1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los tiempos van cambiando y nosotros con ellos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 2 de Junio de 2018. Respuestas: 36 | Visitas: 3541

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El orden esta
    rápidamente desapareciendo
    y los primeros ahora
    serán los últimos después
    porque los tiempos están cambiando

    (The time they are a changin) (Dylan)


    "Los tiempos van cambiando y nosotros con ellos
    Tempora mutantur, nos et mutamur en illis
    (proverbio latino)

    Abandonaron selvas los homínidos brutos,
    e invadieron los llanos tan fértiles, tan bellos,
    descubrieron semillas y cultivaron frutos
    y cambiaron los tiempos y, con los tiempos, ellos.


    Luego harían ciudades, templos y panteones
    divididos en clases con realeza y plebeyos,
    fronteras y países con chozas y mansiones:
    ni son los mismos tiempos ni son los mismos ellos.

    Y después llegan armas de destrucción, potentes,
    de mortíferos hongos con humosos destellos
    que cualquiera diría que son actos dementes;
    si cambiaron los tiempos también cambiaron ellos.

    Así rodó la historia y así pasa la vida:
    ora momentos plácidos, ora prisa y resuellos,
    mas nada permanece, todo es agua fluida
    porque los tiempos cambian y nosotros con ellos.

    ---------------

    Sinfonía Tempora mutantur de Joseph Hayden
     
    #1
    Última modificación: 5 de Junio de 2018
    A E.Fdez.Castro, Vertumno, Callejero60 y 12 otros les gusta esto.
  2. Destinos

    Destinos Invitado

    Así es estimado, los tiempos van cambiando, evolucionando, y nosotros con ellos.

    Ojalá pierda sentido el dicho «todo tiempo pasado fue mejor», eso sería muy oportuno en un tiempo no tan lejano.

    Hermoso poema, me ha gustado muchísimo.

    Un fuerte abrazo.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Interesante poema, Juan Ramón, e interesante la reflexión que haces. Sobre él planea el mito del buen salvaje, como si la civilización fuera la responsable de la desigualdad humana.

    Creo que el alejandrino es especialmente adecuado para estos poemas tan filosóficos. Dos cosas me llaman la atención en este poema.

    Por inercia del verso anterior, aquí el verbo "cambiaron" parece tener sentido activo ("ellos hicieron cambiar los tiempos", es decir, "ellos, los hombres, hicieron cambiar la situación"), pero en seguida vemos que hay un cambio de significado, se forma que el sujeto (agente) es "tiempos" y "cambiar" se usa como intransitivo. Muy interesante ese giro brusco, una pincelada de virtuosismo.

    También destaco este verso, de muy "doméstico modo", en medio de un poema que está en otro registro lingüístico. Y sí, ya sé lo que me vas a decir, y lo tienes servido en bandeja de plata ;-)

    Saludos y gracias por este poema.
     
    #3
    Última modificación: 2 de Junio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No, No, Pablo, no quisiera que se interpretase así; lo que digo ahí es que los brutos homínidos que abandonaron las selvas por el cultivo de los llanos con semillas que dieron frutos hicieron que los tiempos cambiaran de la misma forma que ellos cambiaron con el tiempo : pero no estoy diciendo que aquel "tiempo salvaje" que superaron al dejar atrás la selva fuera mejor; en ese primer cuarteto (igual que en el resto) quise decir que el tiempo hace cambiar a los hombres y los hombres hacen también cambiar los tiempos. Haciendo esta estrofa me vino a la cabeza la misma raíz que tienen la palabra cultivo y el término cultura, pues la cultura agrícola hizo nacer también otras culturas.

