1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Giraldas y alberos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por lesmo, 2 de Mayo de 2017. Respuestas: 19 | Visitas: 968

  1. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Torre trazada a plomo,
    sagrada de ser mora y ser cristiana,
    ni sé por qué ni cómo,
    si escucho una campana,
    un río en la memoria siempre mana.

    ¿Será de que la quiero,
    será por ser testigo de mi vida,
    que al ver color albero
    me parece enseguida
    que nunca la dejé con mi partida?

    Si allí quedó la infancia,
    aquella se plantó como semilla
    de lo que, en la distancia,
    es mi gran maravilla:
    el no olvidarme nunca de Sevilla.
     
    #1
    Última modificación: 5 de Mayo de 2017
  2. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Preciosas liras dedicadas a Sevilla y además muy bien compuestas. Un abrazo amigo.
     
    #2
    A lesmo le gusta esto.
  3. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Te lo agradezco enormemente que hayas sido la primera en contestar estas sentida liras a la ciudad que me vio nacer.
    Con mis afectos, te mando un abrazo muy fuerte.
    Salva.
     
    #3
  4. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Salvador me gustan estas liras y todo lo que sale de ti,pero como no se comentar, no siempre voy a estar de broma para tapar mi falta de digamos de memoria en literatura, porque como es natural hace años en el bachiller tenía por fuerza que saber los nombres de los poemas, liras, sonetos, cuartetos etc..., daré ....al me gusta, hasta que me instruya de nuevo , me da verguenza.Si doy al me gusta que es me
    gusta demasiado,si te digo que a parte de ser un gran poeta cul
    to eres muy sentimental, marga
     
    #4
    A lesmo le gusta esto.
  5. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Excelentes liras en tributo a tu ciudad natal, evocando la infancia. Lindo canto a Sevilla.
    La métrica está perfecta, sin fallo alguno.
    Dicho esto, me siento impulsado a incidir en dos versos (entre los heptasílabos), y son estos:

    "me parece enseguida"

    "es mi gran maravilla""

    No sabría decir el porqué, pero el ritmo de los demás heptasílabos se rompe en estos dos. Yo, lo que veo es que estos llevan acento en 3ª, y el resto no, pero no sé si es por eso, o por otro factor cuya explicación técnica no encuentro ni sabría definirla.

    Es solo una puntualización sin más recorrido, pues no se puede negar que cumplen con los requisitos preceptivos. No obstante, me gustaría conocer tu opinión.

    Un fuerte abrazo, querido Salva.
     
    #5
    A lesmo le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Muy buenas liras Lesmo en donde dejas bien a las claras tu amor por Sevilla y esa Torre emblemática.

    Te apunto no obstante un par de expresiones que me han chocado un poco; la primera es en este verso:

    1.- : sagrada de ser mora y ser cristiana,

    ese: "sagrada de ser" me suena raro; acaso sea una forma de expresión propia de una localización o región peninsular que por estos lares no es habitual, pero ese "de" me suena un poco al "de que" que está tan mal visto. Entendería mejor "sagrada por ser mora y ser cristiana" pues creo que algo no es "sagrado de" sino "sagrado por"; también vendría bien un cambio así: "orgullosa por mora y por cristiana". Disculpa que me meta en asuntos que son propios de tu creatividad pero así es como lo veo.

    2.- : Será de que la quiero,

    en este verso aparece claramente ese "de que" que te comentaba antes y que creo que no es aconsejado por la RAE; vería mejor:

    Será porque la quiero,

    Te dejo este link de la rae:

    http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=vTr05If13D6tGOqCWV

    en donde se habla del "dequeismo" y pone ejemplos concretos de ese uso incorrecto del "de que", uno de ellos es muy parecido a este tuyo:

    dequeísmo.
    Es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.

    1. Se incurre en dequeísmo en los siguientes casos:
    a) Cuando se antepone la preposición "de" a una oración subordinada sustantiva de sujeto. El sujeto de una oración nunca va precedido de preposición y, por tanto, son incorrectas oraciones como (y a continuación pone varios ejemplos de usos incorrectos y su forma correcta de decirlo; copio solo el que se parece al caso de tu verso) :
    "Es seguro de que nos quiere (correcto: Es seguro que nos quiere).

