1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

En la muerte (Soneto)

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por Abrahám Emilio, 6 de Septiembre de 2017. Respuestas: 28 | Visitas: 2336

  1. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    *En memoria de Carlos Borges.

    [​IMG]
    Era pena y alivio ver a la musa occisa,
    el cuerpo ya sin alma allí en su panteón,
    por locura al sacarla de su nicho de prisa,
    casi pude sentir latir su corazón.

    Me parecía ver de sus labios sonrisa,
    era una medialuna vestida de neón;
    era un viento nocturno helado por la brisa,
    lloviznaba granizo en torno al aluvión.

    Entonces sollocé en su fría rodilla,
    saqué al rato el cuchillo y me lo clavé al pecho,
    de agonía caí con ella al ataúd.

    Y ambos juntos de nuevo en esa esclavitud,
    dije a la musa occisa: “yo te quiero, es un hecho”,
    y terminé por siempre con esta pesadilla.

    ...............................................................................................................................
    © Todos los derechos reservados INDECOPI-PERU 2017.
    Todos los poemas forman parte del libro AY, AY, AY PALOMA próxima a escribir en 5 meses.

    Queda prohibida la copia de esta poesía, solo será puesta en exhibición para su lectura.

    Abrahám Emilio.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Abril de 2018
  2. poetamanu

    poetamanu El blog de maperfi

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2016
    Mensajes:
    586
    Me gusta recibidos:
    621
    Género:
    Hombre
     
    #2
  3. poetamanu

    poetamanu El blog de maperfi

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2016
    Mensajes:
    586
    Me gusta recibidos:
    621
    Género:
    Hombre
    Jeje... pobrecito... y si murió violentamente... ¿para que exhumar su cadáver, estaría destrozada?, que ceguera la tuya que la veías como una princesa, menos mal que estabas dentro del panteón y a cubierto del viento y de la lluvia; está bien querer dormir el sueño eterno junto al amor de tu vida, ¡un acto solidario!, pero que también te de por tener una charla con un adjetivo, eso es muy fuerte... Jeje, te olvidaste de la coma... (musa, occisa)... estas son las imágenes que veo al leer tu triste historia. Y cuando despertaste... ¿Qué pasó?
    Un saludo cordial
     
    #3
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  4. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    lo que sucede es que está inspirado en un poema del escritor nombrado, donde saca a su difunta y celebra su boda, yo solo lo estoy continuación de ese poema, que por cierto es bellísimo.

    No falta coma porque estoy diciendo sustantivo + adjetivo, adjetivo con adjetivo da coma.
     
    #4
    Última modificación: 7 de Septiembre de 2017
  5. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Mi apreciado poeta y amigo Abrahám Emilio:

    Primero que todo, te felicito por tan armonioso soneto alejandrino, en donde realizas el prodigio de convertir lo alucinante en un fascinante poema.

    Creo que el poema en el cual te inspiraste es el siguiente, cuya autoría está en discusión(lo transcribo porque creo que ayudará a tus lectores a comprender mejor tu soneto):

    Boda Negra
    [Texto completo.]

    Julio Flórez
    Oye la historia que contome un día
    el viejo enterrador de la comarca:
    era un amante a quien por suerte impía
    su dulce bien le arrebató la parca.

    Todas las noches iba al cementerio
    a visitar la tumba de la hermosa;
    la gente murmuraba con misterio:
    es un muerto escapado de la fosa.

    En una horrenda noche hizo pedazos
    el mármol de la tumba abandonada,
    cavó la tierra… y se llevó en los brazos
    el rígido esqueleto de la amada.

    Y allá en la oscura habitación sombría,
    de un cirio fúnebre a la llama incierta,
    dejó a su lado la osamenta fría
    y celebró sus bodas con la muerta.

    Ató con cintas los desnudos huesos,
    el yerto cráneo coronó de flores,
    la horrible boca le cubrió de besos
    y le contó sonriendo sus amores.

    Llevó a la novia al tálamo mullido,
    se acostó junto a ella enamorado,
    y para siempre se quedó dormido
    al esqueleto rígido abrazado.

