1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Estancias

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Évano, 15 de Septiembre de 2016. Respuestas: 3 | Visitas: 535

  1. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.438
    Género:
    Hombre
    Persisten en la casa de la infancia
    mi unicornio, y mi aliento
    de valles y de ríos y de risa.
    Hoy me vuela ese viento
    a la estatua que soy, hasta esta estancia
    donde el sueño es intento
    por romper la distancia.

    Porque forjaron de cristal mis ojos,
    y aluminio y cemento,
    ahora vago calles sin sonrisa,
    sin vuelo y sin aliento;
    entre almas de cabestros, entre abrojos
    que ni sienten ni siento.
    Monstruoso laberinto de cerrojos.

    Queda, en la oscuridad de mi unicornio,
    un ayer de esqueleto
    entre mis restos de niñez occisa.
    La estancia no es soneto,
    piscis no arriba nunca a capricornio
    y el presente es un cueto
    que defiende y promueve lo bigornio.






    Occisa: muerta violentamente.
    cueto: sitio alto y defendido. Colina de forma cónica, aislada, y por lo común peñascosa.
    bigornio: valentón o pícaro que andaba en cuadrilla junto a otros de su misma condición.






    .
     
    #1
    Última modificación: 16 de Septiembre de 2016
    A kalkbadan y Maldonado les gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    No sé si has querido llamar «estancias» a las estrofas que componen el poema o simplemente es el título que has decidido darle. En cualquier caso, creo que estas estructuras se ajustan muy bien al concepto de «estrofas líricas», según refiere el Diccionario de Métrica Española de José Domínguez Caparrós. Ahora bien, siendo que tanto las estancias como las estrofas líricas están compuestas por endecasílabos y heptasílabos, me permito subrayar algunas fallas métricas en la cita.
    El texto poético, muy bien, con una dosis de lirismo que me agrada y algunas cavilaciones y metáforas muy personales, como aquella del «monstruoso laberinto de cerrojos», por ejemplo.
    Sé que eres un poeta que suele actuar con mucha madurez ante la crítica, por eso me permito comentarte sobre algunos detalles que observo en tu poema:
    • La cacofonía, a diferencia de la aliteración, que suele emplearse con fines estéticos, es un defecto del lenguaje. No se oyen bien, por ejemplo, los tres últimos versos de la primera estrofa.
    • Por mucho que rimen «unicornio» y «bigornio», por muy bien que ambos conceptos se fundan en la idea poética, se nota lo rebuscado de las rimas.
    • Repites el vocablo «aliento» en dos estrofas contiguas, lo que denota pobreza de léxico y escasez de recursos (ya lo denotan también lo trillado de las rimas «ojos, abrojos, cerrojos», «risa, sonrisa».
    Encuentro muy positivo que el tercer verso de cada estrofa tenga la misma consonancia (-isa). Esa simetría me indica cuán planificado es tu proyecto de rimas. Creo incluso que todas las terminaciones obedecen a un plan cuidadosamente diseñado, aunque no sea de mi total agrado. Ya sé que no encuentras bien la ligazón de algunos elementos gramaticales en función de la sinalefa, pero ejemplos magistrales hay miles de que ese cuarto verso de la primera estrofa, por ejemplo, es hexasílabo. A mí, en ese verso en particular, me resulta artificioso el hiato.

    En fin, creo que me extendido demasiado, amigo Vicente. Ya llevo más de 10 minutos escribiendo este mensaje. Ve disculpando mis chacalidades. Aquí estaré por si te animas al diálogo.
    Un abrazo.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 16 de Septiembre de 2016
    A Évano le gusta esto.
  3. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.438
    Género:
    Hombre


    Hola, Elhi.

    Por supuesto que soy maduro ante las críticas. De hecho, prefiero a alguien que critique, y más si es con tu sabiduría. El halago sin más no tiene sentido, ni es bueno.

    Tienes razón, la idea es la de una estructura de estancias, aunque no tan rígidas como mandan los cánones más estrictos.

    Tienes razón, también, en los dos fallos métricos. Me apresuro en publicar. Es un defecto que tengo y por ello agradezco a quien me los señale.

    La cacofonía, es a cosa hecha. Ese "tan-tan" de los tres últimos versos de la primera estrofa, creí que marcaba un eco que acompañaba a la "distancia" que quería remarcar entre el ayer y el hoy. Aunque puede que no haya estado muy acertado, que no lo haya conseguido.

    En lo de la rima bigornio-unicornio, vuelves a tener razón, está muy rebuscada. No era mi idea incluir la tercera estrofa, por ello, y porque rompe un poco la coherencia. Pero me decidí por incluirla, a sabiendas de lo rebuscado de bigornio, porque apenas existen cinco palabras en el diccionario que acaben en -ornio. Me hizo gracia y lo dejé. Aunque puede ser otro error.

    Lo de repetir una palabra no lo veo pobreza de léxico. Bien sabes que innumerables maestros repiten palabras (no quiero decir que yo sea un maestro, ni mucho menos). Por otra parte, palabras acabadas en -ento hay cientos. Solo acudir a la página: palabras.net, por ejemplo, encuentras un montón de ellas para elegir, de léxico rico, pobre... pero eran estas las que yo quería. Es fácil hoy en día buscar un léxico rico por lo mismo, porque hay páginas de sinónimos y antónimos que facilitan muchísimo la búsqueda. Por ello, es fácil "enriquecer léxicamente" un texto, una poesía, pero se puede dar el caso que suene y se lea muy artificialmente.

    Vuelvo a decir, que si uno lee a Neruda, Machado, Lorca, etcétera, se dará cuenta que las palabras usadas, en su inmensa mayoría, son comunes y entendibles para la inmensa mayoría de los lectores. Para mí es más importante utilizar la palabra justa, la que más encaje en la poesía que quieres construir (por ello bigornio no me gusta en absoluto, casi era mejor repetir unicornio).

    Discrepo de que sea trillado ojos, abrojos, cerrojos y risa y sonrisa, porque, para lo que yo quería transmitir en el poema son las más adecuadas, a mi modo de ver, claro. Para mi trillado es cuando no "conjunta" y no dan la mayor coherencia posible al poema (que puede ser, como dije, que esa tercera estrofa rompa la coherencia).

    Muchas gracias por tu tiempo y crítica, Elhi.

    Te mando un fuerte abrazo.
     
    #3
    Última modificación: 16 de Septiembre de 2016
    A kalkbadan y Elhi Delsue les gusta esto.
  4. Maldonado

    Maldonado Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2008
    Mensajes:
    9.025
    Me gusta recibidos:
    3.799
    Género:
    Hombre
    Bello poema. Saludos cordiales.
     
    #4
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2016

Comparte esta página