    Nada más, Salva; solo darte mi felicitación por estas liras que me han gustado mucho. Sé de la dificultad de hacerlas pues algunas he hecho.

    Un abrazo.


     
    #6
    Última modificación: 4 de Mayo de 2017
    A lesmo y José Galeote Matas les gusta esto.
  7. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Salva, concuerdo con las muy buenas observaciones que te hace Juan Ramón. Si enriqueces esas liras siguiendo sus indicaciones, te quedarán de matrícula de honor, jajajajajaja.
    Un abrazo, entrañable amigo.
     
    #7
    A lesmo le gusta esto.
  8. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    ¡Qué bonita se yergue en el vuelo de tus liras! La conocí a través de fotografías cuando cursaba Historia del Arte, allá lejos y hace tiempo. Un poema encantador, Salvador , que despierta entusiasmo y evocaciones.
     
    #8
    A lesmo le gusta esto.
  9. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    ¿Que no sabes comentar? Pues aquí has dejado un comentario que más hermoso no puede ser. Te lo agradezco en el alma, querida Marga, eres muy generosa.
    Te mando un abrazo muy fuerte.
    Salvador.
     
    #9
  10. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, mi querido José, por este comentario amable que me dejas. Has hecho que me emplee a fondo con estos hetasílabos que indicas y entiendo ese salto que han producido en tu oído.
    Siguiendo a Domínguez Caparrós en su Diccionario de Métrica Española heptasílabo es todo verso de 7 sílabas métricas con acento obligado en 6ª sílaba. Después desmenuza los tipos de heptasílabos en
    Heptasílabo anaséptico o dactílico. Los de acentos en 3ª y 6ª.
    Heptasílabo mixto. Acentos en 1ª, 4ª y 6ª.
    Heptasílabo trocaico o yámbico. Acentuación en 2ª,4ª y 6ª.
    Hepasílabo polirrítmico. Poemas en los que se encuentran los anteriores y señala que es la forma más frecuente de aparición de heptasílabos.

    Pues bien los dos heptasílabos que me indicas tienen ritmo anaséptico o dactílico (3ª, 6ª) y al estar en un poema junto a otros heptasílabos de otras acentuaciones se podría decir que tiene el poema, en cuanto a los heptasílabos, esa característica de la polirritmia. Pero no me quedé tranquilo, lo que me hizo ir a quien ha cultivado de forma sobresaliente y admirable el arte de la versificación en liras, Fray Luis de León, sin perder de vista las últimas excelentes liras que tuve la oportunidad de leerte aquí, y escogí unas que son estas

    [...]
    ¿Que fe te guarda en vano, (Yámbico)
    por quien tú no guardaste la debida
    a tu bien soberano; (Anaséptico o dactílico)
    por quien mal proveída (Anaséptico o dactílico)
    perdiste de tu seno la querida
    prenda; por quien velaste (Mixto)
    por quien ardiste en celos; por quien uno
    el cielo fatigaste (2ª y 6ª; ¿yámbico?)
    con gemido importuno; (Anaséptico o dactílico)
    por quien nunca tuviste acuerdo alguno...
    [...]

    De La Magdalena
    Fray Luis de León

    En dos de sus liras encuentro, primero la característica de la polirritmia y 3 heptasílabos dactílicos o anasépticos idénticos en acentuación a los míos, es decir

    me parece enseguida (3ª y 6ª, anaséptico o dactílico)
    es mi gran maravilla (3ª y 6ª, anaséptico o dactílico)

    En estas liras mías se da esa polirritmia que por lo visto es frecuente en la construcción con heptasílabos y estos dos heptasílabos a los que me hacías mención quedan catalogados. Sin duda la polirritmia es la que hizo saltar en tu fino oído esa alerta que me señalas y que tanto te agradezco por la oportunidad que me ha dado de profundizar un poco más en estos asuntos y en la poesía de Fray Luis de León.
    Con mi abrazo.
    Salva.
     
