1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Efímeras aves

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by musador, Oct 9, 2018. Replies: 30 | Views: 1851

  1. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Con su verde trajín de primavera
    se puebla mi jardín de varias aves
    limando en mi recuerdo notas graves
    que me dan la mirada lastimera.

    Algunas como flores de la espera
    me traen desde el invierno nuevas llaves
    para abrir las compuertas a mis naves
    por canales que llevan mar afuera.

    También aves me brinda tu sonrisa
    cual cáliz de nostalgias y placeres,
    edénicos plumajes de la brisa.

    Son efímeras aves que tú eres
    en cada parpadeo en que insumisa
    haces ensombrecer mis padeceres.
     
    #1
    Last edited: Oct 11, 2018
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,114
    Cómo me alegra, Jorge, volver a encontrarme con tu poesía. Ese segundo cuarteto me encanta, muy en tu estilo de escribir estrofas que se puedan leer sin más pausa que la interversal. El primero también tiene esa característica y es muy bueno, pero el segundo fluye con una naturalidad envidiable.

    El último terceto en el primer verso tiene la curiosidad de darle una vuelta completa y pasar de un Son a un tú eres que me ha hecho pensar y detenerme en como leerlo.

    Abrazo.
    Sergio.
     
    #2
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,672
    Gender:
    Female
    Hola Jorge, al igual que Oncina, me alegra encontrarme de nuevo uno de tus hermosos poemas, que ya echaba de menos.Los versos tienen tu sello, tambien a mi me encanta el segundo cuarteto y me intriga el último tercero.
    Congratularme con la llegada de tu primavera que puebla tu jardín de aves y te devuelve tus musas.
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #3
  4. benignorod

    benignorod Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Aug 2, 2009
    Messages:
    6,152
    Likes Received:
    2,290
    Que buena contemplación de la primavera, que se eleva en cada verso, para reflexionar en el momento que afloran elos sentimientos,
    que se mezcla con la naturaleza, dando rienda suelta a la nostalgia. Me gusto mucho tu trabajo, y este verso: se puebla mi jardín de varias aves.
    Un gran saludo.
     
    #4
  5. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Joined:
    Jul 29, 2012
    Messages:
    35,818
    Likes Received:
    12,346
    Gender:
    Female
    Bello poema inspirado en la primavera.
    Me alegra mucho volver a leerte.
    Saludos y Bendiciones.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Gracias, Sergio. Yo también me detuve un rato en ese contraste entre el «son» y el «eres»; surgió la frase con naturalidad porque asocié las aves con los parpadeos, en cada parpadeo una nueva; la verdad es que, después de darle algunas vueltas, me gusta: creo que expresa lo que no deja de ser un misterio, el de la identidad en el cambio.

    un abrazo
    Jorge
     
    #5
  7. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Joined:
    Jul 28, 2018
    Messages:
    7,040
    Likes Received:
    7,687
    En un soneto de tono muy lírico, incluso bucólico tal vez, creo que el uso del pronombre relativo "que" debería reducirse a un mínimo, sobre todo en el primer cuarteto. Pero para gustos...

    Saludos.
     
    #5
  8. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Algunas aves vuelven con la primavera, habiendo migrado en invierno a zonas más cálidas (no todas migran al otro hemisferio como las golondrinas, hay muchas que se desplazan solo 2000 kms o cosa así), pero además las que se quedaron se ponen más activas, se dejan ver en sus quehaceres (me entretuvo el otro día ver a una paloma picazuro cortando ramitas para hacer su nido; me llamó la atención también, porque otras aves, por ejemplo la paloma torcaza, levanta para eso palitos del piso, no los saca del árbol): la vida bulle en primavera, y hace bullicio también a veces. Las aves son capullos de estentórea vida.
    Se prestan estos aspectos tan característicos de las aves a las metáforas, como traté de hacer en los tercetos dándoles algo de expresión emocional, de relámpagos en la mirada.
    Gracias y abrazo
    Jorge
     
