1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nana del padre (sonata nº2)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 19 de Marzo de 2018. Respuestas: 3 | Visitas: 669

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    NanaDelPadre.jpg
    (Safet Zec, Exodus)


    sangre sudando, en tiempo hará breve
    purpurear la nieve

    (Luis de Góngora, Soledades)
    Nana del padre

    Hijo mío querido
    a quien entre cadenas he engendrado
    y que junto a mi pecho estás dormido
    bajo un cielo que tiembla agazapado,
    mi cachorro que sueña
    un verano de tarde dilatada
    jugando a la pelota
    hasta las tantas de la madrugada:
    nunca podré ofrecerte
    blanco caudal de cálidas estrellas
    -mi dulzura pequeña
    en cerebral nocturno se convierte
    con inefable amor, palabras bellas-.
    Mamá se ha entretenido
    jugando con los cuernos de la luna
    -solos los dos estamos
    en guerra desigual y hondura rota-
    pero yo no te olvido
    aunque el olivo olvide su aceituna.
    Duerme, que no te olvido
    -mientras, los dos soñamos,
    mi pecho es ya tu cuna-
    aunque el olivo olvide su aceituna.

    Temblor de grandes pájaros que hieren
    el aire con sus trinos,
    la carne con sus huevos
    -de la tierra incubados en el seno
    son germen de destinos
    y marchitos renuevos,
    suicidas si supieren
    cuánto por las arterias de la historia
    dura el fugaz veneno-.
    Tú tiemblas en mis brazos
    pero es eco del cielo;
    sin experiencia alguna
    de cálidos regazos
    o mullidas entrañas
    donde levanta el alma su alto vuelo
    hasta encontrar, arriba, telarañas
    y, abajo, tan violentas las raíces
    del honor, de la gloria,
    del miedo, de la sangre y de la luna.
    Pero yo no te olvido,
    hijo mío querido.
    Ya que el invierno verde y su victoria
    -ya preñados los vientres infelices-
    cantan con voz de congelados mares
    y embravecidos sones,
    ponte a jugar, ¡no pares!:
    jugaremos corriendo por las eras
    ayer, a la pelota;
    mañana, a las esferas.
    (Ya soplará la noche sus bordones
    hasta extinguir las últimas estrellas).
    En cambio, a mí me abrazará una nieve
    que a competir con el clavel se atreve.

    Hijo mío querido
    a quien entre cadenas he engendrado
    y que junto a mi pecho estás dormido
    bajo un cielo que tiembla agazapado,
    mi cachorro que sueña
    un verano de tarde dilatada
    jugando a la pelota
    hasta las tantas de la madrugada:
    nunca pude ofrecerte
    blanco caudal de cálidas estrellas
    -mi tristeza pequeña
    en cerebral nocturno se convierte
    con inefable amor, palabras bellas-.
    Mamá se ha entretenido
    jugando con los cuernos de la luna
    -solos los dos estamos
    en guerra desigual y vida rota-
    pero yo no te olvido
    aunque el olivo olvide su aceituna.
    ¡Despierta! No te olvido
    -mientras, los dos soñamos,
    la tierra es ya tu cuna-
    aunque el olivo olvide su aceituna,
    aunque el olivo olvide su aceituna...
     
    #1
    Última modificación: 22 de Marzo de 2018
    A nube blanca y libelula les gusta esto.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.910
    Me gusta recibidos:
    15.674
    Género:
    Mujer
    Verdaderamente hermoso,¡qué maravilla! no entiendo que no tenga comentarios; solo espero que esta palabra recoja toda la amplitud y la profundidad de la emoción que he sentido al leerlo. Gracias por compartirlo.
    Creo que la estructura es de Silva, tú nos lo dirás mejor.
    No separo estos versos porque sean mejores, pero a mi me parecen que brillan por esa conmovedora ternura que transmiten y su altura poética.
    Mamá se ha entretenido
    jugando con los cuernos de la luna
    -solos los dos estamos
    en guerra desigual y hondura rota-
    pero yo no te olvido
    aunque el olivo olvide su aceituna.


    Gracias por dejarnos la huella de tu arte.
    Saludos cordiales.
    Isabel


    Magnífica, impresionante pintura, con que ilustras el poema.
     
    #2
    Última modificación: 22 de Marzo de 2018
    A prcantos le gusta esto.
  3. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Sentidas letras que envuelven al lector en su lectura en cada verso con un
    genial cierre. Ha sido un placer poder pasar por tu espacio.
    Un abrazo. Tere
     
    #3
    A prcantos le gusta esto.
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por leer el poema. Me alegra que os haya gustado.

    Bueno, mejor así: me ha dado tiempo a terminarlo (el otro día publiqué solamente la exposición). Ahora ya está completo, si queréis podéis volver a leerlo.

    Efectivamente se trata de una silva en la que vuelvo a probar la estructura de la sonata.

    Gracias. Precisamente el verso de cierre no es mío, sino que es un "préstamo" de un gran poeta muy antiguo.

    ¡Saludos!
     
    #4
    A libelula le gusta esto.

Comparte esta página