1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Glosa a un soneto en sextetos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Felipe Fuentes García, 8 de Septiembre de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 579

  1. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    GLOSA AL SONETO "Llagas de amor":


    LLAGAS DE AMOR

    Esta luz, este fuego que devora.
    Este paisaje gris que me rodea.
    Este dolor por una sola idea.
    Esta angustia de cielo, mundo y hora.


    Este llanto de sangre que decora
    lira sin pulso ya, lúbrica tea.
    Este peso del mar que me golpea.
    Este alacrán que por mi pecho mora.


    Son guirnalda de amor, cama de herido,
    donde sin sueño, sueño tu presencia
    entre las ruinas de mi pecho hundido.


    Y aunque busco la cumbre de prudencia
    me da tu corazón valle tendido
    con cicuta y pasión de amarga ciencia.


    F. García Lorca "



    I


    Ebrio de abril, insomne de tus alas
    (paloma alacre soy en arduo vuelo),
    sufro de amor con llama abrasadora.
    Flébil del aire que en mi sed exhalas,
    locos alzan destino en el anhelo
    esta luz, este fuego que devora.



    II


    Arde la oscura nieve de tu beso,
    carne de ausencia, voz enmudecida
    que como hierro frío me espolea.
    Y aunque prodigo espigas del regreso,
    tan sólo hiende agujas a mi herida
    este paisaje gris que me rodea.



    III


    Ciega es la abeja, seda o roce, loca
    como el delirio de las flores cuando
    su dulce savia en pétalos alea.
    Al aire, así, me pierdo por tu boca
    sola de ti, y a ella voy clavando
    este dolor por una sola idea.



    IV


    Busco en vano ese labio fugitivo,
    prisionero de niebla y de su asedio
    que me roba tu savia redentora.
    Y va mordiendo en mí tu estar esquivo,
    y al tormento me lleva sin remedio
    esta angustia de cielo, mundo y hora.



    V


    Rompe el ánfora ajada de la estancia
    sobre el suelo de mármol de mis flores
    agostadas de luna y zarzamora.
    Y pues las penas yerguen su fragancia
    de sal por el recinto, riegue amores
    este llanto de sangre que decora.



    VI


    Si has de ser de este río naufragada
    nave de mi penar, puerto extinguido,
    si a tu playa no arriba mi marea,
    llene al fin el silencio la abrasada
    música sepia, acorde estremecido,
    lira sin pulso ya, lúbrica tea.



    VII


    Vuela tu voz vertida en fértil lirio
    como un fanal de cera temblorosa,
    y en mí el penar me hiere y se recrea.
    Para ser la distancia mi martirio,
    cúbrame para siempre con su losa
    este peso del mar que me golpea.



    VIII


    Muere en deseo –al fin dulce asesino–
    la savia altiva que la sombra aventa.
    Pues es la oscura alondra de la aurora
    el augurio fatal, en ciego lino,
    que sabe del acíbar y alimenta
    este alacrán que por mi pecho mora.



    IX


    Penas en flor que por tu voz sollozan,
    llantos donde el desierto desespera.
    Y el tacto alado y el soñar dormido,
    y la melancolía con que gozan
    el rosal y la muerte en primavera:
    son guirnalda de amor, cama de herido.



    X


    Sin ti la brisa vuelca su galerna
    de nardos y jacintos en barbecho:
    dejos de sol sombrío, caz de ausencia.
    Sin ti la noche asoma a su lucerna
    por el acantilado de mi lecho
    donde sin sueño, sueño tu presencia.



    XI



    Y al rigor del espino luego alumbro
    un férvido tizón, el vino amargo,
    panal de hiel de delicada esencia.
    Y por mis venas, inercial, columbro
    un despierto puñal de su letargo,
    aunque busco la cumbre de prudencia.



    XII


    Si amanece tu albor, el sol ardiente
    que nace en tu mirar de aurora viva
    me vierte infinitud de aceite ungido.
    Y en el febril retorno por mi frente
    te abrazo, alible sombra rediviva,
    entre las ruinas de mi pecho hundido.



    XIII


    Deja al pábilo ver su luz profunda
    hasta que, muerto el día en la ladera
    del alma, sople un viento redimido.
    Dure la voz de lejos, infecunda,
    que a mi desolación pugnaz de espera
    me da tu corazón valle tendido.



    XIV


    Fuego, dolor, angustia, cielo, llanto,
    llagas de amor que el cielo no desata
    del corazón que sufre su cadencia.
    Que es tu sueño la sombra de mi espanto,
    caballo desbocado que me mata
    con cicuta y pasión de amarga ciencia.
     
    #1
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2016
    A libelula, prcantos y Manuel Bast les gusta esto.
  2. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Extensa pero profunda glosa traes de la mano de tu insigne pluma poeta, no resulta facil, por lo menos a este humilde servidor, glosar a García Lorca, menos en la totalidad de un poema, pero a su ingenio le resulto en extremo sencillo y lo digo por la soltura de cada verso y la adecuación perfecta que hace su escrito del poema glosado.
    No espero menos tratandose de usted Felipe, que es un poeta de alta factura
    Mil feliciTACIones
    MANUEL
     
    #2
  3. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    Gracias, Manuel, por tan atento y generoso comentario.
    En cuanto a mi "calidad" poética debo decirle que me considero un aficionado a la poesía, un estudioso del tema, sin más.

    Reciba un afectuoso saludo.
    Felipe.
     
    #3
    Última modificación: 19 de Septiembre de 2016
    A Manuel Bast le gusta esto.
  4. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    Mi agradecimiento por su felicitación, Manuel.

    Saludos cordiales.
    Felipe.
     
    #4
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Felipe. Encantador y meritorio poema. Sólo una precisión: en el original de Lorca la palabra "guirnalda" del verso noveno aparece en singular: son guirnalda de amor, cama de herido. El soneto lorquiano habla de una sola "guirnalda" cuyas flores son todo lo que cita en los cuartetos. Creo que en tu novena estrofa también puedes tejer una sola guirnalda sin cambiar nada más que la "s" del plural. Saludos.
     
    #5
  6. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    Te agradezco mucho tu aportación, prcantos, y te doy las gracias por tan generosas palabras.

    Recibe un afectuoso saludo.
    Felipe.
     
    #6

Comparte esta página