1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amo vivir rimando

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carlets, 26 de Julio de 2016. Respuestas: 15 | Visitas: 515

  1. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Lira. ¿Puede una lira ir suelta?


    Amo vivir rimando
    confiando mi sentir a reglas bellas
    y con ellas probando
    que se adapten las huellas
    evitando los ruidos y querellas.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Julio de 2016
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente lira, estimado Carlets,
    habitualmente van en grupos de estrofas, como las famosas de Fray Luis de León,
    un buen ejemplo de tu capacidad versificadora,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Te ha quedado bastante bien, Carlos. Me alegro de que empieces a disfrutar de las formas.

    «probando»
    abrazo
    j.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Es una muestra muy pequeña, Carlos, pero es un buen comienzo. Lo mismo diríase de una sola décima, de un solo cuarteto, de un solo terceto, etc. La lira, hasta donde sé, no suele ir sola, sino varias de ellas en un poema con una temática determinada. Son muy elegantes y se prestan mucho al lirismo y a los fondos bucólicos.
    Sigue adelante.
     
    #4
  5. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Recórcholis, no sabía que vuestras firmas eran acreditaciones. Tendré que evitar en lo posible el atolondramiento típico de los nuevos y sus ansias de agradar.
     
    #5
  6. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Bueno, si alguien pasara más por aquí y quisiera decirme si los endecasílabos de la lira deben seguir alguna secuencia rítmica determinada, sería perfecto.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    ¿Acreditaciones? No la mía, por cierto.

    Supongo que has advertido que puedes editar tu tema para corrregirlo, ¿no? En cualquier caso, es un buen criterio revisar con cuidado antes de publicar...

    No hay regla alguna acerca de eso que preguntas de las endecasílabos en las liras. La mayor sutileza, a mi criterio, está en la combinación rítmica de los endecasílabos con sus quebrados heptasílabos, que aunque en general no ofrece dificultades da lugar a variaciones: no combinan igual los sáficos 4.8.10 que los comunes 6.10. La mayor regularidad rítmica, a mi modo de ver, se obtiene combinando endecasílabos 2.6.10 con heptasílabos 2.6 (dos claúsulas óooo con una), pero no te aconsejo atenerte a modelos tan estrictos: resulta monótono.
    Puedes consultar con uno de los oídos más agudos de nuestra poesía: el de Garcilaso en su «Canción V», que introdujo la lira (inventada por el padre de Torquato Tasso, Bernardo, en italiano (1534)) en español.

    abrazo
    j.
     
    #7
    Última modificación: 27 de Julio de 2016
    A Elhi Delsue le gusta esto.
  8. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    Ya te veo tocando la lira, cual Nerón admirando el incendio...

    Musador te aconseja usar la edición y corregir las palabras cuyas erratas se hayan colado sin hacer ruido.

    Yo te aconsejo darle a "citar" al comentario al que vas a responder, de esta manera el respondido recibe notificación de que le has dejado una contestación a su comentario. Si no, puede que ni se entere.

    À poc à poc...
     
    #8
    A Elhi Delsue le gusta esto.
  9. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Me falta algo angelical para tocar la lira, mas me imagino solo, sin verme nadie, con ella, y ya todo me da igual. Lo cierto es que no me había decidido a corregir ninguna poesía mía anterior a mi descubrimiento del cómputo silábico correcto. Al parecer porque no me urje, en conciencia, retocar unos versos que fueron concebidos así como correctos bienintencionadamente. Pero si no admiten garabatillos por aquí, que me avisen y rectificaré
     
    #9
  10. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Es lo que necesitaba saber. A propósito, ¿es requerido corregir las poesías presentadas hasta dejarlas bien acabadas? Es que no me había acabado de cuajar esa idea porque las había terminado así, pensando que estaban bien
     
    #10
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Voy a consultar con Eurídice a ver cuánto de angelical tenía Orfeo y vuelvo, jajaja.

    Los errores ortográficos, como el de «probrando», deberían ser corregidos. En cuanto al resto, no me corresponde opinar.
     
    #11
    Última modificación: 27 de Julio de 2016
    A Eratalia le gusta esto.
  12. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    A la orden porque no cuesta casi nada
     
    #12
  13. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    Ya que te has puesto, tendrías que haber corregido también lo de la lira sueta, o es que está la lira de asueto?:p

    Como verás, aquí somos muy "primmirats", así que si no te fijas, ya nos fijamos nosotros... :D
     
    #13
  14. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Xiqueta, ¿no seras catalana o valenciana como yo? Lo de sueta la lira se me paso, pero si alguna vez falta alg´´un acento, ojo, que igual si que lo noto pera las teclas no responden.
     
    #14
    A Eratalia le gusta esto.
  15. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    No sóc ni valenciana ni catalana... però m'agraden els idiomes.
     
    #15
  16. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    I bé que t´agraden els idiomes, perquè tu deus ser filòloga. Jo no escric massa bé el valenciá però es la meva llengua i, com tots, l´estimo ("estime", en valenciá).
     
    #16
    A Eratalia le gusta esto.

Comparte esta página