1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Entelequia (Endecha Real)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Ulpiano, 8 de Marzo de 2017. Respuestas: 4 | Visitas: 806

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    .
    Entelequia
    - Endecha Real* -



    Cuando sea más fácil

    ... sonreír muy afable
    con ternura en los labios,
    que encenderse con ira ante el ultraje,


    ... dar la mano que asista
    al débil contrincante
    o al pérfido enemigo,
    que retarlo con ansias de vengarse,


    ... prescindir de explosivos
    y de armas criminales
    y de toda artería,
    que alimentar las guerras y masacres,


    ... rechazar la opulencia
    aunque esté a nuestro alcance
    con la gloria y poder,
    que presumir del oro alucinante,


    ... alumbrar la verdad
    con albor que renace
    en la luz matutina,
    que en mentiras sombrías ocultarse,


    ... auxiliar con presteza
    al pobre suplicante
    de un aprecio solícito,
    que ignorar su miseria y olvidarle,


    ... sembrar toda la tierra
    de amor y de romances
    de flores y canciones,
    que veneno abonar en los combates.


    La aversión entre humanos
    tendrá que terminarse
    y el sosiego de espíritu
    sería el Dios de Paz como garante.

    ..............................................................................................

    La Endecha es una estrofa formada por cuatro versos de arte
    menor, generalmente hexasílabos o heptasílabos, que normalmente
    riman en asonante.

    La *Endecha Real o endecha endecasílaba es la combinación métrica
    que se emplea repetida en su estructura y que está formada por tres
    versos de arte menor, generalmentee heptasílabos y un endecasílabo
    que rima en asonancia con el segundo.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Marzo de 2017
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.049
    Me gusta recibidos:
    41.784
    Género:
    Hombre
    Buenos deseos nos expones, amigo Ulpiano, en esta endecha real que dejan de ser utópicos.

    .........................[​IMG]
     
    #2
  3. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Gracias, inolvidable y gentil amigo Maramin, por tu acertado comentario.
    Admiro tu admirable aptitud de interpretar lo que insinúan explícita
    o intrínsecamente mis versos.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Sin duda, estimado, es misión de la poesía cultivar estos ideales que, si bien no rigen nuestro mundo, sí imperan dentro de muchos grupos sociales que aún cultivan los valores de la solidaridad humana.

    Me resultó agradable esta forma que usas, combinando la rima asonante en los pares, tan cara a nuestra tradición, con la métrica italiana. Unamuno practicó mucho este tipo de combinaciones, sobre todo en su primera época.

    La separación del primer verso en la primera estrofa, ¿es intencional?
    abrazo
    j.
     
    #4
    Última modificación: 13 de Marzo de 2017
    A Ulpiano le gusta esto.
  5. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre

    Gracias apreciado poeta y amigo musador por tus generosas y didácticas palabras.

    Sí, la separación del primer verso la hice intencionalmente, como también escribir puntos suspensivos,
    como si se tratara de que los tres puntos suspensivos separados por un espacio al principio de la oración, remplazaran y evitaran la repetición del primer verso en cada estrofa. A excepción de la última que no comenzaba con puntos suspensivos, obviamente .

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ulpiano
     
    #5

Comparte esta página