1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Deceso- soneto homenaje a Enrique Banchs

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 26 de Septiembre de 2017. Respuestas: 14 | Visitas: 964

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Enrique Banchs


    Deceso

    Pudiera ser acaso un día como
    todos los leves días que se ven,
    con sus luces y sombras, con su asomo

    de tristeza… ¿por quién?

    Será un día más, sin que haya nada
    diferente: mi mesa, el libro abierto,
    esa edición ajada…

    ¡ah!, pero aquella tarde ya habré muerto;


    mi espectro partirá con suavidad,
    levitará etéreo, lento y pálido

    y se levantará;

    dejando atrás el cuerpo inerte, cálido;
    y aquí continuarán, igual que antes,
    goteando perennes los instantes.
    --------------
    He querido hacerle este homenaje a E. Banch recreando el soneto 57 de su poemario La Urna; la recreación la he hecho respetando las mismas palabras que usó como rima el poeta y algún verso suyo ha sido reproducido íntegramente; en esos casos están destacados con color negro.

    Este es el poema original de Banchs:


    Enrique Banchs, soneto 57 de La Urna:

    Será una tarde gris y suave como
    todas las otras tardes que se ven
    con su poco de sombra, con su asomo
    de tristeza ¿por quién?


    y nada bello habrá de nuevo, nada:
    como siempre en mi mesa un libro abierto,
    quizá una rosa ajada…
    ¡ah!, pero aquella tarde yo habré muerto.


    Y se desprenderá en la suavidad
    de la tarde fugaz mi espectro pálido
    y se levantará
    como joven mujer del lecho cálido


    y seguirán cayendo, como antes,
    igual que hojas marchitas los instantes.


    -------------------

     
    #1
    Última modificación: 4 de Octubre de 2017
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.280
    Me gusta recibidos:
    12.171
    De nuevo encontramos un ejercicio de los que tanto te gustan de glosar poemas de autores consagrados.
    Es una "miaja" triste, pero muy conseguido y muy parejo y fiel al original.
    Saludos cordiales.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Celebro, Juan Ramón, que nos hayas traido a la memoria este singular sonetista argentino de escasa repercusión internacional.
    Sin duda un merecido y dignísimo homenaje.


    Un fuerte abrazo.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    Excelente tema Juan, triste y muy profundo, un placer pasar por tu espacio, un abrazo.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Pues te ha salido muy bien esta glosa, amigo. Borges y Baldomero Fernández Moreno le dedicaron poemas a Banchs, ambos (y muchos otros) preguntándose la causa por la cual este poeta abandona su arte cuando probablemente estaba entrando en el apogeo de su carrera. Te estoy diciendo cosas que seguro sabes, y yo te agradezco que me hayas traído a conocimiento este autor hace un par de semanas. Como antes te comentaba, un "borgeano antes de Borges", "goteando perennes los instantes", como tu lo dices. Un gran saludo cordial.
    Gus
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    Los poetas sienten o intuyen momentos eternos que dan obras de verdadero arte como estas del homenajeado y del homenajeador.
    Un placer de lectura.
    Castro.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Así es Eratalia, aunque este no sea tan consagrado, al menos en nuestro país; cuando la musa está mustia (y perdón por las asonancias), para mí no hay nada mejor que hacer este tipo de ejercicios de recreación poética, y para no ser encasillado como que estoy anclado exclusivamente en los clásicos, he decidido elegir esta vez a un poeta que nació a finales del siglo XIX y murió bien avanzado el siglo XX (1888-1964) pero cuya obra poética fue breve aunque de mucha calidad; solo editó cuatro libros de poesía entre los 19 y los 22 años y después dejó de escribir poemas, solo haría luego, bastantes años más tarde, alguna narrativa para niños y lo haría firmando con un seudónimo. Es curioso, pareciera como si el gran Banchs, poeta, hubiera querido desaparecer después de haber escrito a los 21 años uno de los mejores poemarios (La Urna) del siglo pasado en opinión de Borges, que dijo de él que era el mejor poeta argentino.

