1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mariposa en cenizas desatada - soneto de rima continua

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 19 de Septiembre de 2017. Respuestas: 22 | Visitas: 2401

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Mariposa en cenizas desatada (*)


    [​IMG]

    Años ha, por Cupido separada,
    me atravesó una flecha reluciente
    y un fuego me abrasó; fui de repente
    mariposa en cenizas desatada.


    El amor era intensa llamarada
    que consumió mi alma adolescente,
    yo, polilla en su luz incandescente,
    mariposa en cenizas desatada.


    Mi razón, por el fuego devorada,
    estuvo en extravío largamente
    y llevada a los limbos de la nada;


    anduvo lesa por amor mi mente,
    fue luciérnaga ardida en fuego ingente,

    mariposa en cenizas desatada.

    ---------------

    *Nuevamente Góngora me vuelve a inspirar un poema; en este soneto de rima continua el título, que uso a modo de estribillo al final de los cuartetos y en el último terceto, es el verso 89 de “Soledades”.





     
    #1
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2017
  2. J.Carlos Campos

    J.Carlos Campos Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2017
    Mensajes:
    500
    Me gusta recibidos:
    668
    Género:
    Hombre
    Normalmente el primero, y sobre todo en la adolescencia, suele ser así, te absorbe, te atrapa, como polilla atrapada por la magia de la luz, que bien tirado y construido amigo, eres grande, un abrazo y mi felicitación.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Mdee gustó tu soneto, Juan, sigues siendo genial, te admiro
    gonzalo
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Pero bien que has dominado esas rimas continuas, y el verso que se repite creo que es un muy buen punto de énfasis. Vaya uno a saber por qué razón, me quedé enganchado con los versos:
    fui polilla en su luz incandescente,
    mariposa en ceniza desatada
    lo leía con una coma luego de "mariposa", y luego con coma luego de "ceniza", para darle significados diferentes. En fin, juegos del lector. Bello poema, con imagenes y giros de impacto. Un gusto leerte otra vez. Mi gran saludo.
    Gus
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tan buena opinión que tienes sobre este soneto, Carlos; hacer este tipo de "juego malabar" que suelo realizar de vez en vez y que consiste en coger algún verso (o versos) ya hecho(s)por algún clásico (y en ocasiones no tan clásicos pues también lo he hecho con Borges o Miguel Hernández, por ejemplo) para elaborar un poema totalmente diferente en el que esos versos encajen la más perfectamente posible, es endiabladamente arduo, pero es un reto que me gusta afrontar.

    Respecto a lo de "grande", decirte amigo que, aunque mi ego se alegre, (que ya sé cómo es de goloso y ahora mismo lo tengo levitando), te diré que no, que no, que nada de grande; soy solo un poeta en aprendizaje, ni más ni menos.

    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2017
  6. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Góngora te habría tenido entre sus predilectos. Saludos cordiales para ti jmacgar.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    ¿Me prestas la idea Juan? Me implico en el desafío. Eso sí, dame tiempo, es que tengo que darle cuerda a mis engranajes. jajaja

    Por cierto… de LUJO “así, en mayúsculas” tu obra.

    Un abrazo grande, amigo.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Qué bien describes los efectos del amor en este poema. El entrecortado verso

    me ha gustado especialmente: muy efectivo.

    Una sugerencia: si en el verso séptimo sustituyes "fui" (que ya apareció en el primer cuarteto) por "yo," evitas la reiteración del mismo verbo (que volverá en el último terceto); te quedaría una nominal pura en la que rige el verbo "era" del verso quinto, de modo que con el imperfecto ganas en duración (no te consumiste, sino que te consumías, con un interesante valor durativo, en consonancia con los sentimientos agónicos que estás describiendo). Me gustaría saber qué te parece la idea.

    Un último apunte: el verso de Góngora es el 89 de la Primera Soledad, no el 85; y además ceniza aparece en plural:

    "mariposa en cenizas desatada".

    Saludos.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me alegro que te haya gustado este soneto de rima continua, Pablo, con ese estribillo de Góngora que tomé como título y estribillo y al que le has hecho dos certeras correcciones, una de su transcripción (la falta de la "s"en cenizas) y la otra en el número del verso que efectivamente es el 89 y no el 85, error que me vino dado porque estoy manejando el libro de Robert Jammes que me recomendaste y, como verás en la página 215, el último número del verso que aparece en esa hoja es el 85 pero claro, se refiere a "convoca despidiendo al caminante"; tenía que haber contado cuatro versos más abajo hasta el final de ese párrafo que es donde está el verso- estribillo que da título al poema.

    También me ha parecido muy acertado tu apunte sobre ese "yo" por el "fui", para evitar reiteraciones; ya he hecho ese cambio también.

    Te agradezco mucho la atenta lectura y tus sugerencias.

    Echo de menos tus poemas ¿tienes las musas de vacaciones?

    Saludo cordial.
     
    #9
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2018
    A prcantos le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, Gonzalo, por tu comentario tan generoso, aunque seguro que exageras bastante con lo de "genial", jajaja.

    Un placer volver a verte por mis letras.

    saludos cordiales.
     
