1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Glosando a Blanco White, traducido por Esteban Torre

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by jmacgar, Mar 15, 2015. Replies: 38 | Views: 3180

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    "¿Quién hubiera pensado , ¡OH noche oscura!,
    que el propio sol pudiera ensombrecerte,
    tenerte entre sus rayos escondida?

    Eres gloria de paz y de hermosura
    ¿porqué temer entonces a la muerte?
    igual que el Sol ¿nos cegará la vida?"

    -------------------------
    Tercetos del soneto “Noche y muerte”
    de J.M. Blanco White traducido por Esteban Torre


    Glosando
    Noche y Muerte
    de J.M. Blanco White

    ¿Quién tendría el valor y la locura
    de adentrarse hacia el fondo de tu cielo?

    ¿quién hubiera pensado, ¡Oh noche oscura!,

    quién, que entre negras sombras se despierte,
    creyera, estando pleno de cordura,

    que es potestad del sol ensombrecerte?

    ¿Pudiera el astro rey, en lenta huida,
    mientras el claro día se clausura,

    tenerte entre sus rayos escondida?

    OH noche en que mi espíritu se cura,
    cuando contemplo el titilar de estrellas

    eres gloria de paz y de hermosura.

    Si yo en tu oscuridad me siento fuerte
    y me parece bella tu negrura

    ¿por qué temer entonces a la muerte?

    Mi alma en tu oscuridad no está perdida
    mas correré con luz tu misma suerte,

    igual que el Sol ¿nos cegará la vida?

    ---------------​

    Éste es el soneto completo de Blanco White
    en la premiada tradución de Esteban Torre

    La noche y la muerte

    ¡OH noche oscura, si por vez primera
    te viera yo venir, ¿no temblaría
    temiendo que esta clara luz del día
    este milagro azul se deshiciera?

    Pero, si ya el lucero reverbera
    al caer de la tarde y la alegría
    de mil estrellas nace ¿negaría
    que brilla más la creación entera?

    ¿quién hubiera pensado , ¡oh noche oscura!,
    que el propio sol pudiera esombrecerte,
    tenerte entre sus rayos escondida?

    Eres gloria de paz y de hermosura
    ¿porqué temer entonces a la muerte?
    igual que el Sol ¿nos cegará la vida?


    -----------------
     
    #1
    Last edited: May 13, 2017
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Joined:
    Jul 29, 2012
    Messages:
    35,818
    Likes Received:
    12,346
    Gender:
    Female
    Pues te quedo muy bien el poema glosando a White. Te felicito. Un placer leerte. El poema completo de White no lo conocía y me gusto mucho. Saludos cordiales.
     
    #2
    Gladiadora and jmacgar like this.
  3. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Staff Member Moderadores

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    16,782
    Likes Received:
    6,090
    Saludos Juan!
    no conocía ese hermoso poema de Blanco White, a propósito usaré el seudónimo: Negra Black, no suena mal, bueno te diré que es un hermoso y doliente soneto, y tu glosa unos excelentes tercetos como ya es tu costumbre. Mis felicitaciones mi amigo poeta y me voy con el gusto de la lectura, con todo respeto,

    Negra Black;)
     
    #3
    jmacgar likes this.
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Me ha gustado mucho tu voz poética en estos tercetos encadenados, Juan, sobre todo porque pareciera que ambos poemas ─el tuyo y el que glosas─ fueran de tu autoría. Quiero decir con esto que en ese poema, el de White, hay también mucho de tu estilo poético, y viceversa. Tus tercetos tienen buen lirismo e intachable métrica, sin dejar de reconocer la idoneidad con la que han sido insertados los versos del poema de White dentro de la glosa: ¡tremenda fusión! ¿Detalles?... ¡Por supuesto, mi querido amigo!, jajaja
    Expande la cita y los verás...
     
    #4
    Last edited by a moderator: Mar 15, 2015
    jmacgar likes this.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Ya hice el despliegue, Elhi, y vi tus apuntes; la verdad es que me temía algo peor pero he salido casi indemne de la prueba, porque fueron apenas dos naderías ¿no? jajaja. He puesto además una coma que en la relectura me parecía que faltaba en el 5º verso, después de "creyera", lugar que creo que pedía esa coma a gritos.

