1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hora del desayuno - alejandrinos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 3 de Noviembre de 2017. Respuestas: 14 | Visitas: 698

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]

    Hora del desayuno


    Hoy decidí tomarme tranquilo el desayuno
    sentado en una viga, los pies sobre el abismo;
    es el rato de asueto que nos deja la empresa
    del más alto edificio que crece aquí, en Manhattan;

    colgados, a esta altura, estamos más de uno,
    ¡once locos ansiosos, bordeando el paroxismo,
    jugamos con la suerte y la suerte nos besa!
    mas nuestro miedo es otro, otras cosas nos matan:

    nos matan los salarios y el destino que es bruno,
    nos matan tantas horas siempre haciendo lo mismo,
    nos matan sus descuentos si se pierde una pieza,
    nos mata el inhumano desdén con que nos tratan.

    Cuando pasen los años y se olviden esquelas
    recuerden cómo alzamos estas torres gemelas.

    --------------​
     
    #1
    Última modificación: 9 de Noviembre de 2017
    A gus_pampas, Ramon bonachi, kalkbadan y 2 otros les gusta esto.
  2. benignorod

    benignorod Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    6.152
    Me gusta recibidos:
    2.290
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Precioso trabajo!!! Me refiero al tuyo, una obra de arte! Un gusto pasar.
    Un abrazo.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias Benigno; iré a visitar ese homenaje. Un saludo desde Canarias.

    Un saludo cordial.
     
    #4
  5. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    ¡Qué interesante, no lo había visto! Imposible ver todo lo que publicas, oh, prolífico vate.
    Yo, francamente, hubiese preferido desayunar de pie, si es que ese era el único lugar para sentarse. pero el subidón debía ser de primera categoría.
    Estupendos alejandrinos.
    Cordiales saludos.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Precioso canto al obrero, Juan, tan castigado en el río de la historia... Hermoso, compañero.

    Cuando pasen los años y se olviden esquelas
    recuerden cómo alzamos estas torres gemelas.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Esta foto cuyo autor es Charlie Clyde Ebbets que la hizo en septiembre de 1932, (o sea que esta imagen cumplió recientemente nada menos que 85 años) sigue siendo tan impactante como el primer día que se publicó; la tituló su autor Almuerzo en lo alto de un rascacielos, y realmente está hecha, no en la construcción de las desaparecidas Torres Gemelas como digo yo en el poema "por exigencias del guion", sino desde el piso sesenta y nueve del Rokefeller Center de Nueva York, en construcción en esos duros tiempos de la gran recesión en Estados Unidos. Es una imagen que siempre me ha impactado enormemente, será porque yo tengo verdadero pan-ico a las alturas.

    En cuanto a lo que me dices de si se puede "sentir paroxismo" (tú siempre tan quisquilloso), si nos atenemos a la definición número uno de esa palabra en el DRAE:

    1. m. Exaltación extrema de los afectos y pasiones.

    te diré que lo que yo quise decir en ese verso es que ese conjunto de obreros, seguramente superexplotados, duros tiempos aquellos en los que las medidas de seguridad brillaban por su ausencia, querían sentir, sentados sobre esa viga, la exaltación extrema de su pasión por la atura, cosa que seguramente les hacía olvidar, por algunos momentos, la penuria de sus vidas; ¿no te encaja eso?

    En cualquier caso, si no fuese correcta la construcción de ese hemistiquio la puedo sustituir por este otro:

    "bordeando el paroxismo"

    que según la tercera acepción de la palabra:

    3. m. Med. Accidente peligroso o casi mortal, en que el paciente pierde el sentido y la acción por largo tiempo.

    se podría ajustar bien a lo que están haciendo ese grupo de trabajadores, solo que, de caerse , no perderían "el sentido y la acción por largo tiempo", sino seguramente por toda la eternidad, a no ser que hubiese algún otro piso bajo ellos sobre el que pudiesen caer.

    Ya te digo que puedo cambiar ese hemistiquio si es que no está bien dicha construcción gramaticalmente (para mí sí), pero antes de hacerlo me gustaría conocer alguna otra opinión sobre si es correcto o no tal como está ese verso.

