1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Informe Kissinger, informe sobre Centroamérica

Tema en 'Escritores Famosos. Recomendaciones de libros' comenzado por Évano, 2 de Septiembre de 2016. Respuestas: 1 | Visitas: 1713

  1. Évano

    Évano ¿Esperanza? Quizá si la buscas.

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.629
    Me gusta recibidos:
    5.012
    Género:
    Hombre
    Para la mayoría de los habitantes de los EE.UU., América Central ha sido desde hace mucho lo que el Nuevo Mundo en su conjunto fue para los europeos de hace cinco siglos: una terra incognita. Aun entre las personas más cultas, pocas serían las que podrían enumerar los países centroamericanos y sus respectivas capitales, y menos todavía las que conocieran algo de su realidad política y social.( Párrafo perteneciente a la Introducción, página 17).

    La comisión celebró reuniones durante 30 días a jornada completa en Washington, más otras doce reuniones especiales. En total, nos reunimos en los EE.UU. con casi 200 personas que tenían algo especial con que contribuir a nuestras deliberaciones. Entre estas personas se contaron con el presidente Reagan, el secretario de Estado Shultz, los tres expresidentes que aún viven (Nixon, For y Carter), cuatro ex secretarios de Estado, miembros del Congreso de los EE.UU., todos los jefes del Estado Mayor y una amplia variedad de representes de organizaciones y personas particulares con conocimientos de la región y sus problemas.

    Durante los nueve días de viaje por el exterior -seis en Centroamérica y tres en México y Venezuela- recibimos testimonios de 300 funcionarios y de otros testigos y representantes. (Párrafos pertenecientes al apartado de la Introducción: Cómo aprendimos, página 19).

    La torturada historia de Centroamérica no permite aislar los aspectos militares, políticos, económicos ni sociales de la crisis.

    Las raíces de la crisis son tanto locales como extrañas. El descontento es real y está muy generalizado, y para gran parte de la población las condiciones de vida son míseras. Las condiciones que propician el estallido de la revolución se dan hoy en toda la zona, como se dieron en su momento en Nicaragua. Pero estas condiciones han sido explotadas por fuerzas externas hostiles -específicamente por Cuba, apoyada por la Unión Soviética y operando ahora por medio de Nicaragua-, que convertirán cada revolución que logren instrumentalizar, en el régimen de un Estado totalitario, susceptible de amenazar la región entera y defraudar la esperanza de libertad..
    La reforma e incluso la revolución local no representa una amenaza para los EE.UU. Pero la intrusión de potencias agresivas que explotan las dificultades de la zona para aumentar su influencia política y su control militar, sí amenazan seriamente a los EE.UU. y a todo el hemisferio.
    Tenemos un interés humanitario en aliviar la miseria y ayudar al pueblo centroamericano a enfrentarse con sus necesidades sociales y económicas, y juntamente con las otras naciones del hemisferio debemos reforzar las instituciones democráticas donde quieran que sean débiles.

    Centroamérica necesita ayuda, tanto material como moral, oficial y privada. Nuestra conciencia y nuestro propio interés nacional requieren que prestemos esa ayuda.

    En el fondo, la solución de los problemas dependerá de los centroamericanos mismos...

    La crisis no esperará. No hay tiempo que perder.

    ...las conclusiones a las que hemos llegado son exclusivas de la Comisión y no reflejan en todos los casos el punto de vista de los asesores... hacemos constar que llegamos a un notable acuerdo, habida cuenta el ánimo a veces un tanto polarizado y emocional con que abordamos el debate de Centroamérica. (Párrafos pertenecientes al apartado de la Introducción: Cómo aprendimos, página 22, 23).

