1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Animal (epílogo)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por kalkbadan, 16 de Octubre de 2016. Respuestas: 8 | Visitas: 803

  1. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160

    ANIMAL (EPÍLOGO)


    Tiene cien mil millones de neuronas
    el puto ser humano,
    y el gusano tan solo unas trescientas.
    Es fácil inferir
    que el ratio calidad por cantidad
    (del animal humano)
    tiende al cero absoluto.

    Cómo se explica de otro modo tanta
    insolencia con nuestro propio mundo,
    tanta sangre esparcida por el odio...
    Nos ponemos la máscara de dioses,
    y ya, sin dar la cara,
    comienza el rito humano fraticida.
    ...La crueldad es histórica en nosotros,
    continuemos por tanto haciendo historia.

    La lucidez del hombre bueno existe,
    ¡claro que existe el hombre compasivo!,
    pero comparte piso con la envidia,
    la vanidad, el odio y la autoestima
    a carne viva, ...siempre tan sensible.
    ¡Claro que nos habita el hombre honesto!,
    pero no se le espera en esta selva:
    son tiempos para dioses y profetas.

    El animal humano es un desorden
    en este arcano y fascinante orden
    del que no comprendemos una mierda.
    Los dioses son la estirpe de la causa,
    jamás los mercaderes arrogantes
    de su marca invisible.
    Resulta tan voluble nuestro ser...
    Quizá la inteligencia y el instinto
    tejieron nuestra trágica ecuación.

    Cuando por fin nos mande a reposar
    al estrato docente
    de la futura paleontología
    el cráneo celestial de un meteorito,
    la vida verde brotará de nuevo
    de la misma manera en que comienza
    el latido de un feto,
    y quedarán los astros contemplándonos
    desde la grada azul del universo

    como si nada hubiera sucedido.​


    Kalkbadan
    En Madrid a 16 de octubre de 2016
     
    #1
    Última modificación: 19 de Octubre de 2016
  2. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Las posibilidades que nos otorgan tantos millones de neuronas son enormes, tanto para crear e imaginar maravillas como para construir infiernos, y la "dificultad" que supone utilizarlas solamente bien pienso que está condicionada a un "entrenamiento" de la mente y va pareja a la propia evolución humana, ...a una evolución en el tiempo social, cultural, de valores, etc.
    Si bien de la misma manera creo que siempre hubo personas con una capacidad superior al resto, a su entorno y a su época, aunque a veces y en algunas de esas personas esa capacidad se "desvió" hacia el mal (supongo que por la misma complejidad que acarrea ya de por sí la propia mente humana).

    Realmente no es nada fácil ser humano; y como bien dices en el poema, la ecuación que relaciona los instintos más primitivos y nuestra inherente naturaleza animal, con la inteligencia, es muy difícil de resolver y de llevar, y produce esa volubilidad y tanta contradicción en nuestro ser (sobre todo en algunos, otros parecen estar en una escala bastante inferior a los animales, ...la ecuación les produjo un cortocircuito total :)).

    De aquí a que caiga el meteorito habrá que tener esperanza, por lo menos en un mundo mejor para todos los futuros inquilinos de este planeta, aunque el asunto va despacio de narices, jeje

    Excelente epílogo para la serie "Animal", Andreas. Me has hecho poner mis gastadas neuronas a currar (ya paso de pensar cosas serias en un mes, jajja). Feliz semana, querido amigo, y un gran abrazo.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 16 de Octubre de 2016
    A kalkbadan le gusta esto.
  3. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Gran comentario, Luis!
    Nuestra capacidad de improvisar, de imaginar, de percibir la belleza, de pensar lo que piensan los demás, son facultades sin duda fascinantes.
    Pero el comportamiento voluble, (amor-odio), influenciable, la envidia, la patológicamente sensible autoestima, parece —jugando a ser antropólogo de garrafón— que pudiera radicar en nuestra incapacidad para manejar semejante ordenador. Hemos evolucionado mucho a nivel cognitivo en poco en tiempo. Como bien dices, compi, no es fácil ser humano.

    la ecuación que relaciona los instintos más primitivos y nuestra inherente naturaleza animal, con la inteligencia, es muy difícil de resolver y de llevar

    Estoy convencido de que la ética la llevamos de serie, y que realmente compensa ser "bueno". Pero hay que reconocer que el mundo es una puta locura. El cortoplacismo del humano es acojonante. Quizá por ser tan alargada la sombra del ciprés, es tan corta la mirada nuestra. Me molesta esa falta de humildad tan propia de nosotros, y de cómo jugamos a ser dioses y profetas, cuando, por ahora, no tenemos la menor idea de las causas que hacen que el mundo sea como es.
    Me alegra que te gustara, amigo. Este poema se ha bebido todas las cervezas de la nevera, que eran muchas, jaja
    Un fuerte abrazo, y gracias por este regalo.
    ¡Feliz otoño!
     
    #3
    A LIBRA8 le gusta esto.
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Tono apocalíptico tienen tus versículos (creo que es el nombre más adecuado para los versos de esta silva). Tu métrica impecable, salvo que para mi oído «cráneo» es bisílaba.

