1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

II - Los metales destructores de muros

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Lucevelio, 12 de Diciembre de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 549

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Por la guerra en Alepo


    Cuando aconteció la era de los metales, cuando al fin pudimos moldear las durezas de la tierra,
    sus especias más férreas, se nos ocurrió, antes, o durante o después de la forja, colocarles nombres,
    porque, hasta entonces, no tenían signo ni rostro
    y era necesario elegirlos para conocerlos, para subyugarlos.

    Y así fue que llamamos
    al cobre, cobre; al bronce, bronce;
    al hierro, hierro.

    Y advenidos los señores nuevos, nos permitieron, en un principio,
    las herramientas para el trabajo,
    y luego, sin nosotros intuirlo,
    nos castigaron, nos suspendieron la lógica, con armas incisivas: dagas, puñales, jabalinas, espadas.

    En ese momento, momento neurálgico, deduje
    que la guerra se nos había posado a los oídos, convenciéndonos en desechar lo hecho.

    Y los subyugados fuimos nosotros.

    Tiempo después, ya negado el engaño, nos tropezamos con otros metales, más
    fraternos, más nobles, con aires de castigo, de amenaza, para moldear
    las espoletas, los mecanismos espinosos destructores
    de los muros de Alepo.
     
    #1
    Última modificación: 12 de Diciembre de 2016
    A orees19, danie y LIBRA8 les gusta esto.
  2. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Desde que el mundo es mundo y el humano es humano los metales existieron, amables, brillantes o afilados, nosotros mismos los llevamos dentro, para lo bueno y para lo malo. No hay señores nuevos ni viejos, ni plebeyos, no hay metales nobles o pendencieros, es el espíritu primitivo del hombre, que les da la forma útil y destructiva a los metales, el que alza y entierra Alepos, ...el mayor subyugador de sí mismo.

    Muy buen poema, compañero. Un abrazo.
     
    #2
    A Lucevelio y orees19 les gusta esto.
  3. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    imaginate, amigo lucevelio, que estamos en el 4 mil antes de cristo. Podríamos estar en una aldea en la ribera del río amarillo. O junto al río indo. O en un valle fértil entre el tigris y el eúfrates. O en la costa del golfo de méxico. O en una planicie del pacífico, con los andes a nuestras espaldas.

    lucevelio, imaginate que somos una comunidad pacífica en el alba de la agricultura. Tenemos unos cultivitos a los que nos dedicamos gran parte del año con dedicación y esfuerzo, esperando con ansiedad las lluvias y las cosechas con que alimentar a nuestras familias.

    somos una de las primeras generaciones de agricultores.

    pero imaginate también que allende unas cuantas leguas de distancia, también hay gente. Gente que no cultiva. Gente que siente un gran odio hacia vos, porque vos cultivás. Siente la necesidad de arrebatarte el fruto de tu esfuerzo y de tu trabajo, el fruto de un largo año de doblar tu espalda de sol a sol cuidando unas plantitas de los cojones.

    ¿vos vas a permitir que esos hijos de la gran puta vengan y tomen lo que vos has cultivado?

    el primer acto de raciocinio de un buen agricultor del neolítico habrá sido construir empalizadas defensivas.

    el primer acto de raciocinio de una comunidad que empieza a civilizarse habrá sido construir una buena muralla de piedra a su alrededor.

    el primer acto de raciocinio de un grupo de hombres con familia del cuarto milenio antes de cristo habrá sido tener una lanza en casa.

    amigo lucevelio, sin duda la civilización ha progresado desde aquellas épocas.

    pero como bien señala luis en otro tema, aún hay muchos de estos cabrones que no cultivan y que se quieren llevar tus siembros. Siempre los ha habido, y siempre los habrá. Los hunos cabalgan de cuando en cuando, y si no se les para, arrasan con todo lo que has construido.

    saludos.
     
    #3
    A Lucevelio, dragon_ecu y LIBRA8 les gusta esto.
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    Es interesante lo expuesto. Recuerdo años atrás un tesis de un antropólogo que afirmaba que muchas de las costumbres del saqueo y explotación provienen de las tribus "bárbaras", de las tierras yermas o de poca producción para consumo humano.
    No en balde el mitológico "diablo rojo con cuernos y cola" se supone es una alegoría de las tribus nórdicas, rojo y pelirrojos, con cascos y armas con cuernos, y ropas de pieles de animales con la cola incluida.
     
    #4
    A orees19 y Lucevelio les gusta esto.
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Acepto tu perspectiva Libra8, pero no discuto en este poema la moral del individuo sino al objeto en sí, en estado más puro como autor o actor de los eventos más tristes junto con el ser humano.
     
    #5
    A LIBRA8 le gusta esto.
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    El hombre siempre ha sido beligerante, de un modo u otro, ha intentado subyugar a un pueblo por muchas razones, pero lo que interesa es que nunca prescinde de las armas para completar este propósito.
     
    #6

Comparte esta página