1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La caracola - soneto con tres estrambotes.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 21 de Febrero de 2013. Respuestas: 32 | Visitas: 2310

  1. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre

    Excelente soneto, me ha gustado mucho ese giro inesperado preguntando por el amor de la amada en los estrambotes, también aprendo algo con este poema y es que yo pensaba que solo el primer estrambote iniciaba con verso heptasílabo y los siguientes eran endecasílabos completos, ahora veo que no es así o al menos también existe esta modalidad, no se si es permitido que los siguientes sean solo versos endecasílabos, creo que me podrías ayudar a aclarar eso.

    Como siempre un gusto leer tus refinadas letras propias de tu gran talento, un saludo.
     
    #31
    A jmacgar le gusta esto.
  2. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Hola, me gustó tu caracola, un buen soneto con melodías del mar. sinceramente
    me gusstó mucho, sabes que admiro tu versar.

    Un fuerte abrazo Juan.

    gonzalo
     
    #32
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tan grato comentario, Arnet. Sobre el tem de los estrambotes te copio y pego un estracto de la información que Francisco Redondo Benito, gran poeta y conocedor del soneto de esta Casa, editó en su día en un artículo más largo al respecto del soneto en donde habla del estrambote; te dejo el link:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-soneto-aportacion-teorica.94785/

    De otro lugar extraigo esto :

    "Rudolph Baehr, por su parte documenta los siguientes tipos de soneto con estrambote (cada letra indica la rima y su altura la métrica: mayúscula -> endecasílabo; minúscula -> heptasílabo):
    1 ABBA ABBA CDC DCD dEE - el más clásico y usado
    2 ABBA ABBA CDC DCD dEE eFF fGG … - estrambotes encadenados
    3 ABBA ABBA CDC DCD DEE - con verso de enlace endecasílabo
    4 ABBA ABBA CDC DCD DeE - con heptasílabo diferido
    5 ABBA ABBA CDC DCD EE - sin heptasílabo de enlace ni herencia de rima"


    Como puedes ver hay algunas variantes del tema del estrambote.

    Un saludo cordial.
     
    #33
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.

Comparte esta página