1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¡Despierta!

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por kalkbadan, 28 de Abril de 2018. Respuestas: 28 | Visitas: 1595

  1. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Dedicado

    ¡DESPIERTA!


    Si quieres despertar de tu barbecho
    atiende a tu latido y, si aún te late,
    riega de primaveras el granate
    del río que se seca allá en tu lecho.

    Reconstruye el despiece de tu pecho,
    ¡que el nudo de la mente se desate!,
    y siente como tu alma de primate
    se queda absorta ante el celeste techo.

    ¡Despierta!, que la luz es tan escasa
    y el tiempo hacia la muerte nos desliza;
    ¡no pasa nada!..., pero todo pasa.

    Abraza, besa, siente y poetiza,
    y acepta con tu vida que a la brasa
    le siga, en su destello, la ceniza.

    Kalkbadan
    En Madrid a 28 de abril de 2018

     
    #1
    Última modificación: 30 de Abril de 2018
    A Alizée, Miguel Font, MARIANNE y 4 otros les gusta esto.
  2. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Tu soneto me parece sencillamente extraordinario aunque bastante triste. La única pega es el segundo verso. Me salen doce sílabas.

    Un abrazo.

    Mouse
     
    #2
    A kalkbadan le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Preciosos y filosófico soneto Andreas; me parece que algo del "carpe diem" tienen estos versos; hay que vivir intensamente, sí, que la vida se nos va en un soplo como tan magnífica y bellamente resumes en el último terceto.

    En cuanto a lo que te dice Miguel Ángel pues no sé como habrá escanciado él ese verso para que le salgan doce sílabas pues si se se separan las sílabas así:

    a/tien/de a/tu/ la/ti/do, y/ si aún/ te/ la/te,

    a mí me salen once.

    Lo que sí te apuntaría es que aprecio una falta de concordancia aquí:

    pues, a no ser que yo entienda mal la sintaxis de estos versos, creo que "absorto" se refiere al alma (y no al primate) y el alma es un nombre femenino por más que para evitar cacofonías se le anteponga el artículo "el". Tú me dirás si mi apreciación es errónea.

    Un abrazo y mi felicitación, amigo.


     
    #3
    A kalkbadan le gusta esto.
  4. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    La palabra aùn es bisilaba porque tiene hiato. Por eso el verso es de 12 sìlabas.

    Mouse
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tienes razón, Miguel Ángel; me pasa con frecuencia que confundo el "aun" , sin tilde y por tanto palabra monosílaba, con el aún con tilde que es efectivamente bisílaba; de todas formas te diré que a mí no me cuesta ningún esfuerzo hacer ese triptongo en el recitado, o sea decir "siaún" de un solo golpe de voz, por eso a mí me sale ese verso endecasílabo, pero en puridad la razón la llevas tú, ese "aún" con tilde es palabra bisílaba.

    De todas formas te diré que licencias más chirriantes que esta que, insisto, a mi oído no le molesta en absoluto, he visto en clásicos como en Góngora del que te dejo dos ejemplos:

    Verso 7 de Soledad Primera:
    "cuando el que ministrar podía la copa"
    para que este verso salga endecasílabo hay que hacer que la palabra "po/dí/a (trisílaba) sea bisílaba y escanciar ese verso así:
    cuan/do el /que /mi/nis/trar /po/día /la/ co/pa

    o en este otro verso, el 96 del mismo poema:
    tem/plo /de /Pa/les,/ al/que/ría /de/ Flo/ra!
    que es también un verso endecasílabo gracias a que Góngora forzó un diptongo en "-ría" donde no podía (gramaticalmente hablando) haberlo.

    En cualquiera caso, Andreas puede optar por dejar ese verso así o cambiarlo por esta otra forma:

    "atiende a tu latido y, mientras late,"

    que me parece que no desmerece el contenido de lo que quiere decir.

    Gracias por tu apunte, Miguel A.

    saludos.
     
    #6
    Última modificación: 29 de Abril de 2018
    A kalkbadan le gusta esto.
  7. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    He visto varios ejemplos en los que cuando se juntan tres vocales y la del medio es más fuerte que las otras dos se produce triple sinalefa, generalmente en aún cuento una sílaba al pronunciar, no me suena mal ese verso en concreto con la triple unión. Es fácil decir siaun.

    El detalle técnico que menos me agrada es el tu_alma del verso 7°.