    #5
    Last edited: Oct 10, 2018
    libelula likes this.
  9. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Gracias, Benigno. En ese verso que señalas debe entenderse «varias» como «variadas», no como «algunas» que es el sentido que a veces se le da. De hecho te diré que en ese jardín del que hablo llevamos registradas cerca de sesenta especies distintas de aves, que son bastantes para un solo jardín en zonas subtropicales. Muchas son cotidianas, otras vienen de vez en cuando...

    abrazo
    Jorge
     
    #6
  10. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Lourdes!!! Cómo estás, amigaza? Cosa seria la primavera en los sitios donde hay invierno... Las aves vuelan, y hay las que viven siempre en primavera: sería bueno aprender de ellas esa costumbre, ¿no? Volar para conservar la primavera...

    abrazo
    Jorge
     
    #7
    Lourdes C likes this.
  11. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Me gusta mucho Hitchcock, te diré, y confieso que después de ver alguna de sus pelis me atrapa a veces una singular paranoia de lo siniestro, la de ver lo siniestro especialmente en la inocencia... Quizás es la versión más terrible de lo siniestro: el bebe vampiro, el gorrión asesino, la espiga tóxica...
    No sé si esta vez coincido contigo en cuanto a la discordancia de tercetos y cuartetos. Quise imitar a los clásicos en aquellos sonetos donde los tercetos empiezan «Señora, ...», resignificando el contenido de los cuartetos (existirá ese verbejo «resignificar»? me suena pedante «resemantizar», porque me remite a mis estudios de lógica...).

    Gracias y abrazo
    Jorge
     
    #8
  12. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Joined:
    Jul 29, 2012
    Messages:
    35,818
    Likes Received:
    12,346
    Gender:
    Female
    “Volar para conservar la primavera” pues si que sería bueno.
    Estoy bien. Gracias por preguntar. Saludos cordiales.
     
    #9
  13. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Joined:
    Jul 29, 2012
    Messages:
    35,818
    Likes Received:
    12,346
    Gender:
    Female
    Por cierto que algunas aves como las golondrinas van en busca de la primavera y es impresionante como hacen sus nidos con barro. Me gusta mucho ver las golondrinas volando en parvada. Cuando se marchan me pregunto a donde irán.
     
    #10
  14. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Hola, Jorge. Ya echaba te menos tus poemas en el foro, siempre tan valiosos como tus comentarios. En este soneto veo un ligero desequilibrio en el léxico, fundamentalmente culto y a veces muy refinado ("edénico", "efímero"), debido a términos como "sesera" y "trajín". Éste último especialmente entra en resonancia con jardín (en la siguiente sexta sílaba, para más inri), lo que afecta de lleno a la música; en el segundo cuarteto hay resonancias, aunque no tan en primer plano. El último terceto me gusta mucho, me parece realmente elegante y encantador. Saludos.
     
    #11
  15. Maroc

    Maroc Alberto

    Joined:
    Sep 11, 2018
    Messages:
    2,748
    Likes Received:
    3,746
    Gender:
    Male
    Me encantan los buenos sonetos marinero.
    Abrazo.
     
    #12
  16. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Bueno, no pondría reglas acerca del uso del relativo, pero reconozco que acerca de su uso en el primer cuarteto tienes toda la razón. El doble relativo afecta a la eufonía e incluso hace la lógica de la frase confusa en lectura rápida. Ya veré qué hago al respecto.
    abrazo
    j,
    PS. Algo he cambiado ya, eliminando un «que».
     
    #13
    Last edited: Oct 11, 2018
  17. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Alguna vez he leído un artículo sobre la migración de un género en especial(hay muchos tipos distintos de golondrinas), el Hirundinaria, y aún dentro de este género se dan comportamientos bastante disímiles. Un caso curioso es el de una especie que tradicionalmente anidaba en la primavera canadiense (lo hacen una vez al año, no dos) en la que un grupo empezó recientemente a anidar acá, en Argentina.
    Abrazo
     
