1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Así es la Vida: para vivir muere.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 4 de Septiembre de 2018. Respuestas: 22 | Visitas: 1018

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    “La muerte ha sido absorbida por la victoria.
    ¿Dónde está ¡oh muerte! tu victoria?...”
    Saulo de Tarso



    Así es la Vida: para vivir muere

    Hay en lo oscuro una luz delgada
    que nos hace olvidar cualquier litigio
    con la Parca, tan sádica y longeva
    que sabe bien que por vivir se muere.

    La Vida no se ahoga, mas bien nada
    saliendo a flote en este lago estigio;
    si hundida ahora, más tarde se eleva:
    es la Vida, que por vivir se muere.

    La muerte es pura vida renovada
    pues con la corrupción hace un prodigio
    fertilizando la semilla nueva,
    así es la vida: para vivir muere.

    Son muerte y vida, oscuridad y luz,
    de la misma moneda cara y cruz.
    ---------------

    No vayan a pensar los que me siguen y saben de mi escepticismo religioso que de repente me he caído del caballo y he visto la luz como el Saulo de la frase que cito. No, el contenido de este soneto está muy influido por un artículo que acabo de leer titulado “¿Qué ocurre después de la muerte?” y que pueden hallar en este link:

    https://elpais.com/elpais/2018/06/11/ciencia/1528704758_453722.html

    Si tienen la paciencia de leerlo entero es posible que se queden tan sobrecogidos como yo. Es el mejor análisis médico-forense-científico que he leído sobre lo que nos sucederá después de dar el último suspiro y después de que nuestro corazón deje de latir definitivamente.






     
    #1
    Última modificación: 5 de Septiembre de 2018
    A lesmo, Lourdes C, angelcesar y 6 otros les gusta esto.
  2. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Para ser honesta se sigo en silencio,leo algunos poemas y algunos movilizan mis impulsos, como este poema.
    No podría leer algo tan espeluznante ya que un forense solo está con la materia lo que yo llamaría un traje, que acompañó a un ser espiritual es su trayecto por este plano. Tampoco soy religiosa, pero tengo principios para encontrarle un sentido a la vida, de hecho ya lo he encontrado. La Parca es solo una metáfora y la guadaña solo represente el fin. Te comparto algo de lo que yo creo.
    Los humanos creemos que la vida comienza crece se desarrolla y muere. Yo no creo eso. Así como en el reino vegetal todo es cíclico, en cada estación y en un plano de conciencia diferente, sigue su proceso. -en primavera florece, verano estalla en flores, otoño caen hojas y
    el invierno corre por sus ramas desnudas la savia nutricia que ya se prepara para la siguiente.
    El poema dice se muere para vivir, en cierto modo es así. Lo que muere es el cuerpo físico, es el que está desalineado, pero nos sobrevive
    la esencia divina del Ser, lo que somos en realidad. Seres espirituales teniendo una experiencia humana. No al revés.
    Es lo que yo creo, es lo que la experiencia me dice.
    Tù como poeta debieras seguramente sentir cuando te pones a escribir, la musa en tus dedos , en tu mente o tu alma se expresa.
    Es tu ser conectado con la fuente de la creación, sin dogma alguno, el poeta es sensible ante las pequeñas maravillas de la naturaleza solo
    que aún no termina de creer que todos provenimos del mismo lugar. Por eso yo no creo en la muerte y jamás tengo miedo.
    Tú sabes que vengo de verso libre, pero amo la poesía e incursiono en sus diferentes estructura, todo su puede aprender si tenemos algo que decir, todo se puede, algunos dicen que el soneto no es para cualquiera y yo creo que es todo lo contrario, cuesta un poco, pero como en la vida misma nos ajustamos a leyes y formas para convivir, lo podemos hacer en poesía, y compartir nuestras diferencias.
    Has pegado este poemas hace día y medio y lo vi ayer te puse un me gusta, pero eres uno de los poetas más leído y hoy tengo ganas de explayarme. Espero no te enfades. Te subo el poema y te dejo mi abrazo. Coincidimos en algunas cosas y diferimos en otros y es mejor así, sino no tendríamos de qué asombrarnos.-Saludos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114

    A mí es que me gustaría más un artículo científico que explique que sucede con lo otro, (me refiero al alma esa que dicen que escribe poesías y si va a seguir escribiéndolas después de muerto el tarro), el terreno biológico más que desagradable resulta contundente y ciertamente lo conocía.

    es la Vida, que por vivir se muere.