    Lo cierto es que este poema de Blanco White que ya conocía desde hace tiempo, tiene su historia, igual que el personaje : el poema original está hecho en inglés y está considerado por muchos uno de los mejores sonetos hechos en lengua inglesa ¡y está hecho por un sevillano! , pues sevilano era José Maria Blanco Crespo (Sevilla, 11 de julio de 1775 – Liverpool, 20 de mayo de 1841) o Blanco White redundante apodo con el que se hizo famoso y que vivió la mitad de sus sesenta años en España y la otra mitad en Inglaterra.

    Se han hecho multitud de traducciones de este soneto y ésta del señor Esteban Torre cuyo nombre y apellido creo que te sonarán de recientes conversaciones mantenidas entre Jorge, tú y yo por sus teorías sobre Zeuxis y Azeuxis, este Torre, digo, se llevó el premio a la mejor traducción por este trabajo magnífico que hizo aquí. Es un gran poeta y traductor este Torre como puedes ver.

    Esta glosa la hice un poco como homenaje a nuestras conversaciones y además porque, efectivamente, tienes razón en que el estilo poético de Blanco White, o el que le imprime Torre en su traducción, lo siento muy emparentado con mi personal forma de hacer poemas, salvando todas las distancias, naturalmente.

    Un fuerte abrazo y gracias por tu paso, amigo.

     
    #5
    Last edited: Mar 21, 2015
    Gladiadora likes this.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Muy bueno tu nuevo seudónimo, Ligia, a imitación del de José María Blanco Crespo (que estos sí que eran sus apellidos verdaderos). Ya le expliqué a Elhi la curiosidad de este personaje. Desde que leí este soneto la primera vez, hace ya algún tiempo, me quedé prendado de su contenido de alta lírica, hablando de la noche y la muerte.

    Me alegro que te haya gustado, querida amiga.

    Un fuerte abrazo.

     
    #6
    Last edited: Mar 15, 2015
    Gladiadora likes this.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Me complace muchísimo que te haya gustado, Lourdes; la verdad es que hacer una glosa a los tercetos de un soneto es la primera vez que lo hago y he de reconocer que fué un trabajo algo costoso el ir engarzando los versos del poeta hispano-inglés a los míos propios. Si lo he conseguido medianamente me doy por más que satisfecho.

    Un abrazo.

     
    #7
    Last edited: Mar 15, 2015
    Gladiadora likes this.
  8. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Mar 14, 2013
    Messages:
    1,640
    Likes Received:
    844
    Gender:
    Male
    Tema escabroso el de la muerte, pero movido por un apego místico que llama y cautiva. El ineludible tema de la muerte en ocasiones promueve ese interés por entenderla y comprenderla. El encanto del tema radica en la curiosidad por iniciar la comprensión del ser intentando subsistir ante la imagen de la parca.
     
    #8
    Gladiadora and jmacgar like this.
  9. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Quizás la noche sea en esta metáfora la ceguera, y la luz del sol ilumine la impactante realidad de la muerte. ¿Qué piensas? Con tu original forma de encadenar los tercetos, invirtiendo el sentido que usara Dante y se ha vuelto tradicional, deberías quizás haber comenzado por un serventesio (lo usual es terminar así) para no dejar suelto a ese verso que termina en «cielo»...
    Viendo el comentario de Luis volví a mirar y veo que ni siquiera encadenaste al revés y has dejado otro suelto por el medio, «estrellas».
    abrazo
    J.
     
    #9
    Last edited: Mar 16, 2015
    Gladiadora and jmacgar like this.
  10. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Son unos tercetos realmente excelentes, Juan. No conocía la existencia del soneto que tan magníficamente glosas ni la del autor de dicho soneto.
    Te envío mi sincero aplauso, mi amigo.
     
    #10
    Last edited by a moderator: Mar 16, 2015
    Gladiadora and jmacgar like this.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    La verdad Jorge, y de paso se lo digo también a Elhi que pareció pensar lo mismo, es que no quise hacer tercetos encadenado con este trabajo, lo que hice fué coger los tercetos del soneto de referencia (Blanco Crespo-White traducido por E.Torre) y hacer la glosa de ellos con tercetos también sin tener ni idea de hacer tercetos encadenados; los tercetos fueron saliendo así, sin más, y sin ninguna otra intención.

    En cuanto al contenido , intenté mantener el sentido que me parece que le dio a su poema Blanco Crespo : el amor a la noche y, con él, abandonar el temor a la muerte. Siempre, desde que leí este bellísimo soneto, me sentí muy identificado con esa idea.