    #14
    Last edited: Oct 11, 2018
  18. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Hola, Pablo!! Gracias por tu comentario... Acerca de «trajín», debo decir que no coincido contigo: me gusta lo de «verde trajín» por dos razones; la primera es porque da idea cabal del fenómeno primaveral, donde el verde parece trabajar febrilmente; la segunda, porque asocio «trajín» con «traje», dando la idea de un verde vestido que también ilustra bien el fenómeno. En cuanto a la consonancia de «trajín» y «jardín» es totalmente intencional, como un «píopío» que se entromete en la grabación de una sonata: la primavera es así, desborda la seriedad del soneto... En cuanto a «sesera» te doy la razón, estuve oscilando un rato entre esta palabra y «mollera», pero el problema sería el mismo: una ligera disonancia en el léxico.
    abrazo
    j.
    PS. Cambié el cuarto verso, eliminando «sesera».
     
    #15
    Last edited: Oct 11, 2018
    libelula likes this.
  19. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    A mí también me encantan los buenos sonetos. No sé si este será uno de ellos, presumo que no.

    abrazo
    j.
     
    #16
    Maroc likes this.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Tal como recito ahora este soneto, Jorge, me gusta bastante aunque veo que más de un retoque le has dado desde su primera edición retoque con los que sin duda ha mejorado mucho.
    A mí ese cambio de tono que haces entre los cuartetos y los tercetos en cuanto a que vas en las dos primeras estrofas describiendo la eclosión de la primavera manifestada en las aves que pueblan tu jardín, a ese toque intimista de los tercetos en donde el sujeto deja de ser las aves (el mundo exterior manifestándose) y pasa a ser ese "tú" que, como expresa muy bien al cierre del poema, "haces ensombrecer mis padeceres", pues ese cambio de tono, repito, me recuerda a lo que hizo tantas veces ese gran poeta compatriota tuyo a quien tanto admiró Borges; se trata de Enrique Banchs en cuyo poemario "La urna" hay muchos sonetos que aplican esta forma de expresar lo que uno siente: ir de la descripción de lo exterior a la confesión de lo íntimo. Eso me gusta mucho y tú lo has conseguido muy bien aquí.

    Saludos.


     
    #17
  21. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Sí, creo que los retoques mejoraron el primer cuarteto. Creo que este asunto del desplazamiento del tópico al pasar de los cuartetos a los tercetos es una característica clásica del soneto, y en este caso resultan estas estrofas bien hilvanadas (que no cosidas) por las aves. Me alegro de que coincidas en mi apreciación.

    abrazo
    j.
     
    #18
    jmacgar likes this.
  22. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,672
    Gender:
    Female

    Ahora tu soneto luce perfecto con ese cambio, al suprimir la palabra "espantan", y añadir, "limando", y cambiar "sesera", por "lastimera", le ha dado el vuelo que merecen tus aves. Quienes conocemos tu poesía, sabemos también del enorme amor que te despiertan las aves de tu jardín, no es la primera vez que escribes sobre ellas, siempre nos cuentas, con especial cariño, que son "tus aves".
    Que nunca se corrompa la inocencia que nos transmites en tus versos y en tus comentarios, como en este que me has dejado donde hablas con ternura de su ""trajín" diario en tu particular edén.

    "Algunas aves vuelven con la primavera, habiendo migrado en invierno a zonas más cálidas (no todas migran al otro hemisferio como las golondrinas, hay muchas que se desplazan solo 2000 kms o cosa así), pero además las que se quedaron se ponen más activas, se dejan ver en sus quehaceres (me entretuvo el otro día ver a una paloma picazuro cortando ramitas para hacer su nido; me llamó la atención también, porque otras aves, por ejemplo la paloma torcaza, levanta para eso palitos del piso, no los saca del árbol): la vida bulle en primavera, y hace bullicio también a veces. "Las aves son capullos de estentórea vida".
    Se prestan estos aspectos tan característicos de las aves a las metáforas, como traté de hacer en los tercetos dándoles algo de expresión emocional, de relámpagos en la mirada"
    Los tercetos, como bien señalan Prcantos y Juan, adquieren aún más belleza, a más los lees, tras explicarlos.
    También aves me brinda tu sonrisa
    cual cáliz de nostalgias y placeres,
    edénicos plumajes de la brisa.

