1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amanecer- liras

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 6 de Diciembre de 2016. Respuestas: 26 | Visitas: 1171

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Apolo (Helios) y Diana , de Tiépolo



    Amanecer

    Abro de par en par,
    en esta oscura estancia, la ventana
    sin poder conciliar
    el sueño; ya está Diana
    dando paso a la luz de la mañana.


    La noche sin dormir
    se prolongó tan larga y angustiosa
    que ansiaba ver venir
    el brillo malva y rosa
    que anuncia que Helios llega en su carroza.

    Los claros de este día
    con semblante reverencial saludo
    pues la policromía
    de ese cielo desnudo
    es tan hermosa que me deja mudo.


    También se tinta el mar
    con colores que le regala el cielo
    en este clarear,
    alba de mi consuelo,
    que calma de este modo mi desvelo.


    Refleja mi semblante
    el rojo de los tonos que ya deja
    el sol a cada instante,
    al tiempo que se aleja
    la angustia que de noche me corteja.
    -------------------------

     
    #1
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2016
    A Navasdel, Lourdes C, edelabarra y 3 otros les gusta esto.
  2. Rigel Amenofis

    Rigel Amenofis Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2009
    Mensajes:
    4.506
    Me gusta recibidos:
    1.564
    Género:
    Hombre
    Bella descripción de la aurora con tu talento para la poesía clásica. Un saludo cordial.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Excelentes liras, Juan Ramón. Buena descripción con arte poético, verbo culto y rico, y armónica musicalidad, de ese estado nocturno de inquietud que nos impulsa a reclamar el que se acabe la noche y venga la claridad del día que nos arranque de ese estado angustioso, y nos bañe de alegría (más de uno lo hemos experimentado).
    Dicho eso, veo dos endecasílabos con acentos en 3ª y 8ª, de difícil clasificación; no son ni propios, ni sáficos, ni dactílicos, ni galaicos.
    No digo que distorsionen los ritmos, pero mi oído me advirtió que algo estaba fuera de lo habitual, y al contar sílabas y acentos, lo vi.
    Bueno, sé que no es un despiste por tu parte, a ti, eso, no se te pasa, por tanto lo achaco a tu decisión de incluirlos. Ya me dirás sobre el asunto.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Luna, oh, luna te conjuro,"Musa" de Juan ramón, dame a mí, la mitad de su inspiración,de la bella armonía y cadencia de sus versos ya
    que tú le
    regalas estos bienes;luna la mitad para los dos,que se fastidie, mientras yo gane me da igual.Apiádate de mí ,y él que se jorobe,un besito luna
    no, millones de besitos , te espero esta noche para empezar una poesía, no te olvides de sonreírme a mí, marga
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias, Rigel. Tu reconocimiento me satisface mucho.

    Un cordial saludo.
     
    #4
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno, Marga, a ti no te hace falta la Luna para escribir buena poesía ya que las haces magníficas y con un estilo tan propio y personal como el me quieres achacar a mí; bueno, si la quieres (a la Luna) te la presto un ratito pero no te vayas a quedar con ella ¿eh?, no seas tan "la egoista de Marga" que así no me gustas tanto, salvo cuando lo dices de broma y entonces es que me dejas muerto-risa...

    Un abrazo, amiga poeta,
     
    #4
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya sé de tu afán por la depuración y por eliminar de la poesía todo lo que consideras superfluo (lo que tú consideras superfluo, naturalmente). Yo en cambio creo que cada una de las liras de este poema van expresando escalonadamente la idea central que desarrollo a lo largo de las cinco que lo componen y es por una parte el ansia por ver amanecer que tiene un insomne y por otra la satisfacción que le da ver los colores del nuevo día tras una noche que se le hace eterna (y eso hay que pasarlo para saber lo que es)

    Si mi forma de transmitir eso está llena, en tu opinión, de cosas que sobran, quizás en algún momento futuro yo vea esas cosas superfluas de mis poemas, no descarto esa posibilidad pues revisionista soy de lo que escribo y considero que lo que hago son borradores de algo que mejoraré con el tiempo...si es que tengo tiempo; pero, ahora mismo, esta fue la mejor forma que hallé para expresar esa obsesión por ver amancer tras una noche insomne.

    En cuanto a los versos 3-8-10 que has visto (dos hay) , pues qué quieres que te diga: se me siguen "colando"; igual termime poniendo siempre alguno a posta en mis poemas como marca de fábrica, igual que mis encabalgamientos salvajes y las reiteraciones reiterativas que son, al parecer, mi esencia poética...