    Por otro lado, eso que añades de la jocosidad y Almodovar, es otra de esas ocasiones en las que compruebo cuán diferentes lecturas pueden tener unos versos según como los interprete quien los lea; te puedo asegurar que yo no tuve ninguna intención jocosa al hacer este poema

    Gracias por pasar y comentar Luis.
     
    #6
    A kalkbadan le gusta esto.
  8. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    Yo ya intervine en su momento, pero como pides otra opinión, te voy a dejar la mía.
    paroxismo
    nombre masculino
    1. 1.
      Acceso violento de una enfermedad.
      "paroxismo febril"
    2. 2.
      Grado de mayor exaltación de un sentimiento, un estado de ánimo o una sensación.
      "tiene un estilo que es capaz de llevar a sus personajes a paroxismos de dolor; el grupo de rock colombiano llevó la emoción de su joven público hasta el paroxismo"
    Según esta acepción, si es el grado mayor de un sentimiento, se ha de sentir a la fuerza. Sería raro un sentimiento que, en su mayor exaltación, no se sintiera.

    once locos ansiosos por sentir paroxismo

    Lo que pasa es que normalmente se utiliza como "llegar al paroxismo" que sería alcanzar ese extremo máximo de la exaltación del sentimiento.¿De qué sentimiento? De la angustia si hubiera sido yo, ellos, no lo sé. La cosa es que estar ansioso por sentir paroxismo es lo que puede sonar raro. Al paroxismo se llega, pero es raro que se busque.
    Para mí ganaría el sentido si hicieras el cambio que tú mismo propones:

    once locos ansiosos bordeando el paroxismo.

    Así parecería que ellos están ansiosos, y que bordean el paroxismo porque están a punto de que les dé un ataque de algo. Que, por otra parte, no es de extrañar... pero ya no tiene esa idea implícita de que ellos, voluntariamente, quieran que les dé un yuyu.

    No sé si hemos aclarado algo o hemos liado aún más la troca.

    Nuevos saludos.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un poco bastante exagerado, César, lo de obra de arte pero, con todas las reservas, se agradece, que ya sabes cómo es el ego.

    Te mando un cordial saludo, amigo.
     
    #7
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un subidón paroxístico estimada Eratalia.

    Gracias por pasar y comentar.
     
    #8
    A Eratalia le gusta esto.
  11. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    La imagen ya la disfrute por internet hace tiempo , (vaya par que tenían esos tíos) yo tengo vértigo a ras de suelo jejejeje, tus alejandrinos los he disfrutado hoy , son fenomenales un placer como siempre pasar por tus letras Juan, un abrazo.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  12. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Una fotazo, muy famosa. Casi seguro fue tomada en el "lunch break", la pausa del almuerzo, aunque desconozco la historia exacta de esta verdadera postal. Las cifras de muertos en este tipo de tareas, en esos tiempos donde los rascacielos crecioeron como hongos en E.E.U.U son realmente espeluznantes. Faltaba un tiempo para que se estableciera la cultura de los juicios laborales, y el abuso era espantoso. Tu poema refleja, creo, todo eso con gran facilidad y destreza. Me gusta el remate, aunque se conecte con un proyecto que tuvo lugar varios lustros más tarde.
    Un gran saludo, reiterando que es un gusto volverte a leer.
    Gus
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Si lees mi respuesta a Veles, Gus, verás que ahí le explico la historia de esa foto; bien sé yo que no pertenece a las tristemente desaparecidas Torres Gemelas sino al Rokefeller Center, piso sesenta y nueve como digo allí, pues traté recabar información sobre dicha foto antes de editar el poema. Ya le decía yo a Luis que aludir a las famosas torres fue "por exigencias del guión" , léase rimas.

    Gracias por tu comentario, amigo

    saludos.
     
    #9
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El gusto es mío por el hecho de que hayas pasado y dejado tu comentario, amigo.

    Te mando un agradecido saludo.
     
    #10
    A angelcesar le gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Andreas. Eso es lo que quise transmitir con estos versos que me inspiró esta foto que hizo historia.

    Un abrazo.
     
    #11

Comparte esta página