1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Granada (canción de tuna)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 26 de Noviembre de 2016. Respuestas: 2 | Visitas: 481

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Granada (canción de tuna)

    Darro y Genil, torrecillas
    muertas sobre los estanques
    (Federico García Lorca, Poema del Cante Jondo)

    Leerte en cada esquina yo podría
    y desplegar mis imaginaciones:
    ahogar en un estanque torreones
    y restaurar mi voz al tercer día.

    Es tu particular orografía
    dulce calvario par a mis pasiones;
    catedral sin aguja y sin balcones,
    nevada facultad de esta alma mía.

    Morena de marfil, Beatriz malvada,
    que deshojaste rosa y azucena:
    "Lo quiero"... "No lo quiero"... "Ya veremos"...

    Alta y eterna como estrella helada:
    tira ese muro excelso que me frena,
    que ya no es tanto el tiempo que tenemos.
     
    #1
    A José Galeote Matas y jmacgar les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Qué bello homenaje haces a Granada en este soneto! Con versos de ingeniosas y primorosas descripciones sobre su ubicación y arquitectura vas representando la ciudad en sus torreones y en su situación orográfica como "catedral sin aguja y sin balcones" o "alta y eterna como estrella helada" versos estos, como los de todo el resto del poema, que caracterizan bien tu estilo poético en el que veo en esta ocasión alguna influencia lorquiana.

    Me ha sucedido una cosa curiosa en el recitado del verso "dulce calvario par a mis pasiones" que si lo recito sin pausa pareciera que digo "calvario para mis pasiones", lectura que también podría tener sentido; luego, al caer en la cuenta de ese error de recitado, lo he vuelto a leer haciendo una inflexión en "par" (sílaba central del verso) que además de darle el sentido que tú seguramente querías darle hace de este verso un sáfico pleno de impecable factura.

    He disfrutado con esta lectura, Pablo; te mando mi agradecimeinto por seguirnos brindando tan buenos poemas.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Muy alto y rico soneto, sonoro, eufónico, firme. Me uno al comentario de Juan Ramón, añadiendo que me recordó la riqueza literaria y poética del soneto "El ciprés de Silos" de Gerardo Diego.
    Te felicito, sinceramente, percibiendo en ti a un poeta de ingentes recursos líricos, linguísticos, y culturales.
    Un fuerte abrazo, querido Pablo.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página