    Son efímeras aves que tú eres
    en cada parpadeo en que insumisa
    haces ensombrecer mis padeceres.


    Gracias por compartir.

    Isabel
     
    #19
    Last edited: Oct 11, 2018
  23. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    En España "trajín" es un vulgarismo que nada tiene que ver con traje.

    En cuanto a la resonancia (consonancia en este caso) te lo comentaba porque sé que eres un poeta sensible a tal asunto musical (uno de los muy pocos). A mí el hecho de que las dos primeras sextas sílabas del soneto lleven consonancias con la vocal en -i- (la más afilada de las vocales), y con palabras además agudas y terminadas en -n me suena como si un pianista atacase en fortissimo un nocturno de Chopin. A mí me parece un error, pero tú verás.

    Saludos.
     
    #20
  24. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Tu chopiniana analogía adolece de una debilidad, estimado Pablo: no estoy interpretando sino componiendo; esto pensé anoche al leer tu comentario, y luego se me ocurrió que, en un nivel superior del árbol semántico, componer en una determinada forma es también interpretar. Podríamos entonces discutir qué restricciones estilísticas impone la forma soneto, si alguna: pero creo que caeríamos rápidamente en lo bizantino. No presumo de erudición musical que no tengo, pero existe por ejemplo la sonata 29 para piano de Beethoven, aunque el fortissimo inicial no es en este caso humorístico sino más bien trágico.

    En fin, creo que nuestros criterios estéticos en este caso divergen.

    En cuanto a la relación de «trajín» con «traje», imagino que en España es tan estrecha como en la Argentina. Creo que una actitud de ensoñación asociativa es sana para la lectura de poesía. La asociación en este caso está además fomentada por el apelativo «verde», que solo metafóricamente se aplica a «trajín» en su sentido lato.

    abrazo
    j.
     
    #21
    Last edited: Oct 12, 2018
    jmacgar likes this.
  25. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    La verdad es, querida Isabel, que a veces pienso por qué no me dedicaré a la prosa poética en lugar de a los sonetos... no sería mala idea, quizás. Ayer estuve leyendo las sutilezas de Isabel Paraíso al comentar las diferencias entre «prosa poética» y «poema en prosa» en su origen rubeniano: ¡interesante asunto!

    abrazo
    j.
     
    #22
    libelula likes this.
  26. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Naturalmente: la analogía (en sentido escolástico) combina identidad y equívoco; de ahí su inestimable valor para hablar de lo inefable, como es el caso. Sí, nuestros criterios estéticos divergen, pero no pasa nada. Me conformo con saber (ya lo suponía) que lo habías valorado. Saludos.
     
    #23
    musador likes this.
  27. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,672
    Gender:
    Female
    No sería mala idea en absoluto, Jorge, si miramos tus comentarios, cuando nos amplias la información sobre tus poemas, hay en ellos tanta poesía como en el propio poema.

    Un abrazo
     
    #24
  28. J.Carlos Campos

    J.Carlos Campos Poeta fiel al portal

    Joined:
    May 24, 2017
    Messages:
    500
    Likes Received:
    668
    Gender:
    Male
    Pues sí, te tiene loco, si no es impostura, y se ha bañado en tu soneto dejándolo impregnado de su esencia.
    Te felicito, correcto y con alma, sí, correcto y con alma. Un abrazo!!
     
    #25
  29. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jan 11, 2014
    Messages:
    6,658
    Likes Received:
    3,949
    El esplendor primaveral pintado con trazos bellos, pulcros y elegantes. ¡Estupendo soneto! Un afectuoso abrazo.
     
    #26
  30. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    La verdad, querido Carlos, es que hay sitios donde la primavera es como una tempestad: imposible mantenerte ajeno a su influjo.
    gracias y abrazo
    j.
     
    #27
    J.Carlos Campos likes this.
  31. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Me alegra que el soneto haya sido de tu gusto, estimado Miguel.
    abrazo
    j.
     
    #28

Share This Page