    En cualquier caso te diré que, con esa frase con la que acabas el párrafo y que he subrayado, no estoy muy en desacuerdo aunque, insisto, no fue mi intención introducir el tema de"buen salvaje " en este trabajo. Porque lo que sí que creo es que la civilización ha generado buena parte de las desigualdades que existen en la humanidad; no es que esas desigualdades hayan surgido con la civilización pues sé también que hay tribus salvajes donde hay desigualdades, eso no te lo voy a negar, pero también he leído que en lo más intrincado de las selvas amazónicas hay tribus que desconocen la civilización y que viven en comunidades no jerarquizadas, por cierto en algunas de ellas no tienen ni idea de los que son dioses ni de lo que es el alma... y eso sí que no existe en ninguna comunidad humana en donde haya "civilización"

    Sobre lo que me dices del verso que me citas para traer a colación lo del "doméstico modo" ¿a qué decirte nada si ya lo dijiste tú todo?

    Gracias de veras por tu paso y comentario.
     
    #4
    Última modificación: 2 de Junio de 2018
    A prcantos le gusta esto.
  5. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Excelente poema con una gran reflexión que, luego de leerlo, te deja pensando. Felicitaciones, amigo!
    Un abrazo.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Hola Juan Ramón, no me atrevía a comentarte, aunque siempre te leo. Escucho esa sinfonía mientras leo y escribo.
    Es definitivamente de mi agrado y este poema que elijo comentar es por su certero mensaje.

    Me quedan en los oídos la música que nos regala, y estos últimos versos.
    Todo cambia por suerte y como bien dices cambiamos nosotros y lo mejor está por venir. Un abrazo.


    Así rodó la historia y así pasa la vida:
    ora momentos plácidos, ora prisa y resuellos,
    mas nada permanece, todo es agua fluida
    porque los tiempos cambian y nosotros con ellos.


    ---------------​
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias de verdad, Joel.

    Tienes razón, no todo tiempo pasado tuvo por qué ser mejor y debemos tener la esperanza (la esperanza al menos) de que lo que nos queda por vivir puede ser mejor que lo vivido aunque, en buena ley, la lógica fatal del paso del tiempo no parece estar muy de acuerdo con esa esperanza...

    Me alegro que te haya gustado, amigo.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #7
    A Destinos le gusta esto.
  8. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Excelentes serventesios alejandrinos con perfectos hemistiquios 7 + 7, sin fallo alguno a mi juicio.
    El tema es profundo, y estás muy acertado en tu reflexión histórica; comulgo plenamente con todo cuanto dices.
    Aun cuando existan "tribus salvajes" en las que existen desigualdades, no es lo habitual, no es la norma, sino la excepción.
    Mientras el homo sapiens fue "paleolítico" (jaja) no habían jerarquías, el trabajo se repartía en función de las capacidades, y todo lo producido y lo cazado, era propiedad del clan, del grupo. Las desigualdades y las jerarquías comienzan en el neolítico, y se afianzan al principio del llamado "período histórico" (rueda, escritura, etc etc), y así siguen hasta nuestros días.
    Me ha gustado esa especie de estribillo al final de cada estrofa, y que adorna tu poema. Te ha quedado de lujo, sí señor.
    Va un fuerte abrazo, querido Juan Ramón.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Lo que me parece muy original es mantener ese ellos para ir indicando ese continuo cambio.

    Un abrazo, Juan Ramón.
    Sergio.
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    El avance del tiempo cada vez se asemeja más a la parte más estrecha de un embudo. Dime...no sientes ese vacío?
    Saludos, jmacgar.
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿El vacío que, según dicen, existe en el interior de un tornado, Sergi0? Sí, lo siento, porque el tiempo es como un tornado, que por cierto tiene forma de embudo, y que engulle todo lo que encuentra a su paso, y estar en su interior es como hallarse en el vacío en el que nos perderemos.

    Gracias por pasar, amigo.

    Cordial saludo.
     
    #11
    A sergio amigo le gusta esto.
  12. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Juan, te digo que este es uno de los poemas más bellos que te he leído...
    Son versos cargados de esa emoción poética y sensibilidad que otorgan los años. De esos versos que se escriben cuando llega el momento, ni antes, ni después.
    Cuando un meteorito nos mande al garete, las flores brotarán de nuevo y los astros continuarán girando como si nada hubiera sucedido. Cuánta arrogancia...

    Tremenda inspiración.
    ¡Bravo, poeta!
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Y bien que me costó mantener esa rima, Oncina.