    Te diré que este poema me supuso un trabajo arduo pues el hecho de hacer una glosa con los tercetos de un soneto creo que no es muy habitual y tratar de encajar los versos del autor con los míos propios, respetando la fórmula del terceto (no encadenado) y desarrollando en ellos su idea principal fue dificil. No me arrepiento del resultado.


    Gracias por pasar y por comentar, Jorge.

    Abrazo.
     
    #11
    Last edited: Mar 16, 2015
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    Gracias de veras, Luis, por tu opinión que siempre tengo muy en cuenta. Si lees mi comentario a Jorge verás que no fue mi intención hacer tercetos encadenados, solo glosar tercetos con tercetos, nada más (y nada menos) que eso, y trabajo me costó como ya dije antes.

    Un abrazo fuerte.
     
    #12
    Last edited: Mar 16, 2015
    Gladiadora likes this.
  13. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Creo que lo que quiso hacer nuestro amigo fue seguir el esquema -ura 1 -ura, -erte 2 erte, -ida 3 -ida | -ura 4 -ura, -erte 5 -erte, -ida 6 -ida sin reparar en el orden de las rimas Y LO LOGRÓ, con la consecuencia de que quedaron sueltos los versos 1 y 4, lo que en un esquema general sería ABA CAC DAD AEA FAF DFD. El asunto se complica porque en los tercetos encadenados el verso central es el eje de las rimas del siguiente terceto, y en este trabajo de Juan el eje varía de acuerdo a la configuración de las rimas de los tercetos que ha glosado. Entonces ¿cómo encadenar todos los tercetos de modo que exista un patrón entre las rimas?... es una cirugía complicada, la menos "invasiva" consistiría en agregar un verso al terceto inicial ABAB y reemplazar la rima central del cuarto terceto por una consonancia en -erte, resultando ABAB CAD DAD AFA FAF DFD. No habría un patrón, ni serían tercetos dantescos, pero quedarían encadenados todos los tercetos ¿Qué opinan?

    Posdata: jajaja No había leído tu comentario, Juan. Parece que estamos pensando en lo mismo. Yo prefería, antes que encadenarlos como fuera, dejarlos así.
     
    #13
    Last edited by a moderator: Mar 16, 2015
    Gladiadora and jmacgar like this.
  14. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Joined:
    Jun 22, 2007
    Messages:
    24,067
    Likes Received:
    3,709
    Gender:
    Male
    Precioso trabajo, estimdo JMacgar,
    en el que se pone el Hombre en su modesta dimensión ante la grandeza del Universo;
    ¿porqué temer lo que es natural y cotidiano?
    decía alguien que morir es como nacer la revés
    y encuentro mucho de lógica en ello,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #14
    Gladiadora and jmacgar like this.
  15. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2013
    Messages:
    3,938
    Likes Received:
    1,203
    Amigo Juan:
    Es muy difícil recordar lo que escribe cada uno y menos lo que han escrito otros. Se te queda impregnado en el alma y el cerebro de que has pasado por buenas plumas. Se que tu has escrito buenos poemas y algunos guardo, pero yo creo que este es de lo mejorcito que he visto tuyo. Me parece muy brillante. Ya lo dicen otros poetas que te han visitado antes que yo. Me congratulo de ser tu amigo.
    Mis felicitaciones y admiración por tan bonito poema que con tu permiso lo conservaré con mucho cariño.
    Un fuerte abrazo. amigo
     
    #15
    Gladiadora and jmacgar like this.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    Qué minucioso análisis has hecho, amigo, antes de darte cuenta de que mi intención no era encadenar a esos pobres tercetos; dejémoslos libres entonces pues así es como me surgieron .

    Has de reconocer, en cualquier caso, que glosar los seis versos de dos tercetos con rimas CDE CDE en seis tercetos cada uno de cuyos últimos versos es el que se glosa y tratar de encadenarlos es una fligrana que no sé yo si se podrá hacer; tendré que reflexionarlo.

    Como puedes suponer estoy completamente de acuerdo con la parte final de tu comentario.

    abrazo.
     
    #16
    Last edited: Mar 16, 2015
    Gladiadora likes this.
  17. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jan 2, 2010
    Messages:
    4,006
    Likes Received:
    2,861
    Gender:
    Male
    Gracias por interpretar tan bien este bello poema. El sol descubre la Tierra y la noche descubre las estrellas.

    Saludos desde Madrid.
     
