1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Conjurando mi mal con esta métrica

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 10 de Febrero de 2018. Respuestas: 22 | Visitas: 957

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Escamoteo

    Con tu desaparición
    es tal mi estupefacción,
    mi pasmo, que a veces creo
    que ha sido un escamoteo,
    una burla, una ilusión;
    que tal vez sueño despierto,
    que muy pronto te veré,
    y que dirás: “No es cierto,
    vida mía, no he muerto;
    ya no llores…, bésame”

    (Amado Nervo)

    Conjurando mi Mal con esta métrica

    Hoy he visto asomar, maldita suerte,
    por los lagos azules de mi amada

    a esa oscura dama desdentada
    y de vacías cuencas, sí, la Muerte.

    En el pecho he sentido pena, fuerte,
    sabiendo que su vida se va en cada
    grano que baja en el reloj y nada
    hará que pare hasta dejarla inerte.


    Mientras le pido al cielo algún milagro
    por describir mi angustia me consagro
    a conjurar el Mal con esta métrica.


    Invade mi alma la alarmante y tétrica
    premonición de no tenerla más.
    Siento un dolor que no sentí jamás.


    ------------------

     
    #1
    Última modificación: 11 de Febrero de 2018
    A E.Fdez.Castro, lesmo, sergio amigo y 5 otros les gusta esto.
  2. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Conmovedor soneto, amigo Juan, en el que vas describiendo como en un trance poético la lapidaria despedida de la amada; frágil presa ya de la dama oscura. El poeta descarga su angustia conjurando su pesar en la métrica, tan puntual y medida como "cada grano que baja en el reloj" para apresurar la desgracia. Un abrazo, querido Poeta, con mis felicitaciones por esta nueva entrega de tu fecunda obra.
     
    #2
    Última modificación: 11 de Febrero de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  3. J.Carlos Campos

    J.Carlos Campos Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2017
    Mensajes:
    500
    Me gusta recibidos:
    668
    Género:
    Hombre
    Querido poeta, me voy de tu trabajo habiendo sentido y eso es maravilloso, un trabajo para volver desde luego, te felicito, me ha encantado sinceramente. Un abrazo.
     
    #3
  4. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Me habías metido miedo, menos mal que es de día.

    Muy bueno ese trío sáfico final... Por los acentos, claro.

    Un saludo cordial.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  5. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Este es el tipo de poemas que uno quiere escribir bajo situaciones imaginarias, nunca reales. Te ha quedado muy bien, bien a nivel resultado y bien negro, por otra parte. Me ha resultado muy atractivo el uso de los tres tipos de acento en la rima de los tercetos. Mis gran saludo cordial te dejo.
    Gus
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Bueno, espero que este poema sea, como otras veces, sólo una impostura (sin sentido peyorativo, claro) del poeta, y no una realidad. Así nos lo has contado otras veces...

    En lo técnico, tengo que decirte que me resulta un poco lenta o sobreabundante la construcción del primer cuarteto ("los lagos azules que mi amada tiene en su cara dulce y demacrada"). No sé cómo decirlo: quizá demasiadas explicaciones... sobre todo por la subordinada "que mi amada tiene".

    En cuanto a las rimas en aguda y, sobre todo, en esdrújula, no me gustan nada (pero no en este caso, sino en general). Es sólo una cuestión de gusto. Si la rima consonante ya es artificiosa de por sí muchas veces, el rebote de las esdrújulas le da un efecto que... no. Creo que alguna vez me he prometido a mí mismo no usarlas nunca, al menos como rimas consonantes ;-)

    Saludos.
     
    #4
    Última modificación: 11 de Febrero de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  7. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    A quienes ya vivimos con esa eterna tristeza nos duele otra vez el alma al leer este tema. Magistral por cierto en tu voz poética, y no espero menos cada vez que me acerco a leer el arte que te engalana Poeta. Gracias por escribir. Abrabesos en tu corazón
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Es muy curioso, Pablo, cómo pueden ser de distintos los gustos personales de cada cual en relación al oído, porque a mí en cambio me gusta cómo suenan las palabras esdrújulas, les encuentro un encanto especial, ritmo y musicalidad.

    Te diré a este propósito algo sobre la génesis de este poema que quizás te sorprenda y de paso te tranquilice al saber que no tiene nada que ver con mi experiencia personal, afortunadamente: lo primero que me vino a la cabeza fue, sin saber a que fue debido exactamente, una frase endecasílaba que era así: "se calman mis deseos con la métrica"; eso me pasa con relativa frecuencia, Pablo, no sé si a ti te sucede, pero a mí me vine a la cabeza una frase que resulta ser un endecasílabo y con esa semilla construyo luego el poema. Así sucedió esta vez: me pareció un reto interesante hallarle rima a una palabra en principio tan poco poética como "métrica" (valga la asonancia) y vi que "tétrica" era una muy buena candidata pues el resto de las no muchas opciones eran palabras derivadas o compuestas de "métrica"; de esa forma, una vez "montado el argumento" en donde debía hacer encajar tétrica con métrica, el endecasílabo generador de la inspiración pasó a ser el verso 11º y se transformó en lo que se puede leer ahora: "a conjurar el Mal con esta métrica" rimando en pareado con el 12º.