    .El hemisferio en su totalidad está en ebullición. El ámbito centroamericano está ligado a la experiencia latinoamericana, que es diferente a la nuestra. Su actual sufrimiento es, en parte, el resultado de de condiciones internas que también pueden encontrarse en México y América del Sur. Gran parte de la América Latina tiene herencia indígena y fue colonizada por España. En América Central, dicha experiencia ha impreso su carácter en actitudes, procesos políticos y formas de comportamiento, que se mantienen hasta nuestros días. Los conflictos del istmo provienen en parte de las estructuras económicas y sociales cuyos orígenes, como en Sudamérica y en México, se encuentran en los siglos XVI, XVII y XVIII.

    El terrorismo internacional, la importación de ideologías revolucionarias, las ambiciones de la Unión Soviética y el ejemplo y compromiso de una Cuba Marxista, amenazan las esperanzas de un proceso político.

    Los propósitos de los EE.UU. en la última parte del siglo XX son de cooperación, no de hegemonía ni dominio; de asociación, no de confrontación; de procurar una existencia digna a todos, no de explotación. Si estos objetivos son válidos para otras regiones del mundo, también pueden serlo para este hemisferio.

    Sabemos que la general ignorancia en los EE.UU sobre esa área es un obstáculo: en realidad, un peligro.(Párrafos pertenecientes al Capítulo 2, La transformación de un hemisferio, páginas 24, 25, 26 y 27).

    El hemisferio enfrenta un desafío tanto económico como político.

    Primero, el tema económico más importante en toda América Latina es la gran pobreza de sus GENTES crecimiento en durante las décadas 60 y 70 fue considerable, pero no se hizo bastante para disminuir la brecha entre ricos y pobres, producto de antiguas estructuras económicas, políticas y sociales.

    Pero la situación empeoró. El costo de la importación de productos energéticos subió en los años 70 mientras que los precios de los productos en general bajaron. Los países desarrollados entraron en una recesión y las ganancias por las mercaderías cayeron.Muchos gobiernos latinoamericanos respondieron a esta crisis endeudándose, con la esperanza de que un temprano renacer de la economía les permitiera pagar la deuda recientemente contraída. En lugar de ello, el costo del servicio de la deuda contraída comenzó a crecer rápidamente, y las tasas internacionales de interés -estimuladas por una política antiinflacionaria de los EE.UU,- se incrementaba drásticamente. Los países de América Latina -incluyendo países claves de Centroamérica- se vieron obligados a alterar sus cursos drásticamente, disminuyendo el gasto público en escuelas, servicios de salud y comunicaciones, restringiendo el crecimiento y los ingresos personales, afectando las importaciones e incrementando los impuestos junto con las tasas de interés y el tipo de cambio. La consecuencia ha sido que los niveles de vida, ya bajos en comparación con los del mundo desarrollado, y ya disminuidos, han caído aún más. Lo que el sistema financiero internacional juzga una crisis de deudas, ha tenido una profunda dimensión humana en el área ala que la Comisión presenta su particular atención. como a través de toda Latinoamérica. El desempleo ha crecido. Ha habido una escalada de la desnutrición y de la mortalidad infantil. La pobreza asoló América Latina incluso en los años de crecimiento.(Párrafos pertenecientes al Capítulo 2, apartado: Dos desafíos. páginas 27 y 28).

    El primer principio es la autodeterminación democrática. Debemos hacer cuanto podamos para reforzar la democracia en este hemisferio.

    Estimular un desarrollo económico y social equitativo.Debe ponerse fin a la aceptación fatalista de que hay grupos que serán desposeídos para siempre.

    Cooperar contra los peligros que amenazan la seguridad de la región. No puede existir una seguridad verdadera sin crecimiento económico y justicia social, tampoco puede haber prosperidad sin seguridad. La amenaza soviético-cubana es real. (Párrafos pertenecientes al Capítulo segundo en su apartado: Tres principios, páginas 32 y 33).

    Las dimensiones más amplias de la crisis nos dan fuertes razones de interés nacional para estar profundamente preocupados por el resultado final. La crisis es el producto de causas internas y externas. La pobreza, la desigualdad, la represión, todo eso estaba allí, dando origen al miedo y al odio. (Párrafos pertenecientes al Capítulo Tercero, de su apartado: Crisis en Centroamérica: una visión histórica, pág. páginas 35, 36).

