1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Hojas Sueltas de mis Versos (Tercilira)

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by Ulpiano, Aug 18, 2017. Replies: 19 | Views: 1024

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    .

    Hojas Sueltas de mis Versos
    -- Tercilira --

    Libro en donde escribí para mi amada
    poemas con alegría,
    ¿por dónde irá rodando, deshojada,

    la pasión en tus páginas cantada
    por la lira que era mía,
    por el olvido ahora amenazada?

    Creo que cada página arrancada,
    unida al amor, sería
    un destello de luces de alborada.

    Vendrá una vehemente madrugada
    que unirá mi poesía
    para que nunca sea separada.

    Y cuando una pareja esté cansada
    por creer que todo hastía,
    que te den, libro aunado, una ojeada.

    .......................................................................................................................................


    El creador de la Tercilira es el poeta y escritor español Roberto Santamaría, quien la presentó en el portal "Versos Peregrinos" el 14 de diciembre de 2010.

    - NOTA DEL CREADOR DE LA TERCILIRA -

    "Esta nueva forma que llamo Tercilira está compuesta por 4, o más estrofas de tres versos cuya rima va en A, b, A. En cuanto a la métrica del 1º y 3º verso es en endecasílabo y el 2º verso es en octosílabo.
    ......................................................................................................................................................................

    El anterior poema es de la autoría de vuestro servidor,

    Ulpiano
     
    #1
    Last edited: Aug 18, 2017
    lesmo, Amarilys, angelcesar and 3 others like this.
  2. Paolo Luna

    Paolo Luna Poeta adicto al portal

    Joined:
    Feb 2, 2015
    Messages:
    1,670
    Likes Received:
    1,299
    Gender:
    Male
    Un hermoso poema a ese tesoro que guardamos con mucho cariño. Nuestros libros de poemas. Cordial saludo amigo Ulpiano.
     
    #2
    Ulpiano likes this.
  3. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    Me complace que hayas leido y comentado gratamente mi poema, poeta amigo y coterráneo
    Paolo Luna. Gracias por tus generosos conceptos.

    Un grande y fraternal abrazo,

    Ulpiano
     
    #3
  4. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    12,717
    Likes Received:
    3,080
    Gender:
    Male
    Para usar ritmos diferentes, no me suena mal, estimado Ulpiano, siempre he creído que que son compatibles entre algunos versos.
    El poema muy bonito.
    Saludos cordiales.
     
    #4
    Ulpiano likes this.
  5. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Mar 12, 2016
    Messages:
    2,672
    Likes Received:
    2,391
    Gender:
    Male
    Muy grato leer tu tercilira, recordando esas letras que fueron plasmadas en algún inspirado momento en un libro de poemas, que aunque el poeta no pueda recrear el momento nuevamente, no faltará la pareja enamorada que entre sus letras se encuentre representada, esa es la esencia de la inmortalidad de la poesía, saludos.
     
    #5
    Ulpiano likes this.
  6. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    Gracias, apreciado poeta y amigo moderador Antonio, por brindarme el honor de leer y comentar este poema.
    Gracias también por tus gentiles conceptos.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ulpiano
     
    #6
  7. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Gracias, poeta. Bello poema nos ha dejado, como ejemplo de la estructura. No conocía esta variante, que al confeccionarse con endecasílabos y octosílabos, permite un ritmo vedado en la lira convencional: el dactílico. Un gusto ha sido el haber pasado por sus letras, y haber aprendido algo nuevo. Cordial saludo y mis respetos van para usted.
    Gus
     
    #7
    Ulpiano likes this.
  8. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    Gracias, apreciado poeta y amigo, Arnet, por este fastuoso homenaje que le has hecho a mi poema, utilizando
    tan bellos conceptos y expresiones como si estuvieras escribiendo en versos.

    Un grande y fraternal abrazo,

    Ulpiano
     
    #8
    Arnet Fatheb Grothen likes this.
  9. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    ¡Cuánta nobleza y generossidad hay en tu comentario, mi apreciado poeta y amigo gus_pampas! Gracias por lo que a mí me corresponde,
    el reconocimiento a la creación de esta osada y genial estructura se lo debemos al poeta y escritor español Roberto Santamaría.

    Con mis agradecimientos, recibe otro grande y fraternal abrazo de

    Ulpiano
     
    #9
    gus_pampas likes this.
  10. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Más que permitir el ritmo dactílico, estimado, diría que lo requiere para que la combinación de los endecasílabos con los octosílabos no sea chocante.
    Buena observación.
    abrazo
    J.
     
    #10
    gus_pampas and Ulpiano like this.
  11. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 19, 2016
    Messages:
    7,802
    Likes Received:
    7,100
    Gender:
    Male
    Excelente! Un placer pasar.

    Saludos.
     
    #11
    Ulpiano likes this.
  12. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Ciertamente muy válido el hecho que lo aclares.Ahora te mando un mensaje en privado acerca de las compatibilidades de ritmo dentro de la polimetría, dado que este es un espacio del colega Ulpiano. Abrazo.
    Gus
     
    #12
    Ulpiano likes this.
  13. Amarilys

    Amarilys Romántica soñadora

    Joined:
    Jul 7, 2015
    Messages:
    4,766
    Likes Received:
    4,667
    Gender:
    Female
    Me ha gustado ese poema del poeta que escribe al amor versos que se van al hilo de una melancolía suave. Gracias también por enseñar una forma que yo no conocía. Todo un gusto leerte poeta Ulpiano. Saludos poéticos.
     
