1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Diario estrafalario: domingo día uno

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 1 de Julio de 2017. Respuestas: 20 | Visitas: 1116

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    Diario estrafalario

    Domingo uno;
    me alejo
    y se aleja mi memoria;
    va caducando mi historia
    como el yogur.
    Qué complejo
    sentirse más bien pendejo
    y aun así seguir, seguir,
    viendo a la gente morir
    y uno,
    sin querer,
    viviendo;
    no lo entiendo, no lo entiendo.
    Tengo algo más que decir:

    ¿a quién tengo que pedir
    que se acabe?
    Esto va siendo
    muy largo ya,
    qué hago, ¿enciendo
    mi fuego para morir?
    Si yo quisiera partir
    por caduco,
    puro viejo,
    si de todo ya me quejo
    ¿no puedo parar la noria?
    ¿no mando en mi propia historia?
    consultaré con mi espejo.

    --------------
    Dos aclaraciones:

    1.- Estas son dos décimas hechas con las rimas en espejo; animo a los lectores a que hagan los correspondientes octosílabos y verán como salen. Esta forma de presentarlas me la enseñó el gran decimista cubano Alexander Besú Guevara.

    2.- En cuanto al contenido, ya sabrán muchos de los que me siguen que tengo una cierta tendencia a hacer este tipo de poesía basada en el deseo de una muerte digna, en no querer un final de terrible deterioro físico. Aunque esto, espero, me queda aun algo lejos, este es uno de mis temas de referencia ¡qué le voy a hacer!







     
    #1
    Última modificación: 1 de Julio de 2017
    A J.Carlos Campos y Paco Valiente les gusta esto.
  2. Paco Valiente

    Paco Valiente Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2015
    Mensajes:
    57.961
    Me gusta recibidos:
    46.147
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado, suenan muy bien tus versos, su contenido es profundo pero esta escrito con ligereza y frescura en sus letras. Un abrazo amigo jmacgar. Paco.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ja,ja,ja,j, aunque sea una impostura la tuya en tu soneto, desde luego en la boca de Isidoro no lo es.....dice las mismas palabras que leo ahora mismo, marga......como todos superiores tus versos cuyo estilo apreciaría, o sabría a quién pertenece, sin tu firma....allá donde me lo encontrara
     
    #3
    Última modificación: 2 de Julio de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  4. benignorod

    benignorod Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    6.152
    Me gusta recibidos:
    2.290
    Consultaré con mi espejo/ quiero vivir los instantes/ una luz como reflejo/ con hechos muy palpitantes.
    Un saludo cordial desde Venezuela
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Juan Ramón. Por fin he conseguido ver las rimas en espejo; lo que no veo es por qué lo presentas de esa forma. Quiero decir: ¿por qué esa distribución "fracturada" de los versos, qué aporta? Saludos.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    En otra ocasión anterior en que imité a Alexander Besú Guevara (sin decir que lo imitaba), con unas décimas en las que combinaba endecasílabos con octosílabos, tanto Jorge-Musador como tú me echaron en cara esa "extravagancia"; en mi respuesta a ambos aclaré el motivo por el que lo hice y que no era otro que imitar al gran decimista que en el útimo poema de su "Bitácora de tristeza" tenía una décima con esas mismas métricas 8-11; nadie vino a decir, "pues ¡oye, si era una imitación de algo que ya hizo antes alguien a quien admiras, pues bien hecho está"; nada de eso vi entonces ni creo que lo vaya a ver ahora. Es igual , me moriré de todas formas en abril, con aguacero... que diría Vallejo, aunque lo de él sería en París.

    Contestando pues, estimado Pablo, a tu pregunta de "qué aporta", te diré que aquí ha sucedido algo parecido a lo de aquella ocasión; he vuelto a imitar a Alexander, poeta que tanto me ha influido en estos diarios estrafalarios; las primeras décimas en su poemario "Bitácora de tristeza" son así:


    Alexander Besú Guevara
    Poemas
    I
    “¿Cómo era, Dios mío, cómo era?”
    Juan Ramón Jiménez

    PRIMEROS APUNTES COMENZANDO ENERO

    “Tocan a la puerta, ¿es ella o su luz?”
    Paco Mir
    --------

    DOMINGO UNO
    Tengo un dejo
    de tristeza en la memoria
    Una vocación de escoria
    me acompleja
    (¿es un complejo
    o un desengaño muy viejo
    y proscrito?)
    Hay un reclamo
    de alcohol que luego derramo
    como derramé mi suerte
    Tengo un e-mail que me advierte:
    No te @sustes yo te @mo
    Nadie firma
    Sólo es eso:
    una lejana advertencia
    una trivial insolencia
    de alguna internauta
    es eso…
    (me repito)
    sólo es eso…
    un cibernético daño
    Alguien sabe que te extraño
    y se burla
    Todo acaba
    Escucho golpes de aldaba
    contra mi puerta
    ¿otro engaño?


    Alexander Besú Guevara- Poemas
    ---------------------------------------

    Entonces, Pablo, esta forma de presentar las décimas lo que aporta es un homenaje a la forma (bastante estrafalaria) que tuvo Besú Guevara de iniciar su poemario, porque estas también son décimas aunque no lo parezcan; aun me sigue encandilando Alexander después de tantas relecturas; el añadido por mi parte es el de hacer las rimas espejadas cosa que él no hizo

    Un cordial saludo.
     