    El istmo centroamericano es un puente que conecta dos continentes, en forma de arco entre el océano Pacífico y el mar Caribe, a los largo de 2.400 kilómetros desde la base de la península del Yucatán hasta la frontera colombiana. Está dominado por una imponente cordillera volcánica, cuya escarpada configuración ha presentado obstáculos al comercio, las comunicaciones y los cultivos. La continuidad de esas montañas está interrumpida en Panamá, Honduras y Nicaragua, que han tentado a viajeros por la proximidad de ambos océanos. Las montañas, donde alturas de 1.000 a 2.600 metros vive la mayor parte de la población centro americana, ofrecen un clima permanentemente primaveral y saludable, que contrasta con la insalubre jungla tropical y los pantanos de ambas costas.

    América Central está geográficamente situada en un área de mucho riesgo. Tres placas tectónicas se unen a lo largo del istmo, empujándose la una contra inexorablemente, y dando lugar a varias fallas geológicas importantes y a cientos de otras menos importantes. Los terremotos, que ocurren con alarmante frecuencia, han destruido ciudades, han causado problemas en las actividades comerciales, han creado miseria humana e incluso han alterado la historia política a lo largo de los siglos...(Párrafos pertenecientes al Capítulo Tercero, Crisis en Centroamérica: una visión histórica, en su apartado: La tierra, pág. 36, 37).

    Durante los tres siglos de dominación colonial española, aproximadamente de 1520 a 1820, el sistema político centroamericano era autoritario, la economía era explotadora y mercantilista; la sociedad, elitista, jerarquizada y compuesta esencialmente de solo dos clases muy diferenciadas; y tanto la iglesia como el sistema educacional reforzaban los patrones del autoritarismo. El periodo colonial tampoco facilitó las posibilidades para una experiencia autónoma de gobierno, y la nutrida población indígena nunca se integró en la vida política de las colonias.
    Hubo distintas situaciones: en Guatemala, con más oro, plata y número de indígenas, el sistema colonial español dejó huellas más profundas, siendo las más resistentes al cambio. En situación contraria se encontraban Panamá y Costa Rica por estar lejos de los centros de poder y tener menos oro, plata e indígenas, en una situación intermedia estaban El Salvador, Honduras y Nicaragua. (Párrafos pertenecientes al Capítulo Tercero, Crisis en Centroamérica: una visión histórica, en su apartado: El legado colonial, páginas 38).

    La independencia de España trajo consigo una fragmentación de la autoridad política, pero prácticamente nada nuevo en términos de instituciones y prácticas sociales de tres siglos de antigüedad. Las cinco naciones actuales dieron comienzo a su vida independiente en 1.823 como una sola Provincias Unidas de Centroamérica. Tras varias guerras civiles, obstáculos... a los 15 años se disolvió... Surgieron lo que unos han llamado ciudades Estado.

    La independencia política no trajo consigo revolución social o económica alguna: economías de agricultura de plantación, grandes haciendas en pocas manos (excepto en Costa Rica), sociedades sin clases medias (excepto Costa Rica nuevamente) y dominadas por terratenientes, malas comunicaciones interiores y relativo aislamiento exterior, gobiernos autoritarios, jurisdicciones centralizadas y la tolerancia a la corrupción continuaban como siglos atrás.

    Los primeros 30 años de independencia fueron caóticos para las 5 repúblicas, como en el resto de Hispanoamérica... Caudillos a la cabeza de bandeas armadas peleando por el poder. De 1.850 a 1.880 surgieron partidos liberales que acabaron cayendo a manos de los terratenientes y líderes dictatoriales. De 1.890 a 1.930 constituye el apogeo del gobierno oligárquico en Centroamérica... Cultivos de café, plátano y azúcar de grandes plantaciones como exportación. y pequeñas propiedades para el cultivo de alimentos.. La mayor parte de la población sobrevivió como mano de obra estacional en las grandes compañías sujeta a bajos salarios y en la actividad agrícola de subsistencia. El pequeño grupo de familias que controlaba la tierra más productiva constituía la clase dominante.