    El poema original frecuentemente se le atribuye al poeta colombiano Julio Flórez e inclusive apareció en una colección de poemas autorizada por Flórez mismo, pero en muchas ocasiones también se le atribuye al sacerdote y poeta venezolano Carlos Borges. La información en la web acerca de Borges es escasa, pero sí se sabe que vivió una vida controversial. La revista Cubarte tiene una breve reseña de la historia de Boda Negra en Cuba que incluye algunos datos interesantes de Borges:

    "Pero Boda Negra que originalmente se tituló Boda Macabra, fue escrito mucho antes y circuló a partir de 1893. Su autor es Carlos Borges, un venezolano que después de una juventud desenfrenada se metió a cura e hizo una rápida carrera hasta que tuvo que colgar los hábitos cuando se hizo público su amor por una monja joven y linda, y volvió a su vida de poeta erótico y de borracho escandaloso hasta que un día, en Caracas, se arrodilló en plena calle y pidió perdón por sus culpas al Obispo; lo obtuvo y se le reintegró al convento, donde, junto a poemas místicos de envergadura escribió versos de encendido erotismo. Quedó otra vez fuera de la iglesia y consiguió de nuevo el perdón, pero, incurable, se enamoró de una actriz de teatro y cayó preso cuando se dio a vivar al dictador Cipriano Castro el mismo día en que lo depuso Juan Vicente Gómez. En la celda exaltó al nuevo dictador en sus poemas y logró el indulto para convertirse en el capellán particular del sátrapa. Como tal lo sorprendió la muerte en 1932, a los 65 años de edad. Pero esa, al igual que la vida novelesca de Julio Flórez, es otra historia."

    Lo importante en este momento es tu fascinador soneto, al cual aplaudo y le envío a su autor un fuerte y fraternal abrazo,


    Ulpiano.
     
    #5
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  6. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    exacto amigo ese es el poema en el cual me he inspirado, yo solo he tratado de completar esta historia desde mi punto de vista, osea que después de sacarla de su tumba se mata para morir con ella...

    saludos y gracias por la información que desconocía-
     
    #6
  7. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Bello Emilio en lo que puedo entender de su argumento y muy rico en información de lo que te han comentado.
    Me gusta como encaras la muerte, he leído lo de tu abuela. En cuanto a estructura, tu eres el maestro.- Un beso.-
     
    #7
  8. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    bueno solo es práctica, solo me inspiro en otros poetas para escribir...
    incluso lo de mi abuelo fue en homenaje a Buesa...
    saludos y gracias por tu paso
     
    #8
  9. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Una bonita obra Emilio, lo cambio según la petición.
    Un abrazo amigo.
     
    #9
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  10. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Gracias Ricardo....
     
    #10
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Prolijos tus alejandrinos para describir esta espeluznante escena, que se complementa un tanto leyendo el poema atribuido a Borges, de corte romántico (el gusto por lo macabro es una característica interesante de ese período, ¿no?). Elegantes tus rimas, también, optando por la estructura abab en los cuartetos, evitando problemas de distancia.

    Te señalo algunos detalles en la cita.

    abrazo
    Jorge

     
    #11
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  12. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Gracias Jorge por tu observación y detalles para mejorar este poema, ya lo he corregido y en verdad suena mejor...

    saludos
     
    #12
    A musador le gusta esto.
  13. Andreas

    Andreas Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    1.814
    Me gusta recibidos:
    1.229
    Género:
    Mujer
    Dramático, sí; esa necesidad de amar intentando llegar al otro a través de la materia o el alma. Orgullo argentino. Chausito.
     
    #13
  14. Andreas

    Andreas Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    1.814
    Me gusta recibidos:
    1.229
    Género:
    Mujer
    PD. ...en otro tiempo, también leído.
     
    #14
  15. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.321
    Me gusta recibidos:
    29.161
    Ayyy Emilio qué bien suenan los versos de este precioso soneto en memoria del insigne Carlos Borges, todos hemos sentido su muerte, pero ahí queda su maravillosa obra para nuestro deleite. Encantada de leerte, mi querido y admirado amigo. Muchos besos llenos de cariño....muáááááááacksssss....
     
    #15
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  16. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Gracias Andrea...
     
    #16
  17. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Así es Chabelita... Todo un homenaje de este poeta venezolano.. Poema de terror y reflexivo a la vez.

    Saludos amiga!!!
     
    #17
    A lomafresquita le gusta esto.
  18. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre

    Hola Emilio.

    He leído este enorme alejandrino y me ha gustado mucho. Te deseo suerte para el concurso.

    Un abrazo.