    Volviendo al tema de la depuración, sé de un poeta que depuró tanto al final de su vida que acabó escribiendo en prosa. Acaso alguna vez lo imite porque, al fin y al cabo, la poesía no deja de ser una artificiosidad que en mayor o menor grado siempre tiene cosas de más. Los japoneses, depurando depurando, han llegado al haiku. Podría ser un transitorio buen remedio, antesala de la solución final de prosa minimalista a la que llegó el poeta citado.



    Cordiales saludos.
     
    #5
    Última modificación: 8 de Diciembre de 2016
    A Veles i Vents le gusta esto.
  8. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Nunca he escrito una lira, esa estrofa italiana que Bernardo Tasso introdujo en la poética del XVI pero tal vez este Amanecer sea el pistoletazo de salida para este poeta en dique seco que se nutre de todo lo clásico. El gran Dámaso Alonso me la puso a tiro en su formidable trabajo "Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos" que protejo entre mis anaqueles.
    Tan solo una cuestión me inquieta, la rima "rosa-carroza" ¿es un licencia legítima o es una cabriola transgresora?
    Ya me dirás, addmirado poeta.
    Un abrazo.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo he de reconocer que se me hace cuesta arriba la elaboración de este tipo de estrofa, Vicente, pero me basta releer de vez en cuando alguno de los poemas que hizo Fray Luis de León con este formato para sentirme tentado a emularlo.

    En cuanto a las rimas de "rosa" con "carroza" te diré que no es la primera vez que me interrogan por esto en el foro por lo que ya tengo la respuesta preparada de antes; no, esta vez no hay cabriola transgresora. Este fenómeno fonético conocido como "seseo" es definido así por el Diccionario panhispánico de dudas (RAE), que hallarás aquí:

    http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=IIUwJDU07D6XC2xEky

    "seseo. s, 1). Consiste en pronunciar las letras "c" (ante e, i) y "z" con el sonido que corresponde a la letra "s" así, un hablante seseante dirá [serésa] por cereza, [siérto] por cierto, [sapato] por zapato.

    2. El seseo es general en toda Hispanoamérica y, en España, lo es en Canarias y en parte de Andalucía, y se da en algunos puntos de Murcia y Badajoz. También existe seseo entre las clases populares de Valencia, Cataluña, Mallorca y el País Vasco, cuando hablan castellano, y se da asimismo en algunas zonas rurales de Galicia. El seseo meridional español (andaluz y canario) y el hispanoamericano gozan de total aceptación en la norma culta."


    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    el subrayado es mío.


    Y ahora otra definición; la RAE, en su entrada "consonante"

    http://dle.rae.es/?id=AQbFFlY

    dice en sus acepciones 1, 2 y 3 (hay más pero no vienen al caso):

    Consonante:
    1. adj. Dicho de dos o más voces: Que comparten en el mismo orden los sonidos vocálicos y consonánticos a partir de la última vocal acentuada. U. t. c. s. m.

    2. adj. Dicho de la rima: Basada en la identidad de los sonidos vocálicos y consonánticos a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos. U. t. c. s. m.

    3. adj. Dicho de dos o más versos: Que riman en consonante. U. t. c. s. m.

    (los subrayados son míos porquer quiero destacarte que la consonancia se establece con "los sonidos" no con las "letras".)

    Para terminar te dejo un ejemplo de Borges (cómo no):

    "Otra visión habrá, la de un eterno
    Dios cuya ubicua faz es cada cosa
    que explicará el geométrico Espinoza
    en un libro más arduo que el Averno"

    Gracias por tu comentario.

    Un abrazo.