    El periodo de los años treinta fue tremendamente caótico. Las clases medias emergentes desafiaron a los gobiernos oligárquicos. En El Salvador, Honduras, Guatemala y nicaragua aparecieron nuevos dictadores en esa década con mano dura y representando muchas veces a la clase media, hasta entonces excluida. Una vez que restauraron el orden y tras algunas iniciativas de desarrollo económico y modernización social, disfrutaron de algún grado de popularidad, al menos por un tiempo.

    ...El socialismo apareció en variedad de formas en medio de la agitación social de los años 30...
    La prometedora apertura política iniciada en la década de los 70 en Nicaragua, fue abortada por el segundo hijo de Somoza, también llamado Anastasio, quien asumió el podre en 1.966. Su gobierno se caracterizó por niveles de codicia y corrupción tan superiores a los del pasado, que bien podría ser denominado una cleptocracia...

    Los gobiernos militares y civiles relativamente centristas de la década de los sesenta en Guatemala dieron paso al decenio siguiente a una sucesión de regímenes en extremo represivos. Las administraciones de los generales Eugenio Laugerud y Fernando Romero Lucas fueron de las más represivas que haya habido en la historia tanto en el hemisferio en su conjunto como del pasado sangriento guatemalteco....

    No es casualidad que estos tres países -El Salvador, Guatemala y Nicaragua- sean aquellos en los que se "centra" el problema para la política de los EE.UU.... (Párrafos pertenecientes al Capítulo Tercero, Crisis en Centroamérica: una visión histórica, en su apartado: Retroceso político, páginas 43, 44).

    Con el establecimiento del Mercado Común Centroamericano, aunque algunos se beneficiaron del cambio social y del crecimiento económico en aquellas décadas, muchos otros obtuvieron muy poco o ningún beneficio... "los frutos del largo periodo de expansión económica se distribuyeron con notoria desigualdad"... Los ingresos reales en Guatemala eran menores en 1980 que en 1970.
    ..., durante la década de los setenta, alrededor de la mitad de la población urbana y tres cuartas partes de la población rural no podía satisfacer sus necesidades básicas de nutrición, vivienda, salud y educación en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

    En resumen, el crecimiento económico de los años sesenta y setenta no resolvió los subyacentes problemas sociales de la región. Cerca del 60% de los habitantes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (antes de la revolución) eran analfabetos.Diez de cada recién nacidos morían antes de los cinco años y, de acuerdo con especialistas de nutrición, el 52% de los niños no se alimentaba debidamente. Entre 4 y 5 millones de personas de la región se encontraban sin empleo o subempleadas. Muchas de estas, con sus respectivas familias, estaban viviendo al filo de la inanición.

    La crisis económica internacional que se desarrollo a fines de los setenta, empeoró dramáticamente la situación... frustró las esperanzas de los centroamericanos por una vida mejor. Aunque la modernización no sacó de la pobreza a la mayor parte de la población, sí creó expectativas de que la calidad de vida mejoraría. Al verse aquellas defraudadas, y al fracasar los esfuerzos para provocar el cambio político en la región, se crearon condiciones óptimas para ser explotadas por quienes, desde dentro o fuera de la región, quisieran sacar su propia ventaja.(Párrafos pertenecientes al Capítulo Tercero, Crisis en Centroamérica: una visión histórica, en su apartado: Modernización y pobreza: los antecedentes económicos de la crisis páginas 45,46, 47 y 48).

    El castrismo fue considerado inicialmente como una desviación dinámica de la corriente principal de movimientos comunistas apoyados por la Unión Soviética, y dio origen a grupos supuestamente revolucionarios en todos los países del istmo.

    En los primeros años, el esfuerzo cubano por exportar la revolución se concentró en Guatemala...