    #6
  7. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Se lee al galope, se degusta y se aprecia por su apretado, pero profundo contenido. Un gusto de lectura otra vez, algo a lo que nos tienes acostumbrados. En un futuro, he de intentar esta estructura. Gran saludo!
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Bueno, gracias por la aclaración. Entonces habría que preguntarle a Alexander Besú. Mientras nos quedamos con la duda.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No, yo no me quedo con la duda, Pablo; quizas peque de osado pero intentaré hacer una exégesis sobre Alexander, no del motivo por el que ha hecho así estas décimas así, sino de las décimas, en general, que me he encontrado en esta obra; este poeta es un rompedor, un iconoclasta en las formas y en el contenido; algunas de sus letras podrían escandalizar algún espíritu puritano; así que estas décimas que te transcribí en mi respuesta anterior no son más que un botón de muestra de "su personal estilo"; para mí que la respuesta correcta es esa: su heterodoxia tanto en lo formal como en el contenido.

    Te dejo otra muestra de ello; la segunda entrada de ese diario (Lunes dos) es así: (te la copio y pego tal cual está en el poemario):

    LUNES DOS
    Todos mis músculos boicoteados Son ilógicos mis apuntes cronológicos Mis oníricos opúsculos se llenan de unos minúsculos cíclopes y de una erótica excomunión La isla exótica que protege tu dialéctica no es más que una masa ecléctica entre berberisca y gótica
    Gracias a aquella ley sálica soy un remedo nostálgico y harapiento Lo neurálgico está en tu ausencia vandálica Queda una angustia metálica sin ti sin tu fe católica sin tu impostura diabólica sin tu claustrofobia clínica y sin tu palabra cínica esdrújula y melancólica.
    Alexander


    Este texto son décimas, ya las he descifrado.
    Ahora, a quien habría que preguntar porqué dan un Primer Premio Internacional de Décimas a un poemario que contiene cosas así tendría que ser al Jurado, y ya hacer una exégesis sobre los jurados es ir demasiado lejos para mí.

    Un saludo cordial

    Un saludo
     
    #9
    Última modificación: 4 de Julio de 2017
  10. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.292
    Me gusta recibidos:
    12.193
    Pues creo que no había leído nada de este autor, y lo que he visto me ha gustado.
    Tuyo sí había leído algo... y también me ha gustado.
    No sé si será iconoclasia, pero aunque el fondo sea... como sea, la forma me ha resultado ágil y divertida.

    Un abrazo para este señor pendejo, que consulta con su espejo.
     
    #10
    Última modificación: 4 de Julio de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  11. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Bueno, tu hipótesis tiene sentido en un autor que escribe palabras con @rrobas... La verdad es que sí.
     
    #11
    Última modificación: 4 de Julio de 2017
  12. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Por cierto, si me recuerdas cuál era ese hilo de tu poema en octosílabos combinados con endecasílabos te paso un ejemplo clásico (del siglo XVII) donde se combinan ambos tipos de versos.

    Saludos.
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Un poema interesante y bellamente rimado. Me ha gustado mucho, Juan R.
    Cordialmente
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El link, Pablo, es este:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mis-sencillos-versos-tres-decimas-polimetricas.620680/

    en él he estado releyendo tu comentario y el de Musador; el tuyo desde luego fue más amable aunque en él me cuestionabas esa métrica como podrás ver allí, cosa que dió pié para qude entrase Jorge a continuación exclamando: ¡bien dicho!, y terminase su comentario deciéndome "La verdad Juan es que no comprendo tus excentricidades"

    Me alegro que hayas decubierto algo parecido a esto del siglo XVII; como verás la máxima latina "nihil novum sub sole" sigue tan campante.

    saludos y espero me dejes allí ese descubrimiento.
     
    #14
    Última modificación: 5 de Julio de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  15. J.Carlos Campos

    J.Carlos Campos Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2017
    Mensajes:
    500
    Me gusta recibidos:
    668
    Género:
    Hombre

    Al margen de formas y estilos, su obra es bella, clara y elegante, y en lo personal para este aprendiz, la forma que le diste y la que da Alexander a sus textos también son bellas y respetables, ¡innovar nunca fue negativo! Un abrazo, poeta.
     
    #14
    Última modificación: 16 de Julio de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Lamento Paco haberme saltado tu turno de respuesta, pero creo que era menester que contestara Prcantos antes. Discúlpame en cualquier caso y quede patente con este comentario que te hago ahora mi agradecimeinto sincero a lo que me dejaste dicho aquí.

    Gracias, amigo poeta.
     
    #14
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de verdad, Marga, de lo que hago fiel seguidora e incesante rimadora; yo a sus pies quedo, señora.
     
    #15
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por estos lindos versos con los que me comentas, amigo.

    Un cordial saludo desde Canarias.
     
    #16
    Última modificación: 17 de Julio de 2017
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Esta estructura se basa en hacer primero una décima tradicional, Gus, y luego "desestructurar" los versos haciendo los cortes en libertad sin que pierda la sonoridad el recitado.

    Un saludo muy cordial.
     
    #17
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya ves, Maygemay, qué cosas se hacen con las décimas al otro lado del charco; Besú Guevara es un gran decimista cubano al que yo solamente me he limitado a imitar en estas décimas mías.

    Quedo muy agradecido por tu comentario, amiga poeta.

    Un cordial saludo desde este lado de la orilla.
     
    #18
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te quedo muy agradecido por este comentaio, Carnavalero; te tengo en alta consideración como poeta, amigo, por eso valoro en mucho tu opinión.

    Un abrazo.
     
    #19

Comparte esta página