1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Estertores de un romanticismo

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Fingal, 7 de Agosto de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 839

  1. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Este es el rincón más puro.
    No el más sabio
    porque aquí
    las verdades
    ni se cuestionan,
    ni se aprenden,
    ni se razonan.
    Santuario.
    ¡Asilo!
    ...
    Sssss...
    susurros de silencio,
    suaves:
    tranquilo,
    tranquilo.


    Este es el rincón más puro,
    umbral de Olimpo,
    altar de músicas celestiales
    y versos peregrinos;
    vuestros versos,
    como oraciones que Dios sí escucha
    y sí responde.
    Hoy
    su belleza irrefutable
    arrincona en la vergüenza
    a mi soberbia;
    y a mi razón
    en su propia duda infinita.
    Hoy sois todos maestros y amigos,
    filósofos sabios,
    amados por el derecho de nuestros latidos,
    ¡poetas!


    Yo no.
    Yo soy hereje y traidor.
    Las puertas de la catedral
    yacen abiertas por mis manos.
    Por los claustros y los púlpitos
    corren y ladran
    los perros racionales.


    Aquí no.
    Este es el rincón más puro.
    Escondido.
    La séptima puerta
    de la séptima escalera
    de la séptima torre
    del último castillo
    dentro del laberinto
    del bosque encantado
    del país de los mitos.
    He recorrido muchas veces el camino,
    como cualquier iniciado del último círculo.


    Hoy no.
    Mordido y herido,
    sangrando mis credos
    me trajeron
    sin rencores
    ángeles guardianes.
    Piedad,
    gloria
    y eterno perdón.
    Aquí florecen vuestros himnos
    y respiro los sentidos profundos
    de cada palabra.
    Aquí lloro por los infelices descreídos.
    Todos los misterios del universo
    se responden
    con una simple obra maestra
    que cada uno de nosotros escribe cada día.


    Lejos,
    todavía lejos
    se escucha el preludio de los ladridos.
    ¡De rodillas pido penitencia!
    Yo... yo...
    fui débil...
    quizá...
    Amé, ¡lo juro!
    Cada vez más profundo y perfecto
    y el dolor
    fue plata líquida en mis manos.


    ¡Los demonios!
    Tenían mil bocas avariciosas
    y garras afiladas
    que recorrían las cicatrices de mi alma.
    Se alimentaban de las lágrimas de mis versos;
    su belleza
    era su poder.
    Subieron a los altares,
    que también eran para ellos,
    y desde allí,
    intocables y divinos,
    me torturaron cada detalle
    de mi antigua paz.
    Mi corazón agotado
    dejó de latir tragedia sublime.


    Los perros...
    los perros asedian a los demonios
    y muerden las evidencias de su carne.
    En sus ladridos racionales
    anuncian la muerte de la esclavitud supersticiosa.
    Por eso los he llamado.
    Por eso los temo.
    Aquí,
    en el rincón más puro,
    donde cada instante existe para escucharnos
    y ser plenos,
    hoy
    llegan los ladridos que espantan
    la perfección de los axiomas engendrados,
    no creados,
    y presagian
    la extinción del noble arte
    de la santa orden
    del inexplicable sentimiento.


    Latido y golpe de pensamiento,
    golpe de pensamiento y latido.
    Maldito.
    por mi amor
    y su gloria quebradiza.
    Maldito.
    Por la poesía de vuestros versos.
    Maldito.
    Por mi dolor
    y su corrupción interminable.
    Maldito.
    Por mi razón
    y su ignorancia.
    Maldito
    maldito
    maldito
    maldito.
    Cuatro veces
    maldito.
     
    #1
    A Uqbar, palomeque y César Guevar les gusta esto.
  2. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Salud, compañero.

    Que el amor deje de ser un suplicio
    de maldiciones allí
    en el rincón más puro

    (tal vez rincón brillante de los mitos-luz de vela... solo piedra fría, artificial).

    El rincón más puro: el del sentimiento
    y no tiene palacios, catedrales, piedra alguna. Maldiciones.

    Amar siempre es una buena noticia, hasta en la sangre derramada por amar verdadero.

    Un abrazo, mi compa, desde este lado del mar.
     
    #2
  3. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Toda la pureza y la magia de los sentimientos brota como un regalo, ajeno a nuestras decisiones (solo indierctamente podemos buscar determinados estímulos). Me recuerda mucho a la descripción que siempre he escuchado de la fe. Por otro lado, la grandiosidad de una catedral sobrecoge y en cierto modo te hace sentir insignificante.

    Llegué a la situación del poema (noviembre de 2000) después de apostar por guiarme por los sentimientos, arrepentirme de mis comportamientos y pasar al extremo opuesto, renegando del sentir y ensalzando la racionalidad que me parece más próxima a la libertad en el sentido de ser capaz de tomar decisiones. Así, concluí que dejarse llevar solo por el sentimeinto es empequeñecerse y poder elegir es lo más humano. No renuncio a mi alegoría de altares y catedrales.

