1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las sin sombrero

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Capasa, 13 de Febrero de 2018. Respuestas: 9 | Visitas: 1243

  1. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Un día, paseando por la historia
    me interesé en aquel enorme muro.
    Vi ,que allí ,alguien tapaba la memoria
    dejando a las mujeres en lo oscuro.

    Mas la voz de la historia vino a verme
    dijo: eso esta tapiado por el miedo.
    Y no creas que ese muro esté inerme
    que ahí dejaron a las sin sombreros.

    Son mujeres cultas e inteligentes,
    escritoras, artista y pensadoras
    son la generación del veintisiete
    las que alzaron sus voces de doctoras.

    Pero aquel patriarcado decadente
    se olvidaron de mí, dijo la historia.
    Pensaron, esa no tendrá memoria
    taparemos al mundo lo evidente.

    Historia soy, mi voz es femenina
    y deriva del griego investigar
    me convertí en historia, voz latina
    y yo no estoy dispuesta a claudicar.

    Ya es momento que sepa todo el mundo,
    que la historia y mujeres van unidas.
    No borraran sus pasos tan fecundos
    las piedras del camino y las caídas


    El tiempo es mi fiel y mayor aliado
    y con pequeñas cosas me hacen grande.
    y tú, hoy, como poetas has quedado
    del ostracismo muro liberarme

    Y recuerden que soy historia y voz
    palabras femeninas por derecho.
    Acabemos ya con el yugo y la hoz
    de un mundo masculino tan estrecho.




    Mi homenaje a esas mujeres no reconocidas solo por ser mujeres
    'Las Sin sombrero’ responde a un gesto simbólico de quitarse el sombrero en público que protagonizaron: Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en la Puerta del Sol como protesta "Nos apedrearon llamándonos de todo", dice Mallo en unas grabaciones tras volver del exilio.


    La generación de 27 dio grande mujeres intelectuales como Ernestina de Champourcín, María Teresa León, Concha Méndez, Maruja Mallo, María Zambrano, Rosa Chacel, Josefina de la Torre y Marga Gil Roësset, pero a ellas apenas si se las recuerdan, convivieron en el mismo tiempo que ellos compartieron amistad, se influyeron mutuamente pero sus nombres siguen sin formar parte de los creadores de aquella generación a la que pertenecen
     
    #1
    Última modificación: 13 de Febrero de 2018
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer


    Totalmente contigo en el mensaje que dejas, no importa el vestido que le pongas si no la claridad del mensaje, el merecido homenaje a "Las sin sombrero", grandes mujeres de la generación de 27 que fueron ignoradas solo por ser mujeres.
    Quizás nada tenemos que ver con esas grandes mujeres del 27, pero el machismo sigue vigente, por desgracia y a veces se cuela por la rendijas de estos muros solapadamente.
    Gracias por la valentía en todos sentidos de tu mensaje, querida Carmen, al que me uno íntegramente.
    Recibe el mayor de la abrazos y mi felicitación.
    Con todo cariño y admiración
    Isabel
     
    #2
    Última modificación: 19 de Febrero de 2018
  3. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    Le he editado el título.
    No se admiten títulos con meros signos (puntos suspensivos excesivos, asteriscos, espacios, mayúsculas…); en general sólo se admiten títulos de contenido literario, sin signos que no estén gramaticalmente justificados. Con ello tratamos que el ÍNDICE DE FOROS que es la tarjeta de presentación de Mundopoesia, los títulos no destaquen unos respecto de los otros por cuestiones ajenas a lo gramaticalmente correcto.

    Los entrecomillados sólo se admiten si tiene sentido literario destacar algo concreto del título.
    He suprimido todos los signos innecesarios en los títulos de sus poemas contrarios a las reglas del portal, favor de leer el sistema de infracciones publicado en todos los foros de Mundopoesía.


    Administración
     
    #3
    Última modificación: 14 de Febrero de 2018
    A Capasa le gusta esto.
  4. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer

    ¡Ah! María llevas razón, no me di cuenta que lo puse en mayúsculas, copie y pegue ,hacia tanto que no publicaba en clásica que olvidé las normas, otra vez tendré más cuidado Gracias Cariño Un abrazo Carmen
     
    #3
    A MARIANNE le gusta esto.
  5. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Hola Miquel ,No entiendo lo de oxidado, los encorsetamiento estrictos no van con mi personalidad , para mí la poesía es atemporal , sé que este poema es directo ,con un lenguaje claro sin muchos recursos literarios pero… jeje… la próxima vez intentaré poner ,metafóricamente un poquitín de aceite .Solo he querido hacer un homenaje en esas figuras a tantas y tantas mujeres que pasaron por la historia vetadas solo por ser mujeres .