    #10
    Última modificación: 5 de Mayo de 2017
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  11. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias, mi buen Salva, por alumbrar mi mente con tan elaborada, ilustrada, y acertada explicación.
    Aunque ya te decía en mis observaciones que esos heptasílabos cumplían perfectamente con todas las reglas y preceptos, no dejaban de chocarme al oído por comparación con los otros de distinta acentuación. Imagino que sería porque, en ese momento, mi oído estaba en el carril donde los acentos comparten el mismo soniquete, jajajaja, algo así como en un soneto en el que todos los versos son melódicos, o todos heroicos, jajajajajajajajaja. Cuando me vuelva a ocurrir eso, habré de sacar a mi oído del carril del ritmo monótono y llevarlo a carriles donde se juntan variados ritmos, jajajajaja.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #11
    A lesmo le gusta esto.
  12. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    ¡Otro compañero y amigo que me pone a cavilar y estudiar!, ¡como José con los heptasílabos! A ver si soy capaz de ordenar mis pocas ideas.
    Aunque no sea motivo de tu comentario comienzo por el porqué del título. La Giralda es uno de los símbolos emblemáticos de Sevilla, es patrimonio de la humanidad desde 1987 y es más alta que el Big Ben o que la Torre de Pisa, y esto sin contar con la bola que hay situada en lo más alto sobre la que reposa El Giraldillo. Digamos que toda Sevilla por estas característica podría encontrarse bajo su sombra y lo mismo nos ocurriría a los sevillanos. Una razón para hablar de "Las Giraldas" que nos asombran. Por otro lado los 2/3 inferiores son el minarete de la mezquita de la ciudad que data del siglo XII, de la época almohade. El tercio superior se construyó para albergar el campanario de la Catedral de Santa María de la Sede de la ciudad sevillana. Otra razón para hablar de "Giraldas", por esa doble condición. El color albero y el albero se reparte por toda la ciudad y es un color amarillento precioso que está en jardines, el Coso de la Maestranza, las jambas y parte superior de las puertas de las casas, las ventanas,...de ahí el que yo dijese "alberos" .
    ¿Por qué llamar "sagrada" a la Giralda? Pues si me voy a algunos de los significados de sagrado/a de la RAE me encuentro con
    - Perteneciente al culto divino. La Giralda lo es ya que es el campanario de la catedral de Sevilla.
    - Cuando se refiere a un lugar la Giralda lo es porque pertenece a un lugar sagrado. Aquí me llamó la atención la expresión de "acogerse a sagrado".
    - Sagrado es también algo digno de veneración y respeto. La expresión "la familia es sagrada para mí" es suficientemente explicativa. Lo mismo podíamos decir muchos sevillanos, o todos ¿quién sabe?, "la giralda es sagrada para nosotros".
    Estas son las razones para llamar a la Giralda "sagrada".

    Otra cosa son los empleos de esos "de" que voy a intentar explicar.

    En el primer verso que que me indicas, al principio puse "sagrada por ser mora y ser cristiana" y lo cambié a la redacción que tiene ahora por la siguiente razón, porque lo que quiero decir es "sagrada a fuerza de ser mora y ser cristiana", por eso ese "de". No me parece, teniendo en cuenta esto, una mala utilización del "de". ¿Que puede llevar a confusión? ¡Sin duda! Pero ese es el sentido del verso y creo que una lectura que interprete esto daría por válida la construcción. No me cuesta nada sustituir ese de por un "por"pero ya no diría lo que he querido expresar porque "por" ser mora y ser cristiana no necesariamente es sagrada, en cambio "de" ser mora y ser cristiana, para mí, sí tiene más razón su carácter sagrado queriendo dar trascendencia e importancia a sus funciones de minarete pasadas y de campanario de la catedral ahora. No sé si te convence esta explicación.

    En el otro verso que me señalas "Será de que la quiero", ten en cuenta su fuerte carácter interrogativo. Voy a redactar la lira como si fuese en prosa. La lira es

    Será de que la quiero,
    será por ser testigo de mi vida,
    que al ver color albero
    me parece enseguida
    que nunca la dejé con mi partida.

    Me parece enseguida al ver color albero que nunca la dejé con mi partida, ¿será de que la quiero?. ¿Está mal expresado "de qué tendré yo esta fiebre?, o ¿de qué la quiero tanto? Ese es el sentido del verso en cuestión. Por lo visto para saber si se incurre en "dequeismo" hay que transformar las oraciones en interrogativas. Aquí pasó igual, al principio redacté el verso diciendo "Será porque la quiero" pero lo cambié a como está ahora por proporcionar ese aspecto interrogativo que tal vez se hubiese entendido mejor con los signos correspondientes pero no los vi absolutamente necesarios, quizás erróneamente, porque así tal vez quede mejor y lo voy a poner.