    Con el tiempo creo que poco a poco voy a llegando a un equilibrio más sano.

    Yo más o menos lo he hecho durante varios años; no tanto por decisión propia, sino por supervivencia y reacción contra el desengaño. A veces miras atrás te entra una sensación de pasar por la vida sin enterarte... un vacío esterilizado. La única defensa segura contra el desengaño es no ilusionarse y eso también es matarse. Los perros racioanales te comen los demonios y te comen el corazón.

    Los sentiemintos tienen que pulsar y brillar y abrir espacios en el alma. Son parte de nosostros, lo son, pero creo sinceramente que tenemos que aprender a valorarlos en su justa medida. Que reinen divinos en la poesía y cumplan su papel limitado en nuestras vidas.
     
    #3
    A César Guevar le gusta esto.
  4. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.796
    Género:
    Mujer

    Es como un intento de redención, una obra manifiestamente intimista. El siete y la puerta atravesando un laberinto tiene un significado cabalístico que me ha llamado mucho la atención y en general el poema es místico.

    Quizás desgranarlo supondría perder la conexión porque parece estar interrelacionado, alma, sentir…puede que no y que cada parte haya brotado de un sentir diferente pero no me lo parece.

    Es volcánico, y como en una erupción, la lava quema todo lo que toca, cerrando el cuadrado, 4 veces maldito.

    Me ha encantado el poema, es muy peculiar.

    Felicidades Álvaro.
     
    #4
    A Fingal le gusta esto.
  5. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Me encanta cuando me rescatas algún poema publicado hace ya algún tiempo. Veo que cuando empecé a publicar por aquí no ponías las fechas de los poemas. Este es de noviembre del año 2000. Es casi lo último que escribí desde entonces hasta julio de 2015. Lo último en cuanto a mi valoración de los sentimientos y resume en gran medida mis conclusiones finales entonces y que me han durado muchos años. Por eso lo metí en este foro.

    Lleva el enfrentamiento entre la racionalidad y los sentimientos. Los sentimientos se asocian a lo religioso y a todo lo cabalístico. Caen del mismo lado que la superstición y ahí son despreciados. Es verdad que aquí se alzan en un último intento de gloria. Cuando escribí esto, estaba viviendo solo en Berlín y fue la primera vez que anduve por un foro de poesía. Se me contagió un poco tanta visión poética, pero el romanticismo estaba ya derrotado (excepto la lealtad).

    Más adelante arraigué con más fuerza esa analogía entre el sentimiento y la fe. Ya sabes que yo desprecio la fe. Sobre todo porque no es algo libre, no es algo elegido. Pasa lo mismo con el amor, con los sentimientos en general. No son libres. Creo que con esa condena de los sentimientos exageré internamente algún error desencadenado por emociones que no supe moderar. Rescaté casi sin darme cuenta un "siento haberte condenado a ser amada por mí" todavía más antiguo y en cierto modo creo que me mutilé.

    Ahora, casi 16 años después, la racionalidad está agotada, sigue igual de malditamente ignorante, sin respuestas. De esto creo que algo te he hablado en "Sin veredicto". Vuelvo a reconocer el sentimiento como algo intrínseco de mi naturaleza que no puedo rechazar. Es más, vuelvo a reconocerlo como algo bello y de lo que sentirme orgulloso. La primera vez que escribí a Alba le dije que me había resucitado la poesía. Ahora el sentimiento por ella me ha llevado incluso más lejos y a sanar esa vieja herida y a desvelar la verdadera naturaleza de un fantasma del pasado que creía amable y con el que me creía reconciliado, pero del que seguía sangrando. En "Tu verdad (primer aniversario)", los versos de los que hablo son los sentimientos que ella me inspira y de esto en concreto trata esta estrofa:

    Pero esos versos se mueven entre los abismos,
    buscan y besan jirones de niño extraviado,
    sanan el barro en sus ojos y el hierro en sus alas.
    Dicen que hay versos que otorgan perdón de uno mismo.

    Yo no voy a estar enamorado de ella siempre y ella no va a corresponderme, pero de alguna manera, me hace, me ha hecho tanto bien amarla que puedo acallar el anhelo insatisfecho y sentir una cierta paz. Y sé que albergo una gratitud que sí que va a perdurar, no sé si siempre, porque siempre es solo un recurso poético, pero... siempre. Ojalá pudiera contarle y explicarle esto con la misma libertad que a ti. Ojalá siga siendo verdad cuando ya no siga enamorado. Creo que sí porque hace tiempo me pasó algo parecido.

