1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La fragata

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por musador, 31 de Octubre de 2016. Respuestas: 7 | Visitas: 1255

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Preludio

    Envueltos en nuestro invierno
    lentamente caminamos
    por las piedras
    hasta donde la mar rompe
    envolviendo con espuma
    la escollera.

    Al rato la vi venir
    ronroneando gallardía
    sin sus velas,
    con tripulantes de blanco
    saludando muy corteses
    a la gleba.

    Con emoción la miraba
    saludando en el navío
    a mi bandera,
    patria que un niño sostiene
    poco a poco por la vida
    y en la escuela.

    Se alejó en el día claro,
    ya cruzadas las rompientes,
    de mi tierra,
    haciendo senda en la mar
    para nuevos horizontes
    con su estela.

    Vi maniobras en las gavias;
    conteniendo la ansiedad
    de mi espera
    supe que el premio llegaba:
    ¡navegando con el viento
    quise verla!

    ¡Qué momento tan hermoso
    cuando el juego de la brisa
    en las vergas
    a su casco ya lejano
    puso escora y puso alas
    que no velas!

    Los peros

    A mi padre que lloraba
    solo entonces lo miré
    con su pena:
    solo me dijo entre dientes:
    «son marinos asesinos,
    pura mierda».

    Era niño y no sabía
    de estas cosas casi nada,
    ni de guerras,
    ni de patria ni de pueblo,
    entonaba con el himno
    solo letras.

    Las palabras de mi padre
    me golpearon duramente
    la inocencia,
    quedaron en mi memoria
    con dolor hasta que supe
    entenderlas.

    A mi padre lo mataron
    los salvajes de mi patria
    con estrellas,
    premios a la cobardía
    de su sangre de piratas,
    ¿marinera?

    Navegaron la fragata
    por la sangre de sus víctimas
    y en sus velas
    escribieron con sus heces
    sus historias criminales:
    sus cadenas.

    Los hechos son conocidos
    y bien sé que volverán,
    no les pesan:
    Libertad del barco es nombre
    y su lastre toneladas
    de vergüenza.
     
    #1
    Última modificación: 31 de Octubre de 2016
  2. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.379
    Género:
    Mujer
    Es muy bonito el poema ,Musador. yo me quedé con tu imagen de niño. De repente todo gira hacia la tragedia. No sé, no entiendo, pero siento tu pena de veras, porque te aprecio.
    Con afecto
     
    #2
  3. Alfonso Espinosa

    Alfonso Espinosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    6.687
    Me gusta recibidos:
    5.960
    Género:
    Hombre
    Precioso poema que hace pensar: todo depende del cristal con que se mire.
    Leído y releído, lo he disfrutado y apreciado.
    También yo tengo un poemilla con el mismo tema y trama parecida que te dejo a continuación:

    Historias de guerra

    La cara de su madre ve grabada
    por él hambre cuando niña sin comer,
    entre bombas y muertos, monte arriba,
    tres años con los lobos a los pies.

    Son historias que la anciana me contaba,
    los recuerdos de aquella su niñez,
    aún faltaba la muerte se su padre,
    ya sin guerra, en nuevo amanecer.

    Ay que cerca tenemos, lamentaba,
    las miramos prefiriéndolas no ver,
    andan sueltos los lobos que acosaban,
    cuando niña entre mis pequeños pies.

    Saludo cordial

    Alfonso Espinosa
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, estimada Maygemay. Te cuento lo que quise hacer, quizás no con mucho éxito.

    Imagino a mi personaje adolescente, por fijar ideas de 13 años. Ha llegado hasta esa edad ingenuo, protegido de la crueldad de la vida por su entorno familiar amable. Con su padre, van al puerto (podría ser el de Mar del Plata) a ver zarpar la fragata Libertad, barco insignia de nuestra armada. El niño ama los veleros, el padre también, y el espectáculo es hermoso. Pero al culminar el espectáculo el niño descubre sorprendido el dolor de su padre, y oye esa frase que le resulta enigmática: de las instituciones armadas solo conoce lo que le enseñaron en la escuela, el estereotipo del honor y del coraje, la generosidad y la abnegación, San Martín y Merceditas, Belgrano y la bandera. La adolescencia es una edad en que empiezan a correrse los velos, donde la envoltura simbólica de estos estereotipos se cae y empezamos a ver la realidad. Cruda realidad la de nuestra armada, usurpadora del poder en nuestra patria, asesina y torturadora en defensa de los intereses oligárquicos, criminal por donde se la mire. Ese contraste terrible entre el discurso idealista y la realidad repugnante es de un cinismo difícil de imaginar, aún para mí que lo he sufrido de cerca. La fragata, la imagen ideal de la fragata, debería tropezarse en el mar permanentemente con los cuerpos de aquellos que fueron tirados vivos al mar por su tripulación: la marina de guerra; sus velas deberían tener el color mierda de sus crímenes, su bandera debería ser negra. Es aberrante que pretenda representar a nuestra patria ante cualquiera.

    Tristes asuntos que se pueden poner en un poema, la realidad se impone y vuelve a reinar la hipocresía.

    ¡Qué lindo es navegar a vela!

    saludo
    Jorge
     
    #4
    Última modificación: 1 de Noviembre de 2016
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Andan sueltos los lobos, estimado, y visten de punta en blanco predicando su lobería. Tristes realidades donde los mayores crímenes no solo quedan impunes sino que muchas veces son premiados. Me gustó la simplicidad de las imágenes en tu poema... el que quiera entender, que entienda, ¿no?

    saludo
    Jorge
     
    #5
    A Alfonso Espinosa le gusta esto.
  6. Alfonso Espinosa

    Alfonso Espinosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    6.687
    Me gusta recibidos:
    5.960
    Género:
    Hombre
    Así es, estimado poeta; no somos lo suficientemente inteligentes como para comprender la vida como la entienden el resto de los animales.

    Saludo cordial

    Alfonso p
     
    #6
  7. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Extraordinaria denuncia del horror oculto tras banderas y palabras grandilocuentes que llevaron a tu patria los criminales militares que asesinaron a miles de ciudadanos junto a la esperanza de un Pueblo. Nunca debemos olvidar, nunca, y debemos exigir justicia, y que los nombres de los asesinos se cubra de la mierda que cultivan. Yo ya era crecido (hasta casado) cuando se desparramaron por Chile y Argentina los sicarios de las oligarquías, y seguí de cerca los acontecimientos.
    Debemos lanzar un grito de rebeldía y denuncia que haga temblar todo el Orbe, y exigir JUSTICIA, mas si la Justicia es imposible obtenerla, a mí, al menos, también me sirve la venganza.
    Te remito a mi poema ""Yo, no lo olvido"".

    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Después de veinte años en que la mayor parte de estos criminales gozaron de impunidad en democracia, se iniciaron algunos procesos cuyo mayor mérito es el esclarecimiento de los hechos, las irrefutables pruebas de los más horrendos crímenes cometidos por estos señoritos de impecables uniformes. Se condena, cuando se condena, a viejos decrépitos que mantienen su tesitura, siguen fieles a su ideología y, en casi todos los casos, a su religión apostólica y romana. Cada tanto algún hombre recupera su identidad, fruto de la incansable búsqueda de sus parientes y de los organismos de derechos humanos que tanto han hecho para esclarecer los robos de bebes, una de las santas prácticas con las que estos patricidas (asesinos de la patria) honraban a nuestra inmaculada bandera. ¡Puaj!

    gracias por pasar, amigo José,

    abrazo
     
    #8
    A José Galeote Matas le gusta esto.

Comparte esta página