    Así fue como surgió este soneto del que, cuando me vino esa primera frase endecasílaba a la mente, no tenía aun la menor idea de qué es lo que iba a hacer con ella; está claro que lo que marcó el carácter trágico que finalmente tiene el poema es la rima que hallé para la palabra "métrica", o sea "tétrica".

    Con este "destripado" que te he hecho de cómo se generó el poema, comprenderás el cariño especial que le tengo a las esdrújulas y en este caso concreto a la que, estando en posición de rima, fue la que marcó el guión de esta historia triste.

    En lo que sí te doy la razón es en esa "sobreabundancia" que ves en el primer cuarteto y que trataré de solucionar.

    Un cordial saludo y gracias por tu análisis que me ha permitido explayarme sobre cómo "fabrico" algunos de mis poemas.
     
    #6
    Última modificación: 11 de Febrero de 2018
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Creo haber encontrado solución a esa "sobreabundancia" del primer cuarteto, a no ser que la haya traspasado de "mi amada" a la "dama oscura" con lo cual habré hecho un pan como unas tortas, jajaja....
    En cualquier caso el cambio me gusta. Ya me dirás tú.

    Gracias de nuevo.
     
    #7
  10. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Sí me gustan las esdrújulas, y les encuentro un papel insustituible en ciertos puntos álgidos del endecasílabo. Pero no las soporto en la rima. Te voy a poner el ejemplo más horrible (para mi gusto) que conozco; son dos estrofas del canto IV del "Orfeo en lengua castellana" de Juan Pérez de Montalbán (atribuido por muchos a Lope de Vega). Para mí son el colmo del mal gusto:

    Canté, lloré, moví tu reina hermosa,
    gané, tuve, gocé mi prenda amada,
    hablé, miré, perdí mi amada esposa,
    cegué, temí, seguí su sombra helada,
    lloré, volví, pedí con voz piadosa,
    cansé, rogué, sufrí con alma osada,
    oyó, calló, mató mi luz, mi día,
    imperio, obstinación y tiranía.

    En tanto, pues, que de su triste tálamo
    hizo en su pecho mísero depósito,
    los remos puso en el torcido escálamo
    y de no le pasar mudó propósito;
    la barca desató del pie de un álamo
    a la ribera contrapuesta opósito,
    y el viejo aunque con ánimo decrépito,
    rompió las ondas con furioso estrépito.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  11. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Pues creo que ha mejorado. Evitas alguna adjetivación un poco manida (cara dulce) y haces más contundente la imagen de los ojos. Además se contraponen los "lagos azules" de la amada con las "vacías cuencas" de la dama. Creo que lo has mejorado. Saludos.
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    En este ejemplo que me dejas, Pablo, los versos son malos de solemnidad; yo creo que poca culpa tienen las pobres esdrújulas de tal desaguisado en donde hay más ripio que otra cosa.
     
    #10
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Para quitarme (y quitarte) el mal sabor que me han dejado estos versos de Juan Pérez de Montalbán te dejo yo dos décimas muy ingeniosas del premiado poeta cubano Alexander Besú Guevara del que seguro que me has oído hablar antes; en estas dos décimas seguidas todas las rimas están hechas con palabras esdrújulas y a mí me encantaron desde que las leí la primera vez; por cierto que, releídas ahora, me parece que tienen algo felliniano...

    LUNES DOS. Todos mis músculos
    boicoteados. Son ilógicos
    mis apuntes cronológicos.
    Mis oníricos opúsculos
    se llenan de unos minúsculos
    cíclopes y de una erótica
    excomunión. La isla exótica
    que protege tu dialéctica
    no es más que una masa ecléctica
    entre berberisca y gótica.

    Gracias a aquella ley sálica
    soy un remedo nostálgico
    y harapiento. Lo neurálgico
    está en tu ausencia vandálica.
    Queda una angustia metálica
    sin ti, sin tu fe católica,
    sin tu impostura diabólica,
    sin tu claustrofobia clínica
    y sin tu palabra cínica,
    esdrújula y melancólica.

    Alexander Besú Guevara

    Espero no haberte hecho pasar un mal rato con tanta esdrújula rimántica y romántica, jajaja...

    Lo de "romántica" no es baladí, pues en este poemario, Alexander se pasa la mayor parte del diario de bitácora lamentándose en décimas por un amor que ha perdido, de ahí su adjetivación de "tristeza". Los toc-toc de la aldaba que escucha más de una vez en la puerta son un síntoma de que no ha perdido la esperanza de que vuelva.

