1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tal como soy (soneto con estrambote)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 3 de Julio de 2016. Respuestas: 18 | Visitas: 779

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre



    Tal como soy

    Yo no soy quien se rinde ni se raja,
    ni quien por algo insustancial se enoja
    y aunque a veces he roto la baraja,
    yo soy uno que cumple y que se moja.


    Yo camino en un filo de navaja,
    o ando subido en una cuerda floja
    y a veces ardo como fuego en paja
    cuando mi innata cólera se antoja,

    mas hay días en que se resquebraja
    la realidad y todo me acongoja;
    siento la cercanía de la caja


    de pino en que la vida se deshoja;
    y para resurgir de esa mortaja
    clamo a la magia de la Luna roja

    y ella me desaloja
    de esa envoltura tétrica; es un lujo
    sentirme protegido por su embrujo.


    [​IMG]


    -------------------
     
    #1
    Última modificación: 4 de Julio de 2016
    A lesmo, Arnet Fatheb Grothen, Eratalia y 6 otros les gusta esto.
  2. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.140
    Género:
    Mujer
    Espléndido, una maravilla tu soneto, mis saludos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    tu musa,tu eterna musa.....que bella es," tus versos",son igual, que su plateada faz, y su velo de seda, así son tus poemas, para mis ojos, para mi ser, marga
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.465
    Me gusta recibidos:
    2.018
    Género:
    Hombre
    En el sexto verso tuviste un resbalón de teclado en la cuerda floja.
    En el ataul solo se deshoja el cuerpo, la vida se libera de este instrumento
    para seguir su singladura en espacios mas puros.
    Aparte de esta creencia está muy bien estructurado el soneto y con el plus del estrambote completa totalmente el tema.
    La luna roja me da la sensacion de hombre lobo como el documentado vecino Ramasanta que lo volvía fiera. Supongo que en tus islas afortunadas no tiene tan nefasto sentido.
    Un saludo y felicidades por tu continua labor poética.
    Castro.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias por ese apunte que me haces, Castro, el del "resbalón" en el teclado, jajaja; arreglado queda.

    Es curioso que vengo de leer tu contestación a mi comentario en "La verdades capitales" en donde me dices que lo que expresas en esos versos no son creencias sino una labor tuya de muchos años de investigación; ya te he dicho otras veces que respeto lo que piensas y si no quieres que lo llame creencias no lo haré, diré que es tu pensamiento; pero de la misma forma tú me dices aquí "aparte de esta creencia" por lo que yo digo en el poema de la vida que se deshoja en la caja de pino; yo te podría responder asimismo que esta "creencia" mía es fruto de muchos años de investigación sobre el espiritualismo y el materialismo; quiero que sepas que en épocas de mi ya lejana juventud fui extraordinariamente religioso y creyente y el dejar esas ideas atrás hasta llegar a mi escepticismo actual me costó muchísimas reflexiones y lecturas de lo más variadas, no fue un tránsito fácil ni mucho menos; soy un apasionado de la filosofía y de la ciencia y el tema religioso y espiritual lo veo ya, a estas alturas de mi vida, con bastante lejanía y sentido crítico. La vida, Castro, mi vida al menos, soy yo con mi cuerpo y mi cerebro que es donde radican todos mis pensamientos e ideas. Cuando eso sea comido por el tiempo, que es un devorador implacable, si es que queda alguna entelequia en mi interior que se va a alguna parte, como tú sugieres y yo niego, "eso que se va" en caso de ser cierto lo que dices, no seré yo, será otra cosa porque "yo" soy yo con mi cuerpo, si no está mi cuerpo no soy yo. Y al afirmar esto después de muchísimas indagaciones, te digo que esto no deja de ser otra creencia pues hasta hoy ni se ha podido demostrar una cosa( lo que digo yo) ni la otra (lo que dices tú). Ahora yo creo que esto que digo, para mí al menos, es más razonable.

    Gracias de nuevo, amigo, por tu apunte y por el seguimiento que haces a lo que edito.

    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 5 de Julio de 2016
    A Eratalia le gusta esto.
  6. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Juan! Precioso poema, compañero. Intimista caminata entre cerros y valles anímicos, para cerrar con la bella imagen de tu yo en paz frente a tu querida Luna roja. Bravo.
    Un fuerte abrazo, amigo, y feliz verano.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello y melancólico poema nos compartes. Hay momentos en la vida que nos ponemos tristes y entonces algo nos ha sentir mejor como la luna roja en tu caso y entonces queda un hermoso poema como este. Encantada de leerte como siempre. Saludos y Bendiciones.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias de verdad Ludmila por tan rápida presencia y comentario como hiciste a este soneto.

    Te mando un muy afectuoso saludo, amiga.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me has hecho un comentario muy poético, Marga, que te agradezco mucho.

    Te mando un saludo muy afectuoso, amiga.
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Qué grata visita y comentario me has dejado, amigo, siempre impregnando de poesía tu prosa.
    Te lo agradezco mucho y te deseo igualmente un feliz verano.

