1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Carta de un desconocido a otro Desconocido “Haciendo campaña”

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por José Ignacio Ayuso Diez, 2 de Septiembre de 2017. Respuestas: 5 | Visitas: 589

  1. José Ignacio Ayuso Diez

    José Ignacio Ayuso Diez Epicuro y la ataraxia, sin miedos ...

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me gusta recibidos:
    1.536
    Género:
    Hombre

    Carta de un desconocido a otro DESCONOCIDO

    “Haciendo campaña”


    Hola, no se quien eres, sí … a ti,
    tú que estás leyéndome en este momento.
    ¿Estás triste o eres feliz?
    No te conozco, no por que no quiera conocerte,
    sino todo lo contrario, me gustaría saber de ti.
    Si eres hombre o mujer, o lo contrario de los tres.
    Quizá esté escribiendo para mi y no para ti.
    Quizá escriba para nadie en particular
    y quizá no me importe si alguien lo lee.
    Pero tampoco se que es lo que escribo,
    ni para qué escribo.

    Puede que para contar algo de mi,
    o sobre ti,
    o quizá de ambos,
    o de nadie en particular.
    Mejor aún; quizá peor,
    contar sin contar cuentos de nada,
    hablar desde mi mudez para los que no quieren entender;
    mostrar mi ceguera a los invidentes,
    gritar a los sordos consecuentes.
    ¡Qué chapuza más insolente!


    Podría empezar hablando de mi.
    Y qué puedo contar de mi, si no me conozco de nada.
    Debería estar más conmigo mismo y menos en contra de mi.
    Hablarme menos y escucharme más.
    Quererme más y odiarme menos.
    A veces soy duro conmigo de lo blando que me trato.
    Otras de lo insoportable que soy, no me aguanto en un rato.


    Tal vez no me conozca porque no exista y esté aún de camino.
    ¿Qué incógnita más absurda y más preocupante se cierne sobre mi,
    acaso no hay cosas más interesantes en esta vida
    que darle vueltas sin sentido alguno
    a la existencia de uno?


    Quizá debiera postularme para dirigir mi país,
    presentarme ante mis paisanos y decirles que les quiero dirigir.
    ¿Acaso conozco mi tierra, a mis paisanos y de mi que decir?
    Esto se complica por momentos,
    debería esconderme y no salir del convento.


    Pero qué despropósito y qué vergüenza,
    erigirme en representante sin prepararme a conciencia.
    Eso solo lo hacen los sinvergüenzas,
    para los que el respeto es una ciencia,
    una ciencia oculta, que cubren con la insolencia.


    Representante de qué y de quién.
    Qué ideología he de exponer,
    de izquierdas, de derechas, quizás de centro,
    populista, o verdes por si me meto en un jardín.
    Decirles que quiero dirigir mi país,
    que es el suyo,
    y hacerlo desde la ignorancia más absoluta.
    La ignorancia sobre mi,
    la ignorancia sobre el país
    y la ignorancia sobre vosotros a los que quiero dirigir.


    Quién sabe, quizá la ignorancia sea un valor en alza,
    y la ignorancia la reinventamos
    como el elixir de la felicidad.
    Quizá debería presentarme ante vosotros
    como el ignorante en alza que pretende
    sacaros de vuestra sapiencia,

    Qué bien suena.
    Lo primero que haría si vosotros me eligieseis,
    sería la ley de la ignorancia
    prohibiendo la docencia y la enseñanza,
    prohibiendo el saber, el conocer.
    Sería la piedra angular de mi gobierno magistral.


    No se por qué no,
    si estamos en el valestoceno
    en la etapa que vale todo.
    Lo bueno que es malo y lo malo que es bueno.
    Tendría seguidores de mis tesis,
    crearía un postulado adecuado, adaptado a este mundo manipulado.
    No necesito tener la cabeza amueblada,
    con prodigarme y dejarme ver por los medios de incomunicación
    y de vez en cuando dejar caer alguna payasada.