    Mira, te voy a añadir una nueva pregunta, ¿la vida avanza hacia algún sitio o solo es una repetición de los mismos ciclos superpuestos?

    Me he alejado mucho del comentario del poema. ¿Sabes? Hay cosas que no se pueden escribir si no hay alguien escuchándolas y sienta muy bien escribirlas. Sácale todo el significado que puedas a este "gracias".

    Álvaro
     
    #5
    Última modificación: 18 de Agosto de 2016
    A Uqbar le gusta esto.
  6. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.796
    Género:
    Mujer
    Hay personas que marcan nuestras vidas de un modo, yo diría incluso que "irracional" y digo esto, porque si lo analizas desde la lógica, no lo concibes. Tiene su parte positiva, la que mencionas precisamente, ese inmenso sentir que tanto te ha llenado.
    Nunca se sabe lo que la vida puede depararnos, quizá algún día puedas hablar con ella y sentirte liberado o quizás, si lo haces puede que hasta te sorprendas de lo lejos que estás ya esa persona.

    Yo sólo estoy en posesión de mi verdad, porque la verdad tiene tantas formas como personas crean que la tienen pero, contestando a tu pregunta y lamento parecer ambigua..., que la vida avanza, es para mí una gran verdad, no hay nada estático, todo lo que nos rodea y nosotros mismos estamos en un continuo avance, porque aunque fuéramos hacia atrás, también avanzaríamos. ¿Que los ciclos se superponen y entramos en una espiral?, pues también porque el avance requiere un proceso y ese proceso no acaba ni empieza con una vida, somos una sucesión de vidas avanzando. A veces pienso que hacia la destrucción, pero aún así, sería un avance.


    Es gratificante dialogar más allá de un "me gusta", aunque no siempre se pueda por razones obvias pero si.
    Avanzamos en el entendimiento, en la comprensión de los otros para con nosotros mismos, si no fuera así, quizás nos olvidaríamos de razonar y viviríamos de un modo mucho más superficial, que no malo, sólo que pasaríamos por encima sin observar y el viaje sería seguramente mucho menos interesante.

    Un gran abrazo Álvaro
     
    #6
    A Fingal le gusta esto.
  7. Lj Rincones

    Lj Rincones Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Octubre de 2015
    Mensajes:
    135
    Me gusta recibidos:
    121
    Género:
    Mujer
    Felicidades! Me cautivaron tus versos.
     
    #7
    A Fingal le gusta esto.
  8. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Ay, pues fíjate que cuando estuvo haciendo La Rosa Tatuada había un día de encuentro con el público, pero no me atreví a acercarme o no tuve el ánimo... no sé. Cuando fui a verla al teatro, al final, durante el aplauso, me quise levantar, tendría que haberlo hecho, pero creo que la timidez me superó o algo y luego me quedé un poco chafado por eso. En fin, ya no tiene ningún sentido darle vueltas.

    No veo fácil que un día hable con ella, ni siquiera empeño ilusiones en ello. Sin embargo... sí que me pregunto cómo sería mantener algo de estas conversaciones contigo en persona ;).

    Sí, supongo que sí, que la experiencia se acumula y como mínimo se añade a la experiencia y así nada se repite exactamente. Y, aunque lo que hagamos en la vida no parezca conducir a nada y sí parezca repetirse, como mínimo avanzamos en la construcción de nosotros mismos; en realidad no podríamos evitarlo.

    Bueno, la conversación por escrito tiene su propio ritmo. Para mí hay veces que lo importante no es la inmediatez de la respuesta, ni siquiera la propia respuesta, sino la certeza de la persona que te escucha mientras escribes. Crecí siempre con alguna "conversación" mantenida a ritmo de cartas, de esas que tenías que al acabar las dejabas encima de la mesa para echarla al buzón al día siguiente (porque normalmente se terminaban por la noche, claro), y luego varios días hasta la posibilidad de respuesta. Además, sin un botón para citar, o sin posibilidad de releer lo que habías escrito. No, no eran realmente diálogos.

    Una de las cosas que buscaba cuando empecé a publicar en este portal era la posibilidad de la conversación en torno a los poemas, porque, al menos en mi caso, hablan de mis experiencias, de mis sentimientos, de mis desvelos, y supongo que no soy el único que se vuelca en lo que escribe. Por eso me gusta, cuando leo poemas, intentar profundizar en sus significados y darle a los autores esa información de qué interpreto o qué entiendo. Pero también es cierto que el volumen de lo que se publica aquí desborda y pretender imponerse seguir ese ritmo se convertiría en un segundo trabajo y ahí se acabaría el placer.

    Otro abrazo para ti, Palmira, fuerte y un poquito más largo de lo normal :).
     
    #8
    A Uqbar le gusta esto.
  9. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias; me alegro mucho de que te gustaran y su lectura fuera para ti un grato momento.
     
    #9

Comparte esta página