1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Para evitar morir de realidad

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 13 de Agosto de 2018. Respuestas: 13 | Visitas: 1132

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    “Hay que inyectarse cada día de fantasía
    para no morir de realidad”.
    (Ray Bradbury)

    Para evitar morir de realidad

    Sueños quiero tener alucinantes,
    sorprendentes y de fulgor pletóricos,
    delirios que me lleven hacia Marte

    para evitar morir de realidad,
    porque los hechos son decepcionantes,
    oscuros, tristes y fantasmagóricos.
    Quiero vivir en otro mundo aparte

    para evitar morir de realidad
    porque las amarguras son constantes
    y hace tiempo emigraron los eufóricos
    momentos que pasé en alguna parte.


    Para evitar morir de realidad
    yo quisiera otro mundo diferente
    con colorado ocaso hacia el naciente.
    ---------------



     
    #1
    Última modificación: 13 de Agosto de 2018
  2. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Me ha encantado este soneto (lo es, ¿verdad?) en el que repites ese verso tan hermoso con la disposición de rimas que tanto gustas. A mí me ha encantado y celebro ser el primero en acercarme a decírtelo.
    Con un abrazo fuerte, amigo.
    Salva.
     
    #2
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  3. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Un poema maravilloso, el que me despistó pensando en la estructura, por eso lo tuve que leer 2 veces. El contenido es estupendo y suena genial.
    Placer pasar. Me explicas, como mata burro, de qué se trata la estructura?
    Un abrazo, Juan Ramón.
     
    #3
    A Gladiadora le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Efectivamente como soneto con estribillo lo hice, Ángel; lo que sucede es que uní las estrofas según el desarrollo del discurso poético, de ahí que el terceto final esté compuesto por el verso estribillo que se repite al final de cada estrofa más un pareado, pues creo que esa era la mejor manera de cerrar el poema.
    De esta forma hay que entender la estructura del soneto así : ABCD*ABCD*ABC D*EE : o sea, en la primera estrofa uní las tres primeras salvo el último verso de la tercera que lo pasé a formar parte del último terceto con el pareado.

    Probablemente sea una variante del soneto poco común, aunque entre las cerca de 100 variantes de soneto que nos dejó en su página web Vademecumpoético el lamentablemente fallecido poeta Luis Estoico, hay más de uno con el que se podría asimilar por el asunto del estribillo, entre ellos uno que llama "Eco sonetillo" del que deja el siguiente ejemplo:

    Sin ti no puedo vivir
    ni sabría cómo hacerlo
    aunque pudiera quererlo
    ¡porque te quiero a morir!


    Es un sueño sin dormir
    lo que me pasa a tu lado,
    no quiero ser despertado
    ¡porque te quiero a morir!


    Desde el cenit al nadir
    aseguro con motivo:
    a tu lado alegre vivo
    ¡porque te quiero a morir!


    Sin ti no puedo vivir
    ¡porque te quiero a morir!

    (Luis Estoico)



    Gracias por tu visita y comentario, Ángel, que me ha permitido explicar un poco cómo hice este poema.

    Un abrazo.
     
    #4
    A Gladiadora y angelcesar les gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Disculpa que me haya anticipado a contestar primero a Ángel, Salva; si lees mi respuesta a él verás que efectivamente como soneto lo pensé, aunque ciertamente es un soneto algo especial, especialmente por mi forma de presentarlo que atiende más al discurso poético que al formalismo cuartetos/tercetos.

    No sabes lo que me alegra que te haya gustado.

    Un fuerte abrazo, amigo
     
    #5
    A Gladiadora y lesmo les gusta esto.
  6. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu explicación fluida que me ha hecho comprender y quitar dudas, Juan Ramón. Valoro tu tiempo empleado para responder mis preguntas.
    Te dejo un abrazo.
     
    #6
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  7. Jazmin blanco

    Jazmin blanco Invitado

    ABCD ABCD ABCD EE.
    Nunca me hubiera parecido un soneto salvo por contener tres estrofas de cuatro versos y un pareado final.
    Celebro que priorices el discurso poético . Se le llame como se le llame me ha encantado por lo cierto de su contenido y por la naturalidad y fluidez.
    Sin conocer esa referencia que citas, yo he pensado muchas veces algo parecido, aunque yo lo llamaba
    " morir de humanidad".
    Un fuerte abrazo con mi felicitación.
    Jazmín.
     
    #7
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Creo que ya te he contestado a estas dudas en otro hilo, Jazmín. El modelo de rimas ABCD ABCD, ABCD EE, aunque no frecuente, sí que hace tiempo ya que ha sido usado por varios poetas y poetisas (en esta Casa incluso). Lo que sí reconozco que le da un punto más de extrañeza al poema es el hecho de haber sacrificado la natural disposición de las estrofas del soneto (dos cuartetos y dos tercetos) al discurso poético, como ya dejé dicho más atrás a otro comentarista. El otro hecho poco frecuente también es haberlo hecho con ese verso a modo de estribillo que se va repitiendo a lo largo del poema.