    Mouse
     
    #18
  19. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias. yo a ti Idem
     
    #19
  20. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Macabro soneto, colmado de imaginación. Me gusta el tema, su gradación y exposición en los serventesios, pero no los tercetos, por considerarlos faltos de resolución poética y por los detalles sintácticos y técnicos que apunto a continuación: «Yo lloré», «yo te quiero»: algo hay en esos yoes que no me convence. Por otra parte, en el décimo verso, evitaría ese fuerte acento en 12ª que deteriora el delicado ritmo del alejandrino. | La sinalefa «llovía harto» no me parece que esté bien, no sé qué digan las reglas al respecto. Tampoco me gusta, en el contexto y nivel lírico del poema, el uso del adverbio «harto», tan mexicanísimo y seguramente de uso muy popular en Perú. Otro tanto opino de la expresión «al rato».

    En la primera estrofa faltan las comas. Sugerencias entre paréntesis. | Una excelente alternativa para evitar que el quinto verso luzca esa apariencia de sintaxis inacabada, sería «Creí ver en sus labios una leve sonrisa», de ese modo suavizas la ausencia del adjetivo indefinido (una) antes del sustantivo (sonrisa), en el original. | En el doceavo verso, pondría una coma entre las palabras «ambos, juntos» para minimizar el potencial pleonasmo y definir el largo, determinante y emocionante inciso «juntos de nuevo en esa esclavitud».

    De todo lo que he dicho, y lo que no, me interesa muchísimo conocer la opinión de los expertos del foro acerca de la sinalefa. Lo demás... chacalerías mías.

    Un abrazo.
     
    #20
  21. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Gracias Elhi... me gustan la críticas constructivas y que son los mejores consejos y el altruismo por ayudar...
    he corregido algunos versos para una mejor lectura... pero eso del acento 12 no perjudica porque no es un error en sí solo es detalle minúsculo,
    este poema solo es inspirado en otro poema del poeta nombrado y como que tomo una referencia y una traducción mía...

    saludos poeta
     
    #21
    Última modificación: 9 de Abril de 2018
  22. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Jorge, Elhi me ha propuesto algunos detalles para corregir... por favor podrías darme esos consejo con tu opinión tuya? y rescatar los pro y en contra
     
    #22
  23. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Mira, respecto a «llovía harto» coincido con Elhi, la sinalefa me parece forzada; creo que la razón es la contigüidad de los acentos que resultan al hacerla, el de la «í» y el de la «a» de «harto»; forzada no es lo mismo que incorrecta, a mi criterio, y por eso no la señalé en mi comentario anterior. Respecto a «clavé al pecho», me parece que el acento de «clavé» se ve amortiguado por la sinalefa en «clavé al».
    En los asuntos de puntuación no entro, aunque vi que varios consejos que te dio Elhi coinciden con los de mi comentario anterior.

    Los restantes consejos que te dio Elhi son de su buen gusto de poeta (no de oído como los anteriores), que respeto mucho, dejo a tu criterio juzgarlos.

    No habiendo asuntos de corrección métrica ni sintáctica de por medio, creo que criticar el comentario de un compañero es de dudoso gusto. Lo hago a tu pedido y estoy seguro de que mi hermano me lo perdonará, visto que este tipo de discusiones son el pan de cada día en nuestra relación por privado.

    abrazo
    Jorge
     
    #23
    Última modificación: 9 de Abril de 2018
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  24. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Gracias Jorge, lo de clavé suena algo forzado pero es válido... suena un poco difícil cambiar por ser un verbo personal en pasado por otro en sinónimo..

    gracias por tu tiempo, estimado amigo...

    saludos nuevamente
     
    #24
  25. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    vaya poema muy calculador y de grandes imágenes, siempre es grato leerte peque
     
    #25
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  26. Andreas

    Andreas Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    1.814
    Me gusta recibidos:
    1.229
    Género:
    Mujer
    Hola Anthony:
    ¿Sabes que diferencia hay entre "Poemas Aptos, en "cola" para votar por el jurado" y "Poemas Aptos, en fase de votación por el jurado". No me queda claro. Gracias. Chausito.
     
    #26
  27. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Poemas apto en cola son los que Antonio le dio su Apto y los ha separado y se juntan un mínimo de 10, y estos diez bajan a luego ser evaluados y están en fase de votación
     
    #27
  28. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Marian siempre con bellas palabras, aunque el mérito es para Revoredo,

    Saludos
     
    #28
    A MARIANNE le gusta esto.
  29. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    *** POEMA APTO ***
    ¡Suerte y gracias por participar!​
     
    #29

Comparte esta página