    La humanidad esta presa en una lógica diabólica, amigo Andreas, que es la del dólar pero a esta altura la trasciende: parecería que el camino hacia la extinción no exigiera ese fortuito meteorito del que nos hablas. Presa de esta lógica, ve lo evidente pero es incapaz de salir de ella para enderezar el camino. Parecería que un optimismo a ultranza la hace confiar en una solución de último momento. No habrá mar donde abandonar el barco cuando el meteorito, o algún sucedáneo, sea inminente.

    Empecé mi comentario por el epílogo, aunque ya leí tus sonetos...

    abrazo
    Jorge
     
    #4
    A kalkbadan le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    A este magnífico epílogo Andreas, que nos dejas hoy, hecho en endecasílabos y heptasílabos blancos que le dan un recitado muy armónico al conjunto, le pondría yo algunas reflexiones.

    Casualmente he estado compartiendo la atenta lectura de estos versos con el seguimiento al programa "Salvados" de Jordi Évole que hoy lo ha dedicado al drama humano, al tremendo drama humano, de los refugiados que intentan entrar a Europa por tierra o por mar. Es estremecedor lo que he visto, te diré sin rubor que he llorado un par de veces viendo lo que que está sucediendo ahí. Y la primera impresión al ver eso es pensar lo que tú dices: ¡mísero animal humano que produce estos desastres humanitarios! Pero seguro que estarás conmigo también en que toda generalización es injusta; he visto en ese programa a gentes que se ocupan de recibir a estas inmigrantes que llegan, aterrorizados y desfallecidos, y los reciben con los brazos abiertos, con una sonrisa amigable y diciéndoles "no tengais miedo, ya estais en Europa, nos ocuparemos de vosotros", así con estas palabras. Los hechos después dirán lo contrario seguramente, pues aquí, en el primer mundo no se les va a tratar como a seres humanos, se les recluirán en esos getos que son los campos de refugiados repartidos por diferentes países.

    Si hubiésemos de poner en una balanza qué es lo que predomina más, si el ser humano de corazón bondadoso y generoso o el que es egoista y soberbio, es posible que a primera vista predominase la segunda categoría, pero el peso moral de los primeros es tan poderoso que probablemente puedan hacer del "animal humano" algo digno de ser recordado con bien por los arqueólogos esos que citas y que en el futuro estudiarán nuestra civilización.

    También te quisiera recordar que el mundo no es solo esta parte en cuyo espejo nos miramos los que vivimos en este desarrollismo suicida de occidente, hay otros muchos mundos, y todos están en este planeta; pienso en los los pueblos que viven en plena armonía con la naturaleza en las selvas de la Amazaonía, por ejemplo, que los intereses económicos quieren destruir, por cierto; creo que hay además muchos lugares en el mundo en donde aún se puede gozar de la sensación que definiera Horacio en su "beatus ille", o sea en armonía, paz y vida sosegada; cada vez quedan menos, pero haberlos haylos.

    Por último decirte que esa hermosa estrofa final:

    "Cuando por fin nos mande a reposar
    al material docente
    de la futura paleontología
    el cráneo bestial de un meteorito,
    la vida verde brotará de nuevo
    de la misma forma en que comienza
    el latido de un feto,
    y quedarán los astros contemplándonos
    desde la grada azul del universo
    como si nada hubiera sucedido."


    me ha traído al recuerdo le secuencia con la que acaba "2001, una odisea del espacio", con ese feto gigantesco mirando a la Tierra desde la estratosfera.

    Vuelvo a expresarte mi admiración por lo que escribes, amigo.

    Un abrazo.

     
    #5
    Última modificación: 16 de Octubre de 2016
    A kalkbadan le gusta esto.
  6. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Querido Jorge! Corregido queda el detalle que me indicas. Gracias por tu siempre atenta lectura.
    Causa espanto la deriva que toma el mundo ante nuestra ilimitada capacidad destructiva.
    El punto de no retorno no sé cuándo se superará, pero desde luego parece que nos encontramos en sus umbrales.
    Siendo padre como soy, aspiro, desde luego, a que la suma de voluntades por un mundo mejor termine por imponerse a esta demencial locura fraticida.
    Un abrazo, compañero, y sigue bien.
     
    #6
  7. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Querido Juan! Es una suerte poder tener comentarios como los vuestros. Muchas gracias.

    Vaya por delante, compañero, que desconozco a ciencia cierta cómo es el ser humano, para eso están los antropólogos. En todo caso la historia nos permite hacernos un juicio sobre la realidad humana, aunque solo sea por la empírica de la que disponemos, y a nada que uno examina su rastro no salimos muy bien parados.

    Pienso igual que tú que la ética está fuertemente vinculada al ser humano, siendo el comportamiento que nos permite ser valorados positivamente por nuestros semejantes. Creo que todos tenemos pruebas irrefutables de ello. Paradójicamente, ser mala persona no está bien visto, pero está de moda. Ejemplos de su benevolencia tú mismo los expones perfectamente. Es útil ser buenos, es poderoso, como dices, Juan, pero son tiempos en los que el lado oscuro y cortoplacista se impone. En el poema simplemente quise preguntarme cómo es eso posible. Quizá la inteligencia y el instinto tejieron nuestra compleja ecuación. Como decía Luis, no resulta fácil manejar la inmensa computadora que llevamos con nosotros.