    Te agradezco mucho tu buena opinión sobre el poema, y en cierta manera podría ser que "morir de humanidad" pueda tener una equivalencia con "morir de realidad" como tú dices.

    Te mando un afectuoso saludo.
     
    #8
    Última modificación: 23 de Agosto de 2018
    A Gladiadora y Jazmin blanco les gusta esto.
  9. Jazmin blanco

    Jazmin blanco Invitado

    Si , ya me diste una extensa explicación con abundantes ejemplos de poetas reconocidos.
    Lamento las molestias que mi ignorancia te ha provocado.
    Reitero la belleza del poema y hago énfasis en su vigencia en los actuales tiempos deshumanizados que vivimos.
    Mi más afectuoso saludo.
    Jazmín
     
    #9
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  10. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    No puedo Ramón, pensar en la estructura. Desde la cita que te da el pie para desarrollar tu poema.
    No sé cuando editaste este poema, pero también me toca nuestra realidad.
    También quisiera otro mundo y sé que vamos a volver de donde vinimos " Es tan larga la espera y tan corto el olvido" y también quisiera
    nuevos horizontes.
    Sabes? en mi país se asoma la incipiente primavera, pero hoy el cielo se muestra gris, opaco, sombrío y el frío cala mis huesos.

    Me alegra que tu Te amo" lo hayas escrito después de este, es alentador pensar que se te pasó este estado que toca mis emociones.
    Creo que voy a mirar otras estructura, siempre caeré en los alejandrinos, pero cambiaré las rimas.
    Un abrazo.-
     
    #10
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    La verdad es que no estoy muy al día con esto de las series; me he abonado hace muy poco a Netflix y llevo unos días enganchado a House of cards (ya voy por el capítulo cuarenta y tantos en menos de una semana); tengo los ojos enrojecidos, pero es que estas series de trasfondo político me apasionan; ya me pasó en su día con "El ala oeste de la Casa Blanca"; a esta no le veo tanta calidad como a aquella pero me ha enganchado, sí. Hay partes en donde los guionistas parecen pasarse un par de pueblos como esa escena en la que el aun vicepresidente Underwood y la que será Primera Dama(qué espléndida y elegante Robin Wright) hacen un trío con su joven chofer-guardaespaldas, o esa otra parte en donde el ya presidente va pedir consejo espiritual en una iglesia vacía y termina cabreándose con el Cristo crucificado y escupiéndole en la cara, escena que termina de forma sorpresiva y humorística aunque ya sabemos que la realidad supera con bastante frecuencia a la ficción.

    Me has dejado muy intrigado con la bipolar Carry Mathison. Me pongo a ver ya Homeland que creo que tengo serie para rato.

    Gracias por pasar y por favor, no te aburras Lul·lu. Hacerse las uñas pude ser también muy entretenido.
     
    #10
    Última modificación: 31 de Agosto de 2018
    A Gladiadora le gusta esto.
  12. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    Pues nos ha tocado este mundo, y que arreglarnos tenemos entre sueños y realidades, como decía Joda:
    -Paciencia debes tener, mi joven padawan.
    -Lo aprendido debes desaprender.
    -Cuando miras en el lado oscuro, cuidadoso debes ser, porque el lado oscuro de la Fuerza mira en lo profundo de tu ser.
    -No lo intentes. Hazlo o no lo hagas. No existen los intentos.
    -Elegir, tú debes, cómo responder a tus visiones. Pero, recuerda, el futuro siempre está en movimiento y muchos futuros posibles pueden suceder.
    -Que la fuerza te acompañe.

    Perdón por haberme ido del soneto después de la merienda... pero no tanto.
    Entre ciencias ficciones andamos y realidades constantes.
    Me encantó leerte... y divagar un rato.
    Un abrazote Juan Ramón.
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  13. Gladiadora

    Gladiadora .....-'La vie est belle'-.....

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    1.761
    Me gusta recibidos:
    2.397
    Género:
    Mujer
    Amigo querido, perdona la demora en llegar para salvarte de morir de realidad en este Soberbio Soneto donde pones tu alma al descubierto.

    Soy la persona mas positiva del mundo, y eso es un motor que me mueve dentro de la realidad que me toca vivir. Mi trabajo tambien me ayuda mucho a realizar mis fantasías. Para graduarme en ese Doctorado sigo las lecciones de Ray Bradbury.


    Soy una feliz sobreviviente de la Realidad.

    Mi abrazo desde Los Jardines Colgantes de Babilonia, brindando con la Copa de la Vida,

    Gladiadora________________
     

    Archivos adjuntos:

    • 0-VIDA.jpg
      0-VIDA.jpg
      Tamaño de archivo:
      7,6 KB
      Descargas:
      102
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  14. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    Parece que te estás acercando a mi camino. Aunque lo real es el estado de consciencia en te encuentres.
    Un abrazo.
    Castro.
     
    #11
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.

Comparte esta página