1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soy uno de esos que sabe qué es la noche

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 31 de Octubre de 2017. Respuestas: 15 | Visitas: 962

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    I have been one acquainted with the night.
    (He sido uno que ha conocido la noche)
    Robert Frost.



    Soy uno de esos que sabe qué es la noche

    Porque transito solo, más solo que la una,
    y el tiempo en su goteo discurre muy despacio,
    porque la vida toda se me aparenta rara
    y la memoria esquiva es una frágil hebra,


    porque nunca amanece en insomnios sin luna
    y hay mentidas estrellas sin luz en el espacio,
    porque la niebla espesa se me impregna en la cara
    cuando la carretera es una lengua negra,

    porque ya solo escucho los bramidos del viento,
    que me advierten de una perfecta tempestad,
    porque el mundo es de sombras, todo zafio y violento,

    porque mis pesadillas son que en la oscuridad
    voy pilotando a ciegas, sin luces en el coche;
    por todo eso soy uno que sabe qué es la noche.

    ---------------------
     
    #1
    Última modificación: 1 de Noviembre de 2017
    A Ramon bonachi, Efejota, lesmo y 5 otros les gusta esto.
  2. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    vos te podés imaginar, jay, que yo soy un electrón libre, un espejo libre, un puto verso libre. pero este poema me ha movido el piso, y eso es precisamente lo que la literatura tiene que hacer. joderte un poco el cerebro y el pulso y las tripas.

    joder con ese par de versos:

    cuando la carretera es una lengua negra
    porque ya solo escucho los bramidos del viento


    coño, todo un disfrute.

    salud.
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    La génesis de este soneto de rimas separadas, Luis, fue la inspiración que me llegó antes de ayer mientras leía la transcripción de una conferencia que Borges dio en 1968 bajo el título: “Credo del poeta”; he leído casi todo lo que escribió Borges, incluso sus conferencias, pero esta no la conocía y me resultó muy interesante lo que dijo allí. Como viene a cuento de algo que me dices aquí y de otras cosas en las que me insistes incansablemente en otros comentarios (plenasmos, iteraciones, rimas fáciles, rimas irremediables, o rimas mediopensionistas, como lo que me comentas aquí de coche/noche, o el asunto del menos es más etc, etc, etc) te transcribo un párrafo inicial de la conferencia que yo suscribo absolutamente con Borges :

    “Mi propósito era hablar del credo del poeta, pero, al examinarme, me he dado cuenta de que yo sólo tengo un credo vacilante. Este credo quizá me sea útil a mí, pero difícilmente servirá a otros.
    De hecho, considero todas las teorías poéticas meras herramientas para escribir un poema. Supongo que deben de existir muchos credos, tantos como religiones o poetas.”


    Borges era muy sabio además de erudito, y no estoy redundando al decir esto porque esas dos palabras significan cosas distintas aunque puedan parecer sinónimas. Te recomiendo la lectura de esta conferencia que hallará aquí:

    http://artespoeticas.librodenotas.com/artes/683/credo-de-poeta-1968

    Una de las partes la dedica al poeta americano Robert Frost haciendo citas de un par de poemas suyos. De uno de ellos saqué el verso que encabeza este poema porque me gustó especialmente y le vi materia para desarrollar un poema con él.

    A Frost ya lo conocía por mi cinefilia y es que es un poeta muy del agrado de los guionistas; la primera vez que escuché un poema suyo fue en el excelente film de Coppola “Rebeldes” (Nada dorado puede permanecer), y la última en un muy buen film de Jim Jarmusch que vi en televisión: Down by law, en donde se recita “Caminos que se bifurcan”.
    Bueno, ya está bien de hablar de la génesis, vayamos ahora a “ coche – noche”.

    Con este poema me pasó algo parecido a lo que me sucedió hace tiempo con otro que dediqué a “las palabras” en el foro de tensones por donde ya no transito. En aquella ocasión teníamos que hacer poemas en donde “Las palabras” fueran el leit motive; mientras le daba vueltas para ver cómo enfocar el asunto me vino un pareado que era el siguiente:

    “palabras y palabras y palabras…
    tinta sobre papel, pasto de cabras”

    y me gustó como para ponerlo en el cierre del soneto. Alguien me dijo después allí en un comentario que cómo se me ocurría hacer rimar “ palabras” con “cabras” y yo le dije que esa había sido precisamente la génesis del soneto. Algo parecido ha sucedido aquí; el verso de Frost que traté de meter en un alejandrino y que acababa inevitablemente en una palabra tan hermosa como “noche”; me vino entonces a la cabeza una pesadilla que he tenido recurrentemente y es que voy conduciendo de noche y de repente se me apagan los faros del coche y me quedo completamente a oscuras sin poder detener el vehículo. La verdad es que las veces que la he tenido me ha dejado muy mal cuerpo. Pues como te digo, se me ocurrió casar esa experiencia personal como símbolo de la angustia de la noche y su oscuridad con el verso de Frost y así nació ese pareado que, como te digo, fue lo primero que escribí de este soneto.

    Para terminar; yo no creo que tengan que haber palabras ”malditas” que no deben ser usadas en poesía rimada porque su rima (valga la redundancia) está cantada como sucede con alma, o noche, por ejemplo, y si efectivamente son "malditas" he de confesarte que soy un partidario confeso del malditismo. No creo tampoco que haya palabras que por no ser “poéticas” no deben ser usadas; no, no, en eso tampoco creo y menos después de leer a Góngora con atención como estoy haciendo últimamente, o después de haber leído en un gigante de la poesía como Miguel Hernández usar la palabra “calzoncillos” en unas octavas gongorinas. No, Luis, yo ese tipo de tabúes no los tengo, igual que lo del menos es más y lo del más es menos: en eso digo lo que Borges : “tengo un credo vacilante” y unas veces me parece bien una cosa y otras veces me parece bien la otra, quiero decir que según para qué, unas veces estará bien el "menos es más" y otras veces "el más es más".