    Castro proporcionó armas, financiación y entrenamiento al grupo guerrillero MR-13, y más tarde a su rival Fuerzas Armadas de la Revolución (FAR). Esta no fue una táctica aislada. Durante este periodo, Cuba apoyó movimientos similares en Venezuela, Colombia y Perú. Más aún, el descubrimiento del desembarco de armas cubanas en Venezuela dio como resultado la decisión de la OEA en el sentido de obligar a los otros miembros a cortar lazos comerciales y políticos con Cuba.

    Las exitosas campañas contra insurgentes del ejército de Guatemala, el creciente desengaño de Castro a causa de las rencillas internas de las organizaciones guerrilleras guatemaltecas, y su desilusión en general por exportar la revolución a la América Latina (cuyo punto culminante fue la derrota y muerte del Che Guevara en Bolivia), redujeron de forma importante la amenaza guerrillera de Guatemala hacia 1968.

    En los años siguientes, y después de la decisión de Castro de apoyar la invasión de Checoslovaquia, los cubanos parecieron apoyar la estrategia soviética de tratar de establecer relaciones diplomáticas y relaciones normales con un gripo de gobiernos del hemisferio, a la vez que daban menos énfasis a su misión revolucionaria. Establecieron relaciones diplomáticas con países tan importantes como Argentina, Perú, Chile (antes de la caída de Allende), Venezuela y Colombia. Se entablaron contactos con los EE.UU. y, en 1975, este país cooperó dentro de la OEA para eliminar el carácter obligatorio de las sanciones de esa organización contra Cuba. La aventura de Castro en Angola, sin embargo, interrumpió el acercamiento entre Washington y La Habana... El aumento del compromiso militar de Cuba en África y el desinterés de Castro por discutir el asunto de las intervenciones cubanas en territorios extranjeros, impidió que se avanzara hacia la normalización de relaciones.

    En 1978, Castro... vio nuevas oportunidades. la guerrilla había comenzado en Guatemala...En el Salvador y una oportunidad atractiva se presentó en Nicaragua cuando la dictadura de Somoza comenzó a tambalearse. Los Estados Unidos se encontraban aún sufriendo las consecuencias de Vietnam y Watergate. Al mismo tiempo, los patrocinadores soviéticos de Castro, quienes no habían apoyado activamente la lucha armada desde los años sesenta, estaban llegando a la conclusión de que era el momento de lanzar la ofensiva guerrillera en Centroamérica.

    Su conversión a la doctrina de la lucha armada se hizo total con el colapso del régimen de Somoza en Nicaragua. Aunque Venezuela, Costa Rica, Panamá y otros países latinoamericanos ayudaron a los revolucionarios en Nicaragua y aunque la retirada del apoyo de los Estados Unidos precipitó la caída de Somoza, la ayuda cubana fue decisiva para el triunfo sandinista...

    El apoyo cubano, y ahora también el proveniente de Nicaragua, han sido decisivos para la constitución del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional en El salvador... (Párrafos pertenecientes al Capítulo Tercero, Crisis en Centroamérica: una visión histórica, en su apartado: El crecimiento de la insurgencia comunista, páginas 48, 49, 50 y 51).

    Como hemos visto, la crisis actual de Centroamérica estuvo generándose durante mucho tiempo. A fines de los años setenta, la peligrosa configuración de una pobreza histórica, la injusticia social, la frustración de expectativas y los sistemas políticos cerrados, fueron otros tantos factores dramáticamente exacerbados por la recesión económica mundial y una amenaza intensificada de insurgencia comunista impulsada desde el exterior. Y mientras el colapso económico y el problema político ofrecían una oportunidad para los subversivos, estos contribuían a empeorar la crisis económica y política al expandir la violencia y el miedo...

    Realmente, las fuerzas guerrilleras intentan intimidar y forzar los poblados locales con tiroteos raptos y otras tácticas violentas, y el costo humano de la guerra ha sido inmenso...