    Por cierto, estas décimas no están presentadas así en su diario-cuaderno de bitácora de tristeza; él las presenta así en su poemario:

    LUNES DOS

    Todos mis músculos boicoteados. Son ilógicos mis apuntes cronológicos. Mis oníricos opúsculos se llenan de unos minúsculos cíclopes y de una erótica excomunión. La isla exótica que protege tu dialéctica no es más que una masa ecléctica entre berberisca y gótica.

    Gracias a aquella ley sálica soy un remedo nostálgico y harapiento. Lo neurálgico está en tu ausencia vandálica. Queda una angustia metálica sin ti, sin tu fe católica, sin tu impostura diabólica, sin tu claustrofobia clínica y sin tu palabra cínica, esdrújula y melancólica.

    Alexander


    -----
    ¿qué te parece?

    saludo cordial.
     
    #11
    Última modificación: 12 de Febrero de 2018
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te agradezco Ariel este comentario; el hecho de que te haya conmovido es muestra de que, de alguna manera, he acertado en su elaboración, pues quería transmitir esa sensación de dolor inmenso cuando perdemos al ser amado. En esa piel me he querido transmutar para hacer el texto más creíble.

    Te mando un saludo muy afectuosos, amigo.
     
    #12
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  15. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    ¡That if you want rice, Catherine!
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Haces bien en aclarar lo de que es un halago porque contigo nunca se sabe, jajaja...; gracias.
    ¿Sabes que estuve a punto de ilustrar el poema con un retrato de Poe?; de todas formas no pensaba en él cuando elaboré estos versos; la génesis de este poema fue otra; para no estarme repitiendo, si tienes interés en saber cómo lo gesté échale un vistazo a mi respuesta a Pablo.

    Es cierto que estamos en carnavales y por aquí sabes que se celebran a tope, aunque yo hace años que estoy lejos de ese mundanal ruido; me gusta la celebración del placer carnal, sí, pero sin tanto escándalo, y además, tanta masificación me da agobio, la verdad.
    No se puede decir que este soneto que me ha salido en pleno carnaval esté muy acorde con lo que se vive por aquí en las calles estos días; ni creo que tenga mucho que ver con la celebración de fiestas importadas como Hallowen tampoco, sinceramente.

    Un saludo cordial, Luis.
     
    #14
    Última modificación: 12 de Febrero de 2018
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Hombre, pero este arroz no está pasado como el que tú me mandaste, este está en su punto ¿o no?

    Ese pasar al inglés macarrónico nuestro famoso redicho "que si quieres arroz Catalina" me ha parecido de los más cómico, Pablo. Gracias por hacerme echar unas risas.
     
    #15
    Última modificación: 12 de Febrero de 2018
    A prcantos le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hombre, más que miedo lo que quise transmitir al lector es la pena de un hombre que ve asomarse a la muerte por los ojos de su amada, aunque eso, bien mirado, sí que tiene algo de terrorífico...

    Gracias por pasar.
     
    #16
  19. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Eso da bastante más miedo que el Nosferatu del otro día.

    De nada, un gusto pasar, como siempre.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Cierto Gus; siempre es mejor hacer un poema trágico metido en la piel de alguien que lo sufre, o sea "de otro" , que ser uno mismo el sufridor. Como me sigues habitualmente supongo que ya habrás sacado la conclusión de que no suelo tratar asuntos personales en mis poemas; yo no hago poesía para confesar mis cuitas, no es algo que me guste hacer.

    Gracias por tu análisis.

    Un saludo cordial.
     
    #18
  21. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    La muerte puede dejarnos tirados en el camino y nosotros sin siquiera darnos cuenta. Distinto es cuando se lleva a alguien significativo, se vuelve algo torpe y errática porque le gusta llamar nuestra atención. Saludos cordiales para ti, jmacgar.
     
    #19
    A jmacgar le gusta esto.
  22. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Magnífico soneto, querido Juan Ramón, para conjurar la visión de esa circunstancia a la que hemos puesto cara con cuencas vacías pero que se ve más aterradora cuando se cierne sobre los seres que amamos, por sus lagos azules. Mucha altura tienen tus versos, desde luego. Espero que su sombra se disipe, fervientemente.
    Con mi abrazo fraterno y mi admiración.
    Salva.
     
    #20
    A jmacgar le gusta esto.
  23. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.465
    Me gusta recibidos:
    2.018
    Género:
    Hombre
    Descorazonador, amigo Juan, espero solo sea ficción de poeta, o que sea inspirada en el entorno lejano. Lo cierto es que los poetas tienen la virtud, o desdicha, de ponerse en la piel ajena.
    Un abrazo, amigo.
    Castro.
     
    #21
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página