prefiriendo los bombardeos. Ya tuvieron bastante con los kamikaze.
     
    #19
    Última modificación: 29 de Mayo de 2016
    A orees19 y jose rodolfo les gusta esto.
  20. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Bueno, amigo, es un artículo general que abarca diferentes cuestiones a cerca de la guerra, la redacción no es la de una novela, quizás por eso te parece "sesgado", pero tú opinión es totalmente respetable.
    Y claro que la intención de rendición era conocido por el alto mando y no por los soldados, pero eso ha pasado en todas las guerras de la Historia. En cualquier caso la decisión fue la más cruel y menos humana de cuantas se habrían podido tomar.
    La aniquilación de la población de civiles a gran escala es la peor medida ética que se puede llevar a cabo en cualquier guerra.
    Un crimen de tal magnitud nunca debe considerarse o verse como una "opción" independientemente del fin que se persiga al ejecutarlo.

    Un abrazo.
     
    #20
    A jose rodolfo, orees19 y dragon_ecu les gusta esto.
  21. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Lamento decir lo siguiente pero es importante que se considere en su correcta dimensión:
    Las guerras en general, aún cuando hayan sido ilegítimas, crueles, injustificadas, brutales, egoístas, salvajes, interesadas, inhumanas... fueron necesarias (o no hubieran ocurrido).
     
    #21
    A orees19 le gusta esto.
  22. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    De forma general, creo que no todas las guerras de la historia han sido necesarios. Talvez para cierto grupo particular sí que pueden haberlo sido, pero probablemente de forma general no.

    La segunda guerra mundial quizás sea la más inmoral de todas las guerras. Pero a su vez, derrotar a hitler y al fascismo una de las causas más justas de la historia.

    Detener a hitler no sólo era necesario: era imprescindible.

    Por supuesto que no es todo blanco y negro, y quienes parecen héroes no necesariamente lo sean - lo demuestran las decenas de miles de mujeres alemanas violadas por rusos en su mayoría, pero sí, también por algunos norteamericanos.

    ¿Cuál es la distancia de pelear por una causa noble y violar a una mujer? Al parecer, muy poca.

    De la misma manera, cualquier coreano, birmano, chino o filipino te dirá que el imperio japonés era más hitleriano que el mismo adolfo. Cada vez que va de visita la selección de futbol japonesa a Seúl es el infierno sobre la tierra.

    La constitución de Japón recoge la pena que sienten por el medio siglo de devoración imperial desde el tratado de shimonoseki. El shinkansen hoy te lleva a máxima velocidad por todo Japón aunque seas coreano, chino, filipino, birmano, norteamericano o centroamericano. Todas las guerras son inmorales, y vale la pena recordar su inmoralidad para cuidar lo que tenemos.

    Y ante la irrupción de algo que trate de desbaratar las cosas buenas que vamos logrando cada día, no debemos tener miedo de luchar. Luchar por medio de la palabra, o bien luchar contra el califato de isis. En este momento el ejército iraquí pelea calle a calle contra los fanáticos extremistas en faluya.

    Saludos.
     
    #22
    A dragon_ecu y LIBRA8 les gusta esto.
  23. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    ¿Necesarias?, ¿necesarias como la gripe española, la peste negra, los tsunamis, los terremotos...?

    ¿Necesarias por designo divino?, ¿...por asuntos del destino? ¿por cuestión demográfica?

    No entiendo qué quieres decir, Dragón.

    ¿Que millones de chavales de 18 años más o menos murieran en la 1ª guerra mundial solo por el simple capricho de 4 aristócratas..?

    No sé si las madres de tantos millones de jóvenes muertos vieron la guerra como un "hecho necesario"...
     
    #23
  24. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Me agradó mucho la lectura de Orees separando las acciones de defensa de las acciones de ataque, y las intenciones detrás de cada una.
    La lectura de Libra8 inicia con la misma idea pero luego gira a tratar de eliminar justificativos a cada acción, abriendo la pregunta clave. Lastimosamente cierra la pregunta con un criterio válido, pero no la responde.

    Así que reabro la pregunta sobre un hecho. Las guerras del pasado fueron necesarias, si no... no hubieran ocurrido. La pregunta clave es ¿Por qué fueron necesarias cada una?
     
    #24
    A jose rodolfo y orees19 les gusta esto.
  25. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Lastimosamente tú tampoco has respondido a mis preguntas, compañero.

    Pero yo te voy a contestar a tu pregunta con otras preguntas:

    ¿Son necesarias las violaciones? ¿es necesario que mueran miles de niños ahogados intentando llegar a Europa?
    ¿es necesario que mueran miles de personas al año a manos de los cárteles de droga en América latina..?
    ¿es necesario que mueran miles de niños en África por falta de alimento o por genocidios entre etnias?...

    Según tu razonamiento todos estos hechos son necesarios, si no, no hubieran ocurrido, ¿no?

    Todos son hechos que ocurren en nuestro planeta, que causan muerte y sufrimiento de seres humanos por acciones (o inacciones) de otros seres humanos.

