1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sé presto a partir

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Pablo Iglesias, 16 de Junio de 2018. Respuestas: 5 | Visitas: 646

  1. Pablo Iglesias

    Pablo Iglesias Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2018
    Mensajes:
    18
    Me gusta recibidos:
    17
    Género:
    Hombre
    Amante que en tu cruz estás clavado
    he aquí que escondes aire en tus pulmones
    bebe ya la copa que Dios te ha dado
    llénala en el Patio de los Leones

    Tremendo exhala, y sé presto a partir !
    con el dorado ocaso por fragata
    porque en tu esplendor has de revivir
    cuando el dorado se vista de plata

    Parte rumbo a la tierra prometida
    si perdiste de vista a la llorada
    y termina de lamerte tu herida
    dónde estás mi amor, qué fue de mi amada !

    Porque de ningún modo está perdida
    la tierra que quiere ser encontrada
     
    #1
  2. Pablo Iglesias

    Pablo Iglesias Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2018
    Mensajes:
    18
    Me gusta recibidos:
    17
    Género:
    Hombre
    Me ha salido con estructura de soneto inglés, excepto que la última estrofa repite las consonancias de la anterior, lo cual no sucede en los sonetos de Shakespeare. Me pregunto si podría ser admitido en competitiva. Qué me decís.
     
    #2
    Última modificación: 16 de Junio de 2018
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Pablo. Veo que acabas de llegar al portal: ¡bienvenido a Mundopoesía! Gracias por compartir este poema. La primera estrofa me ha deslumbrado por su imagen crística, aunque me despista totalmente la referencia al Patio de los Leones.

    Preguntas que si podría ser admitido en competitiva debido a las asonancias entres las estrofas segunda y tercera. En realidad hay defectos mucho más importantes: los relativos a la acentuación de los endecasílabos y el hecho de que el último par de versos no es un pareado. ¿Sabes cómo va el tema de la acentuación de los endecasílabos?

    Saludos.
     
    #3
  4. Pablo Iglesias

    Pablo Iglesias Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2018
    Mensajes:
    18
    Me gusta recibidos:
    17
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu observación. ¿Me puedes indicar cómo se acentúan los endecasílabos?
     
    #4
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Claro. Ahora tengo que salir, pero esta tarde te contesto. Saludos.
     
    #5
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola de nuevo, Pablo.

    Te comento: el esqueleto estructural del endecasílabo y de los poemas con él genreados reside en los acentos en sexta y cuarta sílabas. Esos acentos son los acentos principales que sustentan las arquitectura poética.

    En tu poema los versos 1, 2, 5, 6, 7, 9, 10, 12 y 13 son correctos o admisibles, aunque no todos por las mismas razones. Tienen acentos en sexta o en cuarta sílaba.

    Mientras te familiarizas con este sistema rítmico, te aconsejo que evites dos cosas:

    a) Los acentos en quinta sílaba: si no estás bien entrenado en el ritmo "canónico" de los endecasílabos, es mejor que no pongas acentos en quinta; eso sí, bien usados, pueden ser interesantísimos, pero requieren una gran pericia.

    b) Los acentos en séptima sílaba: si se combinan con acento en cuarta siendo átona la sexta sílaba, generan versos dactícilicos que, en principio, no se deben mezclar con los acentuados canónicamente. Si hay acentos contiguos en 6 y 7, pueden producir efectos muy interesantes.

    De todas formas, mientras no estés familiarizado con la acentuación versal del endecasílabo, te aconsejo encarecidamente que prescindas de las acentuaciones arriestgadas (sílabas quita y séptima del verso).

    Saludos.
     
    #6

Comparte esta página