    Este verso me parece el mejor, junto con el del final del siguiente cuarteto, me gusta de ambos que son casi iguales pero cada uno es adecuado para la estrofa en la que se encuentra.

    Muy bueno, Juan Ramón.
    Saludos

     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Por partes:
    a) Rima de la que te gusta, de ese 1830 más o menos, jajaja.
    b) Buena combinación de propios y sáficos (más uno con tu 3-8-10, jajajajajajajaja)
    c) Excelente ese estribillo al final de cada """cuarteto"".
    d) Magnífica presentación, hilado nudo central, y soberbio cierre con el pareado.
    e) Temática muy interesante. Tú la abordas con fundamento, y con sabias reflexiones. Las hago mías, o sea, que lo veo tal como tú lo ves. Así entiendo yo el proceso de la vida y la muerte, como tú.
    f) Inteligente y acertado vocabulario elegiste, con aderezo de evocaciones muy poéticas (Parca, estigio, y otras desplegadas en esas letras)
    g) """pues con la corrupción hace un prodigio"". Genial, sí señor, por la idea troquelada, y por ese acento """antirrítmico"" en 7ª que, en lugar de distorsionar el ritmo, lo hace aún más sonoro, más bello, más eufónico, y le da mucha más fuerza al sentido del verso. Mis aplausos. Siempre hemos dicho que no todos los """antirrítmicos" son ""antirrítmicos".
    h) Endecasílabos soberbios en todos sus ritmos, sin fallo alguno, excepto, a mi juicio, y solo a mi juicio, en uno de ellos en el que, al leerlo declamándolo, mi oído tocó el timbre de alerta, jajajajajajajajaja, y es éste:

    """si ahora se hunde, más tarde se eleva""" Es que esa triple sinalefa (aunque sí, sí, la "a" es más fuerte que la "i" que la precede y que la "o" que la sigue) es rechazada por mi oído. Mi oído me dicta esta pronunciación:

    //sia/ho/ra/se/hun/de/más/tar/de/see/le/va//, con lo que nos vamos al acento en 5ª y 12 sílabas métricas.

    Pero, repito, es mi oído, mi personal criterio, y no siento cátedra.

    i) Al margen de eso, te aplaudo por ese sonetazo pleno de profundas reflexiones, muy acertadas, y por su forma y métrica.

    j) Me he leído el artículo, todo él, y es una excelente exposición de proceso. A mí me ha encantado leerlo, confirmar algunas cosas que ya sabía, y aprender otras que ignoraba. Quizás el ciclo de la vida, lo ecológico sería dejar los cadáveres en plena naturaleza, pero eso no lo podemos ni imaginar, ni lo deseamos. No se sabe cuando empezó, el Neandertal ya enterraba a sus muertos, pero hay indicios que pudo comenzar con el Heidelbergensis, o sea que como poco, llevamos 150.000 años enterrando a nuestros seres queridos (o incinerándolos).

    Un fuerte abrazo, mi querido Juan Ramón.
     
    #4
    Última modificación: 5 de Septiembre de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    A lo mejor hizo sinalefa en se-hunde.

    Yo leí así el verso:
    //sia/ho/ra/sehun/de/más/tar/de/see/le/va//
     
    #5
    A jmacgar y José Galeote Matas les gusta esto.
  6. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    "Pos" quizás llevas razón, Sergio, y la sinalefa la hizo ahí. Esa sinalefa no la rechaza mi oído con tanta pasión, jajajajajaja, aunque yo, tampoco la usaría; para mí, es //se/hun/de//, mejor dicho, ""pa" mi oído, jajajajajajajajajaja.
     
    #6
    A jmacgar y Oncina les gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    "Pos" va a tener razón Sergio con su escanciado, estimado José, porque ansina mismo (usando un canarismo) lo recité yo mentalmente cuando lo compuse, por más que esa sinalefa sea algo poco ortodoxa según el famoso cuadro de esta Casa, pero ya saben cuán poco ortodoxo soy. En cualquier caso he querido buscar un apoyo en algún poeta famoso y he hallado este verso en uno que es muy de mi gusto ; se trata de Enrique Banchs; en el primer soneto que aparece en su magnífico poemario "La urna" encuentro este verso:


    canta el grillo en el quicio de una puerta

    Yo creo que es el mismo caso que el mío este encuentro de vocales en el que hace Banchs la sinalefa, pues el "se" de mi verso, que es pronombre personal, es átono (ver el trabajo editado por Juan José Linares en este mismo foro: "Palabras inacentuadas, átonas o clíticas) y el "de" del verso de Banchs es también átono por ser preposición; bien pues en los dos casos se encuentran con un a "u" tónica, pues así es en "hunde" y así es también en "una" (1. PALABRAS TÓNICAS, (entre otras) : h) Los indefinidos (Ej. Una amiga; ninguna otra cosa) .
    ¿qué les parece la comparancia (esto es otro canarismo)?