    Me lo estoy pensando, sí, sigo pensándolo,
    necesito rodearme de gente muy inteligente,
    no, no lo creo, para este viaje necesito un equipaje más vacuo,
    con menos carga gris y más carga emocional.
    La emoción sin corazón, la pasión sin freno,
    la idiotez con desenfreno, pero siento que me falta algo,
    ya lo se, un poco mucho de mentira racional,
    salteada con verdades irracionales.


    Sigo dando vueltas al tema
    y para esta andadura nueva,
    necesito a mi lado a personajes de calado.
    Eso es, autodidactas de ficción,
    ya lo tengo, se lo propondré a Catedrales “El coletas”, a “ El Niño” Festejón,
    a Billetero “El Inmaduro” amigo de Maduro,
    a Garrafón “El Simplón” a Descansa “La Calostro”,
    a Fetiche “El Veloz”, a Ibeme Monte-Ros “La Primera Dama”,
    a Titania “La Ex-primera”, a Cañabesugo “El Rompe-techo”
    y por último a Menoral “El Sin-techo”.

    Yo creo que con esto arrasaremos
    seremos líderes sin complejos,
    cambiaremos las carteras por mochilas ministeriales.


    Ahora tengo que decidir qué mochilas repartir.
    Cambiar el nombre de los ministerios
    por el de misterios.
    ¡Esto es un sin vivir!


    Te pido por favor que me ayudes.
    ¿Quieres ser mi
    Mano?

    Sí, … a ti, … a ti que me estás leyendo.




    José Ignacio Ayuso Diez

    Septiembre de 2017
     
    #1
  2. Damari

    Damari Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    4.026
    Me gusta recibidos:
    1.624
    Género:
    Mujer
    Muy interesante y entretenida la forma en las que expresas tu versar. Un saludo afectuoso y me quedo con unos versos que en parte ya son realidad:
    Lo primero que haría si vosotros me eligieseis,
    sería la ley de la ignorancia
    prohibiendo la docencia y la enseñanza
     
    #2
  3. José Ignacio Ayuso Diez

    José Ignacio Ayuso Diez Epicuro y la ataraxia, sin miedos ...

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me gusta recibidos:
    1.536
    Género:
    Hombre
    Gracias Damari por tus palabras y afecto. Cuánto me gustaría que fuera todo lo contrario.
    Un saludo cordial.
     
    #3
  4. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Muy interesante el tema que presentas José Ignacio, es lo que esta de moda, la ignorancia, así el populismo es mas fácil de inyectar en nuestra sociedad. Me gusta la sutil ironía con la que te expresas. Un placer conocerte hermano poeta, te dejo mi saludo sincero.
     
    #4
    A José Ignacio Ayuso Diez le gusta esto.
  5. José Ignacio Ayuso Diez

    José Ignacio Ayuso Diez Epicuro y la ataraxia, sin miedos ...

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me gusta recibidos:
    1.536
    Género:
    Hombre
    Gracias Manfred por tu interés y tus palabras. Muy acertado tu comentario, no se, pero da la sensación que estamos en la decadencia de esta sociedad y me temo que la que nos suceda no sea mejor que ésta. Parece como si la fábrica de líderes estuviera parada, en crisis, hubiera un ERE sobre ella. La desconfianza se está apoderando de nosotros, y sin confianza nadie camina. Hoy por hoy no veo ningún líder en quién confiar, a casi todos le sacan alguna mácula, y lo preocupante es que ya desconfías de todo y todos, incluso de los inmaculados. Hemos creado una sociedad antropófaga. Nos devoramos unos a otros.
    Un saludo hijo de la luna.
     
    #5
    A selenschek manfred le gusta esto.
  6. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Avalo cuanto dices. Al parecer los lideres se dieron cuenta que el punto débil en los pueblos es la autoestima, si se les adoctrina para que sean sumisos entonces agradecerán la miseria. El futuro es incierto hermano. Pienso que deberían haber escuelas para los que quieran ser lideres donde se valore su condición humana y en caso tal de que sean aptos podrían optar por ocupar un cargo publico. Bueno esto sonó algo poético, una utopía, pero con probabilidades de ser una realidad. Gracias nuevamente por tu respuesta, un saludo sincero.
     
    #6

Comparte esta página