1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El canto de la chicharra

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Cetrero3, 4 de Julio de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 1444

  1. Cetrero3

    Cetrero3 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    720
    Me gusta recibidos:
    705
    Género:
    Hombre
    Canta la chicharra

    Cortando por lo medio está el riachuelo,
    a un lado crece el áspero pinar,
    al otro, fatigado el encinar,
    se miran y se miran sin consuelo

    ¡Ay, mi fresco encinar!, dame tu suelo
    y tu abrazar profundo a este lugar
    mis cigarras te lego y su cantar,
    como también la luz que me da el cielo.

    Con tus bienes me vienes a buscar
    y me ofreces tan dulce tu dolor,
    ¡Ay, pino!, que al vecino haces dudar...

    Achicharrado quieres tú mirar
    con tu verde querer y áspero amor
    a quien no has visto nunca su llorar.​
     
    #1
    Última modificación: 5 de Julio de 2016
    A libelula le gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Lo primero que hay que decir es que el poema tiene forma de soneto, pero no lo es. Un poema de 14 versos con esquema de rimas ABBA ABBA BCB BCB no es un soneto, tampoco entra en el grupo de los «sonetos no ortodoxos». Lo segundo ─y esto va en descargo de lo primero─ es que es un poema muy tierno, con rimas muy bien logradas en los cuartetos y con un texto poético encantador y muy ligero. Tiene detalles, a saber:

    (1) «riachuelo» es vocablo trisílabo, tal como mariachi, diafragma, pediatra, etc. Si la intención es hacer diéresis en ri-achuelo, lo aconsejable es colocar el signo ortográfico en la vocal correspondiente: rïachuelo.
    (13) Este verso se entiende como un decasílabo dactílico compuesto (5 // 5) 1ª.4ª.6ª.9ª. No es un endecasílabo.
    (14) El indicativo presente, segunda persona del verbo «haber» es «has». El esquema de este verso (3.7.10) no es compatible con ninguno de los modelos de endecasílabos tradicionales.

    Sigue adelante, Cetrero. Unos pequeños ajustes, y listo: un poema para recordar y agradecer.
    Saludos.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 4 de Julio de 2016
    A Cetrero3 le gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer

    Me ha gustado mucho tu poema, cierto lo que te dice Elhi, también yo lo encuentro tierno, encantador...
    Un cordial saludo, poeta
    Isabel
     
    #3
    A Cetrero3 le gusta esto.
  4. Cetrero3

    Cetrero3 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    720
    Me gusta recibidos:
    705
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, poco a poco a ver si hacemos algo mejor las cosas, las faltas ortográficas sí que no tienen excusa, eso es dejadez, la corrijo y a la noche repaso los versos, un cordial saludo.
    Carlos
     
    #4
    Última modificación: 5 de Julio de 2016
  5. Cetrero3

    Cetrero3 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    720
    Me gusta recibidos:
    705
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Libélula por acercarte a esta pequeña charca.
    Hasta en los poemas más dulces se me cuelan palabras malsonantes ( quien pone achicharrar en sus versos), este es un mal muy arraigado en mi, sin hir más lejos de chavales les llamábamos helicópteros a las libélulas.
    Me alegra que te gusten mis versos a pesar de todo, un saludo.
    Carlos
     
    #5
    A libelula le gusta esto.

Comparte esta página