    Sobre otros aspectos de vuestros comentarios anteriores que me habéis dejado yo os contestaré por separado, que primero debe ser mi respuesta a Catia.

    Un abrazo a ambos.

    Pos data: acabo de ver este verso de Oncina:

    porque une la pelota el ancho mapa


    en donde creo que hace lo mismo: unir la "e" átona de "porque" con la "u" tónica de "une" y a mí me suena divinamente esa sinalefa.
     
    #7
    Última modificación: 5 de Septiembre de 2018
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  8. Guadalupe D. Lopez

    Guadalupe D. Lopez Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Marzo de 2018
    Mensajes:
    3.527
    Me gusta recibidos:
    2.546
    Género:
    Mujer
    "Es la vida , que por vivir se muere" Un gusto leerle.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me he quedado encantado con tu extenso comentario, Catia.

    Todo esto que me dices podría dar para una respuesta muy amplia pero tampoco quisiera extenderme en exceso. Sí te diré, antes que nada, que respeto las ideas que has dejado aquí sobre tus creencias pero como sabrás si me has seguido un poco, tus ideas distan mucho de las mías; no voy a decirte mas que una cosa fundamentalmente: yo estoy convencido de que no somos seres duales (cuerpo y alma); esa dualidad es el error de Descartes del que habla Antonio Damasio en su libro del mismo título (El error de Descartes), un libro de divulgación científica apasionante.

    Para mí, Catia, eso que llamamos alma no es otra cosa que una complejísima conexión (sinapsis) de neuronas de nuestro cerebro y cuando eso falla, el "alma" se diluye y termina desapareciendo, y al alzheimer me remito.

    Me dices en una parte de tu comentario que: " Tampoco soy religiosa, pero tengo principios para encontrarle un sentido a la vida"; yo te diré por contra, que para encontrarle sentido a la vida yo no necesito creer en nada sobrenatural; tiempos hubo en que necesité esos apoyos pero en estos momentos de mi vida y tras muchas, muchísimas reflexiones, estimada amiga, te puedo decir que no necesito creer en ninguna divinidad para darle sentido a mi vida.

    Lo que tu llamas "la fuente de mi creación", es el afortunado buen estado (de momento) de mis neuronas; cuando empiecen a fallar se acabó la fuente; tanto lo que llamamos "musa", como espíritu o alma, para mí no son más que metáforas, formas de expresar la creatividad de nuestro cerebro, nada más...y nada menos.

    Te mando un fuerte abrazo junto a mi enorme agradecimiento por el seguimiento que haces a lo que edito y por este tan extenso y minucioso comentario que me has dejado.
     
