1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La noche llega para hacerme presa (versión en serventesios)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por danie, 20 de Septiembre de 2017. Respuestas: 6 | Visitas: 380

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    La noche llega para hacerme presa,
    un hemiciclo astral de mansas musas
    desparrama mis sueños en la mesa
    y embelesa mi insomnio con excusas.

    Como un ingenuo niño sin conciencia
    escribo deslumbrado por su encanto,
    un seductor hechizo de demencia
    que bautiza el averno en camposanto.

    En las hojas en blanco se transcriben
    los deseos de nautas con ondinas,
    las quimeras que juegan y se exhiben
    como joyas, deidades clandestinas.

    Sobre leyendas, mares y caminos
    se tejen con estilo las vivencias,
    el néctar de las flores y los vinos
    es la poesía: cura de dolencias.

    Pero llega su fin cuando amanece.
    La inspiración, con una vida hecha,
    ante los editores desfallece.
    ¡Será que esa y no otra es mi cosecha?

    Pd: Sé que normalmente los serventesios no se usan sueltos, como es el caso, pero hoy tenía ganas de emplearlos.
     
    #1
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2017
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Una noche de insomnio, de sueños inacabados; un poco de metapoesía, unas rimas aquí, otras allá y surgen poemas como este: oscuros, reflexivos, supeditados a la forma, cuasi surrealistas, pero también con mensajes concretos muy hermosos como aquel de que «la poesía es cura de dolencias», excelente. En lo técnico, me gustaría que le echaras un vistazo al par de rimas nereidas - distinguidas, pues no son consonantes entre sí. La cacofonía (mansa, musas, mesa) en la primera estrofa también requiere, en mi opinión, de un cariñito; idem. el verso final.

    ¡Saludos, Campeón!
    Me dio mucho gusto volver a leerte.
     
    #2
    A J.Carlos Campos y danie les gusta esto.
  3. Arkeidos

    Arkeidos Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    2.798
    Me gusta recibidos:
    1.480
    Es un verdadero arte tu poema...
     
    #3
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611

    Por eso me hacia ruido la rima nereidas/ distinguidas. Ya me parecía que algo andaba mal. Pero ya está solucionado y creo que le da más encanto eso de “deidades clandestinas”. Con el tema de la cacofonía, tienes toda la razón pero se puede decir que es un pecado menor. O sea no tiene tanto apuro… jajaja. También se pueden encontrar más detalles Elhi. Como algunos versos sobrecargados de adjetivos. A mí, no me gusta hacer eso, en los versos libres es horriblemente mal visto, por lo menos para mí. Pero bueno, para tomarle la mano, empecé a rellenar. Jajaaj. También se le podrían marcar las asonancias entre las rimas conciencia/ demencia con vivencias/ dolencias cuando se nota que el poema tiene la intención de emplear diferentes rimas.

    En verdad no es uno de los mejores poemas… Es un poema más para romper el hielo, o mejor dicho el óxido (jajaja) después de tanto tiempo sin escribir clásica.


    A mí también me da placer encontrarte Elhi, después de tanto tiempo.

    Un abrazo y mil gracias por todo, siempre es un gran honor tener tu maestría en mis delirios.
     
    #4
    A Elhi Delsue y J.Carlos Campos les gusta esto.
  5. J.Carlos Campos

    J.Carlos Campos Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2017
    Mensajes:
    500
    Me gusta recibidos:
    668
    Género:
    Hombre
    Estimado danie, para quitar el óxido tienes versos maravillosos, para mi gusto claro, como: "un seductor hechizo de demencia
    que bautiza el averno en camposanto." o "Sobre leyendas, mares y caminos
    se tejen con estilo las vivencias," y algunos otros más que son muy buenos, me repito para mí, ha sido una grata lectura y un placer compañero. Un abrazo.
     
    #5
    A danie le gusta esto.
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Jajaja No te preocupes, Campeón. En esos casos, además del oído, hay que aplicar un poco la lógica: si nereidas rimara con distinguidas, entonces salvavidas rimaría con perseidas, atlántidas, castálidas, léonidas, etc. Tal imposibilidad demuestra una vez más que la rima es un fenómeno fonético (prosódico) y no ortográfico. | Me contenta mucho que a tus propios poemas los analices con ese plus autocrítico: te felicito sinceramente, porque esos detalles que refieres, aunque sean pequeños y aunque algunos opinen lo contrario, siempre terminan desfavoreciendo al poema.

    Gracias a ti, por tu buena actitud ante la crítica.
    Un abrazo.
     
    #6
    A danie le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Buenos serventesios, Danie, para describir las visitas de musas nocturnas que en nuestros duermevelas nos llevan por caminos en donde se entremezclan lo onírico y lo real. Me ha gustado cómo describes ese proceso creador que a mí mismo me ha sucedido. ¡Ah! y no te preocupes por tu cosecha, amigo, es más que satisfactoria y te queda aun mucha por recoger.

    Un saludo con mi felicitación por estos versos.


     
    #7
    A danie le gusta esto.

Comparte esta página