    Bueno y lo dejo ya que esta vez creo que sí me pasé en la respuesta, jajaja.

    Saludos.
     
    #1
    Última modificación: 1 de Noviembre de 2017
    A Efejota, libelula, Eratalia y 2 otros les gusta esto.
  4. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    Me ha gustado eso de los credos vacilantes... ¿Dónde hay que apuntarse? Si yo vacilo para todo, ¿no voy a estar de acuerdo en esto?
    ¡Menudos alejandrinos! Y lo de ir en coche por la noche... y haciendo de la velocidad derroche, no te digo nada.

    Saludos cordiales.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.381
    Género:
    Mujer
    Es hermoso, Juan Ramón con ese goteo lento del tiempo en la noche de insomnio sin luna y sin mañana, bajo un unioverso negro de mentidas estrellas....Bellísimas imágenes que miras mientras corres por la carretera. ( o por la vida, donde también piloteamos a ciegas).
    Un poema rotundo cuya lectura atrapa al lector.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya conozco tus versos Charlie ía, y en la poesía libre donde te desenvuelves se hallan también versos muy hermosos de la misma manera que, por el contrario, en la clásica se puede uno encontrar versos que son más bien para olvidar. No depende pues de la envoltura, amigo, sino del contenido y del cómo se exprese ese contenido. Yo creo también que la poesía, en ocasiones, tiene que ser como un puñetazo en la boca de estómago, aunque no siempre tenga que ser así, porque si no acaba uno hecho polvo, jajaja...

    Gracias por pasar y comentar.

    saludos.
     
    #4
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues eso sí, Eratalia, hay que vacilar y vacilar porque la vida es puro vacilón ¿no recuerdas la canción? Me alegra mucho de que coincidamos en esto.

    Saludos agradecidos y cordiales.
     
    #5
    A Eratalia le gusta esto.
  8. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    El vacilón representa un poco esa divertida piruleta que se permite en no pocas ocasiones el ser humano para escapar de sí mismo sin perder la compostura.
    A mí, qué quieres que te diga, como decía aquél estrafalario personaje procedente del Caribe, la noche me confunde. Tanto como tus reservas a mis requerimientos.
    Buen poema, amigo.

    Un abrazo.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hombre, si se pierde la compostura un poco (un poco nada más) vacilando, eso creo que forma parte del juego y no está tan mal, al menos a mi parecer.

    A mí la noche también me confunde (entre otras cosas) pero creo que eso es parte de su atractivo.

    Lo que sí que me ha dejado algo confundido es la frase final de tu comentario, ¿cuáles son tus requerimientos y cuáles mis reservas?

    A la espera de tus noticias, un saludo cordial
     
    #7
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2017
  10. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Verás, no es nada relevante. Sucede que después de recibir tu acogedor comentario a mi poema Silencio II le he dado algunas vueltas y se me ocurrió solicitar tu opinión sobre las pequeñas modificaciones. Insisto, nada que no pueda comprender.

    Mi abrazo de siempre.
     
    #8
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Supuse Vicente que algo de eso había y fui a releer tu contestación a mi comentario y fue ahora que me percaté de ese requerimiento que me hiciste; discúlpame el despiste. Tendrás cumplida respuesta, poeta.

    Saludos.
     
    #9
    Última modificación: 7 de Noviembre de 2017
  12. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Hola Juan Ramón, de nuevo un excelente recitado el que practico con tu poema, todo me gusta por cierto, desde el motivo del mismo hasta las metáforas que se van colando para darle profundidad.

    Un abrazo, Oncina.
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  13. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto, querido Juan Ramón, es éste en el que vas, una a una y en unos magníficos alejandrinos, desgranando los motivos de ese conocimiento de la noche, al parecer íntimo.
    Con todo mi afecto, un abrazo fraterno y fuerte.
    Salvador.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Salvador, recibir ese calificativo viniendo de ti es para mí una gran satisfacción. Ya he dejado dicho en alguna larga respuesta más atrás la génesis de este poema. Leer a Borges me sigue dando muchos motivos de inspiración, como la de que me llevase a leer esos poemas de Robert Frost; uno de ellos tiene ese verso que encabeza el poema y que parafraseo al final del mismo.

    Un saludo muy afectuosos, amigo.
     
    #12
    A lesmo le gusta esto.
  15. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    Excelente, el titulo y el poema me encantaron Juan Ramon, y el comentario que le sueltas a Luis también , Yo también he tenido esa pesadilla con el coche apagándosele las luces de repente en una curva jejejeje, es tan angustioso como intentar correr en sueños de un peligro y por mas que lo intentas no lo consigues , o caer a un precipicio sin fondo jejejejeje, bueno no me enrollo mas , un abrazo y a seguir haciendo poesía para disfrute de los que te siguen.
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Agradezco mucho tan favorable comentario, Oncina. Quizás hayas leído más atrás cómo fue la génesis de este soneto. La musa está escondida en los lugares más inesperados.

    Te mando un muy cordial saludo.
     
    #14
    A Oncina le gusta esto.

Comparte esta página