    Un abrazo.
     
    #10
  11. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Aquí tu apatía se resquebraja y te presentas como luchador nato. De momento, claro, porque despues te viene un bajón. Sacas poesía hasta de debajo de las piedras.
    Un fuerte abrazo, Juan
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.308
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Como siempre, me ha encantado tu trabajo,
    -leer esta poesía es todo un lujo,
    pues me quedé prendada de su embrujo-
    y es que eres tan simpático y tan majo...
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Encantado yo con tu visita, mi estimada amiga.
    Gracias de verdad y un fuerte abrazo.
     
    #13
    A Lourdes C le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    ¡Cuánta inventiva, cuánto desparpajo!
    ¿Te despertó el poema tal influjo
    que este cuarteto rápido produjo?
    ¡Eres una poeta del (bueno, pues eso que rima terminando en -ajo)

    Gracias por los piropos pero para simpática y maja tú, lo digo para no quedar por deb-ajo.

    Un abrazo.
     
    #14
    A Eratalia le gusta esto.
  15. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado mucho este soneto, cuyas rimas también se apoyan en la fuerza de la jota que esta contenida en todas sus rimas, del tema me gustado ese trajinar que suponen los estados de ánimos que asumimos en esta vida, casi como una "cuerda floja" como dices tu o una montaña rusa, donde vamos de la cólera, a la congoja, a la ira, pero como bien dices, la constancia y perseverancia siempre deben prevalecer a pesar de todo ello, incluso de la depresión que nos hace su presa algunas veces, y un signo divino, místico o pagano como lo puede ser la luna roja, es decir una señal nos saca de ese mutismo y nos devuelve a la belleza de la vida como bien describes en el estrambote.

    tienes un acento en el 10mo verso que según veo tiene 12 silabas, la dificultad allí radica en que si quitas la y, sonarían seguidos dos acentuaciones junto al 6to acento, pero podrías cambiar realidad por una palabra de dos silabas o tres que termine en vocal, algo que sabrás resolver muy bien.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Arnet, has captado perfectamente mi juego con las rimas en este soneto que fue completamente intencionado: matuve la alternancia -aja, -oja en todos los versos salvo en el pareado del estrambote donde las cambio por -ujo. Ese fue mi reto técnicamente hablando.
    En cuanto al contenido has hecho también un análisis muy correcto de lo que quisie expresar en estos versos; has estado muy acertado en tu interpretación.

    Por último te comento que yo no cuento 12 sílabas en el 10º verso, cuento 11 y te diré porqué:

    la / rea / li / dad / y / to / do/ me a / con/ go / ja;

    donde está el subrayado con negritas hago una licencia gramatical (y literaria) que se llama :

    sinéresis :
    nombre femenino


      • 1.
        gram
        Unión en una sola sílaba de dos vocales que normalmente se pronuncian en sílabas separadas en el interior de una palabra.
        "las pronunciaciones ‘creador’ y ‘fae-na’ en lugar de ‘cre-a-dor’ y ‘fa-e-na’ son casos de sinéresis"
      • 2.
        lit
        Figura retórica de dicción que consiste en la unión en una sola sílaba métrica de dos vocales que pertenecen a la misma palabra y que normalmente no forman diptongo.
        "‘Áurea corona’" es en el poema un verso pentasílabo, sin la sinéresis sería hexasílabo"
    Quiero decirte con ello que esa es un a licencia permitida en la poesia, de la misma forma que su contraria, la diéresis, que es deshacer un diptongo por necesidades métricas, como hace Góngora en su célebre poema Soledades en estos versos:

    "...dejar hizo al serrano, (7 sílabas)
    que del sublime espacïoso llano (11 sílabas porque deshace el diptongo en "espacioso" y para ello lo indica con la "crema" o dos puntos sobre la "i")
    al huésped al camino reduciendo..."(11 sílabas)

    Hay muchísimos ejemplos de ambas figuras (de diéresis y sinéresis) en la poesía magistral, Arnet, y no solo en la poesía de nuestro Siglo de Oro sino también en la actual.

    Gracias por tan jugoso comentario como me has dejado aquí, amigo.

    Un abrazo.
     
    #16
    Última modificación: 13 de Julio de 2016
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  17. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu detallada explicación, cierto es que a pesar de la métrica, si se lee Realidad un poco mas rápido en esa silaba no se nota el cambio ni tropezón, siendo esta la razón que amablemente has descrito.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Versos anclados en la valentía de una conciencia diáfana. La forma sencillamente muy apropiada para el discurso. Brillante en definitiva, querido amigo.
    Con mi abrazo fuerte.
     
    #18
    A jmacgar le gusta esto.
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, amigo; ya ves que este es otro lado de mí o al menos asi lo expresan los versos; dejo al lector la libertad de dilucidar hasta donde hay impostura (que siempre la hay).

    Un fuerte abrazo, amigo.
     
    #19

Comparte esta página