    ... Desde 1979, más de 30.000 no combatientes han muerto. Las fuerzas de seguridad del gobierno y "los escuadrones de la muerte" asociados con ellas son culpables de muchos miles de asesinatos. Estos enemigos del cambio sin violencia amenazan, sobre todo, la esperanza de una reforma social y democrática.

    En 1982, en Guatemala, los oficiales jóvenes rompieron los moldes políticos del pasado, derrocando al régimen brutal del general Lucas e instalando una junta encabezada por el general Efraín Ríos Montt... quien aterrorizó las zonas rurales con matanzas indiscriminadas para terminar con el apoyo local a la guerrilla...

    Hay más de 8.000 consejeros cubanos ahora en Nicaragua, incluyendo por lo menos 2.000 asesores militares, así como varios cientos de asesores soviéticos, de Europa Oriental, Libios y de la OLP...

    Bajo la presión militar ejercida por los subversivos nicaragüenses, que se suponen reciben ayuda de los Estados Unidos y la presión diplomática internacional, los sandinistas han prometido una consulta electoral...

    El gobierno de Suazo ha buscado la seguridad nacional estrechando lazos militares con los Ee.UU y apoyando las guerrillas antisandinistas que operan desde territorio Hondureño, supuestamente en cooperación con los Estados Unidos...

    Un 57% de las familias hondureñas vive en situación de extrema pobreza, sin estar en condiciones de pagar su alimentación básica... El 48% de esa población es menor de 15 años. La mezcla de extrema pobreza, alto desempleo, constante deterioro de las condiciones sociales y una población muy joven es potencialmente explosiva...

    Solamente los pagos de intereses de la deuda costarricense que vencían en 1983 llegaban a 500 millones, o sea, el 58% de los ingresos anticipados de exportación. los pagos retrasados actualmente suman mil millones de dólares...

    La violencia política y la amenaza de la izquierda radical en Centroamérica han causado grandes fugas de capital....

    La tragedia de los que carecen de viviendas representa uno de los frutos más amargos del conflicto centroamericano... Un millón han abandonado sus hogares; han emigrado nicaragüenses a Costa Rica y Honduras para escapar de la opresión sandinista; indios guatemaltecos han pasado a México huyendo de la guerra de los insurgentes en las zonas altas; muchos salvadoreños han buscado seguridad personal en Honduras, o una vida mejor en los Estados Unidos. Los que sufren más son aquellos que han sido arrojados de sus casas pero no han podido buscar refugio en otro país...

    ... Aunque los disturbios han acompañado a menudo las dificultades económicas en Centroamérica, nunca han sido tan cuidadosamente calculados para provocar el caos y la escasez. Esto intensifica el conflicto y acelera la decadencia política y económica de la región...(Párrafos pertenecientes al Capítulo Tercero, Crisis en Centroamérica: una visión histórica, en su apartado: La crisis actual, páginas 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59 y 60).

    Los Estados Unidos han intervenido, a veces de forma directa, en los asuntos de Centroamérica durante más de un siglo...

    Theodoro Roosvelt consiguió los derechos de la Zona del Canal para EE.UU. por medio de un golpe que estableció la independencia de Panamá respecto de Colombia. Pero fue por el interés por un canal lo que llevó primero a los EE.UU.a inmiscuirse en Nicaragua y en el Istmo... Theodoro Roosvelt definió una vez como único deseo de los Estados Unidos " Ver a todos los países vecinos estables, en orden y prósperos"... Sin embargo, fue un alto grado de intervencionismo en Centroamérica a principios de siglo.

    Los EE.UU. intervinieron de forma directa y abierta en Nicaragua en 1909, por medio del desembarco de los marines y el derrocamiento de un presidente en un esfuerzo por restablecer el orden. Los marines regresaron en 1912 y, con una breve interrupción, permanecieron allí hasta 1933... El resultado final fue la creación del instrumento que después utilizó Anastasio Somoza para imponer su dictadura después de la salida de los marines. La habilidad de Somoza, y más tarde de sus hijos, de presentarse como amigos, y aun portavoces de los Estados Unidos, empezó con el uso que ellos pudieron hacer del legado de la ocupación militar, creando así una identidad entre los EE.UU y la dictadura centroamericana que, independientemente de los hechos, se sigue manteniendo hoy en día.

