1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lo honraremos...

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 21 de Agosto de 2016. Respuestas: 2 | Visitas: 410

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    LO HONRAREMOS...

    Climas calmos en él se derramaban
    inspirando sus vuelos ilusorios
    sobre planos que le fogocitaban
    las ideas de raptos giratorios.

    Descifraba los pulsos nocturnales
    exponiendo su lumbre a las estrellas,
    y dormía debajo de parrales
    con suspiros de vino hacia uvas bellas...

    Si tenía una piedra en un bolsillo
    era igual a guardarse un mundo entero.
    Su rareza era hacer todo sencillo;
    él tornaba lo incierto en verdadero.

    Ya se ha ido al lugar más misterioso
    para darle un vacío a lo que vemos.
    A un costado de su final reposo
    sus cofrades dolientes lo honraremos...


    Ariel Carrizo Pacheco
     
    #1
    Última modificación: 21 de Agosto de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me han gustado mucho estos serventesios, Ariel. Mantienes en ellos tu personal lirismo que fundamentas con frecuencia en lo oposición de conceptos (oximorón): una piedra en el bolsillo igual a un mundo entero, que es una preciosa metáfora, o "su rareza era hacer todo sencillo", seguido de otro verso que enfrenta nuevamente contrarios : "él tornaba lo incierto en verdadero" .
    No sé si está dedicado a alguien en concreto, pues eso parece por su contenido o es que has creado un personaje de ficción para este poema. Sea lo que fuere te digo que me ha gustado mucho.

    Hay un verso que me ha llamado la atención especialmente:
    "a un costado de su final reposo"
    cuyos acentos recaen en 3-8-10, que es una acentuación poco académica pero que a mí no me resulta chocante con el resto de los versos y en el recitado me suena muy armónico ese verso. De hecho yo la he usado en más de una ocasión y tengo un soneto completo cuyos versos tienen todos con ese tipo de acentos, "Un paseo por 3-8-10" lo titulé.

    Te felicito por este trabajo y te mando mis saludos cordiales.

     
    #2
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Qué grato saber que te ha gustado este tema, querido amigo. Estos conceptos que vienen de tu valioso criterio me hacen reflexionar siempre para bien; por eso te agradezco de corazón.
    Has hecho la pregunta que imaginé que se haría quien se tomara la molestia de leer este poema. El personaje es ficticio; no está dedicado a nadie en especial.

    Creo que puedo pulir algún verso. Poe ejemplo, no me convencen las dos sinalefas seguidas en "con suspiros de vino hacia uvas bellas".

    Gracias, gracias y más gracias. ¡Un abrazo!:

    Ariel
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página