1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

S.P.Q.R.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Galeote Matas, 12 de Noviembre de 2016. Respuestas: 14 | Visitas: 649

  1. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    S.P.Q.R. (Senatus Populusque Romanus—El Senado y el Pueblo de Roma). Poema de corte histórico, y una crítica a las horrorosas y falsas películas de Hollywood sobre la antigua Roma, en desagravio de la verdad histórica; en dos octavas reales. Dejo apuntes a pie de poema.


    Derriban, del etrusco, la corona,*
    los romanos, gritando ¡Libertad!
    con garra y voz indómita que entona
    un canto a la virtud y austeridad.
    Destierran a los siglos la felona
    opresión de arrogante potestad,
    emergiendo el espíritu orgulloso
    del ciudadano fiel y victorioso.

    Instauran la República, modelo
    de equilibrio y asaz egregio Estado,
    donde el lobo, y el águila en su vuelo,
    acatan los comitia** y su dictado.
    Troquelan en los signa***su desvelo:
    eterna gloria a Roma, a su legado.
    Bebemos en las fuentes de esa Historia,
    ¡que “”Jólivu”**** no injurie su memoria!

    José Galeote Matas (España)


    * En 509 A.C. fue depuesto el último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, de origen etrusco, e instaurada la República, que duraría hasta el Principado (nombre derivado de Princeps, que significa “”primer ciudadano, el primero entre iguales) inaugurado por Augusto alrededor del 27 A.C. Durante el Principado, Roma, seguía siendo formalmente una República, manteniéndose las instituciones republicanas, elecciones incluidas de ediles, pretores, y otros magistrados, y el “”Emperador”” (cuyo significado en la antigua Roma, Imperator, nada tiene que ver con el que tiene ahora, pues significaba “”Comandante supremo de los ejércitos””, era un Princeps, el “primer ciudadano, el primero entre iguales). También se mantuvo el nombre oficial del Estado romano (S.P.Q.R.—El Senado y el Pueblo de Roma), siglas que rezaban en los estandartes de las legiones.

    **Comitia.- (Latín) Nombre que designa a las Asambleas del pueblo romano, en las que se elegía a los magistrados, y se proponían y aprobaban leyes.

    ***Signa.- (Latín) Nombre genérico de todos los estandartes que enarbolaban las legiones, desde el “signum” (estandarte de cada centuria) hasta el “Aquila” (el Águila, el supremo estandarte de toda la Legión).

    **** Los bodrios peliculeros de Hollywood no solo no ilustran, sino que ofrecen una imagen de Roma que nada tiene que ver con la realidad. Quien quiera aprender sobre Roma, o que vea los documentales o series de la BBC, o que lea libros serios sobre el tema.
     
    #1
    Última modificación: 12 de Noviembre de 2016
  2. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Épico y evocador tu elocuente poema, José. Me parece ver marchar a las "legio" en "De bello ciuili" et "De bello gallico", y me ha hecho regresar a una época de traducciones y alegrías de estudiante. Tan sonoras tus octavas han recreado siglos y mis entusiastas lecturas latinas "uenit in mente".
    Cordialmente
     
    #2
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  3. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Me alegra saber que mis octavas han recreado tus tiempos estudiantiles batallando con los textos de Julio César, jajajaja. Harto espeso era leer y traducir "La guerra civil" y "La guerra de las Galias", jajajajajajajajajajajaja.
    Gracias por hacerme sentir que empatizas conmigo en torno a este tema que he elegido.

    Por cierto, me acuerdo de una anécdota que te la voy a contar:
    En un examen, los estudiantes han de traducir del latín al castellano un fragmento de una de las obras de César que, más o menos, venía a decir: ""César desembarcó en el puerto de Ostia y fue recibido por dos de sus centuriones"". La traducción de uno de los estudiantes fue:
    ""César desembarcó, y le pegó dos ostias a uno de sus centuriones"", JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
     
    #3
    Última modificación: 12 de Noviembre de 2016
  4. homo-adictus

    homo-adictus x __ x

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2015
    Mensajes:
    2.039
    Me gusta recibidos:
    2.706
    Género:
    Hombre
    esos de Hollywood no se les puede tomar en serio Amigo Galeote, pues si son el circo del imperio (que ese es el imperio actual, como decía Chávez, al menos en América) "Panem et circenses" y "Nihil novum sub sole" qué frases a propósito de ese pueblo que dio origen a las lenguas románicas. Buen tema Amigo, y mejores versos. Saludos.
     
    #4
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  5. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias, buen Adictus, por tu aportación. Y sí, no hay nada nuevo bajo el sol, jajajajajajaja, lo clásico prevalece, ahora amoldado a los nuevos tiempos, jaja. Lo del "pan y circo" lo introdujo el poeta satírico Juvenal (en las épocas Flavia y Antonina) como crítica ácida a sus compatriotas romanos que estaban olvidando su apego por la política (virtud que siempre había caracterizado al pueblo romano) y se decantaban hacia ""el pan y el circo"" (jajaja). Y en cuanto al "nuevo imperio", ya quisieran tener los yankis la categoría de los antiguos dirigentes de Roma. Ningún dirigente USA ha llegado ni a la altura de las zapatillas de un Mario, o de un Cicerón, o de un Augusto, o de un Claudio, o de un Vespasiano, o un Trajano, o un Adriano.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #5
    Última modificación: 13 de Noviembre de 2016
    A homo-adictus le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Magnífica clase la que nos has dejado sobre el imperio, José, en estas impecables octavas. Se agradecen también esas notas al pie que nos ilustran mejor sobre tus contenidos.

