1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

paseo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por carpin, 26 de Mayo de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 476

  1. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    223
    Me gusta recibidos:
    219
    Género:
    Hombre
    Angosto es el camino que lleva hasta la ermita.

    Rubíes amapolas, y alguna margarita

    salpican los sembrados y visten el barbecho.

    Asido a mi cayado repunto hacia el repecho

    que emerge salpicado de hinojos y tomillo.

    Se escucha la cigarra y el cri-cri de algún grillo

    que alegran el paisaje. El canto del cuclillo

    me hace fijar la vista en lo alto de una copa

    del árbol centenario -albergue de una tropa

    de cientos de avecillas- que a la ermita proteje

    del crudo sol de agosto. Una arañita teje

    una pomposa tela, absorta en su trabajo

    y nada en la Fuente del Arco, un renacuajo.

    Qué Paz, ¡Qué bien el pueblo de lo alto se divisa!

    Respiro aire profundo -corre una suave brisa-

    y emprendo el camino de vuelta, hacia abajo

    tomando una senda que muere en un atajo

    pues quiero llegar pronto, sentarme y recostado

    continuar leyendo los versos de Machado.
     
    #1
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  2. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    El poema es muy lindo, sí, preñado de raigambre bucólica, muy evocador en las imágenes que proyecta. Llega con toda la esencia campestre que se troquela en él, y llena al lector de belleza a través de las letras. Por todo ello, yo, te felicito.
    Dicho esto, creo que no es para "Clásica", sino para "Generales"". En esos alejandrinos hay varios que no observan los hemistiquios, incluso hay algunos que solo tienen 13 sílabas. Te lo digo con espíritu constructivo.
    Bien, al margen de eso, repito, tu poema es magnífico, rico, pleno, y traslada al lector imágenes de gran belleza.
    Un fuerte abrazo, querido amigo, con mi bienvenida a este Portal, en el que espero estés mucho tiempo enriqueciéndolo con tu poesía alta y clara, y muy evocadora.
     
    #2
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    a mi,me ha trasladado a la candidez ,el color y la luz de la naturaleza, muy bello como lo describes,marga
     
    #3
    A carpin le gusta esto.
  4. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    223
    Me gusta recibidos:
    219
    Género:
    Hombre


    Eres muy amable, José y agradezco de corazón tu comentario. Con respecto a "Clásica" y "Generales" la verdad es que no estaba al tanto de ello ya que llevo muy poquito tiempo entre vosotros. trataré a partir de hoy cumplir todas las normas y poco a poco me iré poniendo al día sobre las reglas que rigen los foros. Gracias de nuevo.

    Con relación al tema de los alejandrinos y los hemistiquios me alegra que hayas hecho el comentario ya que si estoy aquí es para aprender y todo lo que sea con espíritu constructivo, como tú bien dices, será bienvenido. Por supuesto que sí.

    Sobre el tema de los alejandrinos, sí que es verdad que alguno de ellos, si aplicamos la "sinalefa", tienen 13 sílabas. Por ejemplo en el verso
    " Tomando una senda que muere en un atajo" ya que sería..." To/man/dou/na/sen/da/que/mue/ren/un/a/ta/jo.
    Lo que yo he hecho ha sido aplicar una licencia poética para dejarlo en 14 y no perder la musicalidad ni el ritmo. Pero no se si es correcto lo que he hecho o no. Quedaría así..."To/man/do/u/na/sen/da/que/mue/ren/un/as/ta/jo. Desconozco, José si puedo escudarme en esa licencia. Te agradecería muchísimo que me lo explicases. Te agradezco mucho el interés mostrado y...nos leemos. Un abrazo.
     
    #4
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  5. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias por tomar mis observaciones con bondad.
    Bien, sobre el asunto de las sinalefas, sinéresis, diéresis, etc, hay mucho escrito, y no todos los eruditos se ponen de acuerdo a la hora de enjuiciarlas. Por supuesto, se trata de licencias que se toman o se desechan en función de la opción del poeta, por lo que, finalmente, es el arbitrio del poeta quien decide. Pero dicho esto, en un mismo poema, debemos optar por una u otra opción al tomar o dejar un mismo tipo de sinalefa, por ejemplo, en sinalefas en las que interviene ""una"; tú, en este caso, has empleado la sinalefa en algunos versos, y en otros, no lo has hecho, quiero decirte que no es del todo lícito que para obtener las sílabas correctas, en un verso sí la uses y en otro no lo hagas. Pero, al margen de todo ello, lo más principal es tener en cuenta lo que nos dicta el oído, sí, hay que declamar y apreciar lo que el oído nos dicta, él (el oído, jaja) nos dirá si hay distorsión rítmica, o, si por el contrario, hay eufonía. Yo, personalmente, ya no miro mucho las reglas y normas, aunque las tengo en cuenta, claro está, no podría ser de otra forma, hay que tenerlas en cuenta, pero siempre primará más lo que, a la postre, me dicte mi oído.
    Respecto a los hemistiquios, no son obligatorios, bien puedes poetizar en versos de 14 sílabas, tanto divididos en hemistiquios de 7 + 7 como con otro tipo de combinación. Ahora bien, si en un poema ejecutado en alejandrinos, como este poema tuyo, la mayoría de versos están divididos en hemistiquios 7 + 7, como es el caso, resulta un tanto dispar el que unos cuantos versos rompan esa mecánica al huir de esa división adoptando otra diferente. Lo más coherente sería, o todos en hemistiquios 7 + 7, o una mezcla de distintas combinaciones sin que resalte ninguna de ellas sobre las demás.
    Otra cosa, no has incumplido ninguna norma por dejar tu poema en ""Clásica no competitiva"", para nada, bien puedes dejar ese poema donde está. Piensa que muchos de nosotros dejamos ahí nuestros poemas, y ello no quiere decir que sean perfectos, que bien tendrán sus fallos y sus errores. Sería distinto si lo hubieras dejado en ""Clásica competitiva"", pues ahí, con toda seguridad, el moderador no habría aprobado el poema para pasar a la fase de "votación por el jurado".
    Cuenta conmigo para ayudarte en lo que yo pueda y sepa.
    Te dejo un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #5
  6. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    223
    Me gusta recibidos:
    219
    Género:
    Hombre


    Un millón de gracias, José. Has sido muy amable y tu explicación me ha aportado mucha luz sobre el tema. Es un verdadero lujo contar con compañeros como tú. Un abrazo.
     
    #6
    A José Galeote Matas le gusta esto.

Comparte esta página