    Gracias por tu paso y por destacar lo que consideras originalidad (yo no tanto) , pero en lo que sí que aciertas es que el mantenimiento de esas rimas a lo largo de todas las estrofas fue trabajo cuesta arriba en verdad y que fue la manera de destacar ese continuo paso del tiempo que tan bien has sabido ver tú; conseguirlo que me resultó arduo en verdad.

    Un abrazo Sergio.
     
    #13
    Última modificación: 12 de Junio de 2018
    A Oncina le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por pasar y dejar tan grato comentario, Catia. Gracias también por decirme que sueles visitar y leer mis poemas. Te lo agradezco mucho.

    En lo que no estoy muy de acuerdo es en esa frase con la que acabas de que "lo mejor está por venir". Yo no soy tan optimista al respecto; creo que el tiempo es algo devastador y que acabará con nosotros tarde o temprano, como Saturno devoraba a sus hijos.


    Gracias de nuevo por pasar y dejar tu huella poética aquí, estimada poeta.

    Un Abrazo.
     
    #14
    Última modificación: 12 de Junio de 2018
  15. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Creo, Juan Ramón, que Pablo se refiere al "salvaje" de Rousseau o del empirista Locke. La referencia al "salvajismo" tiene que ver, sí, pero solo de manera tangencial en este caso con el comportamiento tribal y con la antropología primitiva de la jungla profunda. No sé bien si la precisión está justificada pero me ha parecido oportuna. Corrígeme si estoy en un error.

    En pura justicia tengo que confirmar sin el menor recelo que cada día escribes mejor.


    Un abrazo, compañero de versos.
     
    #15
    Última modificación: 14 de Junio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  16. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Siempre se ha dicho que el que calla otorga. Tal vez, Juan Ramón, la verdadera elocuencia se reconoce cuando el silencio entre dos parece ameno. Agradezco de veras tu austera y mecánica complacencia a mis consideraciones.

    Mi saludo expreso, poeta.
     
    #16
  17. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Tus alejandrinos, Juan Ramón como te ha dicho más abajo el amigo José son perfectos, y eso ya es digno de admiración porque armar un poema con este metro dejando una profunda reflexión como tú has hecho no es empresa fácil. Solo te diré, por ponerle una pequeña pega,
    que no soy partidario de repetir la rima como has hecho aquí con la palabra "ellos" aunque pienso por otra parte que tal vez esto ya estuviese calculado adrede, a modo de estribillo como si se tratase de una canción, lo cual me parecería un tanto novedoso.

    Saludos cordiales.

    Mouse
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno, Vicente, el que no conteste de inmediato no quiere decir que se me pueda aplicar el redicho de "el que calla otorga"!, aunque en el caso de tu primer comentario puedo decir que, efectivamente te otorgo el "placet" a la buena interpretación que has hecho de estos versos porque, además, coincide con lo que digo en mi repuesta a Pablo.

    Ya sabrás porque conoces mis costumbres, que por lo general me retraso en contestar (cosa que, por otra parte, creo que a ti también te sucede); lo que sí trato de respetar, después de algún toque de atención que tú mismo me has dado alguna vez, es el orden en el turno de respuestas, aunque no dudes que pueda cometer de nuevo ese pecado, que considero venial, si entre las respuestas que no he contestado hay alguna que crea que es preciso aclarar con preferencia a las demás que no precisan aclaración sino solo agradecimiento.

    No dudes que te agradezco muy de veras la frase con la que despides tu primer comentario pues tengo tu opinión en alta estima, poeta.

    Un abrazo.
     
    #18
    Última modificación: 17 de Junio de 2018
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Tu mismo lo has dicho sin necesidad de que te lo explique, Miguel Ángel; bien sé yo que no se deben repetir las mismas palabras para rimar aunque algún gran poeta lo ha hecho antes que yo; te aconsejo la lectura del bello poema de Borges "Arte poética" : que puedes hallar aquí:

    http://www.poesi.as/jlb0425.htm

    verás qué cosa tan curios hizo ahí el poeta.

