1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Quisiera que se me dijera

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carlets, 25 de Julio de 2016. Respuestas: 12 | Visitas: 651

  1. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Hola a todos. de nuevo por aquí pidiendo y no ofreciendo; pero, que le vamos a hacer...; hay cosas que no cambian ni a tiros.
    Lo que ocurre de verdad es que estoy aprendiendo a medir y a rimar bien los versos (tengo excelentes mentores) y necesito saber si lo hago bien.
    He escrito el siguiente Soneto y deseo saber si las sílabas son correctas y si la rima interna (sexta sílaba tildada) tambien.
    Si alguien se atreve con la poesía, indíqueme la situación concreta de los fallos y la solución más práctica.
    Gracias.



    Me habéis puesto en aprieto sin quererlo
    al decirme que rima le faltaba
    a toda mi poesía que sonaba
    con ritmo temerario sin saberlo.

    Ahora bien sonar o pretenderlo
    por pena de saber cual me encontraba
    pretendo al versear pues me pesaba
    hacerlo con primor y comprenderlo.

    Quisiera alguien de ustedes me dijera
    si rimo bien ahora que he aprendido
    o si una corrección bien estuviera.

    ¿Por eso gasto yo mi buen sentido
    y paso tantos ratos componiendo
    si luego siempre paso inadvertido?
     
    #1
    Última modificación: 30 de Julio de 2016
    A M.B.Ibáñez. le gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    Menuda mejoría en dos días... ¡Increíble!
    Me gusta el humor de este soneto.
    Saludos cordiales.
     
    #2
  3. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Es que es tu humor, es un déjà vu atolondrado de lo que tú has hecho mejor
     
    #3
    A Eratalia le gusta esto.
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado:
    respondiendo a tu pedido, te diré que la métrica y la rima están bastante bien («componiendo» te ha quedado suelta). Lo malo, y sospecho que tú mismo puedes verlo, es que para ajustarte a la rima y a la métrica cometes diversos abusos sintácticos que arruinan el resultado final, incluso en su ritmo.
    abrazo
    J.
     
    #4
    Última modificación: 25 de Julio de 2016
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Lo has hecho muy bien, estimado Carlets,
    gran mejoría desde el otro poema que te leí,
    encuentro la métrica correcta, la rima, la veo bien(*)
    solo encuentro un verso suelto entre los tercetos (endo),
    y el ritmo aunque sostenido, bien desde que todas las 6ªs sílabas, están acentuadas.
    Es un buen comienzo, debes probar ahora con otros ritmos distintos de estos (2-6-10), (3-6-10)
    y entrar en los sáficos (1-4-8-10), (2-4-8-10), (4-8-10), evitando el dáctilo (1-4-7-10) o (4-7-10);
    el ejercicio constante te lo hará fácil y tu poesía mejorará ostensiblemente.
    (*)Las rimas llamadas fáciles (aba-aba), endo -endo), (erlo-erlo), (ido-ido), (era-era),
    están bien para comenzar, pero también mejorarán tus versos
    si utilizas sustantivos en vez de tantos tiempos de verbos o adjetivos.
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Lo primero que podría intentar, amigo Carlos Talens, es que cada palabra del verso esté en su justo lugar. Pulir un poco más la sintaxis y la gramática, que no todo es rimar en la poesía. Le pongo un ejemplo, una adecuación sintáctica para el último terceto:

    ¿Para qué malgastar mi buen sentido
    y pasar tantos ratos componiendo,
    si luego siempre paso inadvertido?