    #17
    Gladiadora and jmacgar like this.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Blanco White intentó en este bello poema unir a la idea de la hermosura de la noche (tantas veces emparentada con la muerte) el hecho de perder el temor a la parca; eso intenté yo también hacer en esta glosa.

    Gracias, amigo.

    Un saludo.
     
    #18
    Last edited: Sep 26, 2016
    Gladiadora likes this.
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Sí, por qué no hacerse a esa idea tan original que mentas, Eduardo :morir es como nacer pero al revés), para que no nos traumatice tanto la idea de la muerte.

    Gracias por tan favorable comentario.

    un saludo cordial.
     
    #19
    Gladiadora likes this.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    La verdad, Epimeteo, es que me dejas realmente complacido con tan entusiasta comentario. Me alegro de veras que te haya gustado; guárdalo si quieres en tus archivos; una vez editado un poema ya no es de su autor sino del lector...

    Un abrazo fuerte, amigo.
     
    #20
    Last edited: Sep 26, 2016
    Gladiadora likes this.
  21. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Joined:
    Mar 20, 2008
    Messages:
    109,934
    Likes Received:
    53,073
    Gender:
    Male
    Bello, preciosa inspiración divina.
    Calidad en la grandeza de la obra.
     
    #21
    Gladiadora likes this.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    Aprovecho, Antonio, mi lamentable despiste al no responder en su día a este comentario tuyo, para rescatar estos tercetos que hice glosando a Blanco White.

    Vayan mis disculpas con mi agradecimiento y un cordial saludo, amigo.
     
    #22
  23. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Feb 12, 2015
    Messages:
    10,684
    Likes Received:
    13,189
    Gender:
    Male
    Magníficos tercetos los de esta glosa que tan bien acogen los versos de Blanco. Ya sea la imagen de la oscuridad metáfora de la muerte o la ceguera, bienvenida sea esa oscuridad que llega a apaciguar al alma inquieta y ávida de conocimiento. Algo tenía escrito sobre este asunto que venía a decir más o menos

    No busques alma mía cegadoras
    luciérnagas que arrumben tu ignorancia,
    recuéstate en recuerdos de la infancia,
    imagen de bellísimas auroras.

    Con mi agradecimiento por poner a nuestra disposición tanta buena poesía recibe mi abrazo.
    Salvador.
     
    #23
    Gladiadora and jmacgar like this.
  24. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jun 25, 2015
    Messages:
    4,127
    Likes Received:
    2,596
    Me gusta y mucho,marga
     
    #24
    Gladiadora and jmacgar like this.
  25. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Muy hermoso cuarteto me brindas en tu comentario, Salva. Te lo agradezco mucho al igual que tu buena opinión sobre esta glosa.

    Te mando un afectuoso saludo, amigo.
     
    #25
    lesmo likes this.
  26. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,276
    Likes Received:
    12,163
    Glosando no tienes parangón.
    ¿Para qué? Para ngón.
    Abrazos.
     
    #26
    Gladiadora and jmacgar like this.
  27. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Aunque con bastante retraso, Marga, no quiero dejar sin respuesta este cálido comentario que me dejaste aquí.
    Gracias de veras.
    Un afectuoso saludo, poeta.
     
    #27
  28. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    Una vez que me aclares que es ngón (que parece el nombre de un restarurante japonés) quizás pueda llegar al meollo de tu comentario, ¡ojo!: "meollo", y no otro juego de palabras que podíamos hacer aquí separando una parte de otra y cambiando unas letras por otra de sonido similar...

    Te digo lo mismo que a Marga, Eratalia; lamento mi retraso en contestarte, ya sabes que no es la primera vez que me pasa y me temo que no será la última.

    Gracias ; te mando un saludo cordial
     
    #28
    Gladiadora and Eratalia like this.
  29. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,276
    Likes Received:
    12,163
    Tranquilo.
    Estoy en stand by.
    Un año de estos me volveré a poner en marcha.
    Abrazos.
     
    #29
    Gladiadora and jmacgar like this.
  30. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Me alegrara muchísimo que no estes completamente en stand by, pues si por una parte me has ayudado a resucitar a José Mª Blanco al cuadrado (este era redundante, como yo que lo digo), por otra me das señales de vida lo cual me llena de alborozo y gozo.
    Un abrozo.
     
    #30
    Last edited: Feb 2, 2017
    Gladiadora and Eratalia like this.

Share This Page