    #13
  14. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    Gracias, poeta y amigo angelcesar, por tu mensaje breve y elocuente.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ulpiano
     
    #14
    angelcesar likes this.
  15. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    Por mí, no hay ningún incoveniente, apreciados amigos, todo lo contrario: me gustan estos intercambios de conocimientos y me gustaría conocer más sobre el ritmo dentro de la polimetría. Tal vez habrán caido en cuenta que soy aficionado a escribir poemas enmarcados dentro de los nuevos estiloss clásicos, como el presente poema. Dentro de esas nuevas estructuras algunos poetas innovadores han empleado versos polimétricos.

    Gracias por utilizar este espacio que también es de ustedes.

    Fraternalmente,

    Ulpiano
     
    #15
    Last edited: Aug 22, 2017
    gus_pampas likes this.
  16. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    Il n'y a pas de quoi, apreciada poeta y amiga Amarilys, gracias a ti por tu interés en conoceer esta nueva forma
    poética y gracias también por las bellas palabras que le dedicas a mis versos.

    Une étreinte fraternelle poétique,

    Ulpiano
     
    #16
    Amarilys likes this.
  17. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Es un tema que a más de uno nos tiene rascándonos la cabeza, estimado amigo. Yo creo que la apuesta de bajo riesgo (digamos, si nos encontrásemos combinando endecasílabos con octosílabos) sería supeditar la acentuación interna del verso más largo a la del más corto. ¿Por qué? Porque en este caso, los octosílabos llevan acento obligatorio en la séptima sílaba. Si lo que indica Jorge es, en efecto, norma que se debe seguir a ultranza (ni bien encuentre alguna referencia útil, se las comparto a los dos), entonces los endecasílabos posibles deberían caer dentro de la familia de dactílicos, es decir, plenos, cortos y puros (1-4-7-10, 2-4-7-10 y 4-7-10). Y tal vez, solo tal vez, entonces se puedan rever las posibilidades que se permitirían para los octosílabos (1-4-7, 2-4-7 y 4-7). Tome, estimado amigo, lo que le ofrezco como un mero ejercicio de subjetiva intuición, dado que mi educación formal no ha sido en el campo de las letras. Bien pudiera yo estar equivocado, y con gusto esperaremos que los expertos nos orienten al respecto con sabio criterio.

    Hace un tiempo, precisamente por estas razones, se me ocurrió proponer una lira dactílica, dado que los endecasílabos dactílicos no podrían acomodar heptasílabos (acentuados éstos, obligatoriamente en la sexta sílaba), si y solo si las consideraciones intuitivas de compatibilidades de las cláusulas rítmicas que arriba menciono, poseen algún valor:

    Lira galana, mi amigo,
    ésta que ofrezco sin riesgo ni apuro.
    Letras que llevo conmigo,
    versos que lento depuro.
    Ritmo y acento feliz, le aseguro.

    Note usted lo casi machacante del grupo de acentos 1-4-7 adoptado en todos los versos. Ahora sí: ¡qué bueno que sería si algún entendido nos pudiera decir si dicho poemita puede o no también ser construído usando cualquier tipo de endecasílabos dactílicos (cortos, plenos o puros), y cualquiera de los posibles octosílabos que de ellos derivan (los acentuados en 4-7, 1-4-7 y 2-4-7). Mejor aún, ¡qué bueno que sería si nos pudiesen aclarar si estas consideraciones (intuitivas y subjetivas, por cierto) acerca de los ritmos en poemas polimétricos, son realmente importantes o no!

    Lamentablemente, en este momento, solo le puedo generar más preguntas que respuestas, dado mi muy limitado conocimiento en este campo, pero creí oportuno, sin abusar más de su tiempo, compartírselas.

    Le dejo un cordial saludo y mis respetos.

    Gus
     
    #17
    Last edited by a moderator: Aug 22, 2017
    Ulpiano likes this.
  18. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    Muchas gracias por tu magnífica exposición, poeta y amigo Gus, me han parecido muy interesantes tus consideraciones, pero como tú dices, quedan algunos interrogantes. Seguiré investigando.

    Otro grande abrazo fraternal,

    Ulpiano
     
    #18
    gus_pampas likes this.
  19. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Feb 12, 2015
    Messages:
    10,684
    Likes Received:
    13,189
    Gender:
    Male
    Una tercilira para mi amigo Ramiro

    ¡Que crucen mi pupila, que está abierta
    tus versos llenen mis ojos!,
    ¡que pasen a mi adentro por la puerta

    que abrí sin un temor, y franca y cierta,
    por mi gusto, y sin enojos!
    Tampoco me causaron ni una alerta.

    Por eso si permites que lo advierta,
    pues yo sé de tus sonrojos:
    no he visto más salud en una huerta,

    su dueño tiene mano, y es experta,
    al no cultivar abrojos.
    ¡Por eso es que Ramiro siempre acierta!


    Con un gran abrazo espero no haber cometido errores. Insisto en que das valor a lo que tocas.
    Salvador.
     
    #19
    Ulpiano likes this.
  20. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    1,127
    Likes Received:
    788
    Gender:
    Male
    ¡Excelente! No sólo eres un gran poeta, sino un magnífico exponente del nuevo formalismo clásico.
    ¡Con cuánta facilidad y rapidez contruyes un nuevo poema! Felicitaciones y muchas gracias.

    Como mi deuda contigo es grande, te debo el resto:

    Posible es que Ramiro siempre acierte
    o tal vez sea el deseo
    de Lesmo, que en poeta lo convierte.

    Pero Ramiro tiene que creerte
    pues es claro lo que veo:
    siempre tendrá respetos que deberte.


    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #20
    lesmo likes this.

Share This Page