    ¿Será de que la quiero,
    será por ser testigo de mi vida,
    que al ver color albero
    me parece enseguida
    que nunca la dejé con mi partida?

    Si son correctas estas explicaciones que expreso aquí, reconozco que pueden ser, digamos, "tangentes" al mal uso del lenguaje, mi afán por ofrecer una composición anclada en el sentimiento me llevó a estos empleos.

    Ya que estaba en el asunto me llamó mucho la atención lo que viene recogido en el "Dominguez Caparrós" sobre lo que Dámaso Alonso decía de la liras que, resumiendo era esto: " las liras son una constante advertencia al refreno, una constante invitación a todo lo eliminable, el verso tiende a concentarse" ¿Habré conseguido yo eso en las mías?

    Te abrazo con todo mi afecto, querido Juan Ramón.
    Salva.
     
    #12
    Última modificación: 5 de Mayo de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  13. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Con todo agradecimiento recibo este tan amable comentario, lo agradezco mucho. Realmente la Giralda trae estos sentimientos.
    Con todos mis afectos te mando, estimada compañera, un saludo muy cordial.
    Salvador.
     
    #13
  14. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    ¡Caramba, si es que me ponéis a cavilar y a estudiar! Lo que ignoro es si le saco provecho. A tus otras inquietudes puede contestar lo que le he puesto al caballero Juan Ramón de respuesta, pero como le he dicho a él no tengo inconveniente en adaptarme a vuestros criterios que para eso sois vos quien sois.
    Vuelvo a abrazarte con todo mi cariño.
    Salva.
     
    #14
    Última modificación: 5 de Mayo de 2017
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  15. Alfonso Espinosa

    Alfonso Espinosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    6.687
    Me gusta recibidos:
    5.960
    Género:
    Hombre
    Estima amigo: ¿es que no te acuerdas, que un día comprobamos, que las campanas eran mágicas y suenan cuando se ponen alegres?

    Precioso poema, amigo Salva
     
    #15
    A lesmo le gusta esto.
  16. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.257
    Me gusta recibidos:
    12.698
    Género:
    Hombre
    Maravillosa composición de hepta y endecasílabos mi buen amigo poeta en donde este atrapante ritmo musical me lleva en volandas hacia esa tierra andaluza que embruja con sólo pronunciar su nombre. Nunca se puede olvidar por muy lejos que uno se encuentre el lugar donde uno pasó su infancia. Todo queda grabado en la memoria y en olfato, sentidos donde la nostalgia disfruta como yo he disfrutado de esta maravilla de poesía.
    Recibe un fuerte y afectuoso abrazo mi querido Salva.
    Felicidades!!
     
    #16
    A lesmo le gusta esto.
  17. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Pues sí, querido amigo, las campanas se alegran. Las últimas que escuché contigo mandaban su sonido cruzando el Miño. Unos momentos deliciosos.
    Con todo cariño un gran abrazo.
    Salva.
     
    #17
    A Alfonso Espinosa le gusta esto.
  18. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Y tú, queridísimo Luis, nos haces disfrutar de estos tan amables y sentidos comentarios con los que llegas siempre a engalanar los espacios. Vaya para ti mi agradecimiento y mi afecto.
    Un fuerte y fraterno abrazo, POETA.
    Salvador.
     
    #18
  19. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    La tierra natal tiene eso, nos hace sentir vivos la sola imagen, en una foto o en un recuerdo. Tu poema presenta ese sentimiento con pericia; mejor dicho con un profundo sentimiento y arte. Un gusto leerte (nuevamente).
    Gus
     
    #19
    A lesmo le gusta esto.
  20. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Así es, como dices, querido Gus. Ese tiempo que pasé allí me ha quedado indeleble en la memoria.
    ¡Cómo agradezco este amable comentario, amigo POETA!
    Con todo afecto, mi abrazo fraterno.
    Salvador.
     
    #20
    A gus_pampas le gusta esto.

Comparte esta página