    Fuera de las apreciaciones técnicas puedo decir que el soneto me encanta y que el terceto final reúne filosofía, belleza y trascendencia.

    Un abrazo.
    Oncina.
     
    #7
    A kalkbadan le gusta esto.
  8. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Si aún

    Es tal el impulso de ese deslizamiento de vocales consecutivas en ese encuentro que la pronunciación natural "atropella" el hiato que la tonicidad en el adverbio en cuestión pretende imponer. Tan solo la consonante final es capaz de frenar el empujón.

    Excelente soneto, Kalkbadan. Magnífico en todo, aun (que no aún) en el verso que se te solicita revisar. Y es que hay poetas más proclives al afán corrector, a la vara de medir, que a la fibra de sentir. Las figuras de transformación no son el resultado de especulativas licencias de covachuelas académicas sino exclusivo y legítimo patrimonio de la calle.

    Un fuerte abrazo.
     
    #8
    Última modificación: 29 de Abril de 2018
    A kalkbadan le gusta esto.
  9. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.910
    Me gusta recibidos:
    15.674
    Género:
    Mujer
    ¡Hola, Andreas! qué gusto encontrarte de nuevo aquí, como siempre dejando tus brillantes trabajos.
    Me ha encantado todo el soneto, pero destaco este terceto.

    ¡Despierta!, que la luz es tan escasa
    y el tiempo hacia la muerte nos desliza;
    ¡no pasa nada!..., pero todo pasa.

    Felicidades y gracias por compartirlo.
    Un abrazo
    Isabel
     
    #9
    A kalkbadan le gusta esto.
  10. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Miguel Ángel! Me alegra mucho que te gustaran estos versos dedicados a un íntimo compañero.
    En relación con ese triple encuentro vocálico, siaún, la verdad es que opté por mantenerlo desde un principio. Entiendo que la posición central de la vocal fuerte ayuda a resolver en solo golpe de voz la sinalefa anterior, al menos en mi prosodia. No la encuentro dura como para plantearme modificar el verso.
    Quedo muy agradecido por tu siempre atenta y constructiva lectura.
    Un abrazo, poeta.

    Andreas
     
    #10
  11. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Querido Juan! Desde que leí tu comentario me apresuré a corregir el error de concordancia que identificaste, ¡gracias!
    Me alegro de que te gustara este poema, es una suerte contar con tu lectura. Efectivamente el carpe díem está ahí.
    Llegamos a una edad en la que el potencial sensitivo parece decaer, entiendo que debido a tanta repetición vivencial pasa a un plano inconsciente y dejamos de sorprendernos. Es esta una edad peligrosa en la que el segundero empieza a correr y nos instalamos en un barbecho que nos acerca al musgo en la roca. Es necesario el movimiento, la consciencia de que la vida pasa: aceptar con la vida que a la brasa le sigue la ceniza. ¡Aprovechemos, Juan!
    Un abrazo y sigue bien, amigo poeta.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Miguel Ángel! Es cierto lo que dices, compañero, acerca de que la palabra aún es gramaticalmente bisílaba. No encuentro en ello un problema a la hora de resolver el encuentro como sinalefa ternaria, de la misma manera que lo haría si en vez de dos sílabas gramaticales se tratase de dos palabras independientes:
    si a un barbecho le sigue verde siembra
    De verdad que si considerase la prosodia artificiosa y pesada, poco eufónica en definitiva, me dispondría a modificarlo de inmediato.
    Abrazo.
     
    #12
  13. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Juan! Muy buenos los ejemplos, compañero, de hasta que punto se puede llegar a retorcer la métrica, ¿verdad?
    Dejaré el polémico verso tal y como está, pero tu propuesta me ha servido para pescar un error de puntuación que ya tengo corregido.
    Un abrazote,
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Oncina! Es cierto que la cimbra rítmica del verso que señalas es débil, pero bajo mi gusto no llega a desmoronarse.
    Me alegra de veras tu buena impresión del soneto.
    ¡Un abrazo, compañero!
     
    #14
  15. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    (...) Es tal el impulso de ese deslizamiento de vocales consecutivas en ese encuentro que la pronunciación natural "atropella" el hiato que la tonicidad en el adverbio en cuestión pretende imponer. Tan solo la consonante final es capaz de frenar el empujón.

    De enorme elocuencia este comentario, querido Vicente...
    Me alegra enormemente saber que este ramillete de versos rozó la fibra de tu sentir.
    Gracias por tu presencia.
    Un fuerte abrazo y feliz primavera, amigo.

