1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El umbral de los gochos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 30 de Septiembre de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 1055

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    [​IMG]


    Rechinó la baldosa de París
    desde el Andes, apéndice de guerra.
    ¡Espumaron el vino con anís!

    La bóveda triunfal, alzada en tierra,
    fue el descaro, el espíritu malquisto,
    en hombros del burgués que teme y berra.

    El grillete a las botas fue previsto.
    Banqueros apiñados al trasnocho
    de las calles, al no ayudar al cristo;
    de sus bocas enanas creció el gocho.





    ***
    http://www.lapatilla.com/site/2014/08/22/por-que-le-dicen-gochos-a-los-gochos/
     
    #1
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Excelente crepuscular en donde comtinúas reinvindicando algunas esencias de la cultura de tu país.

    He ido al enlace que dejas al pie para ver qué es Gocho, y la lectura de lo que dice allí me ha hecho comprender mejor este bello poema. La foto con la que lo ilustras es muy buena.

    Mi felicitación, amigo.

    Un coardial saludo.
     
    #2
    A Lucevelio le gusta esto.
  3. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Muy buen crepuscular cuyo tema se circunscribe en un periodo histórico de Venezuela, el de la revolución restauradora, que fue liderada por Cipriano Castro y derroco en Octubre de 1898 al presidente Ignacio Andrade, quien había ganado en elecciones que se presumen fraudulentas y era respaldado por el anterior presidente Joaquin Crespo, que incluso murió defendiéndolo, Joaquin Crespo e Ignacio Andrade se consideraban gobiernos títeres del anterior presidente Antonio Guzman Blanco, llamado "el americano ilustrado", era admirador de la sociedad francesa, tanto que durante este periodo vivía en París, de aquí lo de: "rechino la baldosa de París", ya que todos eran pertenecientes al movimiento del liberalismo amarillo, del que Guzman era precursor.

    Este periodo es ciertamente lo que podríamos llamar el umbral de los gochos (un modismo venezolano que se usa para designar a los habitantes de los andes Venezolanos, una region que abarca los estados Mérida, Táchira y Trujillo), ya que con estos eventos se inicia un periodo que abarca 47 años de presidentes provenientes de los Andes, aunque posteriormente hay otras 3 presidencias luego de este periodo de presidentes gochos:

    Ignacio Andrade 28 de febrero de 1898 – 20 de octubre de 1899, Mérida
    Cipriano Castro 20 de octubre de 1899 – 19 de diciembre de 1908, Táchira
    Juan Vicente Gómez 19 de diciembre de 1908 – 17 de diciembre de 1935, Táchira
    Eleazar López Contreras 18 de diciembre de 1935 – 5 de mayo de 1941, Táchira
    Isaías Medina Angarita 5 de mayo de 1941 – 18 de octubre de 1945, Táchira

    Marcos Pérez Jiménez 2 de diciembre de 1952 – 19 de abril de 1953, Táchira
    Carlos Andrés Pérez 12 de marzo de 1974 – 12 de marzo de 1979, Táchira
    Carlos Andrés Pérez 2 de febrero de 1989 – 21 de mayo de 1993, Táchira

    Este crepuscular se concentra en estos eventos cuando Cipriano Castro derroca a Ignacio Andrade (ambos gochos), y el gobierno signado por las lineas afrancesadas de Guzman Blanco, cambia bruscamente sus modos de hacer gobierno, "espumaron el vino con anís", bebida producida en los andes, dando paso a un gobierno que arremetió con todo enemigo político, apresando a gran cantidad de estos, mientras el nuevo presidente Castro se enarbolaba como un mesías, saqueando las riquezas de los empresarios y banqueros que le permitieron apuntalarse en el poder.

    Admiro Lucevelio tu forma de hacer poesía, llevando la historia y la cultura venezolana a través de tus letras, un abrazo con toda mi admiración.
     
    #3
    Última modificación: 2 de Octubre de 2016
    A Lucevelio le gusta esto.
  4. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Saludos Juan. Ando en esos quehaceres, tomando temas autóctonos para mis crepusculares. Para el caso dejo información al respecto para que se entienda mejor los temas en cuestión..
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    Para el caso, amigo Arnet, la política venezolano a principios del siglo XX fue muy agresiva, y donde la lucha de poderes dependía del número de tropa y las ambiciones de llegar a la silla presidencial.

    Ciertamente, Antonio Guzmán Blanco era un afrancesado que construyó algunos edificios gubernamentales en Caracas imitando ese estilo, de hecho, a la Capital en aquel tiempo la llamaban La París de un solo piso, por eso la metáfora a la que aludes en tus comentarios.
     
    #5
  6. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    tiene un recitado, un sonido espectacular,Lucevelio es divino, marga
     
    #6

Comparte esta página