    La volubilidad del ser nos lleva de un extremo a otro con una facilidad pasmosa. En alguna ocasión recuerdo haberte contado que en Suecia, hace como 30 años, repartieron entre su población un documento con el título «Para que no vuelva a repetirse», en el que de forma muy directa y gráfica se exponían las atrocidades de los campos de concentración de la segunda guerra. Cómo encontrar la más mínima explicación a cómo un militar de las SS cosificaba al judío hasta el punto de estallar ante una madre el cráneo de su hijo contra la pared. Después volvía a casa y cenaba con sus retoños y su mujer, y no dejaba de ser un hombre inteligente. Se podría pensar que se trataba de un sicópata, o quizá es un ejemplo de lo voluble que podemos llegar a ser en función de las condiciones del entorno. Me da pena decirlo, pero por supuesto que volverá a repetirse, y de hecho se repite en este mismo instante.

    Compañero, para nada me resigno. Estoy contigo en que el corazón bondadoso es tremendamente influyente y poderoso, y que la suma de voluntades individuales pueden cambiarlo todo. Ojalá nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de un mundo en el que la igualdad y la libertad no sean una quimera.

    Muy buena la imagen que evocas. Me acuerdo perfectamente de ella.
    Feliz semana, amigo.

    Un abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 17 de Octubre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  8. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Mi muy estimado Andrea, tu epílogo me ha impactado, por muchos motivos, el primero de todos es tu arte Andrea, indiscutible, hagas lo que hagas,POETA, solo puedo felicitarte y agradecerte que lo compartas. Lo he hecho mío y que me perdonen los animales humanos ( a los nobles y generosos me refiero)) por la ceguera que padezco para no verlos entre la inmensa masa humana que percibo hostil y que defines, tan bien...

    Tiene cien mil millones de neuronas
    el puto ser humano,
    y el gusano tan solo unas trescientas.
    Es fácil inferir
    que el ratio calidad por cantidad
    (del animal humano)
    tiende al cero absoluto.

    Que me perdonen aquellos que son la muestra tangible, de que el ser humano puede ser, en esencia, "bueno"; que corren a estrechar entre sus brazos a los niños que el mar deja desamparados, a las madres que, en la odisea suicida de su huida, perdieron a sus hijos en ese enorme sepulcro azul en que se ha convertido el mar.
    Que me perdonen si me enloquece el escuchar que miles de niños han desaparecido victimas de mafias, esos otros animales carroñeros que me hacen vomitar. Que me perdonen si no me consuela esa minoría generosa, porque pienso que aún no nos han mostrado la verdadera dimensión de la monstruosidad de "todo" lo que está sucediendo, y que solo el futuro quizás nos desvelará, a mi no, porque ya no estaré; con suerte quizás a las futuras generaciones.
    No puedo, estimado Andrea, mirar a un perdido y reducido paraíso, mientras nos dejamos poseer por el infierno. La parte más generosa del cerebro humano, donde habita su compasión debiera salir en masa a las calles de todas las ciudades Europeas, a mostrar su repulsa; pero no es así, se ha puesto a construir murallas, a aplaudir y a pedir la expulsión de los emigrantes y va camino de poner, con sus votos,sus gobiernos en manos de gobernantes sin escrúpulos.
    Si, me niego a convertir mi reino en el reino de la bella durmiente y entregarlo a la maldición de un sueño de oscuridad de cien años.
    Perdona por usar tu espacio, estimado poeta, para mostrar toda mi repulsa a la pasividad del animal humano, pero tu poema me ha removido por dentro y me ha hecho replantearme mi propia pasividad.
    Me quedo con estas palabras de tu comentario "Quizá por ser tan alargada la sombra del ciprés, es tan corta la mirada nuestra"
    Un enorme abrazo Poeta.
    Isabel​
     
    #8
    Última modificación: 22 de Octubre de 2016
    A kalkbadan le gusta esto.
  9. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Bueno, querida Isabel, comentarios como éste me dejan claro la maravilla que supone este espacio poético.
    No puedo estar más que en comunión con lo expresado. No soy un misántropo, ni siquiera creo que sea pesimista. Son datos objetivos que tú enumeras perfectamente que apuntan a que la memoria nuestra es corta, de forma que parece garantizado el eterno retorno a la raíz del odio. Parece que la inteligencia y el instinto tejieron una muy voluble ecuación.
    Por no hablar de como reventamos nuestro hogar, nuestra tierra. Que estamos convirtiendo la tierra en un vertedero, no hay dios que lo pueda refutar. Quizá, para cuando se pretendan corregir los efectos de nuestra agresión, sea ya demasiado tarde. Nos creemos dioses, Isabel, y no somos más que un lapso conjetural en el vacío blanco del universo.

    Un abrazo, compañera, y muchas gracias por tu huella.
     
    #9
    A libelula le gusta esto.

Comparte esta página