    He visto recientemente un film titulado "La legión del águila" que es una de las pocas veces en donde he visto que el cine trata con cierto decoro y respeto la historia de ese pueblo; se aprecia muy bien en ella en qué alto grado tenían sus soldados y mandos sus símbolos y estandartes. Creo que, en ese film al menos, "jólibu" no se portó muy mal.

    Un fuerte abrazo con mi felicitación, compañero.

     
    #6
    Última modificación: 13 de Noviembre de 2016
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  7. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre

    Me agrada tu poema, sobre todo por la justicia histórica que le hace a la verdadera Roma, bien sabemos que los estudios de pelicula por el animo lucrativo suelen "aderezar" los hechos históricos, con altos contenidos sexuales y de intriga, y no es que no existieran, pero tal como el mundo actual, no era el eje de la vida de Roma, tal como suelen hacer ver en estas películas, lastimosamente la lectura es un habito muy escaso y estos "éxitos taquilleros" del 7mo arte, suelen imponer sus mitos urbanos y la gente los cree, aplaudo tu poema, me ha gustado, saludos.
     
    #7
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  8. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Muy buena la reseña que has colocado bajo el tema estimado José, me ha gustado por la honestidad y la enseñanza que dejas, aparte del poema en si que es el escenario histórico en versos impecables, mi admiración y saludos con afecto hermanaso.
     
    #8
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  9. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    a ver si me acuerdo José de la cuarta declinación hace 51 año que no la veo, a ver : sum es, et, sumus ,estis sunt...o parecido, a lo mejor es así y no me acuerdo de lo que comí ayer,claro que sería solo azúcar con dos galletas y café, jo, que bello es tu estilo y que culto, Poetaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, besos de las ramas de mis ar-bo-les, huele a quemado ¿no go-les?, respeten los caracoles que no se comen sus coles,marga
     
    #9
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  10. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.465
    Me gusta recibidos:
    2.017
    Género:
    Hombre
    Los americanos nos bombardean con películas y documentales que si dicen la verdad es porque le conviene.
    Mira sino que casi todas las películas de Hollilvu en un tiempo los malos eran los rusos y sus mafias pero ahora tienen más ponderancia los árabes y latinos como terroristas e infractores de sus negocios.
    Lo cierto es que la autocrítica no se lleva en ese país a escepción de Spilver o como se escriba que está vigilado por los más altos estamentos.
    Viene muy a cuento tu poema porque lo de Estados Unidos es una pantomina manejada por dos poderes facticos que si "Trampa o que si Clítoris" que al final resultan el mismo peroo con collar distinto.
    Buena leción de latín nos das y más de historia de un imperio que intentas emular pero con más medios técnicos y con menos valentía.
    Un abrazo.
    Castro.
     
    #10
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  11. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Efectivamente, Juan Ramón, esa película, junto a otra titulada ""Centurión", y que justamente trata de la destrucción de la 9ª Legión (es como una precuela de ""La legión del águila"") tratan con bastante decoro las virtudes de los antiguos ciudadanos romanos, pero son la rara excepción.
    Gracias por estar presente y por tu buena valoración de las octavas.
    Recibe un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Así es, Arnet, en la condición humana está todo eso (sexo desbocado, intrigas, y etc etc), tanto ahora como hace 2000 años, pero como bien dices, ni las orgías, ni los gladiadores, ni las traiciones, etc etc, eran el eje de Roma, pues ese eje era la virtud, la austeridad, el valor, el honor, el sacrificio, el amor a la patria, el orgullo de ser ciudadanos romanos, libres, como lo opuesto a los súbditos bajo el yugo de los sátrapas orientales. Hay una serie de la BBC, titulada "Roma" cuyo visionado te recomiendo. En ella, ciertamente, se exagera un poco el asunto del sexo, orgías, e intrigas (es la licencia que se tomaron los productores para hacerla más atractiva al público en general), pero aborda con dignidad todo lo demás, lo que realmente era el eje de Roma.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #12
    Última modificación: 16 de Noviembre de 2016
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  13. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu cálido, bondadoso, y gratificante comentario, buen Manfred. Me alegra saber que apreciaste los apuntes dejados bajo el poema.
    Recibe un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #13
  14. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Jajajaja, con tu simpatía sin par, Marga. Gracias, primor. Yo tampoco me acuerdo bien de las declinaciones, y tras 54 años de no volver a leer ni hablar en latín, lo he olvidado. Pero con 13 años leía a César cual si leyera en castellano, y hablaba perfectamente en latín. Quizás lo estudie de nuevo, pues quiero llegar a dominarlo y leer en idioma original a Virgilio, Ovidio, Horacio, Marcial, Juvenal, etc etc.
    Besos, primor, besos en alas de los vientos.
     
    #14
  15. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario, el cual me agrada mucho por las muy acertadas observaciones que nos dejas. Tal cual lo has expuesto, así es; lo comparto.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #15

Comparte esta página