    #9
    Última modificación: 5 de Septiembre de 2018
  10. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Ayyy Juan Ramón, profundo soneto, intenso, presto a la reflexión, a dilucidar por la vía que sea, la científica o la de la fé, el por qué de la existencia... y entonces le damos una y mil vueltas a la cabeza para al final tirar la toalla y dejarlo para seguir pensando otra de las veces jejeje. Sea como fuere, muchas veces pienso que algo escapa a nuestros sentidos, que no todo es lo que vemos o escuchamos o palpamos, hay algo invisible que permanece más allá de todo esto, es como una espiral sin principio ni final, es plantearse cuál fué la primera causa, todo tiene su contrario sin el cual no existiría, luz-oscuridad, muerte-vida, todo-nada, los ciclos interminables y vuelta a empezar ... y así un largo etcétera... Yo, fíjate tú que pongo música alegre y mi canario se pone a cantar como un loco, y observo la Naturaleza y veo como magia, perfección insuperable que el hombre intenta imitar en color, en ingeniería, en... y no lo consigue ... ufff hay tantos planteamientos que nos hacemos y que tenemos que dejar la respuesta en el aire... Pero bueno a raíz de la lectura de tu maravilloso soneto se me ha ído el santo a las nubes... y gracias por compartir esta maravilla, gracias, tienes arte y talento que rebosan y que repartes a manos llenas, ea. Mogollón de besazos..................muáááááááackssssssss....
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Nanay, querido Juan Ramón, nanay, no es lo mismo (al margen de eruditos y poetas consagrados) la "u" de "una" que la "u" de "hunde", ni por asomo. Mi oído me dicta que //can/tael/gri/lloen/el/qui/cio/dEUna/puer/ta// suena de MARAVILLA, y esa sinalefa es PERFECTA.
    Pero la "u" de ""hunde"", el acento que recae sobre ella, la fuerza de su significado, etc etc etc, le concede un espacio propio, íntimo, individual, por tanto, mantengo que ""se hunde"" debe pronunciarse //se/hun/de//, pues lo mismo que un acento ""antirrítmico"", a veces, no lo es, a veces, una ""u"" no tiene la misma fuerza (o endeblez) según la palabra en la que está y según contexto de frase o verso.
    En resumen, mantengo mis discrepancias, y mucho te habrás de esforzar, si lo deseas, en convencerme (pero convénceme con tus argumentos, no me traigas retahila de Diccionarios, de Poemas de poetas consagrados, y etc etc etc, que me pierdo en ellos, solo... tus argumentos)
    Siento ser mosca cojonera, jajajajajaja, pero si te doy la razón, sería deshonesto, y tú sabes que yo siempre soy sincero y noble.
    Va un abrazo bien fuerte, querido amigo.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No tengo otro remedio que darte la razón, José; es cierto que esas dos sinalefas, aunque sean el mismo caso (encuentro de una vocal fuerte átona con otra débil tónica) no suenan igual y parece más forzada la de mi verso que la de Banchs, lo cual no hace más que confirmar algo que siempre he pensado y es que en este asunto de encuentros de vocales todo es muy relativo y depende mucho del contexto y de cada palabra y de su lugar en el verso.

    En cualquier caso, y aunque la sinalefa de Banchs sea más fácil de hacer que la mía, yo digo que la mía tampoco es tan detestable en el recitado, al menos en mi recitado, sin embargo en honor a ti y compadeciéndome de tu oído, he decidido cambiar ese verso de esta manera:

    ¿qué te parece?

    Un abrazo.
     
    #12
    A José Galeote Matas y Oncina les gusta esto.
  13. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Me parece genial, sí. Porque, y dentro de lo que hablábamos del ""contexto, palabras, acentos (prosódicos) , su fuerza, la del acento y la de la palabra, y etc etc"" no es lo mismo ""si ahora se HUNde, más tarde se eleva"", que //sihun/didaa/ho/ra/más/tar/de/see/le/va//, y no lo sé con certeza, pero mi oído me dicta que esa modificación SUENA DE MARAVILLA. A lo mejor es porque el acento ya no recae en la ""U"" de ""HUNde"" y recae en la ""I"" de ""hunDIda"", no lo sé, yo no soy experto como tú, como Musador, Prcantos, y tantos más, solo me guío por mi oído.
    Gracias por acoger mis observaciones con bondad e indulgencia. Me siento honrado por la consideración que muestras a mis opiniones.
    Gracias de corazón, mi querido Juan Ramón. Va un enorme abrazo a tu esencia , y mientras las moscas verdes no hagan su ""fin de año", jajajajajaja, a tu cuerpo, jajajajajajajajajajajajajajajaja.
     
    #13
    A jmacgar y Oncina les gusta esto.
  14. Doblezero

    Doblezero Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.021
    Me gusta recibidos:
    1.112
    Género:
    Hombre
    Luego me paso a comentarte como toca que tengo que poner orden aquí en casa que tengo a mis peques alborotados jajajaja.
     
    #14
    A jmacgar le gusta esto.
  15. Doblezero

    Doblezero Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.021
    Me gusta recibidos:
    1.112
    Género:
    Hombre

    Bien transmitido, mi estimado jmacgar, aunque yo voy a utilizar un tema a modo de ejemplo menos químico y más físico que el del artículo que indicas, que he leído con interés y en efecto impresiona. Mi ejemplo sería aquello de que somos polvo de estrellas, ya sabes, la estrella estalla en supernova dejando en su lugar una nebulosa que por efecto de la gravedad se acaba convirtiendo en nuevas estrellas y vuelta a empezar.En realidad viene a ser lo mismo, el ciclo de vida y muerte.