     
    #7
    Última modificación: 8 de Diciembre de 2016
    A edelabarra le gusta esto.
  10. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.383
    Género:
    Mujer
    Qué bello amanecer
    ofrecen hoy tus versos en su vuelo
    yo quisiera envolver
    los colores del cielo
    para pintar las flores de mi pelo.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Te luces una vez más estimado JMacgar,
    en estas magníficas liras, para describir el alba y sus prolegómenos;
    Me cuestan un poco los versos acentuados en (3-8-10),
    creo que desmerecen un poco la rítmica del conjunto,
    y excelente tu defensa de la rima (sa-za),
    como tantas veces se ha discutido por aquí;
    Los versos de Borges así lo corroboran, aunque creo que no es de los más felices,
    ya que trata a Spinoza de geómetra, cuando en realidad no lo fue,
    sino que se valió de conceptos geométricos en alguno de sus libros,
    para deducir sus principios filosóficos sobre el entendimiento, la ética y la política,
    en (eso sí), obras arduas de comprender.
    Un gran mérito de su obra, a mi entender, es que dijo que el Estado debe tender a hacer al hombre libre,
    principio que no todos comparten y que es el origen de muchos de los problemas actuales.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  12. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Aunque asturiano de nacimiento vivo en Andalucía desde hace tiempo. Como ya sabes, aquí el seseo y el ceceo es habitual en toda la región. Conozco bien, por tanto, ese fenómeno lingüístico que tiene que ver con la pronunciación, que no con la escritura. (la "c" y la "s" no son consonantes alófonas).
    Esto, como tú me señalas con acierto, no supone un irregularidad fonética (para entendernos: no es un castellano mal hablado), es simplemente una manera distinta de pronunciar la "s" y la "c". tan legítima como cualquier otras fonéticas que se practican tanto en España como en Hispanoamérica.
    Pero, claro, esto sucede en el lenguaje hablado exclusivamente. Cualquier andaluz que tenga un mínimo de formación "seseará" o "ceceará" pero siempre lo escribirá correctamente.
    El problema surge, como es el caso, cuando este fenómeno se traslada a la Poesía rimada y escrita. Hay que tener en cuenta que no todo hispanoparlante conoce ni aplica esas "diversidades lingüísticas" y como consecuencia va a pronunciar mentalmente lo leído tal y como lo concibe escrito.
    En ese sentido, me parece cuando menos curioso que tu admirado, el argentino Borges haga rimar "cosa" con "Espinoza", sobre todo teniendo en cuenta que el "seseo" se da en casi toda Hispanoamérica excepto en Argentina. Tal vez, digo yo, en su habitual actitud de rozar la transgresión, haya pretendido usar el apellido de ese conocido filósofo panteísta "haciéndolo sonar" como fuera en origen: Espinosa. (ya sabes que era judío sefardí).
    Si nos atenemos, como tú dices, a los sonidos y no a las letras, está clara la rima pero convendrás conmigo que en Valladolid, por poner un ejemplo de topónimo de ortodoxia gramatical en castellano, no resulte fonético en función de su forma de pronunciar.
    Por lo demás, ya se sabe, las consonantes "v" y "b", aunque en pura teoría tengan sonidos diferentes sí tienen consideración universal de sonoridad equivalente en la rima como ocurre con la "y" y la "ll". (no tanto en el caso de la "s" y la "x")
    Para terminar, solo decirte que no deseo malos entendidos. Estoy completamente de acuerdo contigo en tu rigurosa aportación.
    Así pues quiero que interpretes estas precisiones más como un complemento a la tuya que una refutación a la misma.

    Mi abraso sinsero.
     
    #10
    Última modificación: 9 de Diciembre de 2016
    A Navasdel y jmacgar les gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu aporte en este comentario Vicente.
    Para completar tu extrañeza con el argentino Borges te traigo otra estrofa suya de su soneto Ewigkeit en donde vuelve a hacer rima con seseo:

    Torne a cantar la pálida ceniza
    los fastos de la muerte y la victoria
    de esa reina retórica que pisa
    los estandartes de la vanagloria


    Por otra parte, otro argentino, este muy próximo a nosotros pues es el maestro Eduardo de la Barra, en sus clases de rimas en el chat de Mundopoesía dice:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/42-consonantes.256633/

    "No choca entre nosotros los americanos como en España, extender la excepción a la s, la c y la z, pues que en diversas circunstancias confundimos esas letras en la pronunciación.

    Teresa y belleza
    acercóse y veloce,
    rosa y roza,

    pueden pasar a nuestro oído como buenas consonancias.
    Con igual razón los pueblos del Plata podrían aceptar la rima de rayo y caballo, Pompeyo y destello, ya que confunden la y y la ll, en un solo sonido.

    Cuando la patria nació
    una mañana de Mayo,
    el gaucho sólo sabía
    hacer la guerra a caballo.
    (Borges)"


    --------------------

    Hasta aquí la cita del chat de Eduardo que pongo como aporte para abundar con ejemplos lo que he dicho en el anterior comentario, e igualmente que tú, sin ánimo de debate, por supuesto.

    Yo también te mando un abraso sinsero.


