1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Algunas palabras vanas más (madera de cuna-madera de pino)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 19 de Noviembre de 2017. Respuestas: 6 | Visitas: 551

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Mientras nos mudamos
    de una cuna a un ataúd
    ¡cuánta palabra vana!

    (Nobayashi Issa,
    autor de haiku,
    1763-1827)


    -----------------


    Algunas palabras vanas más
    (Madera de cuna, madera de pino.)

    Lleva el río madera de mi cuna
    y va buscando el mar corriente abajo;
    yo siempre atento al agua y su sonido,
    con los ojos de asombro, bien abiertos;
    ora con luz de sol, ora de luna
    miro hacia la ribera mientras viajo
    y en el tan largo tramo recorrido
    se van quedando atrás algunos muertos.

    Ya pasé por los rápidos sonoros
    donde el agua cantaba escandalosa,
    mas ahora que suavizó sus coros
    pienso plácidamente en una cosa:
    si guiado por la osa
    en madera de cuna partí al mar,
    al océano en pino he de llegar.
    -----------------------
     
    #1
    Última modificación: 19 de Noviembre de 2017
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Pues me acabas de hacer caer en la cuenta de mi serendipia, Luis, porque yo estaba afanado en hacer un soneto con dos cuartetos de rimas "en difirido" como muy bien los bautizaste recientemente, más un serventesio y un pareado seguido de un estrambote, y resulta que ahora veo que el pareado voló, voló y voló y no es que volara porque no lo transcribiese, es que di el soneto por acabado al final del serventesio y le añadí el estrambote.
    Oye, pues pensándolo bien, bendita serendipia; me quedo con la fórmula, a ver si la patento y le pongo nombre porque me gusta más como ha quedado ahora después de unir las estrofas.

    Saludos y gracias por el apunte y la sugerencia de buscarle nombre al engendro.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Noviembre de 2017
  3. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Cada vez mejor, amigo. Por la excelencia del poema, aquí tal vez no alcance al comentario preciso que consiga la sutileza que tan soberbio texto se merece. Hay veces en que resulta más comunicativa la complicidad de un silencio que una palabra vana.
    Todo un lujo de lectura.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Noviembre de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.280
    Me gusta recibidos:
    12.173
    Yo pensaba que era un soneto de esos que tanto te gustan de rima "alejada", pero efectivamente pensé que para ser soneto le faltaba algo, o quitábamos el primer verso del estrambote, pero visto lo visto y leído lo leído, solo te queda el bautizo del neonato.
    Un atchafalayo, por ejemplo.;) O qué tal un Macgaró?

    Poema, como siempre, en busca de impedir el olvido de la frase cartuja:
    ─Hermanos, morir tenemos
    ─Hermanos, ya lo sabemos.

    Abrazos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Antes que nada, Vicente, mis disculpas por el retraso pero ya sabes que eso en mí no es novedoso.

    Lo que si te diré es que en esta ocasión no me he saltado turno alguno, pues sigo el orden riguroso y eres el siguiente después de Veles; de hecho, a continuación contestaré a Eratalia que también se me quedó sin contestar.

    Gracias de verdad amigo por este comentario tan gratificante.

    Un abrazo.
     
    #3
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Aunque llevas algún tiempo sin dejarte ver por este foro, Eratalia, ahí va, aunque con unos meses de retraso (no te quejes, otras veces han sido incluso años) mi agradecimiento por este comentario que me dejaste.
    Por cierto, me apunto lo de Atchafalayo; ya sabes que Atchafalaya fue mi avatar en un monosilábico portal en donde compartimos poemas; además, ese bello paisaje del río Atchafalaya, ramificación del Mississippi en su gigantesco delta en donde forma este enorme pantano, tiene una belleza que siempre me atrajo; a él pertenece la foto que define mi avatar en esta casa.

    Vaya con estas letras mi deseo de verte por aquí de nuevo.

    Un saludo muy cordial.
     
    #4
    Última modificación: 6 de Mayo de 2018
  7. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Madera de cuna, madera de pino.... madera de balsa . No son vanas tus palabras y tampoco tu poema es cualquier cosa.
    Yo creo que la madera es vida, solo cobija el final de un proceso, donde quedan solo los huesos, pero el alma trasciende y es pura energía.
    Subo este poema porque hará reflexionar a otros tantos que te dejaron de mirar. Un abrazo.-
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página