    Lo que yo hice aquí no es exactamente lo mismo, pues no repito palabras sino prácticamente un verso entero a la manera de estribillo como muy bien has captado tú, o sea que adrede fue, sí.

    Ya hice antes algún soneto así; el pasado año, en abril, edité un soneto que iba repitiendo al final de cada estrofa siempre el mismo verso a manera de una letanía; si quieres lo puedes ver aquí:

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...esta-mal-repartido-soneto-con-letania.623773/

    O sea, que al menos en mi caso, muy novedoso no es, no.

    Gracias por pasar y dejar tu interesante comentario.

    Un saludo cordial.
     
    #19
    A Oncina le gusta esto.
  20. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Cuando yo me refería a novedoso era porque en tu caso el "ellos" aunque sea la misma palabra, en el contexto del poema por el paso del tiempo cada vez son unos ellos distintos.

    Así que lo original es que el vocablo "ellos" se repite refiriéndose cada vez a personas diferentes.

    Un abrazo.
    Sergio.
     
    #20
    A jmacgar le gusta esto.
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ahora sí que comprendo el significado de tu calificativo "novedoso", Sergio. Discúlpame por no haberte entendido antes. Tienes toda la razón en tu análisis; esos "ellos" no son los mismos en todas las estrofas, por lo tanto, aunque la palabra sea la misma "ellos" no lo son.

    Gracias de nuevo.
     
    #21
    A Oncina le gusta esto.
  22. Jazmin blanco

    Jazmin blanco Invitado

    Sabes bién que puedo aportarte poco, tecnicamente hablando, de poesía. Aprendo mucho de vosotros.
    Sobre el contenido es imposible no estar de acuerdo ya que constatas hechos innegables. El ser humano ha cambiado mucho y yo creo que , en general , a mejor. Lo que ocurre, entre otras cosas, es que cuanto mas se asciende mayor perspectiva se adquiere, y nos volvemos mas exigentes, como es nuestra obligación. Pero señalar y combatir vicios, dificultades, disfunciones etc. no debe desmerecer el progreso sino intentar reconducirlo.
    Un abrazo.
    Jazmín
     
    #22
    Última modificación por un moderador: 17 de Junio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  23. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.158
    Cambiamos con los tiempos... o no, que hay quien no cambia nunca. Tus grandes dotes para crear poesía a partir de lo que sea que se te ponga por delante, es inmutable. Y yo que me alegro.
    Un abrazo.
     
    #23
    A jmacgar le gusta esto.
  24. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Esa frase con la que arrancas el comentario, Andreas, me ha resultado sumamente grata pues sabes que tengo tu opinión en muy alta estima.

    En cuanto a lo que dices de que si viene un meteorito y nos manda al garete volverán a brotar las margaritas , no sé yo, no sé; posiblemente sí...si es un pedrusco parecido al que acabó con los dinosaurios, pues en esa ocasión la catástrofe no fue tan enorme como para impedir que "la vida continuara buscando su camino", como dice la famosa frase publicitaria de la última entrega jurásica, pero, por seguir con el cine (que ya sabes cómo me gusta) si en vez de ser como ese es como el del film "Melancolía" de Lars von Trier, entonces creo que sí se irá todo a hacer puñetas, al menos en este planeta que saltaría en pedazos. Esa película aún me provoca alguna pesadilla, compañero.

    Te doy un montón de gracias por tu comentario.

    Un abrazo
     
    #24
  25. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias, Ángel. A mí esa máxima latina fue la que me produjo las reflexiones que intenté plasmar en versos, versos que me satisface mucho que califiques de excelentes.

    Un abrazo, amigo.
     
    #25
    A angelcesar le gusta esto.
  26. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de verdad, José, por tan detallado análisis técnico que haces de estos alejandrinos. En cuanto al análisis histórico que te he leído me muestran qué gran conocimiento tienes de la evolución social de los seres humanos y sus cambios a los largo del tiempo, el tiempo ese que nos hace cambiar pero que nosotros también cambiamos

    Sabes que comparto contigo tu visión marxista de la historia, porque creo que esa visión dialéctica no ha sido superada por ningún otro analista.