    Una guerra podría ser necesaria y justificable cuando eres atacado previamente, pero la guerra por sí misma no es necesaria (es una consecuencia de la maldad y los defectos humanos),
    ...y mucho menos lo es solo porque "haya ocurrido".
     
    #25
    Última modificación por un moderador: 31 de Mayo de 2016
    A jose rodolfo, dragon_ecu y orees19 les gusta esto.
  26. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Estoy muy aficionado al tema de la guerra de vietnam, como le contaba a la elenita. El caso es que no es ningún secreto, que el resultado de los acontecimientos hubiera sido exactamente el mismo con o sin guerra: conquista de vietnam del sur por el ejército comunista, y unificación en torno al régimen de vietnam del norte.

    Podemos decirlo sin caer en conflictos ideológicos ahora que Obama ha sellado una alianza máxima entre Estados Unidos y Vietnam (la historia es una mosca cojonera), claramente contra China.

    También la primera guerra mundial, como bien comentás vos Luis, fue el capricho no sólo de cuatro aristócratas, sino de cuatro aristócratas que eran primos. Pongan a Guillermo, a Jorge y a Nicolás uno al lado del otro y parecen sacados de la guerra de los clones. En efecto, esa guerra sucedió porque en ese momento no habían computadoras, estos chicos pijos no tenían age of empires y se aburrieron. Así de fácil: eso le costó a Europa su supremacía, y allí fue donde ocurrió el cambio de ciclo tan cacareado con el barcelona.

    ¿fue necesaria? Pero por supuesto que no, fue un suicidio masivo. Una de las guerras más estúpidas de la historia.

    Puedo entender el punto de dragón desde la perspectiva que mencionaba antes, que algún grupo particular si la viese como necesaria... como por ejemplo en este caso, todos los oprimidos, expoliados y exprimidos por el imperialismo y colonialismo europeo del siglo xix probablemente se sintieron aliviados de que Gran Bretaña y Francia ya no asolaran sus costas... aunque ya sabemos de qué va esto, y barcos de otras banderas pronto volverían a aparecer...

    Siempre habrá determinado grupo que en su momento, sentirá necesaria la guerra. Siempre, sino como creo que manifiesta dragón, tal guerra no se desataría. Pero esa sensación solamente, no significa que la guerra sea «necesaria». Y menos aún «justa» o «por el bien».

    Los japoneses pensaban que era imprescindible castigar a Estados Unidos por su bloqueo económico en 1942, y de allí salió pearl harbor. Creo que tal ataque no cumple nunca los apelativos que citaba antes entre comillas.

    Saludos.

    P.d. dejo las fotos de los primos pijos.

    Nicolás y Jorge

    [​IMG]

    Jorge y Guillermo

    [​IMG]
     
    #26
    Última modificación: 31 de Mayo de 2016
    A jose rodolfo, dragon_ecu y LIBRA8 les gusta esto.
  27. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Para poner más ejemplos, los católicos en Francia se despertaron un día con la «sensación» de que lo mejor era acabar con todos los protestantes gabachos hugonotes. Tal vez la misma mañana, los hugonotes se levantaron de la cama con la misma «sensación». Claramente, que despertaran con esa sensación y luego se mataran masivamente no convirtió la guerra en «necesaria».

    Hay una larga lista de guerras y mortandades sin sentido que siguen esa línea.

    En 1969 hubo cabreo en un partido entre Honduras y el Salvador.

    Tras el partido, el Salvador se sube a la moto china que venden algunos, y declara la guerra a Honduras por las «constantes humillaciones a los salvadoreños» (!!!???).

    La guerra del fútbol. La guerra menos necesaria de la historia centroamericana, y que luego pasó factura al gobierno de el Salvador (ya saben pa' los que quieran comprar motos chinas), pues fue una de la causas raíces de un conflicto más maligno: la guerra civil salvadoreña.
     
    #27
    A jose rodolfo, dragon_ecu y LIBRA8 les gusta esto.
  28. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Más que un suicidio masivo fue un crimen atroz, esos primos también deben incluirse en la lista de los mayores criminales de la historia.

    Un abrazo amigo.
     
    #28
    A jose rodolfo y dragon_ecu les gusta esto.
  29. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Han presentado opiniones valiosas ambos. Con razones y pruebas concretas.

    Sin embargo de lo anterior sigo planteando preguntas.

    Es igual preguntar:
    ¿Por qué fueron necesarias las guerras?
    A...
    ¿Por qué serán necesarias las guerras?

    El manejo de los tiempos es clave, por cuanto no es igual manejar hechos que manejar expectativas.

    En la medida que las expectativas se reduzcan a tendencias se evitarán malas decisiones. Como las guerras por ejemplo. O haber colocado la pregunta inicial. :)

    Abrazos cordiales.
     
    #29
    A jose rodolfo le gusta esto.
  30. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Sencillamente tu afirmaste que las guerras fueron necesarias porque ocurrieron, y sencillamente nosotros hemos opinado que no.
     
    #30
    A dragon_ecu y jose rodolfo les gusta esto.

Comparte esta página