    Andreas
     
    #15
  16. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Isabel querida! Ya sabes que me alegran profundamente tus comentarios.
    Realmente especial que coincidamos en esos versos que apuntas... Los siento como el eje del poema.
    Todo pasa, compañera, ¡aprovechemos!
    Un fuerte abrazo, poeta.
     
    #16
  17. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Kalkbadan. Me ha gustado mucho tu soneto. El final, especialmente, me parece brillante; sólo cambiaría, en el último verso, la preposición "a" por "en"; creo que sería una construcción más adecuada y que recoge el mismo sentido. Me alegra que no vayas a modificar el verso segundo: yo también creo que está muy bien así, con ese sonido súbito tan bien conseguido. Saludos.
     
    #17
    A kalkbadan le gusta esto.
  18. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Pablo! Me alegra que te gustara, compañero. Muy de mi gusto la propuesta que me haces para el último verso; cambiado queda. ¡Muchas gracias!
    Un saludo, poeta, y sigue bien.
     
    #18
    A prcantos le gusta esto.
  19. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Gran trabajo! Un placer pasar.
    Saludos.
     
    #19
    A kalkbadan le gusta esto.
  20. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    El gusto es mío. Gracias por la lectura.
    ¡Un saludo, Ángel!
     
    #20
    A angelcesar le gusta esto.
  21. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Me ha gustado mucho tu soneto, querido Andreas. A veces descubres que ante la conciencia de la muerte te detienes a esperarla, que al sentir que te queda poco tiempo empiezas a desperdiciarlo... Ambiguo tu último verso, en su referencia posible al destello de las cenizas... lo tienen, sin duda, cuando aún están calientes...

    En el cuarto verso me parece que quedaría bien una coma después de «seca», que cambiaría ligeramente el sentido.

    ¡Cuántas «t»! ¿Son exprofeso?

    abrazo
    Jorge


     
    #21
    A kalkbadan le gusta esto.
  22. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Jorge! ¡Qué bueno lo de las «t»! Qué va, no fue intencionado. Pero había algo que me gustaba en el recitado y creo ahora encontrar esa buena sensación en martilleo precisamente de la «t», jaja. Qué lince poético eres, compañero...

    Acerca de lo que me comentas sobre el último verso, creo que tiene bastante tela que cortar.
    En una primera versión la alternativa era la que sigue:

    y acepta con tu vida que a la brasa
    le siga, a su destello, la ceniza.


    En ella el destello quedaba fuertemente vinculado a la brasa, pero me sonaba algo raro en la oración así construida.
    Pablo, me planteó la propuesta vigente, que encontré mucho más elegante, asumiendo la ambigüedad que citas. Ambigüedad que en cualquier caso me agrada por ese centelleo postrero y definitivo, de la ceniza.

    Un abrazo fuerte, amigo, y muchas gracias por los apuntes.

    Andreas
     
    #22
  23. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Cuánto me alegra tu visita, querido Luis..
    Que existir sea la mejor ocasión para vivir, sí señor. Brindemos por ello.
    Un abrazo.
     
    #22
  24. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    Me gustan los poemas que son sensibles, palpables y a la vez nos hacen de alguna u otra forma reflexionar, grato leerte
     
    #22
    A kalkbadan le gusta esto.
  25. LuKaS

    LuKaS L'enfant terrible

    Se incorporó:
    5 de Julio de 2009
    Mensajes:
    4.563
    Me gusta recibidos:
    852
    Género:
    Hombre
    Pero, qué poema más hermoso y esperanzador! Voy a cruzar los dedos en gesto de deseo por ser adoctrinado
     
    #23
    A kalkbadan le gusta esto.
  26. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Un soneto bellísimo, dueño de una arrolladora fuerza que impacta y conmueve!! Felicitaciones por este logrado trabajo!! Un abrazo, amigo poeta.
     
    #24
    A kalkbadan le gusta esto.
  27. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Marianne! Gracias por pasar, compañera.
    Un abrazo.
     
    #25
    A MARIANNE le gusta esto.
  28. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡LuKas! Me alegro de veras que te gustara este puñado de versos.
    Gracias por pasar. ¡Saludos!
     
    #26
  29. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Miguel! Quedo encantado por tu grata impresión. Son versos a los que guardo un cariño especial.
    Gracias por pasar, poeta. ¡Un abrazo!
     
    #27

Comparte esta página