     
    #11
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2016
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Eres realmente genial, Luis, y te agradezco mucho la dedicatoria de estas originales liras que son un ejemplo ejemplar (lo siento, no puedo dejar de ser yo mismo mismamente) de cómo evitar lo superfluo en la poesía eliminando lo descriptivo, y hasta tal punto has llegado en la depuración de lo suprefluo que al final no dices nada en ellas, al menos nada comprensible. ¡Prodigioso!

    Ahora, yo creo que sencillas como tú dices no son; son enrevesadas como ellas solas, como solo tú podías hacerlas, pues incluyes incluso (más redundancias) un calambur, algo forzado, en el tercer verso.

    Por devolverte en tono de broma un comentario tuyo reciente a un poema mío, te diría que si yo fuera de hacer talleres donde impartiera doctrina sobre poesía (cosa que nunca haré primero porque no me siento capaz y segundo porque aunque me sintiese capaz, pienso que lo que no quiero para mí no se lo deseo a nadie) pues estas liras serían un ejemplo claro de lo que anuncias al comienzo de tu dedicatoria: “una liras poco descriptivas” , tan poco descriptivas que al final se queda uno con la sensación, insisto, de que no has dicho nada, llegando con ello al colmo de la sencillez. Se podría decir que, evitando lo superfluo, has hecho algo completamente superfluo, o sea, un oxímoron total.

    Te diré finalmente que me sorprende, además, la forma en que has elaborado estas liras que yo llamaría “liras a lo Veles” pues son : 11 A - 7 b – 11 A -7 b -11 B, cuando las que yo conozco son 7 a, 11 B, 7 a, 7 b, 11 B (como las de Fray Luis) y aunque sé que hay algunas variantes, así como estas que me dedicas no las había visto antes.

    Esta sería una rareza más a añadir a lo dicho anteriormente, a no ser que me digas que este formato sí que existe.

    Vuelvo a quedarte muy agradecido por este detallazo, y no lo digo de coña, que guardaré en el archivo que tengo con una buena parte de los poemas tuyos editados en esta Casa.

    Un abrazo.


     
    #12
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2016
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Borrado por repetido
     
    #12
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2016
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Discúlpame José por haberme saltado tu turno de respuestas aunque ya hemos hablado esto que me comentas aquí en otro lugar.
    Solo quiero agradecerte aquí tu grato comentario que está, como siempre, cargado de apuntes que muestran bien a la s claras cómo analizas lo que lees.

    Un abrazo, amigo.
     
    #13
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2016
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Un bello amanecer
    deja tu lira, May, con la que vuelo;
    la supiste envolver
    con celofán de cielo
    y aromarla con flores de tu pelo.

    Gracias de veras, poeta.

    Un cordial saludo
     
    #13
  18. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Nada que disculpar, querido amigo. Yo entiendo que, a veces, respondamos saltándonos el orden, pues se hace por razones de oportunidad. Yo mismo lo he hecho en varias ocasiones. Y sí, ya hemos analizado el asunto de los acentos no estrictamente ortodoxos pero que no desentonan.
    Un enorme abrazo, buen Juan Ramón, con cariño por tu talante y con admiración por tu poesía.
     
    #14
    A jmacgar le gusta esto.
  19. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    A mí, querido Juan Ramón, me han gustado tus liras. Me llamó la atención esa supuesta asonancia entre "-oza" y "-osa" pero lo has aclarado perfectamente y, no sólo me has convencido, sino que me has traído a la memoria la forma de habla de una región de la provincia de Córdoba cuya población más numerosa es Lucena ("Lusena"), y es tan garbosa la pronunciación de esa "s" que da gusto oír hablar a sus habitantes. Diré que me resultaba muy elegante su seseo. Repito, que me han gustado tus liras a ese amanecer esperado que tanta simbología tiene. He leído dos composiciones en liras esta mañana y las dos me han llevado a la remembranza de las de Fray Luis que fueron cultivadas por sus discípulos también. De él, a modo de presente, te dejo esta estrofa a la que me he atrevido hacer una pequeña modificación.

    Del Nilo moradora,
    tierna flor del saber y de pureza,
    de ti yo canto agora;
    que en la desierta alteza,

    viva, luce tu esencia y fortaleza.