    #10
  11. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias a ti: me alegra que te haya gustado mi sugerencia. Y no, mis musas no están de vacaciones, sino, todo lo contrario, trabando mucho, lo que pasa es que ahora tengo entre manos tres poemas largos que requieren mucho tiempo de estudio, maduración y elaboración. Saludos.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    También opino que es una genialidad el soneto, como la mayoría que escribes, muchas veces no comento y le doy sólo a me gusta porque me siento inseguro de decir alguna tontería en el hilo.
    No tengo ni pajolera idea de lo que significan la mayoría de los pocos versos de Góngora que he leído, pero los tuyos los entiendo y los disfruto. Así que muchas gracias por compartirlos.

    Un saludo cordial, Oncina.
     
    #12
    A jmacgar y Eratalia les gusta esto.
  13. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.280
    Me gusta recibidos:
    12.171
    Para que Oncina no se sienta solo e inseguro por poder decir alguna tontería en el hilo, como él mismo explica, aparezco yo, que tengo un máster en eso.
    Pero voy a pecar de osada y te voy a decir si no estaría bien en el primer verso que la flecha te la hubiese deparado Cupido, en vez de haberla separado. Claro que la tenía que separar de las demás al sacarla del carcaj... ¿Pero podría haber sido posible que el destino, y en este caso el propio Cupido te hubiera deparado la flecha?
    ¿Ves? Hablar por hablar. Pero me ha encantado, mariposa en cenizas, eso sí que lo tengo claro.
    Abrazos.
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Estaré atento a la publicación de esos tres poemas, Pablo. Sabes que siempre te sigo con mucho interés.

    saludos
     
    #14
    A prcantos le gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Nada de que tienes un máster en tontería, mi estimada; más de una vez me has hecho apuntes muy valiosos que me han hecho rectificar lo escrito.
    Pero vayamos a tu apunte sobre mi uso del verbo "separar" y el "deparar" que tú propones. Te diré que mi intención al usar ese verbo y no otro como pudiera ser por ejemplo "preparar" que también podría venir bien al caso, es que quería dar a entender que el angelito de los dardos había separado de su carcaj "esa flecha especialmente" por lo reluciente y fogosa, más que cualquier otra que llevara. De los significados de "deparar" que veo en el rae:

    deparar.
    Del lat. de- 'de-' y parāre 'aprestar, preparar'.

    1. tr. Suministrar, proporcionar, conceder.

    2. tr. Poner delante, presentar.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    ninguno de ellos se ajusta a esa intención que quise dar con ese "separar" por el que opté.

    Gracias mil por pasar y por dejarme ese apunte que es buena muestra de tu atenta lectura, aunque finalmente no me haya sido de provecho.

    Un cordialísimo saludo.
     
    #15
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2017
    A Eratalia le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un honor que me haces con este comentario, Sergio; ¡que más quisiera yo!

    Un abrazo, amigo.
     
    #16
    A sergio amigo le gusta esto.
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Por supuesto que te la presto Danie; para mí es un ejercicio poético de mucha dificultad, todo un reto; pero es que a mi me gustan los retos aunque suelo salir algo chamuscado, jajaja.

    Muy agradecido con tu opinión, amigo.

    Un abrazo.
     
    #17
  18. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Bello y bello soneto-mariposa en cenizas desatada-quizás lo has hecho en recuerdo del primer amor en tu adolescencia. Sabes que soy tu fiel admiradora por infinitos motivos ....todos buenos, pero el más importante al menos para mi es que me llena y da placer tu lectura porque saboreo poesía transparente y de calidad
    ,un beso marga
     
    #18
    A jmacgar le gusta esto.
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras por la buena opinión que me dejas, Oncina. A mí también me resulta muy difícil entender a Góngora; te diré que estoy leyendo una edición reciente de "Soledades" comentada por un especialista en ese autor, el inglés Robert Jammes, que va explicando con notas al pie cómo hay que interpretar esos versos; es como ver una película con subtítulos, jajaja, pero vale la pena.

    Un cordial saludo.

     
    #19
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Otro comentario tuyo que se me quedó pendiente de responder, Gus; ni que la tuviera cogida contigo, jajaja; disculpa las risas pero más vale que te lo tomes a broma pues ya sabes que incurro mucho en estas injusticias por no seguir el orden al responder en unos casos y en otros por ir dejando la contestación pendiente por estar en esos momentos ocupado en otros trabajos.

    Con mis disculpas nuevamente y deseando mucho volver a verte pronto por el foro, te mando un fuerte abrazo con mi agradecimiento
     
    #20
  21. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Formidable a cualquier hora en que se lea, el lugar ya es otra cosa. Eso sí, si no lo digo reviento, las rimas en ada/ente me parecen flojas.
    Con esas consonancias sería fácil fabricar treinta sonetos seguidos en rima continua... y lo sabes.

    Mi abrazo.
     
    #21
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2018
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sí, lo sé Vicente, pero también sé que he leído poemas hermosísimos con rimas fáciles, y no lo digo por este del que, en cualquier caso, me siento bastante satisfecho.

    También he hecho poemas con rimas difíciles, incluso muy difíciles, pero es que hay temas y temas ¿no?, y cada cosa tiene su afán...

    Gracias por volver.
     
    #22
  23. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Cierto. Yo, como siempre, a tu rueda.
     
    #23
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página