    Dicho así pareciera que esto va a ser infinito, que la muerte va a crear vida de forma indefinida, pero por desgracia no es así.

    Me ha gustado tu poema, me has hecho regresar a reflexiones que me agradan.



    Saludos crack.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto con un tema tan polémico, Juan Ramón. Más que el artículo que citás me impactó el pareado final de tu poema, entendiendo que la muerte es más de lo mismo y que ahí finaliza todo, si es así, coincido plenamente. Veo a diario que no es necesario la falta de actividad neuronal para que continúe el ciclo biológico en un organismo y aunque no se vean larvas porque no haya un hábitat propicio para su desarrollo, el estado de descomposición se inicia antes de la muerte encefálica, solo es necesario la invasión de gérmenes oportunistas en un estado de inmunidad inadecuado para finalizar el ciclo con el diagnóstico científico.
    Ahora bien, quiés es quien por vivir muere, la parca o la vida? No lo sé , creo que la primera por temor vive y la vida no vive por morir.
    Un gusto leerte.
    Abrazo.
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  17. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello poema nos compartes. Algo así escuché en un funeral al que fui o quizás fue un poco diferente. Grato leerte. Saludos y Bendiciones.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sabía Sergio que tenía algo pendiente de contestarte cuando me dejaste este comentario y no quiero dejar pasar más tiempo sin decirte algo respecto a esta frase que te cito, que después se me olvida y te voy a contestar cuando ya esté próximo a ser pasto de gusanos , y me refiero a mí , claro, no a ti, que creo que por edad te tocará más tarde, aunque sabemos también que a la dama oscura le importa un bledo la edad pero las estadísticas tienden a darme la razón.

    Respecto a eso que dices del artículo científico que hable sobre lo que sucede con el alma tras la muerte, yo te diría que mi pensamiento al respecto es bastante materialista, y aunque sé que es algo más extenso que un artículo, te recomendaría la lectura del libro de El error de Descartes, de Antonio Damasio prestigioso médico neurólogo, premio Príncipe de Asturias y un excelente divulgador científico sobre su especialidad que es el cerebro humano: ahí está el alma, Oncina, escondida entre los millones de sinapsis neuronales de nuestra materia gris, ahí se hallan nuestras inspiraciones poéticas y todas nuestras musas; cuando eso se deteriora, el alma desaparece como por arte de encantamiento y si no que se lo digan a las víctimas del alzheimer. O sea, amigo, que una vez que nuestro "tarro" sea pasto de los gusanos seremos de nuevo polvo de estrellas. No sé de ningún caso en el que algún poeta fenecido haya hecho poemas "post mortem".

    saludo cordial.
     
    #18
    Última modificación: 4 de Octubre de 2018
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Guadalupe; el gusto es mío por tu comentario.
    Te mando un cordial saludo.
     
    #19
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Creo que con esta explicación que nos dejas basta para captar la idea de fondo que quise transmitir en el poema, Doblecero.

    Yo, que soy bastante escéptico en materia "del más allá", sin embargo creo en cuanto al asunto de la vida que en el Universo, de tan infinitas dimensiones, si no hay vida aquí es muy posible que la haya en otros lugares probablemente surgiendo de los mismos o parecidos procesos que sucedieron aquí y, como el ave Fénix, resurgirá siempre de sus cenizas.
    Amen.
     
    #20
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Cómo me satisface, Isabel, que este poema te haya llevado a reflexionar de la manera como lo has hecho aquí. La lectura de tu comentario me ha dejado también a mí con muchos motivos para meditar. Gracias por ello, estimada poeta.

    Te mando igualmente un fortísimo abrazo con mi agradecimiento por tus letras.
     
    #21
  22. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Vivos y muertos somos fuente de alimento y vida. Eslabones de una gran cadena. Lo interesante es que hayas sabido decirlo en forma tan magistral, mi compa, con estos versos. Un saludo desde las cercanías de Caracas.
     
    #22
    A jmacgar le gusta esto.
  23. Jorge Salvador

    Jorge Salvador Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    25 de Diciembre de 2015
    Mensajes:
    1.286
    Me gusta recibidos:
    1.491
    Género:
    Hombre
    Interesante artículo el que nos adjuntas, y mucho más interesante tu precioso y preciso poema. Nos alimentamos de la tierra para luego servir de alimento a la tierra. Enhorabuena amigo, encantado de disfrutar y aprender contigo
     
    #23
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página