    Gracias por tu opinión y por ese apunte que me has hecho en privado sobre mi despiste con la colocación del verso "y se levantará", que ya he corregido como podrás ver.

    Afectuoso saludo.
     
    #7
    Última modificación: 27 de Septiembre de 2017
    A Maygemay y Eratalia les gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Efectivamente, Vicente, Banchs ha tenido escasa repercusión internacional, aunque Borges, que era solo diez años menor que él, decía que era el mejor poeta argentino y que su poemario "La Urna" era "un libro intemporal que sería igualmente admirable si se hubiera editado cien años antes o cien años después".
    De hecho yo empecé a leer ese poemario después de leer la opinión que tenía Borges de esos poemas , y tras leer este hermoso soneto que le dedicó:

    A Enrique Banchs, por Jorge Luis Borges


    Un hombre gris. La equívoca fortuna
    hizo que una mujer no lo quisiera;
    esa historia es la historia de cualquiera
    pero de cuantas hay bajo la luna
    es la que duele más. Habrá pensado
    en quitarse la vida. No sabía
    que esa espada, esa hiel, esa agonía,
    eran el talismán que le fue dado
    para alcanzar la página que vive
    más allá de la mano que la escribe
    y del alto cristal de catedrales.
    Cumplida su labor, fue oscuramente
    un hombre que se pierde entre la gente;
    nos ha dejado cosas inmortales.
    --------------------------------------------

    Gracias por tu presencia.

    Saludos.
     
    #8
    Última modificación: 27 de Septiembre de 2017
    A Maygemay le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El placer es mío por ver que pasas por aquí y me dejas tan grato comentario, Ramón.

    Un abrazo.
     
    #9
  10. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Hace unos días gus_pampas me acerco a la poesía de Banchs en uno de los hilos y lo agradecí mucho. Igual que ahora agradezco volver a reencontrarlo con tu elaborado homenaje.

    Un saludo cordial, Oncina.
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Oncina; en una respuesta anterior que le he dejado a Vicente Fernández he copiado el soneto que le dedicó Borges a este poeta; es un hermoso poema y su lectura en su día, hace ya algunos años, fue la que me llevó a leer "La urna". Así fue como conocí a Banchs, por medio de otro gran argentino universal.

    Gracias de nuevo por tu comentario.

    Saludos.
     
    #11
    A Oncina le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Castro, por este comentario y por el seguimiento que haces a lo que edito.

    Un abrazo, amigo.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Disculpa mi retraso, Gus; por cierto ¡qué desaparecido te veo!; echo mucho de menos tus poemas y comentarios, amigo.
    En cualquier caso aprovecho mi dejadez para con tu comentario para rescatar este poema dedicado a Banchs, ese gran y efímero poeta argentino que dejó de hacer poemas a los 22 años después de publicar uno de los mejores poemarios de sonetos que se recuerdan , opinión de Borges que comparto.

    Te mando un cordial saludo deseando volver a verte pronto por el foro.
     
    #13
  14. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Precioso poema homenaje. ¡Qué bien encajaste tus versos, Juan!, sobresalientemente modulados a la intensa melancolía en la que se mecen los versos del poema de Enrique Banchs.
    Me encanta ese final que me supo a «...y se quedarán los pájaros cantando»
    ¡Un abrazo, poeta!
     
    #14
    Última modificación: 22 de Septiembre de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias por este comentario, Andreas; no creas que esta fórmula de hacer un poema-homenaje haciendo que las palabras-rima sean las misas que las del poema del autor homenajeado es cosa fácil, para mí por lo menos no lo es pero este tipo de retos me atraen mucho.

    Es cierto que el final del poema recuerda al poema de mi tocayo.

    Te mando un saludo muy cordial, amigo.
     
    #15
    A kalkbadan le gusta esto.

Comparte esta página