    Yo siento la poesía , forma parte de mi , más a veces si hay que prescindir de los recursos literarios o del contenido, renuncio a los recursos, nuestro querido Elhi lo sabía y a pesar de que él es tan exquisitos en las normas, me acepto tal como soy , Me gusta aprender , me gusta que me corrijan ,acepto las criticas pero… creo que jamás dejaré de ser yo , es verdad que me dejo llevar por el corazón más que por “la razón” o lo que es igual las normas, gracias por pasar por mis letras Un saludo Carmen
     
    #3
    A libelula y Veles i Vents les gusta esto.
  6. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Siempre admiré tu transparencia, tu claridad de pensamiento y tu autenticidad, y cuanto más te conozco mas te admiro,Carmen; yo me quito el sombrero ante ti. Gracias por estar aquí y por ser como eres y por recordar a estas mujeres.
    Un fuerte abrazo, con todo cariño.
    Isabel.
     
    #4
    A Capasa le gusta esto.
  7. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Capasa. Entiendo que quieras poner énfasis para reivindicar a este grupo de mujeres, pero pienso que deberías cuidar un poco más la expresión. Versos como éstos

    con errores hasta de concordancia, hacen un flaco favor, en mi opinión, a la causa que quieres defender. Por otra parte, supongo que sería más interesante valorar y recuperar a estas autoras, casi olvidadas, más por el valor de su obra (el que sea en cada caso) que por el hecho mismo de ser mujeres. A García Lorca, a Gerardo Diego o a Manuel Altolaguirre no se les valora por ser hombres, sino por la calidad de lo que escribieron.

    Saludos.
     
    #5
  8. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Te diré una cosa
    Te diré una cosa, escribí el poema y lo puse en el sitio equivocado, hay te doy la razón, la poesía clásica es mucho más que mi pobre poema, pero no creo que mis errores literarios resten a la idea su intención, esas autoras eran tan buenas como los autores que nombras pero ya sabemos lo que una sociedad patriarcal y machista hizo de sus obras. Federico García Lorca y Salvador Dalí estaba con ellas cuando se manifestaron y las apedrearon solo por quitarse el sombrero como símbolo de que las ideas no se encorsetan , así lo cuenta Maruja Mallo al volver del exilio.

    La historia nos habla del ostracismo que durante siglos.las mujeres han sufrido sin valorar sus obras, solo por ser mujeres. ¿Acaso sus trabajos eran inferiores al de ellos? eran grandes poetisas, grandes pintoras , escultoras y grandes pensadoras pero… Mujeres.

    Si tienes que criticar mi poema o corregir mis errores estupendo, ahí no te diré nada, pero no me digas que les hago un flaco favor a esas mujeres porque mi poema no esté a la altura de esas grandes, yo no pretendo otra cosa que traerlas a la memoria y decir que se merecen un lugar de honor junto a los hombres de su generación

    Yo he cometido un error de concordancia y seguro que algunos más pero tú has cometido otro mezclando churras con meninas “con errores hasta de concordancia, hacen un flaco favor, en mi opinión, a la causa que quieres defender.” una frase muy poco acertada.


    Aun con errores me alegro de haber puesto el poema, a lo mejor si no tuvieras que criticarlo no te hubieras parado a poner unas letras y no estaríamos hablando de ellas.

    Critica mi obra pero no engañes a la historia, ella tarde o temprano habla y pone las cosas en su sitio, pero por desgracia a la mujer le cuesta mucho más que a los hombres.
    Un saludo Carmen
     
    #5
  9. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Bueno, dínoslo tú. Si te parece, podemos hacer lo siguiente: escoge algún poema que te guste de alguna de ellas y ponlo aquí para que lo comentemos. Quizá así alguien se anime a leerlas. Yo por ejemplo.

    Ya, pero Maruja Mallo también cuenta otras cosas. No sé si has leído las biografías de García Lorca y de Dalí escritas por Ian Gibson...

    ¡Me sobrestimas! Aunque quisiera hacerlo, no tengo capacidad para engañar a la historia, te lo prometo.

    Saludos.
     
    #6
    Última modificación: 18 de Febrero de 2018
  10. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Lo de engañar a la historia era metafóricamente, nadie puede engañar a la historia ,si acaso pervertirla o falsearla jeje... Eso se suele hacer mucho
     
    #6

Comparte esta página