    Un abrazo, compañero.
     
    #26
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  27. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias, buen Juan Ramón, por tu cálida respuesta vibrando en la misma onda. Mi visión tiene componentes marxistas, sin duda, como bien sabes, y bien dices, mas con reservas respecto a algunos aspectos intrínsecos al ser humano. Y, ciertamente, la obra de Marx sigue siendo vigente, y no ha sido superada, pues, en realidad, solo ha sido atacada y menoscabada con argumentos faltos de rigor.
    Un fuerte abrazo, mi querido amigo.
     
    #27
    A jmacgar le gusta esto.
  28. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por este tan reflexivo análisis que me dejas escrito aquí, Jazmín.

    Ha sido un placer verte por esta edición mía; leer tu comentario ha sido muy grato.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #28
    A Jazmin blanco le gusta esto.
  29. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Amigo mío, me ha parecido un poema excelente, sobre todo, porque no se anda con rodeos, y describe la realidad,sin mas, cosa que yo particularmente valoro, y mucho.

    Como también valoro la dificultad de los alejandrinos, los cuales manejas con maestría.

    Solo me queda una duda, y creo que no ofendo a nadie por preguntar, pues solo es por "saber".
    ...Todos los versos pares, acaban en "ellos", menos el sexto, aunque la pronunciación es la misma.
    ¿Puedes decirme si fue deliberado?, te repito, es solo por "saber"

    Sea como sea, disfruté, con tu trabajo.

    Un abrazo.
     
    #29
    A jmacgar le gusta esto.
  30. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    De ninguna manera ofendes con esa pregunta, Callejero; preguntando es como se entera uno de las cosas.
    Para contestar a ea duda tuya te remitiré a un foro que creó en su día el Maestro Eduardo de la Barra, lamentablemente fallecido el pasado año; en ese foro tocó muchísimos temas poéticos referidos al fondo y a la forma de la poesía clásica e incluso de la libre. Te aconsejo que lo visites si no lo has visto; está aquí:

    http://www.mundopoesia.com/foros/foro/escuela-de-poetica-eduardo-l-de-la-barra.172/

    del apartado 42 referido a las rimas consonantes que podrás ver aquí:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/42-consonantes.256633/

    te extracto lo siguiente:

    "La rima consonante es rigurosa:
    Árbol y mármol, caza y escasa, rayo y gallo no forman consonancia. Se denominan rimas simuladas porque difieren an alguna consonante, pero de sonido muy parecido). Hoy en día, estas rimas se aceptan por buenas, sobre todo en aquellos países donde no difiere la pronunciación entre unas y otras.

    No choca entre nosotros los americanos como en España, extender la excepción a la s, la c y la z, pues que en diversas circunstancias confundimos esas letras en la pronunciación.
    Teresa y belleza
    acercóse y veloce,
    rosa y roza,
    pueden pasar a nuestro oído como buenas consonancias.
    Con igual razón los pueblos del Plata podrían aceptar la rima de rayo y caballo, Pompeyo y destello, ya que confunden la y y la ll, en un solo sonido:

    Cuando la patria nació
    una mañana de Mayo,
    el gaucho sólo sabía
    hacer la guerra a caballo. (Borges)"


    -------------------

    En esa licencia que señala Don Eduardo como admisible (y que he subrayado) me baso para hacer esa rima entre "plebeyos" y "ellos", estimado poeta, pues no solo los pueblos del Plata asimilan ambos sonidos sino por acá en Canarias sucede lo mismo y no solo entre los sonidos ya,ye yi,yo,yu, y lla, lle,lli,llo,llu, sino también en los de asimilar los sonidos "s" con los de la "c" y la "z", o sea, que por aquí somos hispano-seseantes, con lo cual el ejemplo anterior entre Teresa y belleza también lo podemos dar como bueno por estos lares.

    Gracias por pasar y comentar.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #30
    A Callejero60 le gusta esto.

Comparte esta página