    De esta manera evita las frases ripiosas («gasto yo») y le da mejor sentido interrogativo a la estrofa. Tenga en cuenta también que en esta estrofa hay un verso suelto.
    Ahora bien, me parece que una de las cosas positivas de su trabajo es que, aparentemente, dice lo que quiere decir, a pesar del carácter ligero de las rimas.
    Saludos.
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 25 de Julio de 2016
  7. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    La verdad es que pensaba que la poesía clásica, la de la rima y los versos contados, era o podía llegar a ser más espontánea; es decir, coger un cuaderno, irte a pasear y volver con algo que vale la pena rememorar. Ahora sé que puede suceder pero no por casualidad, y eso no es fácil de llevar con el mismo entusiasmo de antes.
    ¿Tú podrías decirme si una terminación de verso (no conozco el término), la rima, puede quedar suelta como el "componiendo" de mi soneto de arriba? ¿Crees que el soneto petrarquista es el más fácil para aprender, es decir el del la sexta sílaba tildada? ¿Sin la secuencia de sílabas tildadas en la composición del verso, no se trata ya de poesía correcta? ¿Existen estrofas de la poesía clásica no sujetas a la norma de las sílabas tildadas? Me refiero por ejemplo a la sexta sílaba tildada del soneto.
    No es que así la poesía me guste menos pero ahora ya la conozco.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Bueno, son muchas tus preguntas.
    1. Hay formas, incluso estrofas, que llevan un verso suelto o más. No es el caso del soneto.
    2. Los versos de arte menor (de ocho sílabas o menos) combinan rítmicamente con solo respetar la métrica, es decir por ejemplo el último acento en la séptima sílaba para los octosílabos. Seguramente la métrica del octosílabo resulta la más natural a nuestro oído, por diversas razones. Es, por ejemplo, la métrica típica del romance, «río de nuestra lengua» según el decir de Juan Ramón Jiménez.
    3. Salvo para oídos privilegiados, que los hay, los versos simples de arte mayor como el endecasílabo exigen mucha práctica antes de que resulten «naturales». También es cierto que permiten otro tipo de poesía, quizás más sofisticada.
    4. El problema no es la «corrección» de los endecasílabos. El verdadero asunto es el ritmo del poema, como suena al oído. Siglos de experiencia, oídos de grandes poetas, avalan, en el caso del endecasílabo, la disposición de los acentos que yo llamo «petrarquista», y que no se limita al acento en sexta, como ya te hizo notar Eduardo.
    abrazo
    J.
     
    #8
    Última modificación: 25 de Julio de 2016
  9. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Entendido Musador. Son las respuestas que me salvan de tener que leer mucho y no tengo la vista aguda.
     
    #9
  10. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Yo tambien empezaba a dudar de las rimas fáciles, la canción del nando. Pero eso de pasar a otros ritmos sáficos.... Me he quedado muy parado con los ritmos hasta que domine alguno. Hace poco no sabía ni medir; pensaba que todas las sinalefas eran susceptibles de poder ser dejadas separadas y así conseguir las sílabas que faltaban. Sé que suena campechano sincerarse así en un foro como este, pero si no haría de fantasma que pretende saber. Eratalia se ha puesto las botas hoy conmigo y he aprendido los rudimentos
     
    #10
    A edelabarra le gusta esto.
  11. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Entiendo por donde van los tiros: frases ripiosas, rimas fáciles, profusión de tiempos verbales y adjetivos, etc.; y aún así algunos todavía conseguimos decir lo que queremos milagrosamente. Aunque se trate de eso a un nivel más avanzado: la conjunción de la rima, la métrica y el ingenio.
    Pulir... cuando creía que todo era rimar y completar el significado de la mejor manera posible...
    Gracias
     
    #11
  12. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Buenos avances demuestran este soneto, y tu sinceridad te antecede, es bueno preguntar ya que aquí hay tan buenos poetas dispuestos a ayudar, me agrada como va tu solicitud implícita en el poema, un saludo.
     
    #12
  13. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Hola Armet, buenas lo que sea, noches o días. Es no poco lujo pasearse por aquí y dejar algún mensaje y que te contesten. No, eso sí, sincesirad sí que tengo; lo que pasa es que me gustaría peseer la ciencia infusa porque soy mal estudiante, que no lector. He aprendido bastante desde que estoy aquí valiéndome la la picardía sin aplicarme apenas. No es un estilo sino una necesidad.Tú si que haces cosas buenas...
     
    #13
    A Eratalia y Arnet Fatheb Grothen les gusta esto.

Comparte esta página