    Junto a intervenciones militares, los Estados Unidos utilizaron otras formas de presión. En varias ocasiones, incluyeron sindicalizaciones aduaneras, refinanciación de deudas y no reconocimiento de gobiernos que alcanzaron el poder mediante el uso de La fuerza. Ninguna de estas políticas tuvo mucho éxito, y levantaron un resentimiento considerable. Además, ciudadanos particulares estadounidenses a veces se vieron envueltos en operaciones de su propia iniciativa, como la invasión de Nicaragua a fines de 1850 por el filibustero Willian Walker y el financiamiento de una revolución en Honduras en 1911 por Samuel Zemurray, para proteger sus intereses bananeros y marítimos. Este legado de intervenciones privadas continúa, como es fácil de entender, afectando la actitud de muchos centroamericanos hacia los estados unidos...

    ... un siglo atrás, capitales estadounidenses desarrollaron la industria bananera y la monopolizaron a través del istmo ... (Párrafos pertenecientes al Capítulo Tercero, Crisis en Centroamérica: una visión histórica, en su apartado: Los Estados Unidos y América central, páginas 60, 61 y 62).



    Un libro que merece ser leído y estar en una biblioteca que se aprecie.


    INFORME KISSINGER

    INFORME DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL BIPARTITA DE LOS ESTADOS UNIDOS SOBRE CENTROAMÉRICA

    ENERO 1984

    EDITORIAL PLANETA




    MIEMBROS DE LA COMISIÓN:

    DR. HENRY A. KISSINGER, PRESIDENTE
    NUEVA YORK, NUEVA YORK

    SR. NICHOLAS F. BRADY
    DIRECTOR GENERAL, DILLON, READ&CO.
    FARS HILL, NEW YERSEY

    ALCALDE HENRY G. CISNEROS
    ALCALDE, SAN ANTONIO, TEXAS

    GOBERNADOR WILLIAN P. CLEMENTS HIJO
    EX GOBERNADOR DE TEJAS
    DALLAS, TEXAS
    DR. CARLOS F. DÍAZ-ALEJANDRO
    PROFESOR DE ECONOMÍA, UNIVERSIDAD DE YALE
    NEW HAVEN, TEXAS

    SR. WILLIAMS S. JHONSON,
    PRESIDENTE, FEDERACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS INDEPENDIENTES
    SAN MATEO, CALIFORNIA

    SR. LANE KIKLAND
    PRESIDENTE, AFL/CIO
    WASHINGTON, D.C.

    SR. RICHARD M. SCAMMOM
    ASESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS
    CHEVY CHASE, MARYLAND

    DR. JHON SILBER,
    PRESIDENTE, UNIVERSIDAD DE BOSTON
    BROOKLINE, MASSACHUSETTS

    JUEZ POTTER STEWART
    JUEZ ASOCIADO, TRIBUNAL SUPREMO DE LOS ESTADOS UNIDOS
    (RETIRADO)
    WASHINGTON, D.C.

    EMBAJADOR ROBERT S. STRAUSS,
    ABOGADO
    WASHINGTON, D.C.

    DR. WILLIAM B. WALSH
    PRESIDENTE, PROYECTO ESPERANZA
    BETHESDA, MARYLAND








    .
     
    #1
    Última modificación: 2 de Septiembre de 2016
    A DESIRE SOLE y homo-adictus les gusta esto.
  2. DESIRE SOLE

    DESIRE SOLE Invitado

    Por alguna extraña razón, creo que es bueno ser el patio trasero, ni vistos ni oidos, suena al paraíso.
    Pero eso es solamente una falacia. Saludos,
     
    #2
    A Évano le gusta esto.

Comparte esta página