    Con mi abrazo fuerte.
    Salvador
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  20. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.298
    Me gusta recibidos:
    12.202
    Tras leer poesías varias y comentarios ad hoc, noto que me desbordan los saberes, los vuestros, no los míos. Ente otras cosas porque no me puedo sentir desbordada de algo de lo que carezco en su mayor parte.
    ¿Y qué hago yo aquí? Pregunta retórica donde las haya.
    Supongo que distraerme, ofrecer mis vacuidades e intentar absorber algo de vuestra sapiencia.
    En fin, que yo sí he dormido esta noche, si no le achacaría esta parafernalia filosófico-quejosa a haber esperado ojiplática la llegada del luminoso Helios, cosa que otrora me ocurría día sí y día no-sabemos.
    Y ahora, para finalizar nuestra emisión, no puede faltar un consejo al autor del poema. Damos paso a la publicidad:

    Si tú quieres un sueño cosa fina
    puedes probar con la melatonina...
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  21. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Hermosas liras le has escrito al amanecer. Escribes de maravilla
    y yo disfruto al leer tu poesía. Saludos y Bendiciones.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    ¡Cielos, la alegría de la huerta murciana me ha visitado! ; alégrome yo a su vez (bueno, quiero decir "a mi vez") por que echábate de menos y mucho.
    Justificaba tu ausencia porque pensé que intentabas no entrar en tribulaciones ya que estás en mudanzas y sé que conoces el sabio consejo de Sor Teresita del Niño Jesús, y no quiero decir con esto que los paseos por esta casa den motivos para tribular, aunque algunas veces no sé yo que decirte...

    Habrás visto cuánto han dado que hablar estas liras (e inclusive que componer); ¡quién me iba a decir a mí que el producto de una noche de insomnio (impostada) iba a dar tanto de sí, e incluso de no, pero así es la vida y hay que aceptarla. Y yo contento, naturalmente.

    Como veo que finalizas tu emisión con un pareado publicitario anunciando melatonina como remedio de insomnios, y sabiendo ya por lo que te digo aquí que dicho insomnio narrado en las liras fue un capricho de las musas (o sea impostura pura) pues normalmente duermo como un bendito, pues te despediré con otro pareado:

    Duermo muy bien, Eratalia,
    pierna suelta y sin sandalia.

    Un abrazo y como decía la gran Lina : ¡Gracias por veniiiiiiiiiir!
     
    #18
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2016
    A Eratalia le gusta esto.
  23. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.298
    Me gusta recibidos:
    12.202
    ¿Era una nueva impostura?
    ¡Qué capricho, qué locura!
    Del insomnio tanto hablabas
    que a mí ya me preocupabas,
    y pensé, con gran torpeza,
    que perderías la cabeza.
    De ahí mi preocupación...
    ¡pero dormías cual lirón!
     
    #19
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  24. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Por lo demás, ya se sabe, las consonantes "v" y "b", aunque en pura teoría tengan sonidos diferentes sí tienen consideración universal de sonoridad equivalente en la rima como ocurre con la "y" y la "ll"

    Ya te lo decía yo. Por supuesto también "j" y "g".
    Me gustan los debates con final feliz.

    Un abrazo. (pronúncialo como quieras).Jejeje.
     
    #20
    A jmacgar le gusta esto.
  25. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ojalá, Vicente, todos los debates fueran como los que mantenemos tú y yo.

    Y en cuanto a la forma de hacer la despedida, me sucede una cosa rara con estas asimilaciones de letras; cuando leo "abrazo" mentalmente lo hago con zeta, naturalmente, pero si lo leyese en voz alta puedes estar seguro que diría "abraso" porque así me eseñaron a hablar desde pequeñín por estos lares isleños.

    Saludos cordiales.
     
    #21
  26. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Cierto, cierto ¡una impostura!
    y en ningún modo locura;
    el insomnio del que hablaba
    a mí no me preocupaba
    y por tanto la torpeza
    de descarriar mi cabeza
    no me dio preocupación
    pues duermo como un lirón.

    Abraso (dicho en canario, que si dijera me abraso sería otra cosa)
     
    #22
    A Eratalia le gusta esto.
  27. Navasdel

    Navasdel Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2012
    Mensajes:
    1.217
    Me gusta recibidos:
    338
    Género:
    Hombre
    Nada...., yo solo pasaba por aquí ......y en fin.....
    Es broma, creo que has hecho un gran trabajo y si he de puntualizar algo, me ajusto más a lo escrito por José Galeote y lo que ha explicado perfectamente Vicente Fernández , pero que no desmerece nada en absoluto la calidad de tan elaboradas liras y por ello tengo que darte mi enhorabuena y felicitarte por ello.
    Un cordial saludo.
     
    #23
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página