1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto migrante

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Javier Arión, 16 de Mayo de 2017. Respuestas: 10 | Visitas: 637

  1. Javier Arión

    Javier Arión Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2017
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    21
    Género:
    Hombre
    Buenas a todos de nuevo. Ésta vez vengo a atreverme con un soneto jejeje. El segundo que escribo.
    Espero como siempre con gran interés y de buen agrado sus comentarios, opiniones, informaciones y sugerencias.


    SONETO II: SONETO MIGRANTE

    Fervientes soledades por el suelo
    emprenden sin remedio en los caminos
    el éxodo de pajes y merinos,
    causa de tanta pena, tanto anhelo.

    Como estos, emprendió la noche el vuelo,
    en bailes tan hermosos, tan divinos,
    de espigas que doradas en molinos
    mueren, se funden lentas con el cielo.

    Y se abre la llanura por la tierra
    mandando firme, hacia los destierros,
    lo que no sea llano y sea sierra.

    Hoy vuelven, jadeando como perros
    y pájaros que en largas oleadas,
    se arrancaron de golpe las miradas.


     
    #1
    Última modificación: 23 de Mayo de 2017
  2. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Javier. Creo que, para ser tu segundo soneto, no está nada mal.

    Sobre el verso que mencionas, si haces la sinalefa de_hierro, tienes un endecasílabo; si no la heces, salen doce sílabas. pero se trata de una sinalefa muy dura: ese diptongo ie- al inicio de palabra (la "h" es muda) suena tan parecido a "ye" (con "y" que suena como consonante "ll"), que la sinalefa es en la práctica imposible. Yo eliminaría la preposición "de" y lo dejaría "Y sale con espadas de oro y hierro"; aunque también aquí se produce un encuentro de dos sonidos "i" consecutivos ("i ierro"), donde habría que hacer hiato.

    Otro detalle: "destierros" y "hierro" no riman en consonante debido a la -s final. Tienes que elegir singular o plural, lo mismo en ambos casos.

    Más cosas. El verso:

    tiene acentos en 4ª y 7ª sílaba. Se trata de un endecasílabo llamado "dactílico", que no se debe combinar con los endecasílabos de acentuación canónica (en 4ª y/o 6ª, como son los demás que has escrito).

    Además, "ver" y "mirar" en el último verso son prácticamente sinónimos (salvo pequeños matices, claro), por lo que se puede considerar una redundancia.

    Mi consejo es que rehagas el último terceto; ten en cuenta que se trata del final del soneto, y esa estrofa tiene la responsabilidad de proporcionar un cierre de gran efecto a todo el poema.

    Valora todo esto, a ver qué te parece, y ya nos cuentas. Saludos.
     
    #2
  3. Javier Arión

    Javier Arión Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2017
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    21
    Género:
    Hombre
    Buenas Pablo, gracias por la aclaración en cuanto a la sinalefa, he eliminado ese verso pero lo tendré en cuenta para futuras ocasiones. Finalmente y como me recomendaste he reconstruido el último terceto ya que sentía que podía mejorarlo ( y espero haberlo hecho jajajajaja). Ha sido un rompecabezas la verdad, así que espero que el soneto no tenga más fallos importantes para ponerme a trabajar en una nueva composición.

    Muchas gracias por tu aportación. Un cordial saludo.
     
    #3
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    #4
    Última modificación: 17 de Mayo de 2017
  5. Javier Arión

    Javier Arión Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2017
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    21
    Género:
    Hombre
    Me alegro mucho de que te haya gustado!
    Y muchas gracias por tan útiles enlaces, había leído otros artículos y entradas pero no estos, seguro que me son de gran ayuda.
     
    #5
  6. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Muy buena la intención amigo Javier, incursionar en poética clásica es bien entretenido, yo ya he construido algunos sonetos , algunos con buena suerte y otros no, con el tiempo sabrás la cantidad de detalles que exige esta estructura poética. Por el momento me tropecé con un verso del poema fuera de métrica y es: el segundo verso en el primer terceto, para mi hace sinalefa en fir meha cia, por lo que te queda de 10 silabas, esto es solo un detalle de muchos otros que tienen que ver no con la métrica sino con la estética. te dejo un saludo sincero hermano poeta.
     
    #6
  7. Javier Arión

    Javier Arión Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2017
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    21
    Género:
    Hombre
    Buenas amigo, encantado y gracias por comentar.
    En cuanto a la sinalefa que me dices yo pronunciaba las palabras separadas con una pequeña pausa entre ellas por lo que coloqué comas y no consideré la unión de sílabas. No se si hice lo correcto o no de todas maneras revisaré el verso a ver si le encuentro otra solución.
    Un saludo.
     
    #7
  8. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Teniendo en cuenta que es el segundo soneto que compones, y tu corta edad, el soneto es excelente. Las observaciones que te hizo Pablo te ayudó a mejorarlo ( y te aconsejo que uses esos enlaces que te deja; en ellos encontrarás buena materia que te ayudará a ir mejorando)
    Yo tengo una duda, y es ésta: """Como éstos, emprendió la noche el vuelo,""". En ese verso, ""estos"" no sé si lleva tilde o no la lleva, y por otro lado, al margen de que la lleve o no, no sé si se considera átona o tónica, así mismo, no sé si "como" es tónica o átona.
    En función de todo ello, y teniendo en cuenta que la "e" de "estos" es más débil que la "o" de "como", no sé si es procedente la sinalefa; Mi oído, al margen de las normas, me dicta que no es aplicable y que se pronuncia //co/mo/es/tos//
    Mi consejo es que te dirijas a Pablo , o a cualquier otro amigo de los que saben más que yo, como Juan Ramón, o como Salva.. etc etc (o sea, a Prcantos, Jmacgar, Lesmo), y les plantees este asunto en ese verso, a ver que opinan ellos.
    Un fuerte abrazo, joven amigo, con mi admiración por tu precocidad poética. Tienes buena base, madera, y, sobre todo, lo más importante, sensibilidad. Te animo a que sigas avanzando.
     
    #8
  9. Fulgencio Cibertraker

    Fulgencio Cibertraker Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2017
    Mensajes:
    2.005
    Me gusta recibidos:
    1.748
    Género:
    Hombre
    Javier. Creo que, para ser tu segundo soneto, encuentro algún defecto como es...
    que esta fenomenal.
     
    #9
  10. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    #10
  11. Javier Arión

    Javier Arión Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2017
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    21
    Género:
    Hombre
    Buenas José, muchas gracias por tu sinceridad y tu comentario. Respecto a la tilde acabo de leer que "estos" nunca se acentúa así que ya lo corregí. En cuanto a la complicada métrica de dicho verso no se que decir, yo creo pronunciar las sílabas en sinalefa pero seguramente tengas razón y el ritmo esté un poco defectuoso.

    Muchas gracias Fulgencio :)

    Buenas Ricardo ya leí las bases del concurso por encima y me parece una gran iniciativa. Si en el plazo de escribir me da tiempo a componer algún soneto lo enviaré encantado.:)


    Gracias a todos como siempre por comentar, me ayuda mucho a mejorar la calidad de mis poemas y a seguir haciendo más. Un saludo.
     
    #11
    A José Galeote Matas le gusta esto.

Comparte esta página